Página
318
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3285
papa caliente. loc. sus. Problema grave e incómodo y de difícil solución, que alguien, inhibiéndose en su responsabilidad, traslada a otro.
ser buena papa. loc. verb. inf. Ser amable, servicial.
ser una papa. loc. verb. Ser tonto.
4.4 El maíz. El maíz y sus derivados tiene un lugar preferencial en la gastronomía colombiana, especialmente en el departamento de Antioquia y el eje cafetero. Del maíz se derivan alimentos como las sopas, entre ellas la sopa de mute y la mazamorra; las arepas, los buñuelos, los tamales, los bollos o envueltos de mazorca y las bebidas como el masato , la chicha y el guarruz .
En primer lugar, mencionamos algunos sentidos metafóricos de la palabra ‘arepa’: arepa, individuo torpe; arepazo, logro que se obtiene de manera fortuita; arepudo, suertudo; voltearepas, el que cambia de opinión.
Igualmente, hay algunos refranes que mencionan este producto derivado del maíz:
Cada niño viene con su arepa debajo del brazo , refrán utilizado en el departamento de
Antioquia con variación léxica del refrán cada hijo/ niño viene con su pan debajo del brazo, escuchado en todo el país.
Cada tiesto con su arepa. Significa que toda persona puede encontrar su complemento. Cada uno debe relacionarse con los de su categoría o con quienes tengan gustos parecidos.
5
Bebida elaborada con arroz, piña o maíz, ligeramente fermentados, y agua, clavos de olor, canela y azúcar.
Diccionario de americanismos , 2010.
6
Bebida alcohólica que resulta de la fermentación del maíz en agua azucarada, y que se usa en algunos países
de América. Diccionario de la lengua española , 2014.
7
1. Bebida espesa y fermentada que se prepara con agua, azúcar y arroz. 2. Sedimento de los granos del maíz
en la chicha. Diccionario de americanismos, 2010.