https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3289

Página

442

Artículo

De igual modo, se ha esperado la aportación de un léxico propio de este ámbito con las respuestas de la segunda y tercera pregunta. También, se les ha pedido a los sujetos de estudio que señalen las motivaciones de los nombres de los tragos, bebidas y cocteles. De esta manera, se puede analizar el léxico de la mixología y estructurarlo lexicográficamente. En cuanto a los datos personales, se les ha indicado a los sujetos de estudios que estos se mantendrán confidenciales y sólo serán de uso exclusivo para los investigadores en caso de requerir más información.

3.4.- Formato del cuestionario y periodo que ha permanecido abierto para responder El cuestionario diseñado se ha distribuido de forma online. Para ello se ha utilizado

como base el que dispone Google Forms. Posterior a su construcción, se les ha enviado por correo electrónico y también a través de las redes sociales como X (antes Twitter) y WhatsApp a los sujetos de estudios y se les ha dado instrucciones de que respondan sin atender aspectos de tipo gramatical y ortográfico. Las respuestas que han dado se han guardado automáticamente y una vez que se ha cerrado el tiempo de apertura del cuestionario (3 semanas aproximadamente), los datos se han vaciado en una hoja de Excel.

3.5.- Sujetos participantes

Los sujetos participantes han sido seleccionados de modo intencional. Es decir, se les ha solicitado a aquellas personas con quienes se ha tenido algún tipo de relación profesional o académica (colega, profesor o alumno) y que se han dedicado a la mixología para que respondan el cuestionario.

Al mismo tiempo, se les ha pedido remitir a sus colegas de profesión. El total de sujetos que han respondido ha sido 19. Si bien es un número bajo, se considera que es medianamente representativo por tratarse de un estudio exploratorio. Las características de dichos informantes son las siguientes: 16 hombres y 3 mujeres.

En cuanto a las edades, se ha dispuesto el cuadro nro. 2, que muestra la tendencia mayoritaria.