Página
314
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3285
Por último, las comparaciones estereotipadas o locuciones comparativas son unidades fraseológicas que expresan el grado superlativo de una cualidad a través de su comparación con un término prototípico o un estereotipo tangible de tal rasgo distintivo, como se ve en los siguientes casos: es dulce como la miel, es amargo como la hiel (Ghezzi, Monografías, N.º 2 ).
De otra parte, para el soporte teórico de nuestro estudio tuvimos en cuenta la clasificación de la fraseología que propone Corpas Pastor(1996). La autora la divide en tres grandes grupos. El primero está compuesto por las colocaciones, que considera unidades fraseológicas fijadas en la norma, que no constituyen actos de habla completos y que presentan aquella “propiedad de las lenguas por la que los hablantes tienden a producir ciertas combinaciones de palabras entre una gran cantidad de combinaciones teóricamente posibles ” (Corpas Pastor, 1996, p. 82).
El segundo grupo lo componen las locuciones. Son unidades fijadas en el sistema que tampoco son actos de habla y que están caracterizadas por su “institucionalidad, su estabilidad sintáctico-semántica y su función denominativa” (1996, p. 89), estas características las distinguen de las combinaciones libres de palabras. Las locuciones están compuestas por al menos dos términos que no muestran unión ortográfica; de otra manera se trataría simplemente de palabras compuestas. Y el tercer grupo está formado por los enunciados fraseológicos, unidades fraseológicas que, a diferencia de las colocaciones y las locuciones, representan actos de habla por sí mismos y presentan fijación interna y externa. Además, Corpas incluye dos subgrupos en los enunciados fraseológicos: las paremias y las fórmulas rutinarias.
4. Resultados
En este apartado se realiza un análisis y caracterización de la fraseología y paremiología que se acopió de las fuentes mencionadas. A partir de las unidades fraseológicas y paremiológicas elaboramos un listado de voces sobre alimentos y bebidas así come de objetos relacionados con la elaboración de alimentos. (Ver tablas 1, 2, 3 y 4).