Fortalecimiento de la enseñanza del inglés en la educación inicial a través de las tecnologías de aprendizaje y el conocimiento (TAC)
Palabras clave:
área de inglés, educación inicial, tecnologías de aprendizaje, conocimientoResumen
El artículo que se presenta a continuación, aborda la problemática identificada en el Unidad Educativa Privada (U.E.P.) «Mi Ángel Cassiel», ubicado en la parroquia Guatire, municipio Zamora, estado Miranda, donde se evidencia que las docentes del área de lengua extranjera (inglés) no integran las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en el desarrollo de sus actividades pedagógicas. Esta situación limita el potencial didáctico y la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma, restringiendo el desarrollo de competencias comunicativas esenciales en los estudiantes. A partir de este diagnóstico, se plantea como propósito general de la investigación: Fortalecer la enseñanza del inglés en la Educación Inicial a través de las tecnologías de aprendizaje y conocimiento (TAC) en las docentes de inglés de la Unidad Educativa Privada (U.E.P.) «Mi Ángel Cassiel», Desde la perspectiva metodológica, la investigación se enmarca en el paradigma socio-crítico, en el enfoque cualitativo, y se sustenta en el método de Investigación Acción Participativa (IAP), lo que permite una intervención directa y reflexiva sobre la práctica docente. El proceso investigativo se organizará en cuatro momentos fundamentales: (1) reflexión inicial, (2) planificación de la intervención, (3) ejecución del plan de acción, y (4) reflexión final. Como técnicas de recolección y análisis de información se utilizará la entrevista semiestructurada aplicada a tres (3) docentes del área, mediante el guion de entrevista y el análisis de contenido. Entre las conclusiones, que se pidiese llegar, se destaca la inclusión de las TAC en el ámbito educativo, especialmente en la enseñanza del inglés, representa un cambio paradigmático necesario para transformar las prácticas tradicionales y responder a las exigencias de una sociedad globalizada. Su incorporación no solo fortalece la competencia digital docente, sino que empodera a los estudiantes, brindándoles herramientas para interactuar en un mundo cada vez más interconectado y tecnológicamente mediado.