https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3289
Página
446
Artículo
Seguidamente, se ha contemplado colocar la marca gramatical y una serie de símbolos que incluirán información lingüística y que atienda a la labor de la mixología. Por último, se ha optado por una breve descripción en correlación con lo expresado por los hablantes. La aplicación de estos métodos y los resultados obtenidos se pueden observar en el siguiente apartado.
4.- Análisis y discusión de los resultados
En este apartado se han analizado y discutido los resultados obtenidos del cuestionario. Esta sección se ha dividido en dos partes. La primera corresponde a la semiosis presente en la unidad léxica ‘mixología’. Todo este proceso ha originado lo que se ha denominado entramado semioléxico. La segunda parte es el repertorio lexicográfico que se ha llamado “Inventario de palabras de mixología”. Su confección ha sido posible gracias a la aplicación de los preceptos de la lexicografía articulados con la semiótica.
4.1.- El entramado semioléxico de mixología
Los investigadores del presente estudio han considerado que la aplicación de la semiótica como método de análisis en las lexías empleadas por los hablantes pertenecientes al ámbito mixológico resulta clave debido a que puede explicar su uso en el día a día y que se puede evidenciar cuando se emplea para nominar, comunicar o describir aquellas situaciones experimentadas, por ejemplo, en un oficio. Al mismo tiempo, desde la semiótica se puede ahondar ampliamente en el imaginario, la forma de mirar su labor y la construcción de su mundo profesional desde el léxico.
Lo dicho anteriormente se puede observar con las respuestas aportadas por los sujetos de estudio ante la pregunta ¿Qué es la mixología? Sus afirmaciones no sólo han sido ilustradoras y esclarecedoras, sino que muestran la capacidad de apelar a su conocimiento léxico para referirse a este oficio e incluso se puede decir que se encuentra presente la creatividad al asociarla con otros conceptos. Los hablantes han recurrido a la asociación para compaginar su labor con otras áreas y así resignificar. En ese sentido, relacionan la unidad léxica ‘mixología’ con otras nociones que conocen, tal como se puede ver en el cuadro nro. 4.