https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286

Página

356

Artículo

A continuación, presentamos los criterios adoptados para la selección de las comparaciones estereotipadas incluidas en Más fresco/a que una lechuga. Propuesta didáctica para la enseñanza de comparaciones estereotipadas en la clase de ELE/L2 :

a) Número de ocurrencias: Debido a que las comparaciones estereotipadas no suelen registrarse en las obras lexicográficas, hemos incluido aquellas que aparecen en mínimo un (1) diccionario general o fraseológico y cinco (5) repertorios léxicos colombianos y/o arrojan mínimo cincuenta (80) coincidencias en el dominio www.google.com.co. En relación con las fuentes digitales consultadas, consideramos que la presencia de las unidades fraseológicas en redes sociales (memes, ilustraciones, interacciones en grupos públicos) y en titulares de noticias se constituye en indicio de alta frecuencia de uso y actualidad. En este sentido, destacamos dos iniciativas digitales que empleamos como fuentes de consulta para la construcción del subcorpus de comparaciones estereotipadas:

• Las ilustraciones realizadas por el australiano Eddie White, residente en Colombia, como manifestación del interés de los extranjeros por comprender el contenido lingüístico e idiosincrásico que estas comparaciones aportan al aprendizaje del español y a la asimilación de la cultura colombiana. Las ilustraciones están compartidas en las cuentas de Facebook e Instagram del artista y algunas de ellas recopiladas en su libro Caldo de ojo (2023). En la Imagen 1 presentamos algunas relacionadas con alimentos.

Imagen 1. Ilustraciones de comparaciones estereotipadas con alimentos usadas en Colombia

Fuente: Eddie White: https://www.facebook.com/eddiewhiteart/photos_by