Realidad mixta para la comprensión y retención de conceptos complejos en la educación básica secundaria.
Palabras clave:
realidad mixta, comprensión de conceptos, retención del aprendizaje, tecnología emergente, educación básica secundariaResumen
En el presente artículo es producto de un trabajo doctoral como un aporte esencial que tiene como propósito esencial generar un corpus fenoménico de la realidad mixta para la comprensión y retención de conceptos complejos en la Educación Básica Secundaria desde una mirada tecnológica emergente. Se apoya en la Teoría del Aprendizaje Experiencial de Kolb (1984), la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura (1977) y la Teoría del Aprendizaje Situado de Lave y Wenger (1991). Para conseguir los propósitos instituidos, se optó por un enfoque epistemológico postpositivista cualitativo, sustentado en el paradigma comprensivo y enmarcado en el método fenomenológico de Husserl (1992). Los informantes clave están conformados por dos (2) docentes y tres (3) estudiantes. El contexto de estudio está representado por la institución educativa Tame en Arauca-Colombia. En relación con la obtención de la información, se empleó la entrevista en profundidad, con una guía de entrevistas. Dentro de las técnicas de análisis se utilizaron la categorización, la estructuración y la teorización. Para la confiabilidad de la información, se aplicaron criterios de validez y credibilidad desde una perspectiva cualitativa rigurosa. A partir de los hallazgos, se describe que la realidad mixta favorece la comprensión y retención de conceptos complejos al ofrecer experiencias inmersivas e interactivas. Se evidencia que los docentes la consideran una herramienta innovadora, mientras que los estudiantes experimentan mayor motivación y compromiso en su aprendizaje.