Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
373
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Referencias
Acosta Medellín, D. (1 de noviembre de 2013). Por sus frutas los conoceréis (humor). El Espectador. https://blogs.elespectador.com/actualidad/lineas-de-arena/por-sus-frutas-
Almaraz, M. (2020). Los referentes prototípicos en las oraciones comparativas estereotipadas y su aplicación en la enseñanza de ELE. The Cultural Review , 57, 53- 122.https://www.waseda.jp/fcom/soc/assets/uploads/2020/08/1647767af23e352e5f7e
Alonso Ramos, M. (1993). Las funciones léxicas en el modelo lexicográfico de I. Mel'cuk. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Tesis doctoral.
Alzate Yepes, T. (2009). Entre dichos y refranes…transitan alimentos y comidas, los licores y los panes. Perspectivas en Nutrición Humana, 11, 213-216.
Arciniegas, G. (1976). Antología de León de Greiff . Colcultura.
Areiza Londoño, R. y Velásquez López, O. (2001). Así se habla en Pereira: dichos y exageraciones. Segunda edición. Universidad Tecnológica de Pereira.
Arora, S. L. (1961). Some Spanish Proverbial Comparisons from California. Western Folklore, 20(4), 229-237.
Arora, S. L. (1977). Proverbial Comparisons and Related Expressions in Spanish. Recorded in Los Angeles, California. Folklore Studies, 29. University of California Press.
Ayala, H. (1993). La hipérbole popular: los más y los menos, Paremia, 2, 239-244.
Castillo Carballo, María Auxiliadora (1997-1998). El concepto de unidad fraseológica. Revista de Lexicografía, 4, 67-80.
Cisneros Estupiñán, M. y Serna Pinto, M. (2022). Atenuación e intensificación en actos de habla exhortativos del habla coloquial pereirana. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 40, e14584.
Cordero Monge, S. (2018). Unidades fraseológicas con estructura comparativa: divergencias en su delimitación y clasificación lexicográfica. Káñina, Revista de Artes y Letras , XLII (3), 141-159.
Corpas Pastor, G. (1996). Manual de fraseología española. Gredos.