Integración de estrategias de aprendizaje aumentado en la enseñanza de ciencias naturales en la educación básica primaria

Autores/as

  • Belcy Parra Silva Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

aprendizaje aumentado, ciencias naturales, educación básica, tecnologías de la información, docentes

Resumen

Este estudio aborda la integración de estrategias de aprendizaje aumentado en la enseñanza de ciencias naturales en la educación básica primaria, reconociendo la necesidad de adaptar la pedagogía a un contexto digital. Autores como Mejía y Aguilar destacan la transformación educativa impulsada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño preexperimental, utilizando encuestas y observaciones para recolectar datos en la institución educativa Inocencio Chinca en Arauca-Tame. Los hallazgos revelan que los estudiantes expuestos a herramientas tecnológicas, como aplicaciones de realidad aumentada, mostraron un aumento significativo en la motivación y comprensión de conceptos complejos, facilitando un aprendizaje más profundo y significativo. Además, se observó una transformación en el rol del docente, quien pasó de ser un transmisor de información a un facilitador del aprendizaje, enfatizando la importancia de la formación continua para la implementación efectiva de estas tecnologías. Las conclusiones sugieren que el aprendizaje aumentado no solo mejora el entendimiento de los contenidos de ciencias, sino que también promueve habilidades críticas y de investigación en los estudiantes. Este estudio resalta la necesidad de invertir en infraestructura tecnológica y desarrollar programas de formación para docentes, orientados a la integración de las TIC en la enseñanza.

 

Descargas

Publicado

2025-09-23