https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3290

Vol. 64 (105), 2024, pp.471-510 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

503

Referencias

Obras teóricas, críticas, históricas y otras

Achotegui, J. (2021). El síndrome del inmigrante con duelo migratorio extremo: el síndrome de Ulises. Una perspectiva psicoanalítica. Aperturas psicoanalíticas: Revista de psicoanálisis, 68, e2, 1-10.

https://www.aperturas.org/imagenes/archivos/ap2021%7Dn068a3.pdf

Achotegui, J. (2012). Emigrar hoy en situaciones extremas. El síndrome de Ulises. Aloma, 30(2), 79-86. https://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/view/263043/350500

Achotegui, J. (1999). Los duelos de la migración: una perspectiva psicopatológica y psicosocial. En E. Perdiguero y J.M. Comelles (Eds.), Medicina y cultura (pp. 88-100). Bellaterra.

Aguilera, I. M. (2015). Apropiación y nacionalización alimentaria en Chile. El caso mapuche. En R. Ávila, M. Álvarez y F. X. Medina (Coords.), Alimentos, cocinas e intercambios culinarios. Confrontaciones culturales, identidades, resignificaciones (pp. 243-259). Universidad de Guadalajara.

Buesa Oliver, T. (1965). Indoamericanismos léxicos en español. Monografías de ciencias modernas, 73(2). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/58412/2/4760

2.pdf

Caparrós, M. (2 de mayo de 2015). Por la crónica. La bolsa de crónicas. Teoría y Práctica Narrativa II – Crónica periodística. https://labolsadecronicas.wordpress.com/2015/05/02/por-la-cronica-por-martin-

caparros-escritor-y-periodista-argentina/

Castro, M. y Fabron, G. (2018). Saberes y prácticas alimentarias: familias migrantes entre tierras altas y bajas en Argentina. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional , 28(51), 1-29. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41755135004

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2003). Pequeñas empresas, productos étnicos y de nostalgia: oportunidades en el mercado internacional: los casos de El Salvador y México. CEPAL.