https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284

Página

284

Artículo

De igual manera, se vislumbran los sentimientos evocados por la comida, como la nostalgia del hogar: “Tanto añoré la comida de mi casa, en la estación he visto que vendían mazamorra, pero no he podido comprar nada, no tengo un centavo” (Barreto, 2019, p. 133).

3.2.Levantamiento del léxico gastronómico en Hijo de la revolución

Luego de examinar el corpus, se extrajeron los términos referidos a los platos y bebidas tradicionales del país: aloja, arroz con leche, bife koygua, bife a caballo, botifarra/butifarra, caña blanca, chicharõ hu'iti (sic), chicharõ trenzado, chipa, chipa kavure, chipa so'o, cocido, dulce de guayaba, dulce de mamón, dulce de maní, dulce de maní kui (sic), galleta, kamby rora, kosereva, lampreado, locro, mandioca, mate, mazamorra, mbeju, mosto (helado), sopa paraguaya, tortilla, vori vori. Como se aprecia estos se componen por unidades simples o univerbales y complejas o pluriverbales. Desde el punto de vista gramatical, son 29 unidades léxicas simples/complejas, que se agrupan de la siguiente manera:

Campos Platos Número de unidades léxicas

Salados bife koygua, bife a caballo, botifarra/butifarra, chicharõ

hu'iti, chicharõ trenzado, chipa, chipa kavure, chipa so’o, galleta, lampreado, locro, mandioca, mbeju, sopa paraguaya, tortilla, vori vori .

16

Dulces arroz con leche, dulce de guayaba, dulce de mamón,

dulce de maní, dulce de maní kui, kamby rora, kosereva, mazamorra.

8

Bebidas aloja, caña blanca, cocido, mate, mosto (helado). 5

Esta agrupación se podría especificar de manera más precisa, puesto que dentro de los salados se identifican platos a partir de su componente principal: carnes: bife koygua, bife a caballo, butifarra, chicharõ hu'iti (sic), chicharõ trenzado, lampreado; sopas: locro, vori vori; tortas: sopa paraguaya; pan: chipa, chipa kavure, chipa so’o, galleta ; tortilla: mbeyú, tortilla. En cuanto a los dulces, se pueden subdividir en dulces ( dulce de guayaba, dulce de