https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3289
Vol. 64 (105), 2024, pp.427-470 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
433
la recopilación de los datos y los métodos de análisis empleados. Por último, se han contemplado la sección de análisis y discusión de los resultados, las conclusiones y las referencias.
2.- Nociones teóricas
2.1.- El léxico
El léxico se ha concebido tradicionalmente como el componente lingüístico más permeable, refractario, dinámico, cambiante y no finito de una lengua (Colmenares del Valle, 1996 y Morales Pettorino et al., 2016). En este mismo orden de ideas, Rorty (1967) y Battaner Arias y López Ferrero (2019) han aseverado que el léxico se presenta como una caja de herramientas o instrumentos, a saber, las unidades léxicas que le permiten a un grupo de hablantes pensar y comunicarse.
A las propuestas antes señaladas, cabe añadir las propuestas de Pérez (2000) quien sugiere que léxico evidencia los valores, formas de mirar y sentir de un grupo de hablantes y Otaola Olano (2004) afirma “los recursos con los que cuenta un grupo de hablantes” (p. 28). Otra visión que es importante señalar es el léxico como el reflejo de las costumbres e historia de un grupo de hablantes. Así, este se constituye en un símbolo social (Lara 1997 y 2006), y al mismo tiempo, en un signo semiótico (Blanco, 2016 y 2023) que muestra las representaciones que una comunidad de hablantes hace de sí misma y de aquello que le rodea.
Esta síntesis teórica evidencia las visiones que se han hecho sobre el léxico y al mismo tiempo muestra la importancia que reviste su estudio ya sea para describir los procesos comunicativos o bien para mostrar los modos en que un grupo de hablantes se relaciona, actúa y concibe su mundo profesional, por ejemplo, los mixólogos. Ahora bien, se ha indicado que el léxico se presenta como un signo semiótico. Para entender esta concepción, se ha dispuesto en las siguientes líneas un breve repaso sobre los fundamentos más importantes de este último elemento.