https://revistas.upel.edu.ve/index.php/palabra_y_realidad/issue/feedPALABRA Y REALIDAD2025-10-05T15:36:34+00:00Doctorado en Educación IPCrevista.palabra.realidad.ipc@upel.edu.veOpen Journal Systems<p style="font-variant: normal; font-style: normal; font-weight: normal; line-height: 150%; margin-top: 0.1cm; margin-bottom: 0.1cm; text-decoration: none;" align="justify"><span style="color: #000000;"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: small;"><span style="background: transparent;">Es una revista científica anual, editada en el Doctorado en Educación del Instituto Pedagógico de Caracas, con un arbitraje doble ciego, cuyo propósito es la divulgación de las investigaciones, innovaciones y propuestas en el área educativa, de su cuerpo de investigadores, de otros miembros del personal académico del Instituto y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, así como de otras Universidades y Centros de Investigación Nacionales y Extranjeros.</span></span></span></span></p> <p style="font-variant: normal; font-style: normal; font-weight: normal; line-height: 100%; margin-bottom: 0cm; text-decoration: none;" align="justify"><span style="color: #000000;"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: small;"><span style="background: transparent;"> </span></span></span></span></p> <p><span style="font-weight: 400;"> </span></p> <p style="font-variant: normal; font-style: normal; font-weight: normal; line-height: 100%; margin-bottom: 0cm; text-decoration: none;" align="justify"><span style="color: #000000;"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: small;"><span style="background: transparent;"><span style="font-family: Times New Roman, serif;"> </span></span></span></span></span></p> <p align="justify"><span style="font-size: small;"> </span></p>https://revistas.upel.edu.ve/index.php/palabra_y_realidad/article/view/4442Picón Medina, G. (2021). Ciencia, Educación y Democracia: una relación sinérgica para su continuo mejoramiento. 2025-10-05T15:36:33+00:00Humberto González Rosarioconsultorhumbergr@gmail.com2024-09-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/palabra_y_realidad/article/view/4443Fuguet, A. (2023). Espiritualidad del Dr. José Gregorio Hernández: Científico-Cristiano en el Marco de los Discursos de la Contemporaneidad. Caracas: Fondo de Publicaciones de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL).2025-10-05T15:36:33+00:00Felipe Sánchez Polancofelipe@upel.edu.ve2024-09-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/palabra_y_realidad/article/view/4444Pedagogía Musical. Una Experiencia de Vida, de Annely Keller. Edición de la Fundación Empresas Polar, Caracas, 20192025-10-05T15:36:34+00:00Alexander Lugo Rodríguezmusicalex2021@gmail.com2024-09-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/palabra_y_realidad/article/view/4438Experiencias pedagógicas alternativas en tiempos de pandemia2025-10-05T15:22:58+00:00 Jenny Gregoria González Muñozjenny66m@yahoo.esNoemí Frías Duránfrias.noemi@gmail.com<p>El presente ensayo relata experiencias pedagógicas a distancia desarrolladas por las autoras de este trabajo a partir de los tiempos de confinamiento devenidos de la situación pandémica COVID-19. Las primeras por parte de la Dra. González, vinculadas con el abordaje del Patrimonio Cultural (con énfasis en el Inmaterial), al arte y sus creadoras y creadores, así como también los procesos culturales desde los actores sociales. Las segundas desde la experiencia de la Dra. Frías, sustentadas en la praxis integral e inter-transdisciplinaria de la enseñanza de la Historia desde la cual emerge el entretejido material e inmaterial derivado del mundo de vida de los personajes y contexto temporo espacial. El objetivo es mostrar los abordajes estructurales y metodológicos en relación a la incorporación de herramientas virtuales redirigidas para la educación formal y no formal, destacando las fortalezas a partir de estudios emergentes contemporáneos. La metodología es holística con utilización de tecnologías de comunicación e información, talleres teórico-prácticos de construcción colectiva.</p>2024-09-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/palabra_y_realidad/article/view/4439Lineamientos para la atención a familias de niños con el diagnóstico de cáncer tipo leucemia linfoblástica aguda, desde la orientación familiar2025-10-05T15:22:59+00:00Yimary Landaetagabing2003@yahoo.esMariela Alejo Mendozamariela.alejo@gmail.com<p>El cáncer es una enfermedad que va en aumento. En la población infantil, según la Fundación de Amigos con Cáncer (2012), la más común es la leucemia linfoblástica aguda que afecta en dimensiones reales tanto a los pacientes como a sus familiares. La investigación desarrollada tiene como propósito Generar lineamientos para la atención a familias de niños con el diagnóstico de cáncer de tipo leucemia linfoblástica aguda desde la Orientación Familiar. Es una investigación de tipo cualitativa con un diseño emergente y flexible (Taylor y Bodgan). Se asumió un estudio narrativo (Hernández, Fernández y Baptista) utilizando para la recolección de la información la “biografía o historia de vida” (Hernández, Fernández y Baptista y Perello) la cual se construyó a través de varias entrevistas en profundidad aplicadas a cuatro integrantes de la familia seleccionada donde narraron lo vivido en cada etapa de la enfermedad de manera cronológica. El análisis e interpretación se llevó a cabo utilizando la técnica del Método Comparativo Continuo (Glaser y Strauss) y la triangulación (Denzin). Se concluye que ni al niño diagnosticado, ni a sus familiares se les brindo la atención y el apoyo emocional que requerían debido a que no existía para el momento personal capacitado para atender este tipo de situaciones. Se recomienda atender a estas familias siguiendo los lineamientos propuestos bajo el enfoque de la orientación familiar.</p>2024-09-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/palabra_y_realidad/article/view/4440Análisis del discurso aplicado a dos temas de textos de educación básica2025-10-05T15:23:01+00:00Linoant José Lozano Caraballolinoantlozano@hotmail.com<p>La educación básica ha jugado un papel fundamental en la formación de jóvenes por generaciones. Cada momento histórico ha reflejado sus pensamientos en los libros de texto, que son guías en la instrucción de los educandos, según las ideologías del Estado regente en esa época. El objetivo de esta investigación es identificar los mecanismos lingüísticos presentes en los temas: Entre la dictadura y la democracia y Entre 1936 y 1945 se asoma la democracia con timidez. Se aplicará para ello, el Análisis Crítico del Discurso (ACD) basado en los trabajos de Van Dijk (1996) y Cassany (2006). En este estudio se hará una comparación de un tema común que aparece en dos libros de textos de Ciencias Sociales de 6to grado de distintos años. El primer libro, editado por Teduca y Santillana data del año 1979, y el segundo, publicado por el Gobierno Bolivariano de Venezuela en el año 2011. Esta investigación mostrará posiciones muy definidas entre el grupo perteneciente a nosotros (endogrupo) y el grupo ellos (exogrupo), según lo establecido por Van Dijk (1996). También, permitirá descubrir los rastros de subjetividad en el texto, los rastros de presuposiciones, entre otros factores, a la luz del material de Cassany (2006).</p>2024-09-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/palabra_y_realidad/article/view/4441¿Por qué es apremiante generar un Modelo Teórico de Emprendimiento en la Actividad Física?2025-10-05T15:23:03+00:00Ana Pastoreanapastore2014@gmail.com<p>El emprendimiento y la actividad física son áreas de conocimiento que se caracterizan por ser disciplinas científicas que se desarrollan y emplean con fines formativos, saludables, culturales y económicos. La actividad física se ha ido reformulando y actualizando en el tiempo, dando como resultado el aumento de practicantes y de profesionales que dirigen las actividades prácticas o que desarrollan funciones gerenciales en esta área. Cabe destacar, que un número de estos profesionales han conformado estructuras organizadas consolidándose en un producto final como son los emprendimientos, los cuales surgen desmesuradamente por varias vertientes: la tasa de desempleo, la búsqueda de mejoras en las condiciones contractuales, adquirir un mayor ingreso económico mensual, la aparición del Virus COVID-19 y la facilidad que se evidencia para legalizar y ejercer un emprendimiento en la actividad física. Debido a esto, se considera pertinente la creación de un modelo teórico de emprendimiento en la actividad física que guíe la creación de nuevas empresas con esta especificidad, la cual debe regirse bajo una normativa legal para velar por el bienestar del ser humano.</p>2024-09-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/palabra_y_realidad/article/view/4436Nota del Editor2025-10-05T15:18:52+00:00Carlos Antonio Rada Alayónrevista.palabra.realidad.ipc@upel.edu.ve2024-09-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://revistas.upel.edu.ve/index.php/palabra_y_realidad/article/view/4437Presentación2025-10-05T15:18:54+00:00Penélope Hernández Lararevista.palabra.realidad.ipc@upel.edu.ve2024-09-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025