Página

324

Artículo

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3285

De otra parte, la carne de cerdo es una de las alternativas de consumo de proteínas importante en nuestro país. En Colombia y en el mundo hispánico, el cerdo o marrano designa a una persona sucia y desaseada; a una persona grosera, sin modales; y también a una persona que procede o se porta de manera baja o rastrera. Constituye un colombianismo el verbo denominal marranear que significa engañar a alguien, también la palabra chicharrón con el significado de problema de difícil solución.

Hay varias paremias, fraseologismos y dichos gastronómicos relacionados con el cerdo:

A cada marrano gordo le llega su Nochebuena /Navidad. Refr. En la actualidad, quizá por la influencia de Estados Unidos, se escucha a cada pavo le llega su Navidad.

Cuando no hay solomo de todo como. Paremia. Indica la preferencia por la carne, en

particular por el lomo de cerdo, bastante apreciado, diciendo que si no lo hay se debe resignar a comer otro tipo de carne.

A chillidos de marrano, oídos de matarife. Paremia. Significa que no debemos hacer caso a

las habladurías de personas que no buscan nuestro bienestar. Aconseja no oír las cosas sinsentido.

En cuanto a las locuciones, predomina la denominación marrano, de uso más frecuente en nuestro país como se puede apreciar en los siguientes ejemplos:

A lo cerdo. loc. adv. En abundancia, en gran cantidad.

Coger de marrano a alguien. loc. verb. Aprovecharse de una persona que no opone resistencia alguna a las exigencias de otra.

Conseguir marrano. loc. verb. Hallar una persona ingenua para aprovecharse de ella. También significa conseguirse un buen novio.

11

Carne de la parte del lomo de un animal. Diccionario de americanismos, 2010.