https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3289
Página
440
Artículo
c) cocteles de autor: son inspirados en algunos casos de los clásicos o los modernos, y en otros casos, son creaciones innovadoras, adecuadas para ocasiones representativas y que en algunos casos pasarán a ser parte de los anteriores, si llegan a repercutir. Explicitado el apartado teórico, conviene que en las próximas líneas se detalle el andamiaje metodológico del presente estudio.
3.- Metodología
3.1.- Tipo de investigación y su diseño
Esta investigación se enmarca en una tipología exploratoria-descriptiva, debido a que, por un lado, el objeto de estudio se ha indagado poco, al menos desde el ámbito lingüístico y por el otro, se pretende profundizar sobre las unidades léxicas de la mixología en el contexto de los bares y restaurantes. El propósito es establecer una aproximación al inventario de valores y recursos léxicos con los que cuenta este grupo de hablantes. Este hecho ha sugerido que la construcción de los instrumentos para la recolección de los datos y la búsqueda de los sujetos de estudio se hayan constituido como una primera aproximación del fenómeno estudiado.
Este presupuesto reposa en los preceptos propios de este tipo de investigación, tales como la reformulación permanente de la hipótesis (antes, durante y después), así como de la forma de recopilar los datos, el método empleado, el análisis preliminar y las conclusiones a las que se puedan llegar. De igual modo, este tipo de estudio sugiere que no se cerraría del todo el abordaje de esta problemática, puesto que constantemente se buscaría nueva información y se adecuará con otros métodos o articulará con otras disciplinas (Morales, 2015).
Vale mencionar que todas estas presunciones descansan en las afirmaciones de Pérez Ayala (2016) quien ha señalado que ante la inexistencia de antecedentes como es el caso de la presente investigación, se recurre a una exploración descriptiva, la cual puede considerarse como “un viaje a un sitio desconocido, del cual no hemos visto ningún documental, ni leído algún libro, sino que simplemente alguien nos hizo un breve comentario sobre el lugar”. (Esteban Nieto, 2018, p. 2). Asimismo, este tipo de investigación permite establecer las bases para futuros estudios (Tadlaoui, 2013).