Página
552
Reseña
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3293
subsisten hoy por hoy ofreciendo servicios de edición e imprimiendo libros de autores independientes. Por otra parte, Díaz (2024) destaca que la industria del libro venezolano se mantiene, a pesar de todo, a flote gracias principalmente a la labor de pequeñas casas editoriales, pero enfrenta de igual modo enormes retos debido a los elevados costos de impresión y distribución, lo que incide significativamente en los precios de los textos en las librerías y, por ende, en el acceso a estos del ciudadano común. Es así como, coinciden ambos articulistas, la opción más viable para muchos escritores venezolanos es la publicación en formato digital y la impresión bajo demanda. En este contexto que para muchos puede ser desalentador y adverso, se publica en asociación con la firma editorial Bernavil, la colección de relatos titulada Entre sombras de anochecer en el año 2022.
Esta antología marca el debut en el mundo editorial del profesor Alexis Maizo, egresado del Programa Inglés del Departamento de Idiomas Modernos de la UPEL-IPC. El libro es una recopilación de relatos, algunos de los cuales surgieron durante su participación en el taller literario Marco Antonio Martínez del Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias (IVILLAB). La colección incluye desde cuentos muy breves hasta otros más largos que pudieran catalogarse como novellas. Cada texto puede leerse de manera independiente y no lineal, aun cuando se entrelazan en diferentes bloques en los que se profundiza en distintos aspectos de la experiencia humana, a partir del terror, la fantasía y hasta el drama. No obstante, el autor logra interconectar temáticamente cada una de las cuatro partes de su obra, lo que convierte a este libro en una experiencia narrativa cohesiva, en la que se nos revelan, de igual manera, diferentes etapas del desarrollo y evolución de este escritor.
Aunque el tono predominante de esta publicación está vinculado a la incertidumbre, la aprensión, y una cierta melancolía, resulta complicado encasillar los relatos en una sola categoría. Esta versatilidad constituye uno de los puntos más fuertes de la antología, dado que Maizo presenta a través de sus historias conflictos complejos, en tramas que transitan tanto lo cotidiano como lo sobrenatural; así como personajes que enfrentan diversos dilemas éticos, emocionales, psicológicos e incluso espirituales. En cada una de sus secciones se desarrollan tópicos diferentes, pero al final todas las historias se desarrollan en una atmósfera que oscila entre lo inquietante y lo reflexivo. Se demuestra en esta colección una notable