Vol. 64 (105), 2024, pp.551-556 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Reseña
Página
551
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3293
Alexis Maizo. Entre sombras de anochecer . Caracas: Firma Editorial Bernavil, 2022, 396 págs.
En una época como la actual, en la que el consumo de información y el entretenimiento están profundamente marcados por la inmediatez y la concisión que caracteriza al cada vez más abstracto e insondable mundo de las redes sociales, apostar por la escritura creativa como medio para captar el interés de las personas es, sin duda, una labor admirable y hasta pudiera decirse que quijotesca. Esto cobra mayor relevancia cuando hablamos de un escritor novel, que, en lugar de optar, como otros tantos, por la grabación de contenidos de índole audiovisual a través de un dispositivo electrónico, sin mayor aspiración que a la notoriedad fácil, decide más bien desarrollar su creatividad a través de las letras, tratando de encontrar un espacio propio en el tradicionalmente arduo camino del mundo editorial.
Si a esta dificultad para encontrar audiencias contemporáneas interesadas en el disfrute de la palabra escrita, le sumamos la crisis política, económica y social que atraviesa nuestro país, de la cual no escapa, claro está, la industria editorial local, la tarea de escribir con fines estéticos, y además lograr publicación, se convierte en una verdadera proeza marcada por obstáculos y desafíos, lo que le añade un valor y un mérito adicionales. A este respecto, Ramírez (2023) señala que el sector editorial en Venezuela se encuentra en una de sus crisis financieras más profundas, y que las casas editoriales de amplia tradición en el país,
Adriana C. González L.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Caracas
adriana.gonzalez.ipc@upel.edu.ve
https://orcid.org/0000-0002-6274-8837
Profesora de Inglés egresada del Programa Inglés del Departamento de Idiomas Modernos del IPC en 2001 y magíster en Educación, Mención Enseñanza de la Literatura en Inglés y doctora en Pedagogía del Discurso, en 2008 y 2020 respectivamente. Adscrita a la cátedra de Cultura y Literatura del Programa Inglés, Departamento de Idiomas Modernos del IP desde 2008.