Educación media técnica y sus significaciones desde los actores sociales en el contexto rural
Palabras clave:
educación competitiva, práctica docente, educación media técnica ruralResumen
< align ="justify"p>Es importante destacar que, todas las organizaciones en el mundo esto incluye las educativas, necesitan de una fuerza competitiva que los lleve por el camino de la excelencia, que brinde resultados acordes con la misión y visión por la que fue creada, para lo cual amerita del apoyo del personal directivo y todo el personal que labora en estos espacios. El presente estudio articulo tiene por propósito destacar la trascendencia de la Educación Media Técnica y sus significaciones desde los actores sociales en el contexto rural, es oportuno mencionar que, el hecho educativo está en constante movimiento de allí el interés por indagar como se está educando respondiendo a las exigencias de la sociedad. Entre las teorías que sustentan el estudio se encuentra enfoque teórico de Durkheim a la sociología de la educación (1985). Metodológicamente asume el enfoque cualitativo, paradigma interpretativo y método fenomenológico, para recabar la información se apoya en cuatro (4) actores sociales (dos (2) docentes y dos (2) estudiantes) la misma se hará aplicando la entrevista en profundidad, confiando en sus conocimientos, vivencias y experiencias. Entre las técnicas para procesar la información cito las siguientes: categorización, estructuración y triangulación y teorización. Seguidamente, para la calidad de la investigación acudiré a los criterios de confiabilidad, transferibilidad, reflexibilidad, los cuales permitirán desarrollar y culminar un conjunto de rasgos epistémicos, puesto que, el equipo humano que labora en las instituciones educativas tienen un reto el de liderizar las acciones para ofrecer una educación de calidad, cuando se analiza con rigor la contextualización de la realidad estudiada, se puede decir que, el Estado debe formar al educador que trabaja en las escuelas rurales, con la finalidad de formar un individuo con miras hacia despertar la vocación por las bondades que ofrece el campo.