https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3289

Página

436

Artículo

Es importante indicar que estos aspectos se ampliarán y profundizarán en el apartado metodológico, debido a que se constituyen en uno de los métodos de análisis sobre las unidades léxicas empleadas en la mixología. Los aspectos teóricos de esta última se ahondan en el siguiente apartado.

2.3.- Mixología

La gastronomía también se ha entendido desde una postura semiótica, debido a que es un lenguaje que va más allá de un mensaje audiovisual. Una muestra de ello lo expresa Karpova (2019), quien ha indicado que el ámbito gastronómico se ha popularizado debido al significado simbólico y poder semiótico que poseen las comidas, por su papel predominante en todos los órdenes de la existencia humana.

Sobre este punto, Counihan y Esterik (1997) han afirmado que "lo afecta todo y puede marcar hasta diferencias sociales, límites, vínculos y contradicciones". Para otros autores como Adler (2013), Franco (2004) y Bahls, Wendhausen y da Silva (2019), la evolución del ser humano es directamente proporcional con sus hábitos alimenticios, lo que ha llevado a la expresión de conceptos que de igual manera evoluciona con esos hábitos.

Lo dicho anteriormente también se aplica a las bebidas, consideradas como una necesidad del ser humano y con el tiempo adquirieron significados culturales que se transmitieron entre las diferentes generaciones de los distintos pueblos y civilizaciones. Debido a esto, las bebidas se han transformado en una compleja estructura socioeconómica, que define regiones y países. Un ejemplo son las bebidas alcohólicas como vino, cerveza, whisky, ron, vodka, etc. y las no alcohólicas tales como chicha, guarapo, infusión de té o manzanilla, café, entre otras.

La importancia de las bebidas ha propiciado que con el transcurrir de los años se hayan creado oficios y profesiones. Los maestros en bebidas, los sommeliers, los baristas, los bartenders y los mixólogos son una muestra de ello. Ese imparable crecimiento y tecnificación ha llevado a la creación de espacios en donde las bebidas han adquirido un valor y un símbolo de expresión y socialización.

Producto de estos elementos y factores descritos se ha desarrollado vertiginosamente en los últimos años un área que atiende la creación de tragos, cocteles y bebidas en general: