Página

406

Artículo

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3288

2. Marco teórico

2.1. Recetarios: estructura y características

Los recetarios son textos que siguen un esquema de confección específico y a lo largo de su historia han sufrido modificaciones. Viudas Camarasa (1982) los define como cierto tipo de texto literario escrito que utiliza un código lingüístico específico, con algunas particularidades que los distinguen de otros. Según el referido autor, reúnen las cualidades de un cuento, debido a su breve extensión, y un diccionario, por la manera en que expone su contenido. Su macroestructura se conforma por las recetas que detallan los ingredientes que componen un plato, así como la forma de prepararlo.

Es un escrito que conduce al lector para llegar a un resultado pensado y comprobado por el autor. A la par, es un repositorio de saberes llevados a la práctica que están sujetos a la innovación. Según el formato de presentación, estos pueden ser privados y públicos; los primeros reúnen las recetas más significativas de un cocinero, son manuscritos y su alcance es limitado; los segundos, en cambio, están impresos y poseen una finalidad mercantil y pedagógica (Guía Zaragoza, 2017).

Por lo general, siguiendo una clasificación del tipo discursivo, se ajustan a los textos prescriptivos o instructivos, en los que priman el modo de hacer las cosas. En ellos, se incorporan una serie de elementos que parten del nombre del plato, los ingredientes y las cantidades necesarias, los utensilios, el tiempo que supondrá la elaboración del platillo, los pasos a seguir para la elaboración (Viudas Camarasa, 1982).

Su estructura se ha modificado con el transcurrir de los tiempos. Sada Sánchez Mejorada (2020) señala que en el contexto medieval las recetas se disponían en dos secciones: el título y el cuerpo, en los que se incluía el nombre, el contexto, ingredientes, procedimientos e instrucciones. Ya en el siglo XIX surgieron los recetarios en que los ingredientes se separaban, a modo de columna, del título y del cuerpo. Esta composición textual estableció el patrón de confección de los textos actuales, lo que facilita la lectura y la realización secuencial de la receta, ya que esta debe ser leída y comprendida por un usuario. Comúnmente se presentan en forma de lista, apoyados de una breve información, por lo que su lectura es continua, con mensajes concatenados que se pueden leer verticalmente, según