Vol. 64 (105), 2024, pp.547-550 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Reseña

Página

547

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3292

Álvaro Martín Navarro. Terra Immānis.

Álvaro Martín Navarro se autodefine como un caribeño misántropo con trazas incomprobables de judío sefardita errante. Es licenciado en Letras, licenciado en Filosofía y magíster en Estética por la Universidad Central de Venezuela y Doctor en Letras por la Universidad Simón Bolívar. Ha sido profesor en universidades venezolanas y japonesas. Está residenciado en Japón desde el año 2009, donde combina la jardinería y la carpintería con la cerámica y la fotografía, largas caminatas por la playa ubicada muy cerca de su casa, la lectura y la escritura. Ha publicado otras dos novelas: El evangelio autista del hijo único y La albacea de las epístolas de Caín. Ambas se encuentran también en la plataforma Amazon. Muchos pudieran pensar que resulta atrevido realizar la reseña de una novela publicada en Amazon para un medio como la revista Letras. No obstante, para nadie es un secreto que la digitalización de la industria editorial ha democratizado el acceso a la publicación. Este fenómeno ha cobrado especial relevancia en América Latina, donde muchos autores han encontrado en Amazon un medio viable para compartir sus obras, que de otro modo podrían no haber sido aceptadas por el circuito editorial tradicional. Por otra parte, la posibilidad de distribuir en formato digital y físico a nivel global ha generado un mercado más amplio y accesible. No menos significativo resulta el hecho de que los intereses mercantiles de las

Amazon, 2024, 448 págs. Yanira Yánez Delgado

Investigadora independiente

Yanirayanez@gmail.com

https://orcid.org/0009-0002-2773-9940

Egresada de la Escuela de Letras de la Universidad Católica Andrés Bello (1988) y magíster en Literatura Latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar (1995). Profesora del Departamento de Castellano, Literatura y Latín, jefe de la Cátedra de Análisis Literario -UPEL-IPC (2008-2022).