Página
252
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3283
uso en Honduras (2017). Además, estas voces son cotejadas en el Mapa de diccionarios de la Real Academia Española para conocer cuándo y cómo fueron incorporadas, y finalmente, recurrimos al Diccionario de Americanismos (2010) de la Asociación de Academias de la Lengua Española en el que se constata la evolución de estas voces.
Biografía de Rafael Heliodoro Valle (1891-1959)
Nacido en las postrimerías del siglo XIX en Comayagüela, ciudad que junto con Tegucigalpa desde 1937 forman la capital de Honduras. Rafael Heliodoro Valle honra la lista de las figuras prominentes de las letras del continente americano, conocido por su aporte intelectual como ″El humanista de América″. Periodista, maestro, historiador, cronista, bibliógrafo, diplomático, narrador y poeta, el más grande polígrafo hondureño del siglo XX. Su infancia transcurre al calor del seno familiar, muy cercano a su abuela paterna. Desde muy joven la vena literaria por la vía materna, por el Padre Reyes, autor de las pastorelas, le alcanza con muestras de gran talento. A la edad de 16 años ya escribía para un diario local desde donde sus dotes de historiador y biógrafo despertaba la curiosidad al ocuparse de figuras importantes de la historia de Honduras, México y Centroamérica, en general. (Carías, M., 2003; Chapa, 2019, Rolla, S., 2003).
A los 17 años viaja por estudios a México, la que se volvería su segunda patria, desde allí desarrolla su vida intelectual. Para la mexicana María de los Ángeles Chapa, biógrafa de Valle, las revistas y periódicos más sobresalientes de Hispanoamérica fueron testigos de su talento: ″Su pluma honrada y su mensaje provisto siempre de perfecta claridad convirtieron a Valle en un vigoroso vínculo literario entre los pueblos americanos ″ (Chapa, 2019). La misma autora destaca cómo Valle desbordado por la admiración y afecto entrañable por México logra plasmar en sus obras la esencia sociocultural del pueblo mexicano.
Heliodoro Valle, a través de las obras El anecdotario del abuelo, El perfume de la tierra natal, Flor de Mesoamérica y Tierra de pan llevar aporta una visión profunda de su patria como símbolos de identidad nacional. Es esta última obra la que nos ocupa, para
2
Este Mapa de diccionarios permite consultar simultáneamente seis ediciones representativas del
diccionario académico, estas son: la de 1780, 1817, 1884, 1925, 1992 y 2001. La 23ª. edición se ha consultado en la versión disponible en línea.