Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

379

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286

Cuesta Ramírez, J. (2010). Refranes y dichos de Colombia y del Valle del Cauca. Compuimagen.

De la Espriella, A. (1978). Dimes y diretes. Biblioteca de Autores Costeños. Club Rotario. Hernández Jiménez, O. (2001). Del dicho al hecho. Sobre el habla cotidiana en Caldas .

Universidad de Caldas.

Jaramillo Londoño, A. (1961). Testamento del paisa. Editorial Bedout.

Martín Orozco, L. (2012?). Caribeñol. Diccionario, mitos y leyendas del Caribe colombiano . https://www.academia.edu/8964715/CARIBE%C3%91OL

Martínez Montenegro, T. (2009). Cultura Costeña: palabras-dichos-costumbes y creencias . https://www.facebook.com/laculturadelacosta

Ospina, A. (2021). Bogotálogo 3.0. Usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá. Tercera edición. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

Pinzón, C. y Fajardo, G. (1973). Dichos y refranes oídos en Colombia . Instituto Colombiano de Cultura.

Trillos Verjel, F. (2011). El ocañol. Diccionario ocañero. Segunda edición. Gobernación de Norte de Santander.

Vargas Tamayo, F. (2021). Refranes y dichos del ayer 1846-2021. Ideaviva.

Vega, R. (2015?). Dichos costeños o refranes costeños . https://rafaelvega.com/dichos- costenos-o-refranes-costenos/

White, E. (2023). Caldo de ojo. 100 dichos y palabras colombianas . Quillango Editores. White, E. (2018). Eddie White. https://www.facebook.com/eddiewhiteart