https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
376
Artículo
Mogorrón Huerta, P. (2002). La expresividad en las locuciones verbales en francés y en español. Publicaciones de la Universidad de Alicante.
Montoro del Arco, E. (2008). El concepto de “locución con casillas vacías ”. Carmen Mellado Blanco (ed.), Colocaciones y fraseología en los diccionarios (131-146). Peter Lang.
Montoro del Arco, E. (2023). Tradiciones e hitos históricos en la codificación lingüística de las construcciones comparativas fraseológicas. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 46, 147-185.
Morales Pettorino, F. (1995-1996). Las locuciones comparativas en el español de Chile. Homenaje a Rodolfo Oroz. Boletín de Filología de la Universidad de Chile , 25, 333-346.
Nieri Bravo, F. (2014). “Más… que…” Dichos chilenos ilustrados . Universidad de Chile. Nieto Martín, Gloria Viviana (2024). El Corpus léxico del español de Colombia CorlexCo y
su aplicación a la investigación sobre el español LE y L2. TEISEL. Tecnologías para la investigación en segundas lenguas, 3, 1-23. http://doi.org/10.1344/teisel.v3.46686
Nieto Martín, G. y Umaña Buitrago, D. (2024). Más fresco/a que una lechuga. Propuesta didáctica para la enseñanza de comparaciones estereotipadas en la clase de ELE/L2 . Instituto Caro y Cuervo. Entre profes ELE/2, 2.
Nomdedeu Rull, A. (2018). El desafío del tratamiento de los datos culturales en un diccionario en línea para aprendices de español como LE/L2. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 36, 272-306.
Ortega Ojeda, G. (1990). Comparaciones estereotipadas y superlatividad. María Ángeles Álvarez Martínez (ed.), Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística (729-737). Gredos, ii.
Pamies Bertrán, A. (2005). Comparación estereotipada y colocación en español y francés. Juan de Dios Luque Durán y Antonio Pamies Bertrán (eds.). La creatividad en el lenguaje: colocaciones idiomáticas y fraseología (469-484), Granada Lingüística.
Pamo Reyna, O. (2016). La frase comparativa estereotipada en el lenguaje coloquial limeño. Acta Herediana, 57, 27-32.
Penadés Martínez, I. (2010). Las construcciones comparativas en los diccionarios fraseológicos. María Auxiliadora Castillo Carballo y Juan Manuel García Platero