Página

332

Artículo

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3285

ser plato de segunda mesa,loc.verb., ser o sentirse postergado o desconsiderado; en plato ajeno, la ración se ve más grande. paremia. Huila. Nunca se está contento con lo que se tiene, siempre se está codiciando lo ajeno.

La cuchara como elemento básico para comer tiene mención en la fraseología colombiana: cuidar la cuchara, esforzarse para no perder el empleo; de recoger con cuchara, extenuado por la realización de una tarea; meter la cucharada, intervenir en un asunto o en una conversación que no es de su incumbencia.

En cuanto al cuchillo, aparece en dos paremias y una locución: Amigo que no presta y cuchillo que no corta, si se pierden poco importa; para cuchillo que corta, no hay carne dura; ser cuchillo para su garganta.

Por otra parte, agregamos las locuciones que hacen referencia a la exquisitez de la comida: estar de rechupete, muy exquisito y agradable; estar como para chuparse las pestañas o estar para chuparse los dedos, muy bueno.

Por último, agregamos las siguientes tablas con el repertorio de fraseologismos y paremias mencionados en este trabajo con la finalidad de presentar una visión general de estos a partir de las comidas y bebidas.

Tabla 1. Locuciones sobre alimentos y bebidas

Lema

Locuciones

aceite

ser como el agua y el aceite.

aguacate

ser un aguacate

arroz

arroz con mango, como arroz, ponerse arrozudo, tener un arrocito en bajo

bizcocho

ser un bizcocho

buñuelo

ser un buñuelo

cacao

pedir cacao

café/ tinto

dárselas alguien de café con leche, no caber ni un tinto.

caldo

dar caldo de lengua, dar o tomar caldo de mico, (dar) caldo de ojo.

caña de azúcar

coger la caña, meter un cañazo.

caramelo

dar caramelo.

carne

de carne y hueso, poner toda la carne en el asador.