Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

297

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284

Término DLE

DA

DCP

Mazamorra

f. Comida

semejante a las

gachas, hecha a

base de maíz, y

preparada de

diversas formas

según los

lugares de

América.

f. Bo, Py, Ar, Ur. Comida elaborada

con maíz blanco

triturado y cocido

al que, una vez

frío, generalmente

se añaden leche y

azúcar.

f. Comida elaborada con

maíz blanco triturado y cocido en agua, al que una vez blando se le agrega lejía; se sirve fría,

generalmente con leche y azúcar o miel de caña.

Comentario: la voz se registra en los tres diccionarios, en el DLE se indica en la definición que es una comida preparada en distintos lugares de América; en el DA se recoge con marca diatópica de Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay. En el DCP, la definición detalla la preparación del plato.

Ejemplo de uso: Sí, esa es la vendedora de mazamorra (Barreto, 2019, p. 108).

[...] en la estación he visto que vendía mazamorra (Barreto, 2019, p. 133).

Tabla 3. Bebidas

Término

DLE

DA

DCP

Aloja

1. f. s. Bebida

compuesta de agua,

miel y especias.

Sin.: agualoja.

2. f. Arg., Bol.,

Chile, Par. y Perú.

Bebida fermentada

hecha de algarroba,

maíz, y agua.

f. Pe, Bo, Ar; Ch:N. rur. Bebida

fermentada hecha de

algarroba o maíz, y

agua.

f. Bebida refrescante hecha con miel de caña de azúcar y agua.

Comentario: El sustantivo ‘aloja’ se documenta como sustantivo femenino en los tres diccionarios de referencia, con algunas particularidades en la definición. En el DLE, la acepción “bebida compuesta de agua, miel y especias” no coincide con ninguna otra de los demás diccionarios revisados; se añade, por otra parte, el sinónimo ‘agualoja’. En otra acepción de esta voz, el DLE comparte la definición con el DA, no obstante, en cuanto a la