Vol. 64 (105), 2024, pp.305-340 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
323
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3285
El que quiera más que le piquen caña (Valle del Cauca) / Al que quiera más que le piquen
caña. paremia. Advertencia para quien quiera abusar de la generosidad y amabilidad de alguien.
coger la caña. loc.verb. Estar de acuerdo con alguien, seguir el juego.
meter un cañazo. loc. verb. Mentir, engañar a alguien. pop.
4.10 Carnes de res, de cerdo, aves domésticas y pescados: Las gallinas, los pollos y los cerdos tienen gran importancia en la alimentación colombiana, por lo cual hay numerosas paremias relacionadas con estos. Veamos los siguientes ejemplos:
Alábate pollo que mañana te guisan.Refr. Critica a quien, sin poseer mérito ninguno, presume de haber hecho o dicho algo importante.
A cada pavo le llega su Navidad. Refr. Indica que no queda impune el comportamiento del malvado, pues, antes o después, quien ha obrado mal recibe su merecido.
Gallina vieja da buen caldo.Refr. Se trata de un refrán gastronómico que, empleado en
sentido general, puede referirse a las cosas de calidad y a los beneficios que conlleva usarlas.
La gallina y el marrano se comen con la mano; el pollo, el pescao y el marrano se comen
con la mano (paremia variante de la anterior usada en la costa Atlántica), se refiere a que este tipo de carnes no se deben comer con cubiertos.
Más vale pan con amor, que gallina con dolor. Refr. Significa que es preferible una vida
humilde, pero tranquila y llena de amor, a una vida con riquezas que no se pueden disfrutar por ser causa de disgustos o por estar ausente el amor.
Además de las anteriores paremias, se agrega el dicho listo el pollo, que indica que algo se ha acabado o se ha hecho; es decir, es un asunto concluido. También hay un par de locuciones: (tener) memoria de gallina . loc. adj., tener mala memoria; ser una gallina, loc. verb., con el significado de persona cobarde, pusilánime y tímida.