https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3291
Vol. 64 (105), 2024, pp.511-546 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
511
Lo que pueden decir de la comida chilena los diccionarios fundacionales.
Segunda parte
RESUMEN
Esta es una investigación de lexicología histórica hispanoamericana centrada en el campo semántico de los alimentos. Se proponen tres objetivos: analizar la información relacionada con la normativización; dar cuenta del tratamiento de las voces del campo semántico de la alimentación y presentar la función lexicográfica de estos artículos. Se tienen dos fases metodológicas: un cotejo con repertorios lexicográficos, estudios y corpus para determinar la vigencia y codificación de las voces y el análisis lexicológico y semántico de aspectos como la significación, la extensión semántica y la polisemia. Los resultados dan cuenta de dos funciones: el normar y el mostrar. Se norma, producto de un modelo racionalista de estandarización. A su vez, se muestra, por lo que la función de estos artículos es dar cuenta de la realidad hispanoamericana, para que sea conocida y divulgada. En conclusión, a partir de esta muestra se presenta claramente la tensión entre normar y mostrar.
Palabras clave: lexicología histórica, campo semántico, alimentación, función lexicográfica.
Recibido: 26/05/2024 Aceptado: 14/08/2024
Soledad Chávez Fajardo
Es profesora en la Universidad de Chile desde 2004. Enseña Lingüística Románica, Historia de la Lengua española y Lexicografía española. Se dedica a la lexicografía, tanto en la elaboración de diccionarios como en su historiografía y crítica. Hizo una Maestría en Lexicografía Hispánica en la Real Academia Española (2004) y un Magíster en Lingüística (Universidad de Chile, 2009). Su doctorado fue en Estudios Hispánicos (Universidad Autónoma de Madrid, 2021). Es miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua (sillón 14) desde 2021. Actualmente está investigando en lingüística misionera en Chile, lexicología y en historiografía de la lingüística aplicada. Es autora de los libros Diccionarios del fin del mundo (Fondo de Cultura Económica, 2022) y Elementos de lexicografía hispanoamericana fundacional (UJaen, 2022).
https://orcid.org/0000-0001-8173-8979
Universidad de Chile,
miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua (sillón 14) desde 2021