Vol. 64 (105), 2024, pp.305-340 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
331
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3285
Hay, además, locuciones comparativas o comparaciones estereotipadas relacionadas con las frutas: más agrio que un limón; ser más cansón que papaya debajo del brazo; tener más ojos que una piña, tener ojos grandes; más dañado que coco sin agua, se dice de una persona malvada o perversa, o de una cosa que no tiene arreglo; más limpio que pepa de guama que significa ‘sin dinero’.
4.15 Los utensilios de cocina en la fraseología Utensilios de cocina como la paila, la olla y la olleta tienen cabida en algunos fraseologismos y paremias. Veamos los siguientes ejemplos:
destapar(se) la olla (podrida). loc.verb. inf. Dar a conocer un asunto ilegal o que no se conocía.
estar paila. loc. verb. juv. No tener dinero.
estar en la olla. loc.verb. inf. Encontrarse en un problema, especialmente económico. estar en la olleta. loc. verb. inf. Estar en dificultades económicas.
estar o sentirse en la pitadora. loc. verb. inf. Estar en dificultades económicas.
raspar la olla. loc. verb inf. Usar lo poco que queda de algo, especialmente dinero.
salir de la olla. loc. verb. inf. Resolver un problema, especialmente económico.
olla que mucho hierve, pierde su sabor. paremia. Recomienda no demorar en exceso los asuntos.
En lo referente a la olla, merece mención especial el paseo de olla que es una tradición colombiana que se celebra en todo el país . En este tipo de paseo se hacen muchas actividades como caminar, nadar, pescar, jugar, bailar, cocinar, comer, etc. Se realiza en familia o con amigos, se va a un lugar fuera de la ciudad, como un río o un potrero, y se come un almuerzo que a veces se prepara en la casa o en el lugar escogido, con la colaboración de los invitados.
Otros utensilios de cocina como el plato también aparecen frecuentemente en las unidades fraseológicas. El plato tiene usos metafóricos: pagar los platos rotos . loc. verb., sufrir injustamente las consecuencias de una decisión o acción cometidas por otra persona;