https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3289
Vol. 64 (105), 2024, pp.427-470 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
467
Referencias
Adler, J. (2013). Why fire makes us human. Smithsonian Magazine. https://www.smithsonianmag.com/science-nature/why-fire-makes-us-human-
Albert, M. J. (2007). La investigación educativa. Claves teóricas . McGraw Hill.
Alvar Ezquerra, M. (1993). Sobre la ordenación de entradas en los diccionarios. En M. Alvar Ezquerra, (p.73-77). Lexicografía descriptiva. Bibliograf.
Arnold, D. (2018). Liquid Intelligence: The Art and Science of the Perfect Cocktail . W. W. Norton & Company.
Bahls, A., Wendhausen, R. y da Silva, E. (2019). Comprensión de los conceptos de culinaria y gastronomía: Una revisión y propuesta conceptual . Estudios y perspectivas en turismo, 28(2), 312-330.
Battaner Arias, P. y López Ferrero, C. (2019). Introducción al léxico, componente transversal de la lengua. Cátedra.
Blanco Correa, O. E., Kotz Grabole, G. E., & Salcedo Lagos, P. A. (2023). La disponibilidad léxica de las emociones en el contexto de aula de clase: un estudio piloto. Letras, 63(103), 55–80. https://doi.org/10.56219/letras.v63i103.2364
Blanco Correa, O. E. (2023). El léxico de las emociones en el contexto de aula de clases: un estudio desde la disponibilidad léxica. [Tesis de Doctorado, Universidad de Concepción] Repositorio Institucional de la Universidad de Concepción.
Blanco Correa, O. E. (2016). Glosario de apodos del español de Venezuela . [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Experimental Libertador]. Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Counihan, C. & Esterik, P. van. (1997). Food and Culture: A Reader. Routledge. Colmenares del Valle, E. (1996). ¿Qué es un venezolanismo? Letras, 53, 21-40. Colmenares del Valle, E. (1989). Designaciones de borracho en el habla venezolana. Grano
de Oro.
Eco, U. (2006). Tratado de semiótica general . Random House Mondadori.