https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3289
Página
466
Artículo
las unidades léxicas de la mixología. Asimismo, con este repertorio lexicográfico se ha observado como una lexía puede pertenecer a distintas semiosis y en cada uno de ellos puede poseer la misma información o variar según la función que cumpla.
También, ha permitido ordenar y esquematizar los nombres de los distintos tragos de acuerdo con la base de licor que estos posean. De este modo, un repertorio lexicográfico de esta naturaleza no solo puede tener una utilidad lingüística, sino que puede servirle a quienes ejercen este oficio, puesto que contaría con un recurso que les aportaría información clave y mejoraría sus modos de proceder.
En cuarto lugar, se ha podido comprobar que la lexía ‘mixología’ posee un entramado semioléxico enriquecedor. La mirada que recibe por parte de los hablantes da cuenta de aspectos que se ha explicado a lo largo del artículo: el léxico es un símbolo social y una entidad semiótica que dinamiza los procesos comunicativos y la capacidad que poseen los hablantes establecer asociaciones a partir de su experiencia y conocimiento. De este modo, las lexías se comportan como signos lingüísticos y semióticos que permiten la comunicación y con ella reflejar, representar y mostrar la realidad que circunda a una comunidad.
En quinto lugar y para finalizar, se ha pensado en la necesidad de continuar con esta investigación. De este modo, en futuro se espera contar con más hablantes y así armar una planta léxica que permita su análisis y posterior descripción. Con este tipo de investigación abarcaría un área hasta ahora poco explorada y que puede ser útil desde la lingüística y otras parcelas de estudios.