https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
364
Artículo
Adicionalmente, la Tabla 6 presenta 23 comparaciones con gentilicios colombianos que evidencian los alimentos estereotipados en las distintas regiones. Hemos encontrado la mayoría de ellas (16) en internet y no en los repertorios léxicos.
Tabla 6. Comparaciones estereotipadas «más ADJ que X» con gentilicios colombianos
Fuente: CorlexCo
Comparación estereotipada |
Fuente |
más barranquillero/a que el arroz de lisa |
Caribeñol, Dichos costeños… |
más barranquillero/a que el bollo de yuca |
Red |
más boyacense que la papa |
Red |
más cachaco/a que el ajiaco santafereño |
Red |
más cachaco/a que la changua |
Red |
más caleño/a que el pandebono |
Red |
más cartagenero/a que la Kola Román |
Red |
más chocoano/a que el Platino |
Red |
más colombiano/a que el sancocho 11 |
Red |
más colombiano/a que la bandeja paisa |
Red |
más costeño/a que el bollo de yuca |
Cultura Costeña |
más costeño/a que el mote de queso |
Cultura Costeña |
más costeño/a que el suero |
Cultura Costeña |
más costeño/a que la arepa de huevo |
Cultura Costeña |
más costeño/a que la butifarra |
Cultura Costeña |
más manizaleño/a que los dedos [de queso] de la 23 |
Red |
más opita que las achiras |
Red |
más paisa que la arepa |
Eddie White |
más pastuso/a que el cuy con papas |
Red |
más pereirano/a que las papitas de la Lucerna |
Red |
más santandereano/a que la arepa amarilla |
Red |
más santandereano/a que la hormiga culona |
Red |
más tolimense que el tamal |
Red |
Los tipos de alimentos estereotipados en las 78 comparaciones de este tercer grupo son frutas (11: tomate x4, uva pasa x3, corozo x2, guama x2, ají, badea, coco, limón, melón, papaya, sandía), lácteos (6: chocolate x3, cuajada x2, yogur x3, leche x2, queso x2, kumis), platos (6: sancocho x5, mondongo x4, tamal x3, arroz, espaguetada, pastel), amasijos (5: arepa x4, bollo [de yuca] x3, pan x3, galleta, tostada), dulces y postres (4: dulce x2, boli, bombón, helado), verduras (3: lechuga x2, remolacha x2, repollo), embutidos (2: salchichón x2, chorizo), hongos (2: champiñón, hongo) y tubérculos (2: papa x4, yuca x2). Y otros con
11
También hallamos en la red ‘más panameño que el sancocho’.
12
El artículo de Márquez Mena (2019) explica que la arepa no es un alimento regional, sino nacional. También
hallamos en la red ‘más venezolano que la arepa ’.