Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

377

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286

(eds.), La lexicografía en su dimensión teórica (473-493). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.

Penadés Martínez, I. (2012). Gramática y semántica de las locuciones. Universidad de Alcalá. Ramírez Álvarez, M. y Del Valle Ramírez Díaz, A. (2013). El reforzamiento metafórico en

expresiones comparativas del habla cotidiana venezolana. Letras, 55(88), 90-109. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva

gramática de la lengua española. Espasa.

Restrepo Santamaría, M. (26 de junio de 2000) ¡Antioqueño es mi Dios! El Colombiano. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/e2511397-35b6-4039-8741-

5cedc1202336/content

Rodríguez Manzano, L. (2014). El refrán y el dicho en la comunidad lingüística caleña: análisis interpretativo y de las variaciones estructurales . Tesis de maestría. Universidad del Valle.

Rodríguez Marín, F. (1899). Mil trescientas comparaciones populares andaluzas: recogidas de la tradición oral, concordadas con las de algunos países románicos y anotadas . Imp. de Francisco de P. Díaz.

Rodríguez Ponce, M. (2006a). Las comparaciones estereotipadas y su aprovechamiento en la enseñanza del español como lengua extranjera. Concha de la Hoz Fernández (ed.), La competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera (528-537). Actas del XVI Congreso Internacional de Asele.

Rodríguez Ponce, M. (2006b). Nuevas aportaciones sobre las comparaciones estereotipadas en la enseñanza de ELE. RedELE Revista Electrónica de Didáctica /Español Lengua Extranjera, 8.

Ruiz Gurillo, L. (2001). Las locuciones en español actual. Arco/Libros.

Sánchez Fernández, P. (2010). Las expresiones de ponderación máxima o superlativa en Cuba. Paremia, 19, 125-134.

Seco, M., Andrés, O. y Ramos, G. (2018). Diccionario fraseológico documentado del español actual. Segunda edición. JdeJ Editores. (DFDEA)

Sierra García, J. (1994). El refrán antioqueño. Cooperativa de Profesores de la Universidad de Antioquia. Editorial Lealon.