Vol. 64 (105), 2024, pp.305-340 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

337

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3285

fideo

estar más flaco que un fideo

gelatina

temblar como una gelatina

guama

más limpio que pepa de guama

limón

más agrio que un limón

papaya

más cansón que papaya debajo del brazo

piña

tener más ojos que una piña

plátano

estar más pegado que mancha de plátano.

tomate

estar como un tomate

4.16 Algunos sentidos metafóricos de la alimentación y la digestión

El léxico del campo de la alimentación y la digestión alcanza otras esferas de la experiencia humana como la interacción social, la reflexión y el intercambio de ideas: desembuchar la información, contar algo a alguien ; devorarse un libro, leer un libro extenso rápidamente; digerir una parrafada, leer un texto amplio; no tragarse a alguien, no poder tolerar a alguien por considerarlo detestable o aborrecible; rumiar una idea, pensar con detenimiento y profundamente algo; alimentar una ilusión, tener un anhelo, un deseo cuyo cumplimiento es especialmente atractivo; alimentar un rencor, acrecentar el resentimiento; tragarse las palabras, retractarse alguien de lo que dijo; tragarse con la mirada a alguien, mirar con rencor a alguien.

Por último, y no menos importante, es necesario señalar que en la muestra recogida para este estudio hay dichos relacionados con la gastronomía que reflejan el machismo y los estereotipos culturales, por ejemplo: Donde no hay mano de mujer, poco aliño puede haber, señala la necesidad de la mujer para realizar las tareas domésticas; los hombres en la cocina huelen a rala/rila/caca de gallina, lo que implica que únicamente las mujeres deben ocuparse de la cocina. Afortunadamente, en la actualidad se considera que esta tarea constituye un desafío para hombres y mujeres por igual.