Página
416
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3288
(jopara), cuyo equivalente es “mezcla” y el plato se define en el DA con las indicaciones geográficas del noreste argentino y Paraguay: “Comida elaborada principalmente con maíz, batata, charqui, porotos y cebolla” ; mbeyu (mbeyu) definido en el DA como “tortilla elaborada con almidón, queso, grasa y sal”.
Los guaranismos corresponden a diversos campos: a) flora: andaí ‘calabaza’, ybapuru ‘fruto’, aguaí ‘fruto’; b) fauna: peces: surubí, marcado como usual en Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay; pacú señalado con las marcas de Argentina y Paraguay , patí (pez) que lleva con marca de Argentina y Uruguay, pero no la de Paraguay; poty ‘camarón de río’; tatú bolita ‘armadillo ’, ynambu ‘perdiz silvestre’; platos elaborados: mbeyu, mbaipy, mbuyape, quivevé; bebidas: tereré.
3.5.2 Americanismos
Se comprueba el uso de piezas léxicas que en el DLE se asignan con la marca de americanismo como chancho, guarapo, durazno. Además de otras que son comunes con algunos países de la región, de entre las cuales algunas llevan la marca diatópica de Paraguay como zapallo “Calabaza comestible”; bife “filete de carne vacuno ”; charque “Carne salada y secada al aire o al sol para que se conserve”; choclo “mazorca tierna del maíz”. El término pascualina que en el DLE se define como “empanada rellena de espinacas o acelgas y huevo duro”, con marca de Argentina, Paraguay y Uruguay, que no corresponde a la versión del recetario, ya que esta es una especie de tarta o pastel, lo cual condice mejor con la recogida en el DA: “Pastel relleno de espinacas o acelgas condimentadas y huevos enteros”, donde se añade a Chile además de los tres países listados en el DLE.
No obstante, ciertas unidades léxicas utilizadas en el corpus siguen desprovistas de la marcación geográfica de Paraguay en DLE (2014), pero que a su vez en el DA (2010) se asignan la marca del país, como chala “Hoja que envuelve la mazorca de maíz”; humita
11
Documentado en el CORDE en Lo que son los yerbales (1909) de Rafael Barret, Paraguay.
12
Bife se documenta en el CORDE en textos literarios de Argentina, datados desde 1926 a 1974, y del Paraguay
con un texto de 1970, específicamente la novela Yvypóra de Juan Bautista Rivarola Mato. La marca de Paraguay se incluyó en la edición de 2001.
De igual manera, la indicación diatópica apenas se efectuó en el DRAE de 2001. En el CORDE, se documenta en dos obras paraguayas: Lo que son los yerbales (1909) de Rafael Barret y en Hijo de hombre de Augusto Roa Bastos (1970).