Página
326
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3285
En primera instancia, mencionamos dos paremias: Al que no quiere caldo se le dan dos tasas; sopa sin aliño es como amor sin cariño. En segundo lugar, anotamos dos locuciones verbales alusivas al sancocho: armarse un sancocho, formarse un desorden; estar sancochado, estar acalorado y sudando. Sumamos a la locuciones anteriores el término sancochería, establecimiento, generalmente mal acondicionado, en donde se sirven comidas a obreros y campesinos. También, la expresión el gran sancocho nacional, que en el ámbito político se refiere a la diversidad multicultural.
Asimismo, añadimos las locuciones que aluden directamente a la carne:
De carne y hueso. loc. adj. coloq. Real, que existe de verdad.
Poner toda la carne en el asador. loc.verb. Hacer el mayor esfuerzo, arriesgándolo todo para lograr un objetivo.
Cerramos este apartado con algunas paremias gastronómicas asociadas a la carne: A carne dura, dientes de perro. Para afrontar una dificultad o una situación difícil hay que actuar con decisión y contundencia.
Amor no se echa a la olla, sino carne y cebolla,previene a quien quiere casarse o desea
convivir con el ser amado, que hay que contar con los medios suficientes para hacerlo, de lo contrario se fracasaría.
Contigo pan y cebolla, cuando hay amor verdadero no se necesita de grandes riquezas ni de comodidades para sustentarse.
Carne que no se voltea, no se asa. Cuando se realiza alguna actividad o emprendimiento, se debe prestar atención porque de lo contrario no se obtienen buenos resultados.
El que se levanta tarde, no oye misa ni compra carne, Recrimina a quien por desidia o pereza pierde lo que podría conseguir siendo diligente.
Carne que se lleva el gato no vuelve al plato, este refrán enseña lo difícil que es resarcir un daño hecho.