https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3291
Página
540
Artículo
extranjerismo; qué palabra debe utilizarse, de haber sinonimia o posible sinonimia, casi siempre con el foco en el español normado por la RAE. En efecto, siguiendo a González Stephan (1995) y a Velleman (2004 y 2014), lo que se encuentra en estas codificaciones son escrituras disciplinarias, textos de misión civilizadora, como gramáticas, constituciones y manuales de urbanidad, por ejemplo, en donde el referente académico será constante.
b) El mostrar es una labor etnográfica clave para dar cuenta de la realidad hispanoamericana. En el caso de Román, esto se da con la finalidad de que la información presente en el lemario sea divulgada y, de cumplir con las condiciones lexicológicas necesarias que pide la RAE, que estos lemas sean incorporados en los repertorios académicos. El rescate de una serie de alimentos y usos alimenticios es uno de los grandes aportes de este proyecto de investigación los que, en una pequeña parte, se han visto en este estudio.
El propósito de un número importante de estos artículos lexicográficos es dar noticia de que el DRAE en su décimo tercera edición lematizó cierta palabra o que la información que aparece de determinado alimento es insuficiente o que una palabra debe lematizarse por una serie de importantes razones. Otras veces, Román mismo reconocía la imposibilidad de imponer una voz peninsular porque en el uso la palabra americana ya está asentada o no puede tener equivalencia o sinonimia. En síntesis, la tensión entre normar y mostrar; entre corregir y dar a conocer, se presenta constantemente en estos artículos lexicográficos y esta muestra es la segunda parte de una punta del iceberg de una investigación de más largo aliento.