Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

367

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286

Rodríguez Manzano (2014): más amarrado que culo de chorizo (p. 48), más amarrado que culo de salchichón

(p. 48), más largo que una semana sin carne (p. 51), más maluco que paleta de vómito (p. 51), más maluco que una tajada de mierda (p. 51), más ordinario que un helado de aguacate (p. 52), más ordinario que yogur de yuca (p. 52), más más ordinario que yuca en ancheta (p. 52).

Ospina (2021): más cansón que una tostada en un brasier (p. 209), más colgado que salchichón de tienda (p.

209), más largo que una semana sin carne (p. 209), más ordinario que marrano comiendo ponqué (p. 209), más ordinario que un yogur de yuca (p. 210).

Vargas Tamayo (2021): más largo que una semana sin carne (p. 27), más seco que un pandero (p. 31), más preparado que un yogur (p. 36), más amarrado que tamal encargado (p. 44), más simple que una badea (p. 54).

Adicionalmente, como señala García-Page (2008b: 322), existen sintagmas arreferenciales (comodines) –y, por tanto, incongruentes semánticamente con los términos comparados (porque no guardan ninguna relación semántica ni cultural con ellos) –, que funcionan como términos comparantes versátiles. Precisamente, Ayala (1993) los había denominado “referentes no específicos que sirven para todo ”. La Tabla 7 presenta 24 comodines usados en Colombia y registrados en el CorlexCo, los cuales consideramos un hallazgo relevante sobre la creatividad fraseológica del país. Siete (7) de ellos se refieren a entidades despectivas (el/un berraco, el/un carajo, el/un hijuemadre, el/un hijuemíchica, el/un hijueputa, el/un verraco, la madre), cuatro (4) al diablo (el/un chiras, el/un putas, el/un diablo, el patas), cinco (5) a entidades indefinidas (cualquier otra cosa, cualquier otro/a, cualquiera, quién sabe qué, quién sabe quién), dos (2) a personajes (misiá escopeta, misiá verraca).

Tabla 7. Comodines usados como términos comparantes en el español de Colombia

más ADJ que

cualquier otra cosa

cualquier otro/a

cualquiera

el/un berraco

el/un chiras

el patas

el/un carajo

el/un diablo

el/un hijuemadre

el/un hijuemíchica

el/un hijueputa

el/un putas

el/un verraco

la madre

misiá escopeta

misiá verraca

(ni) (pa qué) le/te cuento (ni) (pa qué) le/te digo (ni) (pa) qué

(ni) volverlo a decir