https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3289

Vol. 64 (105), 2024, pp.427-470 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

465

Sunrise. ▲Técnica utilizada: Construido-Directo vaso de servicio. ǁ ▼Grupo: Clásico. ǁ ► Ingredientes. 1.5 oz de tequila, 3 oz de jugo de naranja, 0.5 oz de granadina y 1 rodaja de naranja como garnish ǁ ● Vaso de servicio: Vaso highball.

Licor base: Vino

Tinto de verano. ▲ Técnica utilizada: Construido-Directo vaso de servicio. ǁ ▼Grupo: Clásico. ǁ ► Ingredientes. 2 oz de vino tinto, 2 oz de refresco de limón, 1⁄4 de limón cortado en cuadros como garnish. ǁ ● Vaso de servicio: Copa fantasía o Copa grande de vino tinto.

Licor base: Vodka

Caipivodka. ▲Técnica utilizada: Construido (Macerado)-Directo vaso de servicio. ǁ ▼Grupo: Moderno. ǁ ► Ingredientes. 1.5 oz de vodka, ½ Limón (cortados cuartos), 1 cucharadita de azúcar y 1 slice o gajo de limón como garnish. ǁ ● Vaso de servicio: Vaso old fashioned.

Moscow mule. ▲Técnica utilizada: Construido-Directo vaso de servicio. ǁ ▼Grupo: Clásico. ǁ ► Ingredientes. 1.5 oz de vodka, 3 oz de ginger beer, 0.5 oz de jugo de limón y 1 rodaja de limón como garnish. ǁ ● Vaso de servicio: Copa Moscow mule

Sex on the beach. ▲Técnica utilizada: Coctelera. ǁ ▼Grupo: Clásico. ǁ ► Ingredientes. 1.5 oz de vodka, 0.5 oz de licor de melocotón, 1 oz de jugo de naranja y 1 rodaja de naranja como garnish ǁ ● Vaso de servicio: Copa sour.

5.- Conclusiones y proyecciones

Posterior al análisis y discusión de los resultados ha surgido una serie de conclusiones que son necesarias explicar. La primera es que se ha podido establecer que el ámbito de mixología puede contar con un caudal léxico representativo. Como todo oficio o profesión, sus hablantes disponen de unidades léxicas que les permite referirse a los aspectos, elementos y modos proceder que les sirve como marcas de identidad y de pertenencia a una comunidad.

En segundo lugar, los resultados obtenidos evidencian la necesidad de ahondar y continuar con esta investigación. Pese a no contar con una base de datos amplia se ha podido observar que el ámbito de la mixología abarca un número considerable de lexías y que se encuentran distribuidas en diferentes campos temáticos. Esto supone que al tener más sujetos de estudio se podrían obtener un corpus léxico amplio que permita en el futuro confeccionar un repertorio lexicográfico que describa desde el plano lingüístico este oficio.

En tercer lugar, la confección del inventario de palabras ha supuesto un experimento lexicográfico debido a que se ha podido estructurar y describir lingüística y semióticamente