https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284

Página

286

Artículo

incorpora la unidad compleja ‘bife a caballo’. En el DA, se incluye la unidad compleja con una definición sinonímica, con las marcas diatópicas de Paraguay, Argentina y Uruguay. Mientras que en el DCP se hace lo propio y se listan más ingredientes del plato.

Ejemplo de uso: Muchachos, vengan a desayunar, mamá preparó bife a caballo (Barreto, 2019, p. 145).

Término

DLE

DA

DCP

Botifarra

f. Embutido de

carne picada de

cerdo con especias,

que se come frito,

hervido o asado.

No registra.

No registra. Aparece en

la indicación

sinonímica. No posee

entrada propia.

Butifarra

f. Bol., Col., Cuba,

Pan. y Ur.

Embutido a base de

carne de cerdo.

No registra.

f. Embutido de carne de

cerdo, condimentado con ajo, pimienta y otras especias. = botifarra.

Comentario: Estos términos son variantes, ‘botifarra’ es la forma originaria del catalán y ‘butifarra’ es la incorporada al español. En el DLE, en la acepción tres, se registra con las marcas diatópicas de Bolivia, Colombia, Cuba, Panamá y Uruguay, no se incluye la marca de Paraguay. En el DA, no se recoge el término. Se advierte que la definición del DCP es similar a la del DLE.

Ejemplo de uso: ¡Lampreado, lampreado con mandi'o, botifarra! (Barreto, 2019, p. 123). Dice su esposa que desayunaba ocho butifarras con una fuente de mandioca. (Barreto, 2019, p. 52).

Término

DLE

DA

DCP

Chicharõ hu'iti

(sic)

No registra

No registra

No registra

Comentario: Este término está escrito en guaraní. El hispanismo incorporado a la lengua nativa chicharõ proviene de ‘chicharrón’ y hu ’itĩ, un sustantivo que equivale a “harina o harina de maíz” (Krivoshein de Canese y Alcaraz, p. 31). Según Velilla de Aquino (2019), el chicharrón se elabora con costillas de carne de cerdo fritas que se mezclan con harina de maíz tostada.

Ejemplo de uso: Hay chipa so'o, chicharõ hu'iti, chipa kavure, (Barreto, 2019, p. 45).