https://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/issue/feedSINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigación2024-07-12T01:53:12+00:00Carmen Consuelo López de Solorzanocarmenconsuelopez@gmail.comOpen Journal Systems<div id="journalDescription"> <p align="justify"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: small;"><span style="color: #1c1c1c;"><span lang="es-VE"><strong>Sinopsis Educativa,</strong></span></span><span style="color: #1c1c1c;"><span lang="es-VE"> Revista Venezolana de Investigación, es el órgano divulgativo de la Subdirección de Investigación y Postgrado, Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Es una publicación arbitrada bajo el sistema doble ciego. Se publica a razón de dos números por año en los meses de junio y diciembre. Se editó en formato impreso hasta el año 2009. A partir del año 2010 su divulgación es en formato digital.</span></span></span></span></p> <p style="font-variant: normal; font-style: normal; font-weight: normal; line-height: 115%; text-decoration: none;" align="justify"><span style="color: #808080;"><span style="font-family: Arial;"><span style="font-size: medium;"><span style="background: transparent;"> </span></span></span></span></p> <p style="font-variant: normal; font-style: normal; font-weight: normal; line-height: 115%; text-decoration: none;" align="justify"><span style="color: #000000;"><span style="font-family: Arial;"><span style="font-size: medium;"><span style="background: transparent;"> </span></span></span></span></p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 115%;" align="justify"> </p> </div>https://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2889Tabla de Contenido2024-07-07T15:59:51+00:00Carmen Lópezrevistasinopsiseducativaimpm@upel.edu.ve<p>Tabla de Contenido</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2981Número Completo2024-07-10T18:16:34+00:00Carmen Lópezrevistasinopsiseducativaimpm@upel.edu.ve<p>Número Completo</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2883Portada2024-07-07T15:18:07+00:00Carmen Lópezrevistasinopsiseducativaimpm@upel.edu.ve<p>Portada</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2893Gestión del conocimiento para la adaptación curricular de niños con necesidades especiales en instituciones públicas de Valledupar.2024-07-07T16:11:25+00:00Adriana Carolina Royero Ibarraadrianaroyero@unicesar.edu.com<p align="justify"><em>El presente trabajo tiene como objetivo analizar la gestión del conocimiento para la adaptación curricular de niños con necesidades especiales en instituciones públicas de educación básica del Municipio Valledupar. En este sentido, las variables de estudio quedaron sustentadas por Migdadi, Mahmoud, (2020), (Grau y Fernández, (2018), Ley de educación (2007). Se identificó como investigación descriptiva, de diseño de campo, transeccional, no experimental, según Bunge, M. (2017), se tomó como población 15 docentes de la institución educativa Villa Corelca como informantes claves que laboran allí y se les aplicó un instrumento tipo encuesta de 5 alternativas fijas en escala de Lickert, calculándose la confiabilidad por el método Alfa de Cronbach, siendo de 0,88 con alto grado de confiabilidad. El análisis de los resultados permitió observar que existe poca gestión del conocimiento, además se evidenció que existen falta de capacitación de los docentes para la adaptación de curriculum. Se concluye que los colegios que manejan necesidades especiales requieren de docentes con capacitaciones continuas hacia el manejo de la gestión del conocimiento y de la adaptación del curriculum.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2894Las competencias matemáticas desde la mediación tecnológica: peculiaridades en el aprendizaje. 2024-07-07T16:39:47+00:00Alexander Rafael García Herrera alexgarcia409@gmail.com<p align="justify"><em>El propósito del estudio es analizar las peculiaridades epistémicas que distinguen el aprendizaje de las competencias matemáticas con la mediación tecnológica, describiendo los componentes epistémicos propios de las competencias matemáticas y los elementos teóricos particulares que definen la mediación tecnológica en el proceso de aprendizaje de las competencias matemáticas, debido a su relevancia en la potenciación del razonamiento abstracto y que adolece de un precario desarrollo en el ámbito formativo. Se sustenta en referentes teórico como Krüger (2006), Ministerio de Educación Nacional (2006), Zalduendo (2011), Avogadro y Quiroga (2015), Ruiz Morales (2019), entre otros. Es una investigación de tipo documental, transitando en tres (3) momentos: Recaudación de fuentes, sistematización de la información y proceso de análisis. Entre las conclusiones se aprecian las siguientes: (a) la naturaleza humana del saber matemático queda revelada cuando adquiere sentido en la aplicabilidad teórico práctica del conocimiento; (b) la competencia matemática concierne a la habilidad para emplear el conocimiento matemático como instrumento cognitivo al enfrentar situaciones desfavorables y transformarlas a favor; (c) la integración de las TIC, cumpliendo el rol de mediador del aprendizaje, en los procesos didácticos, genera cambios beneficiosos en habilidades de percepción y comprensión del contexto cotidiano, se diversifican las formas de comunicación y, en consecuencia, el lenguaje simbólico, todo ello define competencias matemáticas y, finalmente, (d) la mediación tecnológica facilita la apropiación de la concepciones abstractas de la matemática, cuando suministra la posibilidad de representar virtualmente los significantes cotidianos, que estimulan el desarrollo de capacidades cognitivas en esta área del conocimiento.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2895Planificación educativa transformacional como estrategia pedagógica en la educación primaria: una revisión sistemática para fortalecer la praxis docente en tiempos de incertidumbre.2024-07-07T16:52:20+00:00Ana Bello bellomarilin75@gmail.com<p align="Justify"><em>Este artículo se centra en la Planificación Educativa Transformacional como Estrategia Pedagógica en la Educación Primaria, con un enfoque en el contexto educativo de Venezuela. El propósito de la investigación es explorar la noción de planificación educativa, abordar los desafíos específicos que enfrenta la educación primaria en el país y proponer la implementación de la planificación educativa transformacional como estrategia clave para fortalecer la praxis docente en tiempos de incertidumbre. Los autores AnderEgg y Aguilar (1989) y Carriazo Díaz et al. (2020) respaldan la importancia de la planificación educativa, destacando su papel en introducir racionalidad y organización en las acciones educativas para alcanzar objetivos específicos. La UNESCO (2023) respalda la necesidad de una transformación educativa integral, subrayando la calidad, equidad e innovación como fundamentales. Además, se enfatiza la relevancia de la planificación curricular, respaldada por Montilla (2015) y Chávez (2018), así como la planificación estratégica, según Yautenzi (2019) y Ortiz (2017).La metodología de la investigación implica una revisión sistemática de la literatura, abordando diversas fuentes académicas para respaldar la propuesta de implementar la planificación educativa transformacional en la educación primaria. Los resultados resaltan la importancia de la implementación de la planificación educativa transformacional para fortalecer la praxis docente, mejorar los resultados educativos y reducir las desigualdades educativas en la educación primaria. Se enfatiza la necesidad de una formación adecuada para los docentes y condiciones institucionales propicias para respaldar su implementación efectiva. En conclusión, este artículo aboga por la integración de la planificación educativa transformacional como una estrategia pedagógica clave en la educación primaria venezolana. Respaldado por teorías de destacados autores y respaldado por la evidencia de la revisión sistemática, se destaca su potencial para enfrentar los desafíos educativos actuales y mejorar integralmente la experiencia educativa, asegurando el desarrollo pleno de los estudiantes en un contexto de incertidumbre.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2896Educación continuada en valores para la adquisición de habilidades y competencias ciudadanas2024-07-07T17:04:57+00:00Angélica María Pereira morrocotica2005@hotmail.com<p align="justify"><em>Este artículo devela la situación actual del fenómeno de la pérdida de valores ciudadanos en la juventud atendida por las instituciones educativas , como punto de partida para realizar un abordaje inter institucional desde la praxis de la corresponsabilidad, que permita establecer acciones dinámicas a partir de las cuales se pretende reorientar el proceso pedagógico dentro del marco de la política educativa de calidad, enfocada hacia la formación de ciudadanos con valores éticos, observación respetuosa de los derechos humanos, cumplimiento de sus deberes como miembros de la sociedad y sana convivencia en el contexto en el cual pertenezcan. Entre los referentes teóricos consultados se tendrán en cuenta las cartillas 1 y 2 de orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas (2015) así mismo se tendrá en cuenta lo expresado en los artículos 10, 14 y 15 de la ley 1098 de 2006 denominada código de infancia y adolescencia, de igual manera tomaré como referente teórico la ley 115 del 8 de febrero de 1994, denominada ley general de educación, así como el plan decenal de educación 2016- 2026 el cual fue elaborado en septiembre de 2019, por otra parte se tomará en cuenta el documento reimaginar juntos nuestros futuros, un nuevo contrato social para la educación UNESCO (2022), Tua (2021) Vygotsky (1980) Vielma (2020) Pérez Vargas (2019) este artículo se justifica desde diferentes ámbitos y reviste importancia porque se basa en la formación para la ciudadanía y la convivencia escolar, necesarios para la generación teórica; convivir de manera pacífica mediante el diálogo, el respeto la tolerancia y la cultura de paz, las cuales benefician a todos los sujetos de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos, administrativos, padres de familia y/o acudientes.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2897La praxis pedagógica: fundamentos y dimensiones en el contexto educativo actual2024-07-07T17:10:14+00:00Anni Espinoza anni2883@hotmail.com<p align="justify"><em>El presente artículo se centra en el análisis de la praxis pedagógica y su gestión del conocimiento en entornos educativos contemporáneos. Su objetivo principal es profundizar en la comprensión de este fenómeno y resaltar su influencia crucial en la formación docente y el proceso de enseñanza-aprendizaje. La investigación integra perspectivas variadas y relevantes en el ámbito educativo. Autores como Achhab (2022) enfatizan la importancia de elementos clave para la educación a distancia, como el rol del estudiante, docente y recursos, para lograr una enseñanza efectiva fuera del aula. Además, Ávalos, Nagore, & Ajenjo (2021) destacan la urgencia de adaptar sistemas educativos tras la pandemia, abogando por la flexibilidad, inclusión y formación docente para enfrentar los nuevos desafíos educativos. El artículo aborda la relevancia de las teorías pedagógicas en la mejora educativa, como señalan Lindao, Jiménez, Alvarado, & Hidalgo (2023), resaltando la necesidad de su implementación personalizada para elevar la formación integral de los estudiantes. Por otro lado, Bastardo (2023) profundiza en la conceptualización de la pedagogía como ciencia educativa, vinculándola con la experiencia previa en asignaturas pedagógicas y el uso de herramientas digitales. La metodología empleada abarca un análisis crítico y comprensivo de diversas fuentes, lo que proporciona una visión integral sobre la complejidad de los desafíos educativos actuales. Los resultados resaltan la importancia de la adaptación, transformación y una mayor integración entre teoría y práctica educativa para una praxis pedagógica más efectiva y adaptable a las demandas contemporáneas.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2898Cosmovisiones culturales y su impacto en la praxis educativa. 2024-07-07T17:45:22+00:00Asdrúbal Martínez miculturaydeporte5@gmail.com<p align="justify"><em>El artículo explora la influencia de las cosmovisiones culturales en la educación, centrándose en cómo estas perspectivas moldean la pedagogía y la práctica educativa. Su objetivo es comprender cómo las diferentes cosmovisiones afectan la enseñanza, el aprendizaje y la concepción del conocimiento en el ámbito educativo. Destaca la relevancia de autores significativos como Freire (1970) y Cajete (1994), cuyas teorías resaltan la importancia de reconocer y valorar la diversidad cultural en la educación. La metodología utilizada se basa en una revisión exhaustiva de investigaciones previas que han abordado la relación entre las cosmovisiones culturales y la praxis educativa. Se analizan estudios etnográficos, revisiones bibliográficas y análisis comparativos de prácticas educativas sensibles a las cosmovisiones culturales. Los resultados destacan la influencia significativa de las cosmovisiones culturales en la pedagogía, donde se evidencia cómo estas perspectivas influyen en los objetivos educativos, los enfoques pedagógicos y la concepción del aprendizaje. Se resalta la importancia de integrar las cosmovisiones en el diseño curricular, así como en las estrategias pedagógicas para promover una enseñanza más inclusiva y equitativa. Las conclusiones más relevantes apuntan a la necesidad de desarrollar una comprensión más profunda de las cosmovisiones culturales en el entorno educativo. Se subraya la importancia de una formación docente que aborde la diversidad cultural y prepare a los educadores para una enseñanza más inclusiva. Se insta a la implementación de prácticas pedagógicas que reconozcan y valoren las cosmovisiones de los estudiantes, promoviendo así una educación más respetuosa y enriquecedora.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2899Diagnóstico de competencias en aula virtual en los docentes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. 2024-07-07T17:49:54+00:00Belkys Guzmán belkys.juliana.guzman@gmail.comGabriel Cuberosgabcuberos@gmail.com<p align="justify"><em>Este artículo tiene como propósito de identificar las competencias que poseen los docentes en relación con el uso del aula virtual, El estudio se centró en la fase Diagnóstico para el cual se adoptó el Modelo de Estudio de Necesidades propuesto por Müller (2003), en sus tres etapas: (1) Detección de necesidades; (2) Análisis de necesidades y (3) Proposición de soluciones, logrando determinar la necesidad. Se desarrolló como una Investigación de Campo, realizando análisis cuantitativo, de tipo descriptivo, la población estuvo conformada por 109 docentes y la muestra es no probabilística conformada 32 docentes. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario en línea. Fases: 1) Estudio de Necesidades para hacer más eficiente el sistema. se logró proponer un módulo virtual de enseñanza y aprendizaje para la inducción de los docentes en el sistema de educación virtual de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, atendiendo a las debilidades y fortalezas detectadas acompañado de una campaña informativa para el uso adecuado de los recursos existentes en la educación a distancia.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2900Explorando la cosmogénesis de los juegos tradicionales:implicaciones para la educación y el desarrollo socioeducativo del estudiante.2024-07-07T17:55:13+00:00Betza Arroyo arroyobetza@gmail.com<p align="justify"><em>Este estudio investiga la cosmovisión de los juegos tradicionales y su impacto en la educación y el desarrollo socioeducativo del estudiante. Su objetivo es explorar cómo la cosmovisión inherente en estos juegos afecta la formación y el desarrollo de los estudiantes. Los principales teóricos respaldando este estudio incluyen a Huizinga (2000) y Parlebas (2001). Huizinga, con su teoría del “círculo mágico”, expone la importancia de los juegos tradicionales como espacios rituales separados que influyen en la comprensión cultural y social. Parlebas destaca la conexión intrínseca entre los juegos tradicionales y los rituales culturales, resaltando su relevancia en la transmisión de valores culturales. La metodología empleada abarca análisis socioculturales y educativos de juegos tradicionales en entornos educativos. Aunque los análisis están en curso, se percibe que la cosmovisión presente en estos juegos tiene un impacto significativo en la formación cultural y social de los estudiantes. Las conclusiones preliminares sugieren que la cosmovisión de los juegos tradicionales no solo proporciona entretenimiento, sino que también influye en la formación de valores, habilidades sociales y cognitivas de los estudiantes. Además, se destaca la importancia de integrar esta cosmovisión en entornos educativos para enriquecer la educación y el desarrollo socioeducativo.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2902Autoaprendizaje desde la actuación pedagógica en el desarrollo de la inteligencia emocional. 2024-07-07T18:12:43+00:00Blanca Nubia Lizarazo Marciales blalizarazo@gmail.com<p align="justify"><em>Dentro del ámbito pedagógico, es esencial concebir las necesidades individuales de los estudiantes y a los desafíos que puedan surgir al integrar la teoría con la práctica, implicando la combinación de estrategias educativas con la reflexión personal para fomentar el conocimiento y la gestión de las emociones de manera autónoma. Es dentro de este enfoque que el actual artículo producto de estudio a nivel doctoral tiene como propósito generar una teorética del autoaprendizaje desde actuación pedagógica en el desarrollo de la inteligencia emocional para fortalecer las habilidades blandas en los estudiantes del grado diez de la Institución Educativa Agustín Nieto Caballero, en el Municipio de Tame, Departamento de Arauca–Colombia. Dentro de las teorías que respaldan dicho estudio se encuentran: Teoría de la Inteligencia Emocional de Goleman (1995), Teoría de las Emociones de Ekman (1992), Teoría del Aprendizaje Social de Bandura (1997) y Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner, (1983). La bitácora epistemológica se inscribe dentro del paradigma postpositivista, dentro de un enfoque cualitativo. Mientras que el recorrido metodológico lo constituye lo fenomenológico-hermenéutico. Para lograr un acercamiento desde la realidad, los informantes clave están conformados por dos (5) docentes de la institución. La recopilación de los datos, ocupa la técnica de la entrevista semiestructurada y como instrumento el guion de entrevistas. En cuanto a las técnicas de análisis de la información, se consideran la categorización, la estructuración, la contrastación y la teorización; mientras que, para la validez y credibilidad de la información, los datos son revisados, comparados y analizados de manera continua al adecuar las entrevistas a las categorías empíricas de los participantes y no a conceptos abstractos o extraños traídos de otro medio, como también por medio de conversaciones extensas con los participantes del estudio. Todo lo vislumbrado, asignan desde los hallazgos aquello que los docentes experimentan en que sus estudiantes presentan situaciones de la vida real emociones, identificando aquellas involucradas, las posibles causas y las formas en que podrían haberse manejado de manera más efectiva dentro del contexto de actuación pedagógica</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2903Nuevos escenarios para la enseñanza de las ciencias naturales en básica secundaria. 2024-07-07T18:18:50+00:00Brianda Patricia Ortega Sierra briandaortega@gmail.com<p align="justify"><em>El presente artículo de revisión teórica, tiene como propósito consolidar la revisión de fuentes de apoyo, con la que se guiará la investigación que pretende generar una aproximación teórica sobre la enseñanza de las ciencias naturales (ECN) desde las habilidades del pensamiento (HP) en básica secundaria. Se afianza bajo una metodología cualitativa, fundamentalmente en el análisis interpretativo de fuentes documentales desarrolladas por otros autores. A manera de conclusión con respecto a los procesos cognitivos aplicados a las ciencias naturales en básica secundaria, se plantea la aplicación de las habilidades de observación, clasificación, análisis y síntesis; las cuales son consideradas de interés para el desarrollo de pensamiento en los estudiantes de este nivel académico, el cual resulta interesante por la notoria evolución cognitiva de los escolares, que bien encaminado debería evidenciar significativamente el desarrollo del pensamiento lógico, a la adquisición de contenidos relevantes para el progreso de los estudiantes, a la práctica de actitudes flexibles, críticas y tolerantes y, en definitiva, a estar mejor preparados para afrontar los constantes desafíos de una sociedad cambiante que demanda continuamente de los ciudadanos la toma de decisiones.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2904El proceso de adaptación y desarrollo de valores en la infancia: un enfoque en el carácter axiológico. 2024-07-07T18:23:33+00:00Celis Graterol licet.ll@gmail.com<p align="justify"><em>En este artículo de investigación en desarrollo, se analiza el papel del Carácter Axiológico en el proceso de adaptación y desarrollo de valores en niños de educación inicial. El propósito es generar un modelo axiológico que arroje luz sobre esta dinámica, proporcionando perspectivas valiosas para educadores, padres y profesionales interesados en la formación integral de los niños en sus primeros años de vida. Las teorías fundamentales que respaldan esta investigación incluyen la Teoría Axiológica y la Teoría del Desarrollo Moral. Autores clave en la Teoría Axiológica son Max Scheler (1926), Eduard Spranger (1914) y Rokeach (1973). Scheler propone que los valores tienen una existencia independiente de la experiencia humana, dividiéndolos en categorías como éticos, estéticos y religiosos. Spranger identifica seis tipos de valores expresivos de la individualidad de cada persona. Rokeach clasifica los valores en terminales y instrumentales. Estas teorías permiten comprender cómo se forman y desarrollan los valores en la infancia. En la Teoría del Desarrollo Moral, Lawrence Kohlberg (1971), Carol Gilligan (1982) y Jean Piaget (1932) son figuras destacadas. Kohlberg propone una teoría basada en etapas, mientras que Gilligan resalta la ética del cuidado. Piaget describe el paso de una moral heterónoma a una autónoma. Integrar estas teorías en el estudio del Carácter Axiológico en la infancia enriquece el análisis. En cuanto a la metodología, se adopta un enfoque mixto y anidado, predominando el cualitativo. Se emplearán entrevistas semiestructuradas y cuestionarios estructurados para la recopilación de datos. Los resultados esperados incluyen una comprensión más profunda de la influencia del Carácter Axiológico y la identificación de áreas de intervención pedagógica. Aunque los resultados aún no se han alcanzado completamente, se espera que proporcionen información valiosa para mejorar las prácticas educativas y la formación ética desde temprana edad.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2905Exégesis ontoepistémica desde una mirada panorámica transdisciplinaria de la funcionalidad familiar como contexto socioeducativo en la escuela básica. 2024-07-07T18:28:35+00:00Celmira Camacho celmirabarco@gmail.com<p align="justify"><em>El presente estudio investiga la relación entre la funcionalidad familiar y el contexto socioeducativo en la escuela básica desde una perspectiva ontoepistémica y transdisciplinaria. El objetivo general es generar un constructo teórico integral que articule los fundamentos ontoepistémicos y la diversidad transdisciplinaria para comprender este entramado complejo. La investigación se apoya en teorías significativas, tales como la Teoría del Capital Cultural de Bourdieu (2023) que resalta la influencia del capital cultural de la familia en el rendimiento educativo; la Teoría del Apego de Bowlby (2021), que destaca la importancia de los vínculos emocionales en el desarrollo de los niños; y la Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson (2022), que identifica etapas del desarrollo y sus crisis psicosociales. La metodología empleada se basa en el análisis transdisciplinario de fuentes documentales y entrevistas, así como en el estudio de casos para captar la complejidad de la funcionalidad familiar. Aunque la investigación aún no ha concluido, se vislumbra una aproximación inicial a los hallazgos, sugiriendo que el capital cultural, la calidad del apego y las crisis psicosociales podrían influir en el desempeño socioeducativo. Se espera que estos factores tengan una conexión profunda con la dinámica familiar y la educación básica. Las conclusiones preliminares destacan la necesidad de considerar la interrelación entre estos aspectos en el diseño de estrategias educativas inclusivas y efectivas.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2906La lúdica y la lectura en educación básica primaria: reflexiones a partir de estudios empíricos. 2024-07-07T18:57:05+00:00Damaris Padilla Martínez damaryspadillamartinez@gmail.com<p align="justify"><em>El propósito del artículo está orientado a reflexionar sobre el fortalecimiento de la comprensión de la lectura en educación primaria mediante la utilización de la lúdica. Como referentes teóricos se toman los postulados de Betancourt, Hermosa y Peña (2019); Alcedo (2019) y Posso y otros (2015); Hernández y Estrada, (2020) quienes destacan que la lúdica permite la expresividad, la comunicación, fomenta la integración cultural y social, al tiempo que fortalece las potencialidades individuales porque complementa el desarrollo del ser humano. También forman parte de los referentes teóricos la visión sociocultural de la lectura planteada por Cassany (2006), la concepción de ciberlingua y cibercultura de Fraca (2006) y aspectos de los lineamientos curriculares del área de lengua del Ministerio de Educación Nacional (1997). El estudio se enmarca en el enfoque cualitativo y es de tipo documental. Los resultados confirman el uso de estrategias tradicionales y monótonas utilizadas por los docentes para el abordaje de la lectura, lo que denota desconocimiento u omisión de la concepción sociocultural de la lectura, por lo tanto, la población estudiantil no está siendo formada para aprender a leer y comprender las nuevas prácticas discursivas de la sociedad actual o de la cibercultura. Asimismo, se constató necesidad de aplicar de manera progresiva y sistemática estrategias lúdicas e innovadoras para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la comprensión de textos, basadas en la investigación y la tecnología como lo demanda la era digital. Dentro de las consideraciones finales se enfatiza que para que la lúdica pueda convertirse en una excelente estrategia pedagógica y deje de ser concebida solo para tiempo de ocio, es esencial que los docentes la utilicen de manera intencionada, planificada y con objetivos definidos.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2907Educación primaria: el enfoque axiológico del docente como motor de la colaboración familiar en la escuela. 2024-07-07T19:02:07+00:00Edgar González edgonzalez216@gmail.com<p align="justify"><em>El estudio se enfoca en la relación entre la familia y la escuela, explorando su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes. El objetivo principal es analizar cómo la colaboración entre ambas instituciones impacta el desarrollo educativo. Se respalda en teorías como la de Epstein (1995), resaltando la importancia de la colaboración familia-escuela-comunidad, y la teoría de Bronfenbrenner (1979), que enfatiza la influencia del entorno social en el desarrollo del individuo. La metodología abarcó revisión bibliográfica detallada de investigaciones previas, utilizando análisis de contenido para identificar patrones y tendencias en la relación familia-escuela. Se encontró que la colaboración efectiva entre ambas instituciones se relaciona con mejoras en el rendimiento académico, ajuste conductual y desarrollo integral de los estudiantes. Los hallazgos sugieren que la participación activa de los padres en actividades escolares está asociada con un mayor éxito educativo. Las conclusiones destacan la importancia de promover estrategias que fomenten una comunicación abierta y colaborativa entre padres, docentes y la comunidad escolar. Establecer canales efectivos de interacción contribuye significativamente al desarrollo integral de los estudiantes y a la mejora de su desempeño académico.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2908Transferencia de conocimiento en el ámbito universitario: una revisión bibliográfica. 2024-07-07T19:06:56+00:00Eliana Sofia Monroy Muñoz elianamonroy@unicesar.edu.co<p align="justify"><em>La Transferencia del Conocimiento (TC) es el proceso de la Gestión de Conocimiento (GC) que permite su fin último: el uso de los conocimientos creados por las Instituciones de Educación Superior (IES) en la solución de las problemáticas de la comunidad en la cual está inmersa. Es así como se realiza una revisión bibliográfica para entender como es el estado actual de la TC en el ámbito universitario para contextualizar la problemática de cómo las IES de la región Caribe Colombiana a pesar de los esfuerzos en cumplir con la función de proyección social y extensión no logran aún realizar un impacto suficiente en las comunidades. Este artículo se realizó a partir de la revisión documental analítica de varios autores destacándose Sánchez, et. al, 2023, los cuales indagan como la transferencia del conocimiento tiene impacto en los currículos universitarios, encontrando dificultades para esta dado que no hay rigurosidad en los procesos de enseñanza. Por otra parte; Mato (2021) comentan como la transferencia es una función esencial de la universidad que aún queda relegada al contexto económico empresarial con poca participación hacia el cubrimiento de problemáticas sociales desde enfoques diferenciales. El texto inicia con una introducción que comenta la pertinencia de esta revisión y el contexto donde se realiza, posteriormente se describen algunos conceptos como Transferencia de Conocimiento, Investigación y Proyección Social, describiendo algunos elementos claves para el desarrollo de la TC y analizando el desarrollo de la misma en las universidades. Finalmente, se describen algunos indicadores en salud de la región Caribe Colombiana, que evidencian la situación actual de los territorios donde hay presencia de IES con programas académicos que por su formación pueden impactar dichas situaciones, caso programas académicos de Fisioterapia, para finalmente realizar algunas reflexiones finales.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2909Visión socioaxiológica de las relaciones familiares: rol y reflexión del docente en el contexto escolar. 2024-07-07T19:10:54+00:00Elizabeth Gónzalez elizabetharroyo819@gmail.com<p align="justify"><em>Esta investigación se enfoca en el análisis del impacto de las relaciones familiares dentro del ámbito educativo y el rol determinante que desempeña el docente en su fortalecimiento. El propósito primordial consiste en comprender el efecto de estas relaciones en el desempeño académico y emocional de los estudiantes, así como la influencia del docente en dichas dinámicas. Diversos autores respaldan estas premisas. Millán (2023) resalta la correlación entre relaciones familiares positivas y un mejor rendimiento académico. Por su parte, Alzate et al. (2021) subrayan la importancia de las interacciones familiares para el desarrollo emocional y cognitivo, mientras que Yubero et al. (2023) enfatizan la relevancia de la comunicación efectiva en la familia para mejorar la autoestima. El método utilizado en esta investigación incluyó una revisión documental exhaustiva que abarcó artículos científicos indexados en bases de datos como Scopus y Web of Science, en el periodo comprendido entre 2019 y 2023. Se emplearon palabras clave específicas como “relaciones familiares”, “socioaxiología”, “docente” y “educación”. Los resultados obtenidos refuerzan la trascendencia crucial de las relaciones familiares en el desarrollo íntegro de los estudiantes. Se destaca la correlación positiva entre relaciones familiares saludables y un mejor desempeño académico, así como su influencia en el bienestar socioemocional de los estudiantes. Se identificaron factores fundamentales que impactan en estas relaciones, como la calidad de las interacciones familiares, la comunicación efectiva y la estabilidad en la estructura familiar. Se pone de manifiesto la necesidad apremiante de fortalecer estas relaciones desde el ámbito educativo, donde el papel del docente como mediador es esencial. Estrategias educativas enfocadas en la promoción de valores sociales, la colaboración activa con las familias y el apoyo socioemocional a los estudiantes se erigen como elementos cruciales para mejorar estas relaciones y potenciar el desarrollo tanto académico como emocional de los estudiantes.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2910Tecnologías emergentes y su impacto en la educación química del siglo xxi. 2024-07-07T19:15:21+00:00Elizabeth Y Welma Yazenka22@gmail.com<p align="justify"><em>El presente estudio aborda la integración de tecnologías emergentes en la educación química, examinando su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Destacados autores como Fuhr (2023) resaltan el potencial de las tecnologías digitales, como simulaciones y laboratorios virtuales, para mejorar la comprensión de conceptos científicos. Coicaud (2019) y Santos y Stipcich (2009) plantean la Realidad Expandida (RE) como un enfoque para ampliar el aprendizaje en Ciencias Exactas. Fainholc (2000) y Castells abordan la mediación tecnológico-educativa y su influencia en la configuración de subjetividades. El estudio también incluye investigaciones recientes como la de Barenca, Villegas, Diego, Rodriguez, Villalvazo., & González (2023), que exploran la utilidad de la Realidad Aumentada (RA) y Virtual (RV) en la educación. La metodología utilizada en los estudios varía, desde análisis bibliométricos hasta investigaciones de campo con estudiantes y docentes, enfocadas en la implementación de laboratorios virtuales y el análisis de percepciones estudiantiles sobre herramientas digitales. Se resaltan resultados prometedores sobre la mejora en la comprensión de conceptos científicos, la reducción de riesgos en prácticas experimentales y la ampliación de posibilidades para la educación a distancia. Además, se identifica la necesidad de una mayor capacitación docente y el potencial de estas herramientas para mejorar habilidades cognitivas y promover el aprendizaje cooperativo. En conclusión, se evidencia un crecimiento sustancial en el uso y exploración de tecnologías emergentes en la educación química. Estas herramientas han demostrado un impacto positivo en el aprendizaje, ofreciendo alternativas innovadoras para mejorar la comprensión de conceptos y la experiencia educativa en general. </em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2911Venga que le cuento, un espacio para estimular la memoria en adultos mayores a través de la oralidad. 2024-07-07T19:22:37+00:00Flora Ovalles Villegas floracuenta@gmail.com<p align="justify"><em>Cuando compartimos cuentos pensamos en niños y en personas mayores, es decir los niños que escuchan y los abuelos que cuentan cosas, anécdotas, cuentos, refranes o dichos populares. La imagen de una ancianita tejiendo, un abuelo bajo un árbol o en una mecedora contándonos un cuento prevalecen en nuestro imaginario y un centro gerontológico lleno de adultas y adultos mayores, es un sitio donde naturalmente se encuentran vivencias, cuentos y a través de anécdotas y relatos observamos como el firmamento de la memoria puede ser un magnífico paseo, buscando en las personas, objetos, gestos y en sus propias palabras aquello que nunca vimos, que todo en cualquier momento de nuestras vidas está por empezar. El presente artículo expone la Experiencia a través de anécdotas de las y los Adultos mayores de La Unidad Geriátrica Doña María Pereira de Daza- El Manzano –Barquisimeto- Estado Lara-Venezuela, realizada mediante talleres para cuentos. Se utilizó el paradigma sociocrítico y el método de investigación acción para realizar un estudio cualitativo. Mediante grupos de discusión con residentes, se recopiló información siguiendo fases de investigación propuestas por Rojas (2014). La experiencia llegó hasta el Festival Internacional de la Oralidad de Barquisimeto, con la participación de cinco abuelos como narradores, y el resto como escritores, facilitadores u oyentes. Solamente un abuelo se negó a participar durante la intervención, pero el día del ensayo, pidió ser el apuntador para sus compañeros, contando todos los cuentos de manera excepcional, convocando a todos con la frase: Venga que le cuento. Durante la intervención, se exploraron vivencias y cuentos en el contexto gerontológico, resaltando la importancia de la memoria y la renovación constante en la vida. El artículo expone la experiencia de la Unidad Geriátrica Doña María Pereira de Daza en Barquisimeto INASS-Lara, a través de talleres de cuentos.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2912Competencias socioemocionales para la implementación de la cátedra de la paz. 2024-07-07T19:36:38+00:00Glidia Beatriz Durán Gutiérrez Fonogli22@gmail.com<p align="justify"><em>En el presente artículo, a través de una investigación documental, se realiiza una revisión del inventario de competencias socioemocionales propuestas por los modelos de Goleman (1995), CASE (2000) y Bisquerra (2003), se identifican las competencias socioemocionales específicas propuestas por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia para la implementación de la Cátedra de la Paz (Ley N° 1732) y se ofrecen algunas orientaciones y reflexiones generales de orden pedagógico para adecuar la cátedra al contexto socioeducativo de la Institución Educativa Departamental “Thelma Rosa Arévalo”, establecimiento escolar que se ubica en el Municipio de Zona Bananera, Departamento de Magdalena, cuyos habitantes, han sido víctimas o testigos directos de la violencia producto del Conflicto Armado. Se concluye que en dicha institución el desarrollo de competencias socioemocionales debe estar dirigido a todo el cuerpo socioeducativo desde una concepción sistémica o compleja de la violencia, aplicando metodologías pedagógicas interdisciplinares que permitan la inclusión y participación de los actores comunitarios en el proceso de aprendizaje de la cultura de la paz.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2913El papel de la danza folclórica en la educación primaria: enfoque en el joropo llanero como recurso pedagógico. 2024-07-07T19:41:52+00:00Gricell Changir gricellch.gc@gmail.com<p align="justify"><em>Esta investigación explora el potencial pedagógico del Joropo Llanero como recurso educativo en la enseñanza primaria. El objetivo principal es analizar cómo la inclusión de esta danza folclórica puede enriquecer la experiencia educativa, fortalecer la identidad cultural y fomentar un aprendizaje significativo en los estudiantes. Se apoya en teorías que resaltan la importancia del folclore en la educación, como la teoría del aprendizaje sociocultural de Vygotsky (1934), que sostiene que el entorno cultural y social influye en el proceso de aprendizaje. La metodología utilizada implica una revisión exhaustiva de literatura académica, basada en la búsqueda y análisis de artículos, libros y documentos relevantes que aborden la integración del Joropo Llanero en la educación primaria. Los resultados preliminares destacan los beneficios potenciales de esta integración, como el fortalecimiento de la identidad cultural regional, el fomento de la diversidad y el enriquecimiento del desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes. Además, se identifican desafíos, como la falta de recursos o el desconocimiento de la danza folclórica en el ámbito educativo. En conclusión, esta investigación resalta la importancia y los beneficios de incorporar el Joropo Llanero en el currículo educativo de la enseñanza primaria, sugiriendo la necesidad de programas y estrategias que faciliten su implementación efectiva.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2914Perspectivas axiológicas en la práctica docente: integrando la pedagogía del amor para la transcendencia educativa. 2024-07-07T19:47:16+00:00Haileen Pérez Haidemar_07@hotmail.com<p align="justify"><em>El objetivo principal de este artículo es realizar un análisis exhaustivo del papel de las perspectivas axiológicas en la educación, centrándose específicamente en la relevancia de la Pedagogía del Amor en la práctica docente. Para llevar a cabo este examen, se investiga la intersección de la pedagogía del amor y las perspectivas axiológicas en la enseñanza, tomando como referencia los estudios de Reynosa, Navarro, Zaldívar & Díaz (2019), González (2022), Fonseca y Hernández (2023), entre otros. El análisis resalta la importancia de estos enfoques para cultivar valores éticos, fomentar el bienestar emocional de los estudiantes y promover un entorno educativo armonioso. La investigación subraya la influencia positiva de la pedagogía del amor en la práctica docente, haciendo hincapié en la necesidad de crear un entorno basado en el respeto y la empatía. Esto se logra mediante una revisión sistemática de la literatura, que permite examinar cómo las perspectivas axiológicas guían las decisiones y la interacción en el aula. El estudio destaca la sinergia existente entre estos enfoques, resaltando su impacto positivo en el desarrollo integral de los estudiantes. A pesar de identificar algunos desafíos, se reconoce su necesidad, ya que se evidencia que esta combinación puede potenciar la formación de ciudadanos éticos y comprometidos con la sociedad. En resumen, la investigación aborda de manera coherente y cohesionada la relación entre la pedagogía del amor, las perspectivas axiológicas y su impacto en la práctica docente, proporcionando una visión integral y fundamentada en la literatura existente.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2915Comunicación dialógica y programación neurolingüística: herramientas para mejorar la retención y éxito académico en la universidad. 2024-07-07T20:44:06+00:00Hassan Jarmakani jacintojarmakani36@gmail.com<p align="justify"><em>La presente investigación se centra en el análisis y la aplicación de la Comunicación Dialógica y la Programación Neurolingüística (PNL) en entornos universitarios. El propósito general consiste en examinar cómo estas teorías contribuyen al proceso de enseñanza-aprendizaje, así como su impacto en la comunicación educativa y el desarrollo académico. Destacan autores como Habermas (1999) y Buber (1993), cuyas teorías respaldan la importancia del diálogo y la interacción en la construcción del conocimiento y las relaciones humanas. La metodología utilizada implica una revisión exhaustiva de investigaciones y estudios relevantes que exploran la implementación de la Comunicación Dialógica y la PNL en contextos universitarios. Se emplea un enfoque analítico para examinar los hallazgos e identificar las contribuciones de estas teorías en el ámbito educativo. Los resultados preliminares apuntan a la influencia positiva de la Comunicación Dialógica y la PNL en la mejora de la comunicación docente-estudiante, el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades cognitivas y comunicativas en estudiantes universitarios. Se observa un incremento en la participación activa, el intercambio de ideas y el establecimiento de relaciones más sólidas en entornos de aprendizaje basados en estas teorías. Las conclusiones destacan el potencial de la Comunicación Dialógica y la PNL para enriquecer el proceso educativo en la universidad, promoviendo una comunicación más efectiva, una experiencia de aprendizaje personalizada y un mayor compromiso de los estudiantes. Se resalta la importancia de continuar explorando estas teorías y su aplicación práctica para optimizar los entornos educativos universitarios.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2916Coherencia curricular ambiental en la educación básica secundaria, revisión teórica del estado del arte actual. 2024-07-07T20:49:45+00:00Javier Eugenio Arenas Díaz javierarenascoordinacion@gmail.com<p align="justify">La conservación del medio ambiente mediante el desarrollo sostenible es una labor que todas las instituciones educativas en Colombia y el mundo se deben plantear como una necesidad urgente y apremiante. Como resultado del deterioro del medio ambiente varias entidades a nivel mundial lideran desde la década de los 70 el estudio análisis y la incorporación en varios países de políticas en el área ambiental que ayuden a la reducción de los efectos de la contaminación y la pérdida de los recursos naturales. Esto se puede ir alcanzando mediante el desarrollo de nuevos parámetros y estrategias que permitan enfrenar dichas situaciones, a la vez que se implante la transversalidad en el currículo educativo. De esta manera, se podrá lograr que los aprendizajes alcanzados en las instituciones educativas se integren a la vida de cada estudiante y transmitirla luego a las comunidades de los colegios. Es innegable que en los últimos años se ha empezado a considerar a nivel mundial al tema ambiental como el más importante en cuanto a expectativas por parte de la ciudadanía. Esta preocupación debe verse reflejada en la búsqueda de alternativas que conlleven a reducir el impacto negativo que las prácticas realizadas por el ser humano, convirtiéndose la educación en la mejor oportunidad para salvar esta situación. Con este artículo me propongo plasmar el estado actual del componente curricular ambiental que se encuentra en las investigaciones y proyectos entre cuyos autores encontramos a Velásquez Sarria, Jairo Andrés. (2009), González, Beatriz. (2019), Flores, A. (2021)., Carrillo J; Cacua S; (2019).</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2917Deserción escolar en estudiantes de educación básica secundaria colombiana: aportes pedagógicos para mitigar su impacto. 2024-07-07T20:57:26+00:00Jhon Ánderson Cerón Apache jhonandersonceron@gmail.com<p align="justify"><em>El fenómeno educativo de la deserción escolar en estudiantes de educación básica secundaria colombiana es un desafío crítico que afecta, a nivel gubernamental, el cumplimiento del derecho a la educación y el desarrollo individual y social del educando. Este artículo científico tiene como objetivo analizar el estado del arte referente a la deserción escolar en educación básica secundaria y evaluar los aportes pedagógicos para mitigar su impacto. En consecuencia, se exploran las causas subyacentes de la deserción escolar y sus implicaciones a nivel individual y social. Se destacan enfoques y estrategias pedagógicas efectivas para prevenir y abordar el fenómeno analizado. La justificación de esta investigación radica en la relevancia de abordar la problemática de la deserción escolar como un desafío colectivo que afecta el desarrollo económico y social del país. Comprender las razones causales del abandono escolar permitirá diseñar políticas y estrategias educativas más efectivas tendientes a garantizar la permanencia escolar y el éxito académico de los estudiantes. Aunque se reconocen limitaciones relacionadas con la disponibilidad de datos y la naturaleza multifactorial del problema, se realizan esfuerzos exhaustivos para abordarlas y obtener una comprensión integral de la deserción escolar. En conclusión, esta investigación busca contribuir al conocimiento del fenómeno de la deserción escolar en estudiantes de educación básica secundaria en Colombia. Este estudio permitirá desarrollar acciones tendientes a la sensibilización de la comunidad educativa sobre la importancia de una educación más inclusiva y equitativa; proporcionando fundamentos sólidos para el diseño e implementación de estrategias y políticas educativas efectivas que promuevan la permanencia y el éxito académico de los estudiantes colombianos a nivel de educación básica secundaria.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2918Implementación de prácticas agroecológicas en la escuela básica: beneficios para la educación y el ambiente. 2024-07-07T21:12:01+00:00Jordania Estévez jordaniastvz06@gmail.com<p align="JUSTIFY"><em>Los esfuerzos de modernización en la educación fomentaron políticas públicas con una perspectiva urbana sobre el campo. Como resultado, la vida cotidiana y genuina del agricultor disminuye a medida que se inscribe en la escuela, donde recibe una educación formal destinada a hacerlos olvidar la vida rural y sus costumbres. La disparidad entre la aplicación de un conocimiento general enseñado en el aula y el conocimiento único transmitido a través de sus familias de generación en generación todavía existe. En este contexto, el presente artículo presenta analiza la promoción de la agroecología en los estudiantes de educación primaria a partir de la elaboración de abono. El estudio se orientó bajo el paradigma cuantitativo el cual reconoce los datos a partir de una realidad concreta y utiliza un proceso inductivo para explorar y describir, generando perspectivas teóricas más allá del resultado. De acuerdo con los factores que se han declarado desde el inicio y los resultados obtenidos que reflejarán una determinada realidad. La investigación se apoyó en un diseño descriptivo y de campo orientado a caracterizar, registrar y analizar la naturaleza de las variables de investigación observadas por el autor, bajo la modalidad de proyecto factible, el cual busca promover estrategias que permitan el desarrollo de soluciones en respuesta al desafío identificado. Para el desarrollo de la investigación se aplicó como técnica para recolectar la información la encuesta, apoyada en el cuestionario como instrumento a 11 docentes de la institución. La investigación reflejo como resultado que los docentes de la Escuela Básica Nacional Concentrada “Ezequiel Zamora presentan un bajo nivel de conocimiento en cuanto al aprovechamiento de los desechos sólidos.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2919Desempeño organizacional imbricado en holos de la educación rural. 2024-07-07T21:16:49+00:00José Leonardo Carvajal Méndez jolecame88@gmail.com<p align="JUSTIFY"><em>La educación rural enfrenta desafíos únicos y complejos debido a su contexto geográfico y social, que demanda una atención especial para garantizar la calidad y equidad educativa. Esta mirada enfatiza al desempeño organizacional como un factor crítico para el éxito y desarrollo de cualquier institución o entidad, y su impacto es aún más significativo en el ámbito de la educación rural. En tal sentido, el presenta artículo producto de indagación a nivel doctoral tiene como propósito Erigir una teorética de la gestión de calidad como naturaleza imbricada en el desempeño organizacional dentro del contexto de la educación rural en la Institución Educativa “Ernesto Rincón Ducón” del Municipio Tame en Colombia. El mismo cuenta con el apoyo de la Teoría de la gestión educativa Cunningham (1988), Teoría de la contingencia Woodward (1964), Teoría de la eficacia escolar de Lezotte (1980) y Teoría del capital social de Coleman (1992). En este ámbito, para agenciar los propósitos establecidos se optó por un enfoque epistemológico postpositivista cualitativo, enmarcado en el método fenomenológico. Los informantes clave están conformados por dos (4) docentes y (1) un director de la institución. En cuanto a la recopilación de los datos, se asume la técnica de la entrevista en profundidad. Se buscó garantizar la validez de la información cualitativa y su credibilidad a través de la obtención de resultados consistentes en diferentes aplicaciones del estudio. Para el análisis de la información, se emplearon diversas técnicas, entre las que destacan la categorización, la estructuración, la triangulación y la teorización. Estas estrategias permitieron abordar la información recopilada desde múltiples perspectivas y lograr una comprensión profunda y rigurosa de los datos obtenidos. Una vez que los hallazgos exteriorizan aquellos resultantes de que en la educación rural se muestra un fenómeno interesante y crucial en el proceso de cerrar las brechas educativas y promover la equidad se asume la relevante de un soporte ontoepistémico cercano al desempeño organizacional dentro de la institución.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2920Manifestaciones del estrés laboral en la empresa venezolana del vidrio2024-07-07T21:22:16+00:00José Amaya joseamayablanco22@gmail.comGisela Guerrero ggissella@gmail.com<p align="JUSTIFY"><em>El presente estudio tiene como objetivo general identificar las manifestaciones del estrés en los trabajadores del Departamento de Reparación de Máquinas de la Empresa Venezolana del Vidrio, Planta Valera. La investigación es de tipo descriptivo con diseño de campo. La población estuvo conformada por 25 trabajadores, a quienes se aplicó un instrumento tipo encuesta configurada por un cuestionario válido y confiable. Se evidenció que .los trabajadores presentan manifestaciones biológicas, psicologicos y conductulales. A medida que aumenta la carga laboral, van aumentando las manifestaciones que constantemente el personal expresa durante su jornada laboral, lo que puede interferir en la salud de cada uno de estas trabajadores al prestar un servicio de alto riego laboral.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2921Fortalecimiento de la participación comunitaria para el desarrollo sustentable de los patios productivos. 2024-07-07T21:31:16+00:00José Manuel Méndez josemanuelmendezd78@gmail.com<p align="JUSTIFY"><em>Actualmente en el estado Barinas y el mundo existe mucha contaminación como consecuencia del crecimiento de la población, aunado a problemas climáticos que repercuten en distintos ámbitos económicos, sociales, culturales, agrícolas y políticos, entre otros; además perturban el entorno y ocasionan impactos negativos sobre el ambiente, economía y sociedad. Por lo cual, se involucró a la población en la toma de decisiones a partir de la identificación conjunta de áreas baldías y convertirlas en patios productivos. De allí, se elaboró el estudio sobre el fortalecimiento de la participación comunitaria para el desarrollo sustentable de los patios productivos, aplicado en la Escuela Básica Nacional Concentrada Ezequiel Zamora del sector Lechozote en el municipio Pedraza del estado Barinas. La metodología fue cuantitativa con estudio descriptivo, diseño de campo, bajo modalidad de proyecto factible, estructurada en cinco etapas: diagnóstico, presentación y fundamentación teórica de la propuesta, actividades y recursos para su ejecución, análisis y conclusiones. Se tomó en consideración una muestra de la escuela y se aplicó un cuestionario de veintiún (21) ítems en escala Likert. La validez del instrumento se calculó mediante el juicio de expertos y la confiabilidad a través del Alfa de Cronbach. Se concluyó que los tópicos abordados proporcionan a los actores educativos, recursos teórico-prácticos para trabajar, crear e innovar y lograr la transformación de actitudes y relaciones sociales ante los problemas que afectan al campo, dándole paso a una cultura agroecológica sustentable. Por lo que, se recomienda más acercamiento entre todos y mantener en práctica el modelo.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2922Percepción cualitativa de las necesidades de presevación de la cultura vallenata desde la cátedra educativa. 2024-07-07T21:39:11+00:00José Raimundo Méndez Fonseca josemendezfonseca129@gmail.com<p align="JUSTIFY"><em>Introducción: Se busca dar a conocer la percepción cualitativa de las necesidades de la preservación de la cultura vallenata desde la cátedra educativa. Objetivo: Analizar la percepción de los estudiantes de básica secundaria con respecto a la preservación de la cultura vallenata desde la cátedra educativa en el área de artística. Método: Esta investigación es cualitativa, interpretativa, a través de los grupos focales, se busca recolectar toda la información mediante la entrevista y la observación interpretativa, con la participación de dos grupos establecidos en un rango de edades de 6° a 8° y de 9° a 11° grado. En la recolección y transcripción de la información se analiza las respuestas entregadas por los grupos focales, con la ayuda de ATLAS.ti, donde se categorizan los textos y así analizar la percepción que tienen los estudiantes frente a la catedra vallenata para su preservación, así mismo el diario de campo dará cuenta de la interpretación de las observaciones realizadas por el investigador. Conclusiones: esta investigación es pertinente, puesto que desde antes de 1525, data que los conquistadores trajeron al territorio cantos y versificación española, años más tardes estas se combinaron con los cantos negroides y las melodías indígenas, a finales de la década del siglo XIX surgió una nueva melodía y a mediados del siglo XX se le llamo música vallenata, así como la denominación de sus cuatro aires puya, merengue son y paseo (Oñate 2017), teniendo en cuenta lo anterior la música vallenata hace parte del ADN de la región, puesto que han sido varias las generaciones que han crecido entorno a los aires vallenatos, sin embargo la nueva era, y el avance tecnológico, así como la evolución de las mentes abiertas, ha traído consigo grandes consecuencias, una de ellas es la pérdida de identidad de las comunidades es por ello la necesidad de avanzar en este estudio.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2923De las TIC a las TAC en la escuela rural colombiana. 2024-07-07T21:48:23+00:00Juan Carlos Sierra Díaz honestojcs@hotmail.com<p align="justify"><em>El presente artículo analiza como las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han generado las Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento (TAC) en la praxis pedagógica de los actores en la educación rural colombiana debido al impacto de la era de la información en la escuela primaria y que además, fue impulsada de manera vertiginosa producto de la pandemia Covid-19 y que prevalece en tiempos de postpandemia. Teóricamente, se fundamenta en el Conectivismo de Siemens (2006) y el Aprendizaje Significativo de Ausubel (2000). Actualmente, las actividades diarias en lo económico, político, social, cultural, educativo se ejecutan sobre la base de los medios de información y comunicación con sus diversas aplicaciones ante esta realidad se ofrece este estudio de tipo documental enfocado hacia las implicaciones de las Tecnologías de Aprendizajes y Conocimiento (TAC) en lo educacional que aborda la facilitación de los aprendizajes por parte del docente como mediador en la transmisión y difusión de conocimientos y un estudiante nativo digital cuya adquisición de saberes deben basarse en el uso de la tecnología como un recurso con sentido crítico y no como un fin en sí mismo. Los hallazgos teóricos revelan que en la educación rural primaria colombiana existe el uso de las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) con sus herramientas informáticas de manera aislada y que se viene avanzando lentamente en la praxis pedagógica con tecnologías de aprendizaje y conocimiento (TAC) debido a las difíciles condiciones del medio educativo rural colombiano.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2938Identidad lingüística y televisión en contextos rurales2024-07-08T17:03:04+00:00Juana Bastidas juanabastida34@gmail.com<p align="justify"><em>El presente artículo aborda la influencia de la televisión en la identidad lingüística de niños y niñas en entornos rurales, centrándose en cómo este medio afecta la adquisición y desarrollo del lenguaje en contextos específicos. Se enfoca en comunidades con bajos niveles de escolaridad y recursos educativos limitados, donde la televisión suele ser la principal fuente de input lingüístico en español para niños de hogares monolingües en lenguas originarias. El objetivo principal es analizar los desafíos y tensiones en la representación lingüística en los medios masivos, destacando la subrepresentación de identidades y lenguajes en contextos rurales. Se apoya en teorías de autores como Martín-Barbero (2002), quien explora las transformaciones culturales y la tensión entre tradición y modernidad en zonas urbanas y rurales, y Del Valle (2007), que aborda la glotofagia en los medios latinoamericanos y su impacto en las comunidades rurales e indígenas. La metodología implica una revisión exhaustiva de la literatura académica y científica relacionada con la influencia de la televisión en la adquisición del lenguaje en niños en entornos rurales. A través de un enfoque de revisión sistemática y análisis crítico, se busca comprender las implicaciones de esta influencia mediática en la identidad lingüística y cultural de los niños. Los hallazgos revelan desafíos como la falta de representación de lenguas minoritarias, la imagen negativa de las comunidades rurales y la limitada participación en la producción de contenido. Se proponen recomendaciones para promover la diversidad lingüística, incluyendo la representación más amplia de lenguas y culturas en los medios, la proyección positiva de comunidades rurales y el fomento de la participación y acceso a la producción mediática. En conclusión, este estudio destaca la importancia de una representación auténtica y diversa en la televisión dirigida a niños en contextos rurales para preservar su identidad lingüística y cultural.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2939Elementos socioculturales afrodescendientes samarios como parte del proceso de resignificación y resiliencia de sus comunidades. 2024-07-08T17:12:16+00:00Juana Padilla Caraballo padillacaraballojuana@gmail.com<p align="justify"><em>Las civilizaciones actuales, se caracterizan por conocer poco acerca del origen, trascendencia y evolución de África como valoarte cultural y ancestral que surge en medio de un contacto forzado con el resto del mundo, bajo la práctica de la esclavitud o comercio con humanos de piel negra. Incluso se llegó a pensar en ese momento histórico que África era tan solo una comunidad pequeña liderada bajo un solo sistema lingüístico, sin embargo hay fundamentos como los del Padre Theilard de Chardin, eminente paleontólogo, quien descubrió el sinanthropus y fortaleció hipótesis acerca de la aparición del hombre en la tierra afirmando que “fue en el corazón de África donde ha debido surgir el hombre por primera vez”. Abordando nuestro contexto investigativo, en la comunidad Afrodescendiente Samaria, se hace referencia a grupos con una estructura socio cultural, política y religiosa determinada donde existen un conjunto significativo de valores enmarcados en creencias, conductas, usos y costumbres, que han venido demostrando desde su historicidad la resilencia de su acervo natural cultural político y social como pueblo que atravesó un proceso de colonización y conquista. El elemento Narrativo histórico en el mundo de vida Afro, permite develar las habilidades y destrezas demostradas en la resiliencia del pensamiento Afrodescendiente para sobreponerse frente a las dificultades vividas, potencializando sus saberes desde el proceso enseñanza aprendizaje a la luz de una realidad poliédrica, multidimensional donde se contextualiza el saber. En este abordaje metodológico investigativo se empleará el enfoque cualitativo, considerando el método fenomenológico para incursionar en el contexto, con apoyo del enfoque hermenéutico y sus fases para la debida interpretación de la información, usando como técnicas la observación participante y la entrevista en profundidad, desde la mismidad de docentes Afrodescendientes Samarios como agentes sociales</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2940Inmigrantes protegen con remesas a familias venezolanas, durante la pandemia Covid-19. 2024-07-08T17:19:28+00:00Judith Elena Rudas Caraballo jerudasc@gmail.com<p align="justify"><em>El presente artículo, pretende describir y analizar aspectos inherentes a los desplazamientos migratorios en Venezuela; para generar reflexiones que permitan sensibilizar en torno a esta realidad, visibilizar y honrar a sus inmigrantes; sustentado en la observación y en aportes teóricos, constructos y epistemes relevantes, el foco, estos seres humanos, que por diversas causas decidieron abandonar su país de origen, no solo para concretar sus sueños en la patria receptora y procurarse una mejor calidad de vida, sino que además, eligieron también proteger a sus parientes y amigos en el territorio emisor, satisfaciéndoles ciertas necesidades, mediante las conocidas remesas, situación que les favoreció significativamente en los años 2020-2022, durante la pandemia, Covid-19, período impregnado de incertidumbre, complejo para la historia humana, que afectó a todos los estratos sociales e incrementó la crisis económica y social existente a nivel mundial, aun en condiciones de riesgos, la mayoría continuó aportando, logrando atenuar y resolver algunas dificultades financieras que presentaron sus familiares, de allí el interés de indagar sobre las implicaciones inmersas, mediante un enfoque cualitativo y método hermenéutico y establecer, entre otros factores: ¿Cuáles son las situaciones implícitas en esos procesos migratorios, que favorecen y afectan a los migrantes y a su entorno?</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2941Estrategias pedagógicas contemporáneas para la enseñanza inicial de la lectura y escritura. 2024-07-08T17:24:13+00:00July Maluenga jcmaluenga@gmail.com<p align="justify"><em>Esta investigación se centra en analizar tres estrategias pedagógicas contemporáneas para la enseñanza de la lectura y escritura en educación primaria. El objetivo general es evaluar la efectividad y los desafíos de implementación del Método Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la Lectura Dialógica y el Programa “Leer para Comprender” en entornos educativos reales. Autores clave como Bonilla y Varela (2015), Henríquez y Hilarión (2021), Montealegre (2018), Noriega (2020), y Carrillo (2019) respaldan la importancia de estas habilidades para el desarrollo académico y social. Sus teorías resaltan la relación entre las competencias lectoras y escritas con el pensamiento crítico, el aprendizaje y el éxito educativo. La metodología empleada involucra el análisis comparativo de casos de implementación de las estrategias en distintos contextos educativos. Se evaluaron aspectos como el compromiso de los estudiantes, la mejora en la comprensión lectora, la participación y la adaptación individualizada de las estrategias. Los resultados preliminares evidencian que cada estrategia tiene aspectos positivos: el ABP fomentó el compromiso, la Lectura Dialógica mejoró la comprensión y la participación, mientras que el Programa “Leer para Comprender” fortaleció habilidades metacognitivas. Sin embargo, se observaron desafíos comunes, como la gestión del tiempo, la evaluación efectiva y la adaptación a las necesidades individuales de los estudiantes. Las conclusiones destacan la necesidad de una planificación estructurada, la formación continua de los docentes, la adaptabilidad de las estrategias y una evaluación más amplia y holística del aprendizaje. A pesar de los desafíos, estas estrategias ofrecen un enfoque integral para mejorar las habilidades de lectura y escritura en la educación primaria.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2942Explorando teorías transdisciplinarias en la orientación vocacional: impacto en la elección de carreras universitarias en estudiantes de educación media. 2024-07-08T17:34:55+00:00Karen Moreno Karenm_1999@hotmail.com<p align="justify"><em>Este estudio se centra en analizar el impacto de las teorías transdisciplinarias en la toma de decisiones vocacionales de estudiantes de educación media al elegir carreras universitarias. La elección de una carrera es una determinación crítica que requiere orientación y comprensión profunda para tomar decisiones informadas. Varios aspectos relevantes, derivados del análisis de teorías como las de Álvarez et al. (2018), García Ancira et al. (2017), Contreras et al. (2017), Miranda, Reyes & Barrera (2022) y otros, han sido identificados. Estos estudios resaltan la importancia de una comprensión extensa de las opciones académicas disponibles, permitiendo a los estudiantes tomar decisiones más informadas. La autoconciencia emerge como un pilar crucial, ya que ayuda a los jóvenes a identificar sus habilidades, intereses y debilidades, incidiendo directamente en la elección de carreras acordes con sus capacidades individuales. La visión holística proporcionada por estas teorías es fundamental para considerar aspectos diversos, desde habilidades técnicas hasta valores personales, ofreciendo una perspectiva más completa al elegir una carrera. La adaptabilidad y flexibilidad, cada vez más demandadas en un mundo laboral en constante cambio, se ven fomentadas por la comprensión de las conexiones entre distintas disciplinas. Se concluye resaltando la importancia futura de estas teorías en la orientación vocacional, subrayando su contribución esencial para preparar a los estudiantes de educación media en la toma de decisiones alineadas con las dinámicas del mercado laboral en evolución. Se proyecta que la investigación y desarrollo continuo de estas teorías será crucial para adaptarse a las necesidades de una sociedad en constante transformación. En resumen, la adopción y expansión de las teorías transdisciplinarias en la orientación vocacional se posicionan como pilares esenciales para brindar una guía pertinente a estudiantes de educación media en la elección de carreras universitarias, facilitando una mayor alineación entre sus habilidades, intereses y las demandas actuales y futuras del mercado laboral.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2943Praxis docente transformacional y su impacto en el rendimiento académico en educación media2024-07-08T17:42:31+00:00Ketty Flores Ketty__11@outlook.com<p align="justify"><em>La investigación se enfoca en explorar la aplicación de la praxis docente transformacional en la educación media y su correlación con el rendimiento académico. Autores como Doubront- Guerrero (2021) y Domingo (2019) aportan ideas sobre la transformación social a través de la adaptación educativa y la reflexión docente, respectivamente. El objetivo general es determinar la influencia de la praxis transformadora en el rendimiento estudiantil. La metodología empleada incluyó análisis exhaustivos de estudios previos y una investigación cuantitativa-cualitativa. Se utilizaron cuestionarios aplicados a docentes y estudiantes para evaluar la percepción sobre la efectividad de la praxis docente transformacional en la educación media. Los resultados evidencian una divergencia entre la percepción de docentes y estudiantes respecto a la efectividad de las prácticas transformacionales. Mientras los docentes tienden a valorar más positivamente su impacto, los estudiantes muestran una visión más crítica en aspectos como la implementación efectiva de una educación transformadora. Las conclusiones resaltan la importancia de la reflexión crítica y la adaptabilidad docente en la mejora del rendimiento estudiantil. Se identifican brechas entre las percepciones de ambos grupos y se sugiere una necesidad de investigación más detallada para comprender mejor el impacto de la praxis transformadora en el rendimiento académico.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2945Didáctica recreativa para el desarrollo socio-emocional de los niños y niñas. 2024-07-08T17:50:44+00:00Lilie Luque luquelilie@hotmail.com<p align="justify"><em>A nivel mundial se ha estado viviendo una etapa crítica en la educación y en especial de la educación preescolar, esto se debe, principalmente, por efectos de la pandemia del Covid-19 y, por la carencia de recursos didácticos adecuados, precaria adecuación de infraestructura educativa y el escaso apoyo e integración de los padres, representantes y/o acudientes en el proceso educativo de los niños y niñas, factores que influyen y afectan en gran medida el desarrollo socio-emocional de los mismos. Se puede deducir, que la educación a nivel mundial ha venido decayendo, sobre todo en los países tercermundistas. Considerando este planteamiento, se muestra en el artículo los avances de un trabajo de grado en desarrollo, con el objetivo de generar estrategias didácticas recreativas para el desarrollo socio-emocional de los niños y niñas del Simoncito “Mi Pequeño Mundo” municipio Barinas estado Barinas, a través de un abordaje metodológico sustentado en un enfoque cuantitativo bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en un diseño de campo, no experimental, de tipo descriptivo, con una población de siete (07) madres cuidadoras quienes se constituirán como la muestra de estudio, y se les aplicará las técnicas de la observación y encuesta mediante un cuestionario con escalamiento tipo Lickert con las alternativas de respuestas Siempre (S), Casi Siempre (CS), Casi Nunca (CN) y Nunca (N). de fácil comprensión. Los resultados obtenidos se procesarán a través de la estadística descriptiva, la cual permitirá la elaboración de cuadro y gráficos analizados cuantitativamente fundamentados en autores relacionados con el tema. Entre las conclusiones, que se pidiese llegar, se destaca la necesidad de incorporar estrategias didácticas recreativas a la práctica del docente, de manera se estimule el desarrollo socio-emocional de los niños y niñas.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2946Planificación de los aprendizajes: vertiente de la praxis pedagógica2024-07-08T17:56:45+00:00Luz Mery Martínez Pérez luzmerym28@hotmail.com<p align="justify"><em>La sociedad actual esta irradiada de continuas olas de transformación, consecuencia de ello es la actitud de indagación latente en el ser humano sobre el conocimiento y su evolución, reflejado en las organizaciones, donde el proceso de planificación es el eje fundamental de todo cambio. Las Instituciones educativas, como organizaciones transformadoras, siguen la línea de la planificación; desde la gestión administrativa hasta la intervención del docente en el aula de clases, a manera de vislumbrar calidad en los procesos de aprendizaje. Este estudio busca comprender la planificación de los aprendizajes irradiada por el arte y técnica de la praxis pedagógica docente. La revisión teorética abarca autores como Grisales (2012), Martínez (2013, 2014, 2015), MEN (2018), Matus (2022), Sánchez, (2019), Chanca y Baltazar (2022), González (2021), Pulido (2022), Ulloa (2020), Elbaum (2020), Guerrero (2022), Orozco (2022), Ortiz (2021), Gonzales, (2022), Vásquez, (2023), Flores (2022) y Rivera (2023) entre otros. Se inscribe en un enfoque cualitativo, siguiendo el paradigma interpretativo, con método fenomenológico y apoyo hermenéutico, siguiendo las etapas propuestas por Hernández, Fernández y Baptista (2014). Los informantes seleccionados son tres (3) docentes que hacen vida en la institución educativa de Ballestas ubicada en el municipio de Turbana del departamento de Bolívar, República de Colombia. La técnica dispuesta para la recolección de la información es la entrevista estructurada, información interpretada; dado el proceso de categorización, contrastación y triangulación, generando aproximación interpretativa de los significados de la planificación de los aprendizajes como oportunidad de generar calidad educativa procedente de la praxis docente.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2947Hacia una comprensión integral: impacto de los dispositivos digitales en el desarrollo socio-cognitivo de niños de 4 a 6 años a través de la experiencia pedagógica2024-07-08T18:01:19+00:00Maibeth Blanco maibethblanco@gmail.com<p align="justify"><em>El artículo aborda el impacto de los dispositivos digitales en el desarrollo socio-cognitivo de niños de 4 a 6 años mediante la experiencia pedagógica. Se examina la necesidad de comprender el uso adecuado de la tecnología en este grupo etario, respaldado por autores como Bruner (1997), Rios, & Rivera, (2022); Muñoz, (2022), y otros. La metodología empleada implica una revisión exhaustiva de investigaciones académicas y estudios relevantes que analizan aspectos tanto positivos como negativos del uso de dispositivos digitales en la educación infantil. La discusión resalta la importancia de reconocer la apropiada utilización de la tecnología, subrayando el valor de las TIC como herramientas creativas e innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, se identificaron desafíos al introducir innovaciones tecnológicas, como cambios en el comportamiento de los estudiantes y limitaciones de acceso en áreas rurales. A pesar de esto, se destaca que una implementación efectiva de recursos digitales puede abordar necesidades urgentes, especialmente en áreas como la comprensión lectora. Por otra parte, se encontró potencial en el uso de dispositivos digitales para enriquecer el proceso educativo. No obstante, se identificaron riesgos asociados con un uso inadecuado de la tecnología, como la violencia entre usuarios y la adicción a ciertos tipos de juegos. Los estudios revisados enfatizaron desde la influencia negativa en el neurodesarrollo infantil hasta las implicaciones de una cultura del “dormitorio” debido al uso personal e incontrolado de dispositivos digitales. En resumen, el artículo evidencia la complejidad de los impactos de los dispositivos digitales en el desarrollo socio-cognitivo de niños en edad preescolar a través de la experiencia pedagógica. A pesar del potencial educativo, es crucial considerar las implicaciones sociales, emocionales y de comportamiento asociadas con el uso de la tecnología a una edad temprana</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2948El liderazgo en el contexto de las teorías del siglo xxi desde la perspectiva de los docentes. 2024-07-08T18:15:50+00:00Manuel Espinoza Melet manolomelet@hotmail.com<p align="justify"><em>En esta investigación, se aborda la temática relativa al liderazgo en el contexto de las teorías del siglo XXI desde la perspectiva de los docentes. Está comprendida con la elaboración conceptual y epistemológica en los lineamientos idóneos y necesarios, conducentes al debido ejercicio de la función docente, con influencia de la debida capacitación y estímulo necesario, los cuales deben ser garantizados por el Estado venezolano. Para ello es menester, que se le garantice al educador, la debida independencia en el desarrollo de su actividad, con evidente acatamiento a las disposiciones legales correspondientes, así como a las directrices impartidas por el Ministerio de Educación y la institución educativa a la cual presta sus servicios. En este sentido, se abordan las diferentes teorías que rodean todo lo relacionado al liderazgo, ubicándolas dentro del contexto de la investigación, con el fin de profundizar las condiciones del ejercicio del docente; estos modelos brindan una orientación, así como una serie de parámetros, lo cual conduce a los procesos de mejoramiento profesional, mediante el cual se alcance una concreción efectiva en el desenvolvimiento docente, fortaleciendo su liderazgo, en aras de proyectar su labor en el aula y, en el importante aporte que éste debe dispensar a la sociedad</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2949Bioética del transporte por carretera de sustancias, materiales y desechos peligrosos. 2024-07-08T18:23:14+00:00Marco Aurelio Briceño Bermúdez mabb2267@gmail.com<p align="justify"><em>El presente trabajo tiene como propósito realizar un análisis del transporte seguro de sustancias, materiales y desechos peligrosos, desde el punto de vista de la bioética, como aporte a la seguridad vial, en la República Bolivariana de Venezuela, para incentivar una movilidad libre de riesgos derivados de la complejidad de los accidentes de tránsito, donde se ven implicados vehículos de transporte de carga de alto riesgo. La fundamentación teórica se basó en los trabajos de Van Rensselaer Potter, impulsor de la filosofía de la bioética. Así mismo se toma en consideran la Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner (1979), la Ley de Transporte Terrestre (2008), la Ley sobre Sustancias Materiales y Desechos Peligrosos y la Norma Venezolana FONDONORMA 2670, Materiales Peligrosos. Guía de Respuesta a Emergencias. La metodología consistió en una investigación documental mediante la recopilación de información proveniente de materiales impresos, leyes, motores de búsqueda, redes sociales y otros, que brindan información para profundizar el tema en estudio. Finalmente, se evidencia desconocimiento por parte de conductores de vehículos que transportan sustancias, materiales y desechos peligrosos, las autoridades competentes y la población en general, lo que se evidencia en los índices de siniestralidad vial presentes en el país</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2951Tracking educacional: una estrategia emergente para la atención de estudiantes con bajo rendimiento académico2024-07-08T18:30:21+00:00María Elena Geney Arroyo mariaegeney1@hotmail.com<p align="justify"><em>El proceso educacional, ha sido determinante en la historia de las instituciones educativas, conlleva al asesoramiento de docentes de las diversas áreas curriculares y a los estudiantes, en pro de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, para poder a la vez fomentar un adecuado desarrollo académico, en pro de la calidad en cada institución educativa local, regional, nacional e internacional. Sin embargo, en la exhaustiva revisión teórica, se aprecia la inexistencia de estrategias emergentes para lograr que los estudiantes mejoren su rendimiento académico, se aprecia una desvinculación orientadora por parte de los educadores hacia los educandos, lo que ha limitado lo académico y logro de una formación integral, en ese sentido ontológico se asume como propósito del articulo analizar el tracking educacional: como una estrategia emergente para la atención de estudiantes con bajo rendimiento académico, el mismo se desarrolló epistémicamente desde el punto de vista de la investigación documental, Se concluye que: la educación desde lo local, regional, nacional e internacional debe transformarse desde estrategias emergentes Uno de los problemas que se perciben a diario en la educación, es el bajo rendimiento de los estudiantes, el cual debe ser abordado con diligencia y responsabilidad por parte de los docentes. Es necesario destacar, que los cambios que se generen en este siglo XXI, a nivel educativo, es reconocer el papel de los educadores en orientar a los estudiantes en su desarrollo académico. Lograr un rendimiento académico alto en los estudiantes es formar ciudadanos capaces de potenciar la sociedad. Es imperante se erradique la enseñanza tradicional, que se imbrique el tracking educacional, como una visión filosófica de cambio en las aulas, para potenciar las relaciones entre los docentes-estudiantes y estudiantes-estudiantes, para abordar de manera holística el bajo rendimiento académico de los educandos.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2952Hermenéusis de las prácticas pedagógicas en las ciencias naturales2024-07-08T18:35:48+00:00María Lorena Acosta Wilches Malore.30@hotmail.com<p align="justify"><em>El objetivo de este artículo es presentar los hallazgos de una investigación en curso sobre la hermeneusis de las prácticas pedagógicas en las ciencias naturales. En consecuencia, se pretende producir un marco teórico para un programa de formación didáctica con enfoque hermenéutico, procurando aportar herramientas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en la Institución Educativa de Poblaciones Especiales de Sincelejo Sucre, Colombia. Este estudio se basa en las teorías de Martínez-Salanova, (2015), Sánchez- Torres, (2019), Fernández-Pérez, (2019), Cáceres-Sánchez, (2019) y Flecha García, (2019), quienes sostienen que la hermenéusis pedagógica de las ciencias naturales implica el uso de estrategias formativas que permitan al estudiante construir su propio conocimiento a través de la experimentación y la reflexión, conectándose con los conceptos científicos y situaciones cotidianas para facilitar su aprendizaje y comprensión. A la luz de esto, se realiza la presente investigación mediante la metodología IAP adoptando una perspectiva socio crítica para facilitar un proceso de transformación utilizando herramientas y métodos establecidos. Para la recolección de los datos se utilizará la observación participante y entrevistas a cinco docentes, de la institución. La rigurosidad del estudio se realizará a través de la triangulación de fuentes, el rechequeo con los sujetos y la permanencia prolongada en el área donde se realiza la investigación. Los hallazgos parciales de este estudio sugieren que existe un potencial de modificar la forma en que se enseñan y aprenden las ciencias naturales al promover un estilo de aprendizaje más activo y participativo que promueva la reflexión crítica y la aplicación del conocimiento científico en situaciones del mundo real.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2954Perspectivas de educación inclusiva en el contexto Colombia: adecuaciones curriculares contextuales en educación básica. 2024-07-08T19:45:35+00:00Marta de Armas González marfina19@hotmail.com<p align="justify"><em>Este artículo es un reporte de una investigación sobre la generación de un Constructo Teórico de Adecuaciones Curriculares contextuales en educación básica primaria, desde la Pedagogía inclusiva, en la Institución Educativa Distrital Los Laureles del departamento Atlántico, Colombia, para atender a estudiantes con discapacidad y necesidades especiales. Se enfatiza la importancia de la formación docente y la adaptación del plan de estudios para lograr una educación inclusiva y de alta calidad. El estudio se realizó basada en el enfoque interpretativo y la investigación acción, con enfoque en la educación inclusiva y adaptación al contexto de la pandemia del COVID-19. Se emplearon entrevistas y grupos de discusión para analizar y sistematizar la información, presentando un constructo teórico emergente de adecuaciones curriculares contextuales en educación básica primaria desde la pedagogía inclusiva. Los docentes valoraron positivamente este modelo como una opción viable para abordar las necesidades educativas especiales. El estudio ha tenido un aporte significativo a la comunidad científica, desarrollando acciones que aborda aspectos curriculares fundamentales para la realidad de la Costa Caribe Colombiana, contribuyendo al cuidado y desarrollo integral de los estudiantes. La implementación de talleres basados en la pedagogía inclusiva ha transformado la práctica docente y mejorado la atención a la diversidad de necesidades en el aula, resaltando la importancia de seguir profundizando en las adecuaciones curriculares desde una perspectiva inclusiva. Este enfoque promueve la igualdad, el respeto y la participación activa de todos los estudiantes, llevando a una educación más equitativa y humanizada que valora la singularidad de cada individuo. Esta investigación proporciona un valioso aporte para avanzar hacia una educación más equitativa en la región y el país.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2955Hacia una educación integral: el estado del arte en praxis docente transdisciplinaria2024-07-08T19:56:32+00:00Maida Zapata maidayannet@gmail.com<p align="justify"><em>El presente artículo ofrece un exhaustivo análisis del estado del arte en praxis docente transdisciplinaria, explorando su impacto en la educación contemporánea. El objetivo principal es examinar cómo este enfoque innovador contribuye al desarrollo integral de los estudiantes, fomentando un aprendizaje significativo que trasciende las limitaciones disciplinarias convencionales. La investigación se apoya en las teorías de destacados autores, entre ellos Flores (2022), quien destaca la efectividad de la praxis docente transdisciplinaria en la promoción del aprendizaje integral. La teoría se fundamenta en la premisa de que el conocimiento y las habilidades van más allá de las divisiones disciplinarias, abogando por la conexión de conceptos y la aplicación práctica en contextos del mundo real. Para llevar a cabo este análisis, se adopta una metodología que combina revisión descriptiva de la realidad con la técnica de análisis de contenido (Bardín, 1996; Rojas, 2014). El proceso sigue las fases propuestas por Tinto (2013), desde el establecimiento del propósito del artículo hasta la elaboración final. Los resultados revelan que la praxis docente transdisciplinaria enriquece el currículo educativo estándar al integrar diferentes disciplinas y abordar problemas del mundo real. Proyectos interdisciplinarios demuestran ser vehículos efectivos para el desarrollo de habilidades cognitivas, el pensamiento crítico y la creatividad en los estudiantes. Las conclusiones más destacadas resaltan que, a pesar de los desafíos identificados, la praxis docente transdisciplinaria emerge como una valiosa herramienta para cultivar el desarrollo integral de los estudiantes. Se enfatiza la necesidad de una formación docente continua y una mayor investigación para optimizar la implementación de este enfoque en la educación del siglo XXI. En síntesis, el artículo ofrece una visión integral de la praxis docente transdisciplinaria, respaldada por teorías sólidas y una metodología rigurosa, resaltando su potencial transformador en la búsqueda de una educación más completa y significativa.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2956Retos de la educación ante los desafíos de las nuevas realidades. Un abordaje desde la complejidad. 2024-07-09T20:44:28+00:00Miguel Ángel Arenas Díaz miguel_arenas@yahoo.com<p align="justify"><em>El objetivo del presente artículo científico de revisión teórica o bibliográfica, es generar una reflexión sobre la complejidad en la calidad del servicio educativo rural, basado en las experiencias de las instituciones educativas hispanas, a través de un análisis documental, donde se observen la comprensión de realidades, los procesos de gestión escolar, las prácticas de gestión pedagógica y las estrategias, que permitan construir referentes frente a otras instituciones educativas, que genere debate, reflexiones y aportes, y que contribuya con el mejoramiento de la calidad de la educación. La calidad educativa es un referente mundial necesario al momento de analizar la educación en Colombia, pues el solo hecho de ofrecer una educación de calidad implica que se debe ir más allá del cumplimiento de unas obligaciones como recibir a todos los estudiantes que soliciten un cupo en una institución educativa, garantizar que los estudiantes sean promovidos año a año al grado siguiente u otorgarles un diploma que certifique el alcance de unos objetivos y la obtención de un título de bachiller en alguna de las modalidades ofrecidas por las instituciones educativas.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2957Dimensiones ontoepistémicas del liderazgo axiológico: un estudio en la gobernanza educativa humanística. 2024-07-09T20:54:10+00:00Nairobi Rojas naiyackeline1982@gmail.com<p>El presente artículo aborda la investigación sobre las dimensiones fundamentales del liderazgo en el ámbito educativo, centrándose en la perspectiva humanística. El propósito principal es explorar y comprender en profundidad las dimensiones ontoepistémicas del liderazgo axiológico en la gobernanza educativa humanística. Dos teorías fundamentales respaldan esta investigación, en primer lugar, la teoría de la complejidad de Edgar Morin, que proporciona una visión integral y multidimensional de los fenómenos educativos. Al igual que Morin (1999) aboga por superar la fragmentación del conocimiento y considerar las interrelaciones entre diferentes elementos, esencial para analizar la gobernanza educativa. En segundo lugar, la perspectiva humanista de Paulo Freire (1970), que destaca la emancipación y la participación activa del estudiante en su aprendizaje, alineándose con el concepto de liderazgo axiológico. La metodología empleada implica una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre liderazgo axiológico y gobernanza educativa humanística, respaldada por entrevistas a líderes educativos para obtener información sobre prácticas efectivas. Los resultados sintetizan las dimensiones ontoepistémicas del liderazgo axiológico, enfocándose en los valores fundamentales que guían la educación humanística. La aplicación práctica de estos valores en las decisiones y acciones de los líderes educativos se destaca como un aspecto crucial. En conclusión, el estudio contribuye significativamente a la comprensión del liderazgo axiológico en la gobernanza educativa humanística. Proporciona herramientas esenciales para el desarrollo de habilidades de liderazgo, centrándose en valores humanísticos y éticos. Se anticipa que esta perspectiva integral impactará positivamente en el desarrollo de los estudiantes y en la sociedad en general, enfatizando la importancia de considerar diversas perspectivas teóricas para abordar los desafíos educativos contemporáneos.</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2958Desarrollo endógeno y educación: un enfoque transdisciplinario para la transformación productiva en el aula. 2024-07-09T21:03:30+00:00Nexis García nexisgarcia23@gmail.com<p align="justify">El presente artículo investiga cómo integrar el desarrollo endógeno en entornos educativos desde una perspectiva transdisciplinaria. Para esto, analiza teorías fundamentales del desarrollo endógeno y evalúa su aplicabilidad en la educación, proponiendo recomendaciones para su implementación efectiva. Entre los autores clave que respaldan estos fundamentos teóricos se encuentran Vásquez (2007), quien describe el desarrollo endógeno como una respuesta local a la globalización; Quito, Flores & Castillo (2021), resaltando el potencial del desarrollo endógeno en áreas rurales; la CEPAL (2021), que promueve este enfoque en Venezuela; Vergara & Zuñiga (2022), destacando soluciones institucionales endógenas; Martínez (2021), detallando características del desarrollo endógeno; y Ginestra (2020), explorando el Trabajo Productivo Liberador. La metodología del estudio implica una revisión exhaustiva de teorías sobre desarrollo endógeno, transdisciplinariedad y su aplicación en la educación. Además, considera casos específicos y analiza hallazgos previos de investigaciones. Los resultados muestran que la integración del desarrollo endógeno en la educación promueve el compromiso y la participación comunitaria, fomentando autonomía, empoderamiento y apreciación de la diversidad cultural. Por otro lado, la transdisciplinariedad enriquece el aprendizaje al estimular habilidades críticas y creativas, preparando a los estudiantes para desafíos contemporáneos. Se concluye que la convergencia de enfoques transdisciplinarios fortalece el trabajo productivo liberador en entornos educativos, aunque se enfrenta a desafíos como la resistencia institucional y la evaluación de impacto. Se resalta la necesidad de futuras investigaciones sobre estrategias pedagógicas y métricas de evaluación adaptadas a estos enfoques.</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2959Cultura investigativa e innovación en la formación de maestros superiores en Colombia2024-07-09T21:12:17+00:00Neyra Luz Manga Mejía nmanga20@hotmail.com<p align="justify">El propósito de la presente investigación fue develar los sentidos y significados que le otorgan los docentes, estudiantes y egresados a la cultura investigativa e innovación en las Escuelas Normales Superiores de Colombia. Se parte del escenario donde el desarrollo de habilidades en el campo investigativo es un deber para el docente, debido a la volatilidad de la información, pues se enfrenta a un proceso donde cada vez más se requiere de nuevas competencias para abordar la realidad inmersa en la complejidad, donde el significado y la comprensión de los productos investigativos es esencial. Entre los teóricos que sustenta la matriz ontoepistémica del trabajo esta, Heidegger (1996) quien visualizó la Hermenéutica como “el modo fundamental de situarse el Ser Humano en el Mundo, donde Existir es comprender”, también Gadamer (1992-98), quien concibe la hermenéutica no sólo como la interpretación de textos, sino el método de interpretar la realidad. En atención a estas premisas, este estudio fue asumido desde el paradigma interpretativo, bajo el enfoque cualitativo y materializado mediante el método hermenéutico, en la búsqueda de interpretar y comprender la realidad develando los significados de los informantes claves representados por docentes de investigación, 3 alumnos y 3 exalumnos de la Escuela Normal Superior de Corozal-Colombia. Para recolectar información se realizó la observación participante, la entrevista semiestructurada en los informantes. Finalmente, a través de un proceso de hermeneusis se buscó caracterizar la significación de la cultura investigativa en las Escuelas Normales Superiores de Colombia. Develándose dimensiones asociadas a las políticas públicas, formación docente, el perfil del alumno, la memoria investigativa, la apropiación de nuevas tecnologías, la proyección de la investigación, la innovación y la inclusión, como hilos que se tejieron y entretejieron para conformar dicha interpretación.</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2960La metacognición como catalizador del éxito en la universidad: perspectivas transdisciplinarias y aplicaciones prácticas2024-07-09T21:21:32+00:00Nilan Rivero nilyanrivero@hotmail.com<p align="justify">El presente artículo de revisión, aborda la relevancia creciente de la metacognición en el entorno universitario, en él se investiga cómo esta habilidad cognitiva, que involucra la reflexión sobre el propio proceso de pensamiento, impacta en el aprendizaje, el desarrollo y el éxito académico. El problema fundamental se encuentra en la necesidad de comprender y maximizar el potencial de la metacognición para mejorar el rendimiento de los estudiantes universitarios. A través de un enfoque transdisciplinario que abarca la psicología, la educación y la neurociencia, se analizan las diversas perspectivas teóricas sobre la metacognición y su aplicación en entornos universitarios. La metodología se basa en la recopilación y síntesis de datos provenientes de investigaciones recientes, metaanálisis, y estudios centrados en la intersección de la metacognición y el éxito académico. Se examinan las estrategias prácticas derivadas de la metacognición, tales como el mejoramiento de las estrategias de estudio, la autorregulación del aprendizaje, la resolución de problemas, el aprendizaje significativo y la reducción de la ansiedad. Además, se destacan los hallazgos y aplicaciones prácticas para docentes y estudiantes. Las conclusiones reflejan que la metacognición es un factor clave en la mejora del rendimiento estudiantil en la educación superior. Al integrar métodos que fomentan la reflexión sobre el propio pensamiento, se puede fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, empoderando a los estudiantes para que se conviertan en aprendices autónomos y efectivos. Este enfoque transdisciplinario revela un panorama en el que la metacognición no solo es una herramienta, sino un catalizador esencial para el éxito en la universidad, proporcionando a los estudiantes las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos académicos y de la vida con mayor eficacia.</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2961Aprendizaje autónomo: una arista desde los recursos educativos digitales abiertos (reda). 2024-07-09T21:33:37+00:00Oscar Vera Prieto overazootec@gmail.com<p align="justify">El acceso a la educación y promover la equidad educativa en todo el mundo, es una labor que enmarca un recorrido trascendental dentro del proceso de aprendizaje. Desde esta mirada, el presente artículo producto de un estudio que tiene como propósito Generar una construcción teórica desde la hermenéusis del aprendizaje autónomo para el desarrollo de la competencia lingüística a partir de recursos educativos digitales abiertos en el grado 4°, de la I.E Instituto de Promoción Agropecuaria, Municipio de Tame, Arauca de Colombia. De tal forma, que concibe como apoyo las siguientes teorías: Teoría del Aprendizaje Autónomo de Knowles (1970), Teoría del Constructivismo Social de Vygotsky (1920), Teoría del Aprendizaje Colaborativo de Collins y Brown (1980), Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel (1960) y Teoría de la Motivación para el Aprendizaje de Deci y Ryan (1980). Se enmarca dentro del paradigma postpositivista, bajo el enfoque cualitativo o interpretativo, asumiendo el método hermenéutico. Dentro de la selección de los informantes clave, están constituidos por tres (3) estudiantes, tres (3) docentes de la Institución. En referencia a la obtención de la información, se considera, el análisis documental y la entrevista semiestructurada. La validez por su parte se obtiene por medio de un análisis de la información, dentro de un proceso de categorización, triangulación de fuentes y teorización. La validez se prescribe en la información recabada de cada uno de los informantes en función de los hallazgos. Para la validez y credibilidad se consideran todos los elementos proporcionados por cada protagonista o informante. En finiquito, desde los resultados, el aprendizaje autónomo fomenta la motivación intrínseca y el amor por el aprendizaje. Al permitir a los estudiantes elegir qué y cómo aprenden, se estimula su pasión por el conocimiento y su capacidad para mantenerse comprometidos y motivados a lo largo de su vida.</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2962Enfoque praxeológico y transdisciplinario en la formación gerencial universitaria: un análisis comparativo de modelos de competencias y propuesta de un marco integrador.2024-07-09T22:00:26+00:00Ramón Peniche ramonpeniche88@gmail.com<p align="justify"><em>La investigación se enfocó en analizar y sintetizar modelos de competencias gerenciales desde una perspectiva praxeológica y transdisciplinaria, con el fin de desarrollar un marco integrador aplicable en el contexto universitario. Los modelos de Katz, Boyatzis y Mintzberg constituyeron pilares fundamentales en esta investigación. El objetivo principal fue evaluar la aplicabilidad de estos modelos en la formación de gerentes universitarios, integrando las mejores prácticas identificadas. Katz (1955) destacó la importancia de las competencias técnicas, humanas y conceptuales. Boyatzis (1982) resaltó la inteligencia emocional y las habilidades interpersonales, mientras que Mintzberg (1973) identificó roles gerenciales específicos. Se llevó a cabo un análisis comparativo a través de una revisión exhaustiva de la literatura. Los resultados preliminares mostraron similitudes entre los modelos en la importancia del liderazgo, la comunicación efectiva y la capacidad para trabajar en equipos diversos. Las diferencias radicaron en el énfasis que cada modelo otorga a ciertos conjuntos de competencias. Las competencias técnicas, humanas y conceptuales se destacaron como fundamentales para la formación gerencial. Se propone integrar estos elementos en programas universitarios mediante enfoques interdisciplinarios, talleres y proyectos simulados. Se identificaron desafíos en la actualización de planes de estudio y la evaluación subjetiva de competencias. No obstante, la implementación de modelos de competencias ofrece oportunidades significativas, alineando la formación con las necesidades laborales actuales y fomentando habilidades blandas valoradas por las empresas.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2963La relevancia contemporánea de la literatura de tradición oral en un mundo digital. 2024-07-09T22:09:31+00:00Linero Richard richarddejesuslinerobravo@gmail.com<p align="justify">La investigación se enfoca en la relevancia contemporánea de la literatura de tradición oral en un entorno digital. El objetivo principal es analizar cómo esta expresión cultural se adapta, resiste o cambia en la era digital, y examinar el impacto de la tecnología en su preservación y transmisión. Los autores clave de las teorías que apoyan esta investigación incluyen a Calderón (2022), Álvarez (2012), Ballón, Toro Henao (2022), Moreno-López (2020), entre otros. La metodología empleada se basa en una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre la literatura de tradición oral y su relevancia en el entorno digital. La revisión se organiza en secciones que abordan la definición y características de la literatura de tradición oral, su impacto en el entorno digital, enfoques educativos y estrategias de integración. Los resultados muestran que la literatura de tradición oral, transmitida verbalmente a través de generaciones, es esencial para preservar la historia y la cultura de una sociedad. Características como la transmisión oral, el anonimato y la adaptación en el tiempo reflejan su importancia. La integración educativa y el uso de tecnologías emergentes se destacan como estrategias para su preservación. Sin embargo, se identifican lagunas en la investigación, especialmente en la implementación práctica de la enseñanza de la tradición oral en entornos educativos. Se propone la necesidad de incorporar la tradición oral en el currículo educativo, la formación docente desde la diversidad cultural y el enfoque intercultural en la educación. La transformación digital de la literatura oral muestra un cambio significativo en la preservación, difusión y creatividad en la era moderna. La digitalización permite grabaciones de audio y video, accesibilidad a través de plataformas digitales y adaptaciones creativas en diferentes medios. En resumen, la literatura de tradición oral es crucial para preservar la identidad cultural, y su adaptación digital ofrece nuevas oportunidades para su conservación y difusión. A pesar de ello, se requiere una mayor investigación para comprender mejor su integración en entornos educativos y cómo la transformación digital puede preservar su esencia mientras se la adapta a las audiencias contemporáneas.</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2964Aprendizaje y calidad de la educación. Una mirada interpretativa desde la complejidad. 2024-07-09T22:26:10+00:00Rosario Anaya Zabala ranaya@uniguajira.edu.co<p align="justify">Este artículo da cuenta de una revisión documental que tuvo como proposito elaborar un arqueo de fuentes orientada a construir los ejes teóricos referenciales de la tesis doctoral titulada “El Aprendizaje como Dimensión Transformadora de la Calidad Educativa Universitaria: Una Aproximación Teórica” la cual se encuentra en desarrollo. En este sentido, con este rastreo documental no definitivo ni acabado, busqué encontrar respuesta a la siguiente pregunta: ¿En qué punto se encuentran las investigaciones y teorías en torno al aprendizaje y la calidad educativa universitaria? dentro de la historicidad del fenómeno estudiado. Lo que a continuación se describe es el producto de esta revisión y por ello parto del ámbito general de la educación universitaria como marco referencial en el que se inserta la problemática, continuo con los estudios previos internacionales, nacionales y los referentes teóricos encontrados que me llevó a enunciar algunas consideraciones reflexivas a fin de sostener que las investigaciones y teorías en torno al aprendizaje y la calidad educativa universitaria son diversas y se ubican en la perspectiva humanista de la educación por coincidir que se debe apostar a la integración de procesos pedagógicos que faciliten la emancipación del hombre como ser social e histórico en armonía con las necesidades y retos de una sociedad global. Por último, exhibo las referencias consultadas</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2965Identidad cultural afrocartagenera: una enseñanza fundamentada desde la mirada decolonial. 2024-07-09T22:53:18+00:00Ruby Estela Jiménez Batista rubyestela08@yahoo.es<p align="justify">El presente artículo pretende evidenciar el poco reconocimiento identitario de la cultura Afrocartagenera, ya que son escasas las políticas públicas que se dedican a fortalecer su enseñanza, tomando en cuenta que la construcción de estas políticas tienen que encaminarse a la consolidación cultural y al entramado social que posee la ciudad, pero separado del espíritu hispanista y xenofóbico que mira a Cartagena como una sociedad donde impera la indisciplina social. y tiene como propósito principal generar un constructo teórico desde la mirada decolonial para la enseñanza de la identidad cultural afrocartagenera. Este se sustentará por teóricos como Mignolo (2007) referente a que el giro decolonial es la apertura y la libertad del pensamiento y de formas de vida-otras (economías-otras, teorías políticas-otras, así mismo Restrepo y Rojas (2010) en cuanto a emerger el pensamiento otro, el saber otro, el ser otro, es decir trascender a la postura de la colonialidad y Maldonado Torres (2008), acerca de que la identidad cultural se deriva de la pertenencia de los individuos a una cultura determinada, de su participación de un conocimiento colectivo y de una memoria común. Metodológicamente, se abordará desde el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo, se enmarcará dentro del método etnográfico. El tipo de investigación será descriptiva con un diseño de campo. Se seleccionarán seis (6) informantes clave, tendrá como escenarios dos (2) Instituciones Educativas: María Auxiliadora y Nuestra Señora del Carmen en la ciudad de Cartagena- Colombia. Las técnicas de recolección de información serán la observación y entrevista en profundidad, como instrumentos las notas de campo, guía de entrevista y el registro fotográfico. Luego se procesará la información para identificar categorías, se triangulará y se pasará a describir los hallazgos, para lo cual puedo acercarme a una conclusión parcial de la temática expresando que, acostumbrados a que solo desde “arriba”, desde los que “tienen el conocimiento”, pueden hacer aportes o contribuciones profundas, me atrevo a desafiar esa premisa para decir que también los que se consideran “pequeños” o con “poca formación”, pueden revelar de muchas maneras, contribuciones que podemos, como profesionales de la educación ayudar a develar y así hacer más visible el reconocimiento y valoración por lo diferente, lo otro.</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2966Entrenamiento en gimnasia cerebral para docentes: un estudio cualitativo explorando las percepciones y experiencias de maestros que implementan rutinas de gimnasia cerebral en el aula. 2024-07-09T23:12:03+00:00Sarais Pérez saraisperez1974@gmail.com<p align="JUSTIFY"><em>La presente investigación se centró en explorar las percepciones y experiencias de 12 maestros de educación primaria que incorporaron un programa de entrenamiento y rutinas de gimnasia cerebral en sus aulas durante un período de 8 semanas, con el fin de analizar sus efectos en los estudiantes y en la práctica pedagógica. El objetivo consistió en evaluar los posibles impactos de estas rutinas en el desempeño y conducta de los alumnos, y entender como conciben la aplicación de la gimnasia cerebral en el entorno educativo. Autores relevantes respaldando la teoría incluyen a Ramírez & Valencia (2022), fundamentando la gimnasia cerebral en la neurociencia y la plasticidad neuronal. Del mismo modo, Mendoza, Delgado, Ruiz y Álvarez (2022) sostienen la capacidad del cerebro para adaptarse mediante la creación de nuevas conexiones neuronales frente a estímulos externos. La metodología empleada incluyó entrevistas semi-estructuradas para recopilar las impresiones y experiencias de los maestros luego de implementar el programa de gimnasia cerebral. Los resultados preliminares sugieren mejoras percibidas por los maestros en la atención, memoria y creatividad de los alumnos, así como beneficios en la gestión del comportamiento en el aula y el ambiente de aprendizaje. Los docentes valoraron positivamente la capacitación recibida y mostraron interés en continuar aplicando la gimnasia cerebral. Estos hallazgos preliminares apuntan a la viabilidad de la gimnasia cerebral como estrategia potencial para mejorar funciones cognitivas y comportamentales en el contexto educativo. Además, subrayan la importancia de la formación docente en la implementación de estrategias respaldadas por evidencia científica para fomentar un aprendizaje efectivo y enriquecedor.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2967Aproximación teórica sobre la enseñanza dialéctica de la lengua española en entornos virtuales en el nivel de básica secundaria. 2024-07-09T23:31:42+00:00Shira Ayala shiraayala@gmail.com<p align="JUSTIFY"><em>Los tiempos post pandemia en los que estamos viviendo han reinventado todos los procesos socio-culturales de los seres humanos, evidentemente la educación se ha visto afectada, es por esto, que esta investigación tiene como propósito construir una aproximación teórica para la enseñanza dialéctica de la lengua española en la Básica Secundaria, utilizando los entornos virtuales como medio innovador y transformador de aprendizajes. Se sustentó en los niveles educativos y estándares de Lengua Española planteados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y la teoría de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) de González & Flórez (2015), Boneu (2007), Herrera (2006). Se orientó desde el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo. El método empleado es el fenomenológico hermenéutico, lo que me permitirá construir una teoría que comprenda las necesidades de la comunidad educativa y de cada actor social que intervenga en el proceso. Los informantes clave fueron los docentes del área de Lengua Española de la institución, con amplio tiempo en la educación. El escenario fue la I.E.D Liceo del Sur Víctor de Lima en su sede 1. Las técnicas para conseguir la información fue la entrevista a profundidad, como instrumento las preguntas generadoras y para su procesamiento se tomó en cuenta la categorización, estructuración y contrastación para llegar a la teorización aplicando el análisis de contenido para la construcción de las categorías que dieron paso a la aproximación teórica.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2968El pensamiento crítico en las ciencias sociales en educación básica secundaria colombiana2024-07-10T00:02:17+00:00Tamith del Carmen Ospino Morón osmota2011@hotmail.com<p align="justify">El maestro posee un papel fundamental en la realidad educativa y cada día su rol de gestor del conocimiento en el aula de clase es primordial en el área del saber, de allí que el desarrollo de un pensamiento crítico y el fomento del mismo en sus estudiantes será determinante para hacer trascender su huella en el proceso de formación de cada ser humano con el que tenga la oportunidad de compartir. La importancia de fomentar un pensamiento crítico en el aula se fundamentó en los planteamientos de Kant (2002), Freire (2009) y Morín (2001), quienes hicieron aportes en la redimensión del conocimiento, promoviendo una educación que promueva el pensamiento crítico, transformador e interdisciplinario, lo que resulta trascendental en el contexto educativo. El presente artículo forma parte de una investigación mayor denominada “Desarrollo del pensamiento Crítico en Ciencias Sociales en Educación Básica Colombiana”. En atención a ello, se propone compartir parte del camino referencial abordado, es así como desde el ejercicio reflexivo surgen una serie de consideraciones sobre aspectos importantes en esta práctica pedagógica. El estudio se ha abordado desde el paradigma interpretativo, el enfoque cualitativo, asumiendo el método fenomenológico-hermenéutico, en el contexto representado por la Institución Educativa San Marcos, al sur del departamento de Sucre Colombia, teniendo como actores socioeducativos los docentes y estudiantes, en la búsqueda de interpretar los significados y sentidos que poseen en torno al acto pedagógico desde un pensamiento crítico. Se aspira generar aportes teóricos relacionados con el desarrollo del pensamiento crítico en las ciencias sociales en educación básica colombiana desde la esencia misma de sus informantes. Con el presente artículo se busca contribuir con un cuerpo firme de ideas y referentes teóricos que sirvan de apoyo a futuras investigaciones sobre el desarrollo del pensamiento crítico en las ciencias sociales.</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2969Ahora quién podrá ayudarlos: la familia, la sociedad o el estado2024-07-10T00:11:11+00:00Thamara Paulina Robinson Castillo thamara.robinson@gmail.com<p align="justify"><em>El título de este artículo, probablemente esté cargado de jocosidad y transporte a algunos lectores a la famosa serie mexicana, “El Chapulín Colorado”; pareciera sonar gracioso, sin embargo, se trata de una diatriba existente, que se vive y se puede evidenciar probablemente en un ser cercano, algún individuo que presente un problema de cualquier índole, afectándole su salud y emocionalidad, generalmente, acude a un familiar, quizás desde su axiología, lógica y ciertamente la filogénesis, indudablemente por formar parte de esta, pero la realidad tal vez sea otra, existe una situación sui géneris, digna de profundizar, para discernir ¿a quién realmente le compete la responsabilidad de socorrerlo?, en torno a este acontecimiento se mezclan muchos factores: sociales, psicológicos y biológicos, ante la vulnerabilidad de un ser social que pueda estar sintiéndose desprotegido, indefenso, ante la carencia de atención y asistencia de un pariente. En tal sentido, surge, la interrogante, ¿quién debería ayudar, la familia, la sociedad, o el estado? Asimismo la motivación de profundizar en esta temática, ante la existencia de casos que se han podido observar en el entorno de la autora, siendo la metódica análisis de contenido, sustentándolo en experiencias, testimonios y algunos aportes de investigadores que han realizado estudios sobre este tópico, como en la teorías de la familia, por ser el núcleo de la sociedad, con la teoría de las emociones y la gran influencia en el comportamiento del ser humano, por supuesto en la teoría de los sistemas natural, el Dr. Bowen manifiesta que se debe observar todo lo concerniente a las familias humanas, como las enfermedades físicas, psicológicas o social, para entender el proceso evolutivo de los mismos, así mismo concatenado con la teoría institucional y jurídica de la familia, esta teoría está basada en el entendimiento sobre el rol del estado ante situaciones familiares.</em></p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2970Gestión del conocimiento para potenciar la cultura investigativa en la academia: perspectivas y estrategias. 2024-07-10T00:38:49+00:00Tolemaida Mejias tolemairamejias@gmail.com<p align="justify">Esta investigación aborda la interacción entre la gestión del conocimiento y la promoción de una cultura investigativa en las Instituciones de Educación Superior (IES) en Apure. El propósito fundamental es identificar estrategias y desafíos para fortalecer una cultura investigativa sólida en universidades como la UPEL y la UNELLEZ. Se emplea un enfoque cualitativo fenomenológico interpretativo, buscando comprender la percepción de 12 docentes (seis de cada institución) en áreas pedagógicas específicas. La gestión del conocimiento, según Rodríguez (2006) y Kruger y Snyman (2007), implica procesos para generar, compartir y utilizar eficientemente el conocimiento, crucial en el ámbito académico. La cultura investigativa, definida por autores como Hernández, Fernández y Baptista (2014), Palomares (2016) y Sánchez (2020), implica prácticas y valores que enaltecen la investigación como eje central de la vida universitaria. La metodología empleada se basa en entrevistas semiestructuradas, utilizando herramientas como ATLAS.ti para el análisis cualitativo de datos. Los resultados preliminares identifican desafíos: brechas en la comunicación institucional, falta de apoyo tecnológico, resistencia al cambio y limitaciones en la sistematización de actividades. Las conclusiones revelan una necesidad urgente de fortalecer la cultura organizacional, mejorar la comunicación, superar las limitaciones tecnológicas y apoyar la formación docente. Estos hallazgos resaltan la importancia de adaptarse a las exigencias del entorno virtual y la necesidad de una base tecnológica sólida. Las conclusiones preliminares enfatizan la relevancia de estrategias colaborativas e innovadoras para impulsar una cultura investigativa robusta en las IES de Apure.</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2971Perspectivas del bienestar social aplicando la gerencia ética. 2024-07-10T00:56:38+00:00Trinidad Molina trinidadmoliruiz@gmail.com<p align="justify">Este artículo tiene como finalidad estudiar la gerencia ética como enfoque del Bienestar Social, una mirada hacia la organización militar venezolana. , la definición de bienestar social no sólo debe destacar los factores materiales y no materiales, sino también la forma de como las personas logran satisfacer las necesidades inherentes a dicho bienestar. Es decir, el bienestar social también involucra aspectos materiales ligados a la organización de la producción y al aparato productivo, y por otro lado, aspectos no materiales que se adhieren a la cultura nacional (Méndez, 1992). El estudio se contextualiza desde la existencia de un vacío epistémico y en la búsqueda de respuestas se articulan categorías que explican la sinergia de las satisfacción de necesidades y el cambio de la cultura organizacional de acuerdo a la doctrina militar actual, para ser comprendida bajo la mirada Luhmanniana, es decir desde de los sistemas sociales. Se asume una apostura positivista crítica con una metódica orientada por la lógica deductiva. La configuración del constructo se traduce a partir del triado bienestar social, cultura organizacional, y las sinergias que se producen entre ellas. Es así que se destaca desde l enfoque científico de la investigación que el bienestar social en la organización militar es una clave esencial para la mejora progresiva de las condiciones internas y externas del ambiente de trabajo, donde la norma que orienta la conducta del empleado contribuye a satisfacer desde el punto de vista humano, las expectativas de los sujetos organizacionales, a partir de la gerencia ética como centro del sistema.</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2972Pedagogías emergentes: una mirada a las tendencias investigativas actuales. 2024-07-10T01:27:03+00:00William Manuel Revueltas Munive wrevueltasm@gmail.com<p align="justify">La presente investigación indagó las tendencias investigativas en las pedagogías emergentes, se enmarcó en referentes a nivel mundial y nacional. Se encontraron como elementos emergentes los Ambientes Virtuales de Aprendizajes (AVAS), Pensamiento crítico y Aprendizaje significativo, los cuales implican las coincidencias entre los referentes indagados para la presente investigación. Metodológicamente, se realizó una investigación cualitativa, con un diseño documental, se utilizaron fuentes secundarias como base principal y para el proceso de análisis, se aplicó el análisis del discurso por medio de matrices de análisis de categorías, los documentos indagados, tienen una fecha de publicación de entre los años 2018-2022, pues se priorizó entender cómo se hallan en la actualidad, las pedagogías emergentes. Una vez elaborada la técnica de análisis, se definieron las subcategorías y se relacionaron con la categoría principal, de manera que se lograra el entendimiento de su relación y se estableciera por qué en la actualidad, se identifica como una tendencia investigativa, desde las pedagogías emergentes. Por último, se elaboran con conjunto de reflexiones sobre el tema, allí, se establecen sus beneficios y su actual mayor limitante: herramientas digitales adecuadas y conectividad necesaria para una comunidad educativa adaptada a los avances tecnológicos de la actualidad.</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2973Integrando teorías del aprendizaje cooperativo con enfoques interdisciplinarios para potenciar la práctica docente en educación media. 2024-07-10T01:33:42+00:00Wladimir Pérez Wladymir28p@gmail.com<p align="justify">El presente estudio aborda la integración de tecnologías emergentes en la educación quíLa presente investigación examina la aplicación del aprendizaje cooperativo y la interdisciplinariedad en la educación media. El propósito radica en analizar cómo estas metodologías influyen en la dinámica educativa y fortalecen la praxis docente. Las teorías clave que respaldan este estudio incluyen el trabajo de Johnson & Johnson (1999) sobre el aprendizaje cooperativo, destacando la interdependencia positiva entre estudiantes para promover un ambiente colaborativo, y la visión de Pujolàs (2009) sobre la interdisciplinariedad, que enfatiza la integración de distintas disciplinas para abordar problemas complejos. La metodología empleada consiste en una revisión sistemática de estudios y prácticas docentes que han aplicado estas metodologías en la educación media. Los resultados preliminares revelan de manera consistente que la combinación de aprendizaje cooperativo e interdisciplinariedad fomenta una mayor participación y compromiso de los estudiantes, así como la resolución efectiva de problemas complejos mediante la integración de conocimientos de diferentes áreas. Se destacan las conclusiones más relevantes, entre ellas, la necesidad de fortalecer la formación docente en estas metodologías para una implementación efectiva, la importancia de diseñar actividades que promuevan la interdependencia entre los estudiantes y la urgencia de reconocer el valor de la integración de disciplinas para el desarrollo integral de los alumnos.</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2974Repensando la teoría y práctica de la formación de profesores: apuntes para una investigación cualitativa. 2024-07-10T01:43:46+00:00Xiomara Peña xiomarabeapp@hotmail.com<p align="justify">Este estudio se centra en analizar la formación docente desde diversas perspectivas teóricas y prácticas, abordando la interacción entre la teoría y la práctica en la educación. Las principales teorías que respaldan este análisis son el enfoque praxeológico de Zavala (2008), las pedagogías críticas según McLaren (1995), y el construccionismo social impulsado por Gergen (2015). Estas teorías promueven la reflexión crítica, la ética, y la construcción del conocimiento pedagógico en contextos sociales y colaborativos. La investigación reúne un conjunto diverso de estudios que exploran programas de formación docente en América Latina. Destacan autores como Ruiz (2017), Arroyo (2012), y Picado (2021) con programas centrados en la perspectiva histórico-crítica, el fortalecimiento de identidades culturales y la promoción de una educación transformadora y emancipatoria. La metodología utilizada varía entre análisis cualitativos, revisiones sistemáticas y diseños de investigación participativos. Se emplean técnicas como análisis fenomenológicos, estudios de casos, encuestas y revisión documental para profundizar en la relación teoría-práctica en la formación docente. Los resultados identifican la necesidad de enfoques críticos y transformadores en la formación, así como estrategias innovadoras y adaptativas que consideren la diversidad cultural y social. Se resalta la importancia de fortalecer la identidad profesional docente y promover comunidades colaborativas en entornos educativos. En conclusión, este estudio destaca la relevancia de comprender y mejorar la formación docente desde enfoques críticos y colaborativos, promoviendo la reflexión, la acción ética y la adaptabilidad curricular. Este resumen representa una aproximación de los hallazgos y contribuciones significativas en el campo de la formación docente.</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2976Binomio fenomenológico entre el desarrollo metacognitivo de los docentes y sus buenas prácticas pedagógicas. 2024-07-10T16:31:30+00:00Yamile Marina Molina Silvera lemiya05@gmail.com<p align="justify">Este artículo esgrime el avance de un trabajo investigativo que busca generar un constructo teórico-metodológico en donde uno de los propósitos es develar el nivel de desarrollo metacognitivo en los docentes que promuevan una adecuada práctica pedagógica y su influencia en el pensamiento crítico de sus educandos. Las bases teóricas están fundamentadas en autores como, John Flavell, Charlotte Danielson, Ausubel, Kolb, entre otros. Epistémicamente tiene un alcance de tipo explicativo y está inscrito en un Paradigma Cualitativo. El camino a utilizar es el método Fenomenológico-Hermenéutico, utilizando la entrevista a profundidad como técnica para recabar la información. El instrumento de apoyo es el guion de entrevista y los informantes clave son docentes del sector oficial de la ciudad de Barranquilla. Dentro de los hallazgos teniendo en cuenta el análisis del objeto de este estudio en fases de reducción fenomenológica, se evidencia que la educación requiere de procesos metacognitivos que logren autorregular aspectos como la actualización docente, para tener claridad en el conocimiento didáctico de los contenidos a desarrollar; también, las bases de una adecuada planeación, el seguimiento a los aprendizajes y la aplicación de acciones de mejora que garanticen buenas prácticas pedagógicas y por consiguiente, influya en unos educandos formados integralmente para que aporten y se vinculen a los cambios sociales, desde el desarrollo de un pensamiento crítico transformador.</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2977La influencia axiológica de los padres y representantes en la formación escolar: una revisión documental2024-07-10T16:38:34+00:00Yasnellys Moyetones Wilmelis1992@gmail.com<p align="justify">La investigación examina la influencia de la participación de los padres en la educación desde una perspectiva axiológica, analizando múltiples estudios e investigaciones relevantes. Su objetivo es comprender cómo la implicación activa de los padres impacta el rendimiento académico y desarrollo integral de los estudiantes. Destacan teorías de autores como Piaget (1974), quien sostiene que la interacción con el entorno moldea la comprensión moral de los niños, y Kohlberg, cuya teoría se enfoca en las etapas del desarrollo moral. La metodología incorpora diversos enfoques cualitativos provenientes de estudios como el realizado por Méndez-Bastida (2021), que analiza la relación entre el contexto familiar y el rendimiento académico, y el informe de la UNESCO (2020) sobre la participación de los padres en una educación inclusiva. Los resultados sugieren que la participación de los padres, especialmente en términos de nivel educativo y ocupación, influye en el éxito académico. Sin embargo, se evidencian desafíos relacionados con desigualdades socioeconómicas y diversidad de contextos familiares que limitan esta participación. La colaboración estrecha entre la escuela y la familia emerge como un factor clave para potenciar la implicación de los padres. Las conclusiones resaltan la importancia de superar las barreras existentes para maximizar los beneficios de la participación parental en la educación. Se enfatiza la necesidad de un enfoque colaborativo y contextualizado entre la escuela, la familia y la comunidad para promover la participación efectiva de los padres y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2979Estrategias lúdicas para la enseñanza de matemáticas en estudiantes con autismo en educación básica. 2024-07-10T16:57:08+00:00Yuleides Juana Marcano Reyes yuleidesmarcano@gmail.com<p align="justify">El problema abordado se sustenta en la ausencia de estrategias lúdicas por parte de los docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática en los estudiantes con autismo. En este sentido, la investigación tuvo como propósito Proponer estrategias lúdicas para la enseñanza de matemáticas en estudiantes con autismo en la Unidad Educativa Nacional “Luis Beltrán Prieto Figueroa”. En el trabajo de investigación realizado por González, G. & Díaz, Y. (2017). “El Juego como Herramienta para la Consolidación de Conocimientos Matemáticos”. Los autores argumentan que el uso de actividades lúdicas facilita el alcance del desarrollo matemático. La enseñanza de las matemáticas es un proceso que permite a los estudiantes desenvolverse en un entorno socio académico. Además, como señala Rivas (2000), los docentes deben utilizar estrategias didácticas para orientar a los estudiantes hacia la autonomía y la liberación intelectual. Por otro lado, según el estudio sobre el autismo de Ibarra (1999), el proceso de aprendizaje educativo de los niños autistas requieren de una estructura que pueda predecir “qué, cómo y cuánto” aprenderán. La perspectiva de la investigación está en los paradigmas fenomenológico, hermenéutico y socio crítico, con enfoque cualitativo de campo, de carácter interpretativo descriptivo. El grupo de estudio estuvo conformado por catorce docentes de primaria, seis de los cuales fueron los informantes claves. La entrevista semiestructurada y el guión de preguntas sirvieron como herramientas de recolección de datos. Las conclusiones permitieron confirmar la existencia de un proceso de enseñanza que no involucra el uso de estrategias lúdicas. Sin embargo, los docentes reconocen que la enseñanza de la matemática debe ser orientada de forma práctica y mediante el uso del juego. Finalmente, se pone de manifiesto una serie de estrategias lúdicas, para brindar un aprendizaje significativo dando un aporte al proceso de enseñanza de la matemática en estudiantes con autismo.</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2980Más allá de los números: el enfoque humanístico en la promoción del aprendizaje creativo en matemáticas 2024-07-10T17:06:08+00:00Yurmillys Arroyo yurmillyselianseb@gmail.com<p align="justify">El presente estudio investiga la aplicación de enfoques humanistas y creativos en la enseñanza de las matemáticas, con el propósito de mejorar la comprensión, actitudes y habilidades de los estudiantes en esta materia. Los principales autores que respaldan esta investigación incluyen a Suhandri, Kusumah, Turmudi, Juandi (2021), Cahyo & Bondan (2019), Riling (2020), Sharipov (2021), entre otros. Estos autores postulan teorías que sugieren que la creatividad y la resolución de problemas en matemáticas pueden ser potenciadas mediante un enfoque humanista que incluya la conexión con la cultura y la vida cotidiana de los estudiantes, así como la consideración de perspectivas falibilistas y constructivistas sociales para promover la creatividad en el aula de matemáticas. La metodología utilizada en este estudio se basa en una revisión sistemática de investigaciones previas, análisis de diferentes enfoques pedagógicos y revisión de teorías educativas, con el fin de recopilar evidencia sobre la eficacia de estos enfoques en el ámbito educativo matemático. Los resultados obtenidos hasta el momento revelan que la implementación de estrategias humanistas y creativas en la enseñanza de las matemáticas ha mostrado impactos positivos en la actitud de los estudiantes hacia la materia, en su capacidad para resolver problemas matemáticos y en el fomento de habilidades como la creatividad, la participación activa y el coraje en el aprendizaje matemático. En conclusión, la integración de enfoques humanistas y creativos en la educación matemática puede ser una herramienta efectiva para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, fomentando no solo el dominio de la materia, sino también habilidades fundamentales para su desarrollo integral.</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2891Semblanza2024-07-07T16:04:56+00:00Carmen Lópezrevistasinopsiseducativaimpm@upel.edu.ve<p>Semblanza</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2984Normas de Publicación 2024-07-12T01:32:52+00:00Carmen Lópezrevistasinopsiseducativaimpm@upel.edu.ve<p>Normas de Publicación</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2884Páginas Preliminares2024-07-07T15:22:14+00:00Carmen Lópezrevistasinopsiseducativaimpm@upel.edu.ve<p>Páginas Preliminares</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigaciónhttps://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/2892Editorial2024-07-07T16:07:22+00:00Carmen Lópezrevistasinopsiseducativaimpm@upel.edu.ve<p>Editorial</p>2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 SINOPSIS EDUCATIVA. Revista venezolana de investigación