https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3291

Página

520

Artículo

cuenta de la progresión de la investigación, también se ha ensombrecido lo que quedará por hacer. En este artículo, en rigor, se presentará la función III (Dar cuenta del referente: “en Chile existe este alimento” ), como se puede apreciar en la Tabla 2:

I

El Diccionario de Román y la

RAE

1. Dar cuenta de que en el DRAE aparece lematizada la palabra en cuestión.

2. Dar cuenta de que en el DRAE no aparece el sentido chileno, el que es presentado en el Diccionario de Román.

3. Pedir a la RAE que lematice la palabra en cuestión

4. Dar cuenta de que en el DRAE la palabra se escribe de tal o cual manera, entendida como la forma correcta. 5. Opiniones de Román respecto a las adaptaciones que la RAE hace de los extranjerismos.

6. Actitud crítica o irónica con la RAE.

7. Pedir que la RAE enmiende la definición o parte de

la definición.

II

Aspectos de normatividad y

corrección

1. Incorrecciones para Román.

2. Cuestiones de adaptación de palabras de procedencia no hispánica.

3. Cuestiones de normatividad.

III

Dar cuenta del referente: “en

Chile existe este alimento”

1. Alimentos dulces: a) golosinas; b) postres.

2. Alimentos semilíquidos de consistencia espesa.

3. Azúcar: a) derivados a partir de la remolacha.

4. Bebidas alcohólicas.

5. Carnes: a) casquería; b) preparaciones de carnes.

6. Cereales: a) métodos de cocción de cereales.

7. Comidas frías.

8. Condimentos.