https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3289
Vol. 64 (105), 2024, pp.427-470 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
451
Cuadro 5
Visión semioléxica de la mixología por parte de los hablantes
Visión semioléxica de la lexía ‘mixología’ |
||
Disciplina |
Arte |
Método |
Área Categorizar Ciencia Estudio Experimentación Investigar |
Capacidad Combinar Crear Destreza Equilibrio Habilidad Innovación Investigar Mezclar Pasión Preparación Show |
Destreza Innovación Insumos Investigar Lógica Técnica |
Las lexías ‘disciplina’, ‘arte’ y ‘método’ con sus correspondientes semas comprueban que el léxico no solo evidencia las experiencias de los hablantes. También, es el símbolo y valor (Lara, 1997 y 2006 y Pérez, 2000) mediante el cual una comunidad de hablantes se comunica y transmite sus modos de proceder y pensar. Al mismo tiempo se constituye en un signo semiótico (Blanco Correa, 2016 y 2023) que permite establecer asociaciones para así definir o explicar o describir una situación, un concepto y un oficio.
Lo anterior sugiere que no resulta arbitrario que los sujetos de estudios apelen a las lexías antes mencionadas para referirse a la unidad léxica ‘mixología’. Recuérdese que además de funcionar como símbolo social o signo semiótico, el léxico se constituye en los recursos que poseen los hablantes para comunicarse (Otaola Olano, 2002). En el corpus se puede observar que dicho recurso se constituye en un entramado semioléxico por el proceso que supone la comunión entre estas tres unidades léxicas a través de los rasgos sémicos +arte (‘disciplina’), +manifestación, +imaginado, +plásticos (‘arte’) y +hábito, +proceder (‘método’)
En el primer proceso del entramado semioléxico, se observa cuando se emplea la lexía ‘disciplina’. Esta es equiparada por los hablantes con la unidad léxica ‘mixología’. Así, el representamen (‘mixología’) toma y se adjudica las características del objeto (‘disciplina’). De estas dos operaciones surgen los diferentes sentidos o interpretante (+área, +ciencia, +estudio, +experimentación…).