https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284

Página

292

Artículo

Término

DLE DA

DCP

Mbeju

No registra

Se registra con la

variante mbeyú:

m. Py; Ar:NE, rur.

Torta elaborada con

mandioca o con harina

de maíz, leche, huevo

y queso.

Se registra bajo la forma mbeyú:

m. Alimento elaborado

con almidón de

mandioca, leche, huevo, grasa de cerdo y queso, que se cocina,

generalmente, en una

sartén. = casabe.

Comentario: El DLE no registra esta voz. El DA incorpora la entrada ‘mbeyú’ con marca diatópica de Paraguay y el noroeste de Argentina; en la definición se alude a los ingredientes de la elaboración. Así mismo, el DCP lematiza este término con la grafía ‘mbeyú’, forma adaptada del guaraní mbeju; en cuanto a la definición, enumera los ingredientes del plato y menciona el modo de cocción; a su vez, incluye el sinónimo ‘casabe’.

Ejemplo de uso: Mi mamá también prepara rico mbeju (Barreto, 2019, p. 100).

Término

DLE

DA

DCP

Sopa

paraguaya

No registra

~ paraguaya.

f. Py, Ar. Masa hecha con maíz rallado,

huevo, leche, manteca y cebolla, y cocida al horno.

~ paraguaya.

loc. sust. Masa hecha

con harina de maíz,

queso, huevo, aceite o

grasa de chancho, leche y cebolla, y cocida al horno.

Comentario: La voz ‘sopa’ está registrada en el DLE, no obstante, las acepciones no hacen referencia al plato tradicional paraguayo; como pieza léxica compleja no se lo acopia en el DLE. El DA la incorpora con marcas geográficas de Paraguay y Argentina; el DCP registra exclusivamente la forma compleja ‘sopa paraguaya’. Las definiciones del DA y el DCP son similares, con la diferencia de que el DA no incluye como ingrediente el queso, que es un elemento esencial del plato.

Ejemplo de uso: Aquí tienen gallina asada, asado de oveja y sopa paraguaya (Barreto, 2019, p. 176).