https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3289

Página

450

Artículo

Figura 2

Semiosis de la unidad léxica ‘mixología’

El funcionamiento del entramado semioléxico se explica a partir de la nombrada tríada semiótica. Los hablantes parten del signo inicial o representamen (‘mixología’). Posteriormente, lo asocian con otro signo conocido u objeto, a saber, las unidades léxicas ‘disciplina’, ‘arte’ y ‘método’. En esta asociación le atribuyen los rasgos o características propias de estas unidades y al mismo tiempo producen diferentes significados o interpretante entre las que se encuentra los semas +arte, +imaginación, +reglas, +obra, +modo, entre otras. Cabe decir, que en este andamiaje semiótico también interviene la experiencia de los hablantes, lo que le permite aportar más herramientas y medios para explicar una situación o un concepto y en el caso particular que se observa en este estudio, un oficio.

Este entramado semioléxico se puede percibir en los reportes dados por los hablantes de manera más detallada en el cuadro 5. En este se han separado las tres esferas léxicas antes citadas: ‘disciplina’, ‘arte’ y ‘método’. Estas se han constituido en las unidades léxicas más próximas que los hablantes apelan para referirse a la mixología y se han extraído los rasgos sémicos más representativos.