https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3289
Vol. 64 (105), 2024, pp.427-470 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
455
Macroestructura
Esta sección ordena las entradas (Alvar Ezquerra, 1993). Está compuesta por los siguientes elementos:
a) Selección de las entradas: estas provienen del corpus aportado por los hablantes y que previamente se les ha aplicado la edición de datos descrita en la metodología. En su mayoría las lexías que componen este inventario son simples.
b) Lematización y ordenación: se le ha dado flexión a la lexía de acuerdo con el paradigma establecido. De este modo, se han lematizado las unidades léxicas como sustantivo masculino y femenino en singular. La mayoría de las voces de este inventario tienen corresponden a esta categoría gramatical. La ordenación se ha realizado por campos temáticos. Por ejemplo, Bebidas es uno de dichos campos y contiene las lexías que le corresponde. Y Licor Base se refiere a nombre del coctel o trago según el tipo de alcohol que utiliza. Dentro de cada campo ha imperado la ordenación alfabética.
c) Tratamiento de variantes: las únicas variantes presentadas son aquellas que aluden a lexías de otras lenguas. Se ha conservado la forma original para aquellas voces que no tienen equivalentes en español. Mientras que se han colocado la forma original acompañadas con la forma españolizada.
d) Remisión: Para marcar las remisiones entre las lexías que comparten sentidos en un mismo campo temático se utiliza el signo de la flecha con dirección hacia la derecha (→). Por su parte, si la unidad léxica remite a otro campo se utilizado el signo de doble flecha (arriba/abajo) (↕).
Tipografía de las entradas: el color de las entradas es negrita. Y para las marcas gramaticales se ha utilizado cursiva para distinguirla del resto del artículo lexicográfico.
Es importante indicar que para efectos de este estudio no se ha incorporado la introducción, ni las instrucciones. La decisión se ha debido a la naturaleza del repertorio y de la investigación. Se ha pensado que para el futuro repertorio lexicográfico estos aspectos claves se encuentren presentes.