Proyección de estrategias lúdicas para la transformación de la enseñanza matemática en el primer año de bachillerato

Autores/as

  • Catalina Alarcon Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

estrategias lúdicas, investigación-acción, aprendizaje significativo, educación rural, diseño participativo

Resumen

El presente artículo expone el diseño metodológico de un proyecto de investigación-acción en desarrollo, cuyo objetivo es implementar estrategias lúdicas para mejorar la enseñanza de la matemática en estudiantes de primer año de bachillerato del Liceo Bolivariano San Silvestre (Barinas, Venezuela). Fundamentado en la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel (2000) y enfoques contemporáneos como el aprendizaje activo y la gamificación, el estudio adopta el paradigma sociocrítico mediante un diseño de investigación-acción. En la fase inicial, se aplicarán técnicas cualitativas como entrevistas semiestructuradas a docentes, observaciones en aula y análisis de documentos curriculares, centrándose en identificar prácticas pedagógicas actuales y su impacto en la motivación estudiantil. Posteriormente, se co-diseñarán e implementarán estrategias lúdicas contextualizadas (ej.: adaptaciones de juegos tradicionales, actividades con datos agrícolas locales), las cuales serán evaluadas mediante grupos focales y registros reflexivos. El estudio enfatiza que su enfoque iterativo permitirá ajustar las intervenciones según los desafíos emergentes, articulando diagnósticos participativos, formación docente y adaptaciones curriculares. Se concluye que este modelo propone una vía innovadora para humanizar la enseñanza matemática en contextos rurales, priorizando la colaboración entre actores educativos.

Descargas

Publicado

2025-11-09