Desarrollo integral del docente de educación física: una perspectiva humanista en la formación permanente
Palabras clave:
educación física, formación permanente, desarrollo integral, enfoque humanista, reflexión críticaResumen
El presente estudio examina el desarrollo integral del docente de Educación Física desde un enfoque humanista, subrayando la importancia de una formación continua que vaya más allá de la actualización de conocimientos técnicos específicos. En este sentido, se destacan las teorías de autores influyentes como Carl R. Rogers, Lev Vygotsky y Daniel Goleman, quienes proponen que la empatía, la interacción social y la inteligencia emocional son elementos esenciales en el proceso educativo. La investigación se basó en un enfoque cualitativo, mediante entrevistas semiestructuradas y grupos focales realizados con docentes de diversas instituciones educativas. Esta metodología permitió obtener una comprensión profunda de las experiencias, opiniones y reflexiones de los educadores acerca de su práctica pedagógica y el impacto de un enfoque humanista en su labor. Los resultados indican que la incorporación de una perspectiva humanista en la formación docente contribuye significativamente al fortalecimiento de las habilidades interpersonales y pedagógicas de los profesores. Además, se observa que este enfoque favorece la creación de un ambiente educativo más inclusivo, reflexivo y colaborativo, lo que beneficia tanto a los educadores como a los estudiantes. En particular, se resalta la importancia de integrar las dimensiones emocionales y sociales en la enseñanza de la Educación Física, lo que no solo promueve un mejor desarrollo profesional de los docentes, sino también un mayor bienestar en los estudiantes, en un contexto educativo caracterizado por su constante transformación y diversidad. Se concluye que la formación permanente debe incorporar estos aspectos, fomentando el desarrollo integral del docente y mejorando la calidad educativa.