Vol. 64 (105), 2024, pp.247-272 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
247
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3283
De la cocina a la narrativa en Tierras de pan llevar . Un acercamiento léxico a la gastronomía tradicional hondureña
RESUMEN
En la obra Tierras de pan llevar nos proponemos estudiar las voces que en torno a la alimentación se encuentran dispuestas para caracterizar desde la definición lexicográfica el conqué y el cómo del alimento. Partimos de las afirmaciones de María Águeda Moreno (2008) quien considera que la entrada del artículo lexicográfico guía el proceso de búsqueda sobre el término representado, también sostiene que la presencia de una entrada en un corpus da testimonio de la pertenencia al sistema lingüístico que trata de inventariarse, y es justamente lo que intentamos demostrar. El método de análisis consiste en la identificación de las referencias a la gastronomía tradicional en la obra de Rafael Heliodoro Valle; posteriormente son consultados los diccionarios de la lengua española y los propios de autores hondureños para conocer el cómo y cuándo de sus incorporaciones. La investigación revela cómo en esta obra la gastronomía hondureña es una muestra constante en la que se representan los signos de la cultura e identidad a través de este léxico. Finalmente, las voces
1
Definido en el Diccionario de Americanismos como el alimento que acompaña a las tortillas,
elemento fundamental en la gastronomía hondureño: “Comida, como frijoles o carne, que acompaña a la tortilla de maíz”.
Águeda Chávez García
Es profesora investigadora en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Posee un Máster en Lexicografía Hispánica por la Universidad de León, España, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua, también, un Máster en Formación de Profesor en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico; Licenciada en Letras con Orientación en Lingüística por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Sus áreas de investigación son la lexicografía y la literatura en relación con la lengua y la cultura. Pertenece al Grupo de Investigación en Estudios de Lingüística, Semiología, Literatura y Cultura. Actualmente es la jefa del Departamento de Humanidades y Artes en la regional de la UNAH en Danlí, El Paraíso, en donde se desempeña como profesora titular.
https://orcid.org/0000-0002-7065-2114
Grupo de Investigación en Estudios de Lingüística, Semiología, Literatura y Cultura Universidad Nacional Autónoma de Honduras