Capacitación en herramientas digitales para emprendedores migrantes: estrategias para abordar la informalidad laboral en Quito, Ecuador
Palabras clave:
capacitación, herramientas digitales, emprendimientosResumen
El presente articulo aborda la problemática de la informalidad laboral relacionada con la condición migratoria en un país receptor. Muchas personas migrantes, al encontrarse en esta situación, verán el emprendimiento como una alternativa económica viable. Sin embargo, la falta de conocimientos sobre herramientas digitales para mejorar la productividad y eficiencia laboral será un obstáculo. Ante este escenario, se propondrá una investigación centrada en capacitar a estas personas en el uso de herramientas digitales. Bajo estas primicias el presente artículo pretende develar las indagaciones de un estudio en curso relacionado con el objetivo de implementar una Capacitación en Herramientas Digitales para Emprendedores Migrantes: Estrategias para abordar la informalidad laboral en Quito-Ecuador, dirigido a los integrantes de la pastoral del migrante "Don Bosco" en la provincia de Pichincha, cantón Quito, Ecuador. Este estudio se apoya en los fundamentos de Vélez (2022), Revelo (2023), Chiavenato (2009), Carcaño (2021), Maldonado (2018), Rojas (2014), quienes plantean que la formación del emprendedor es un factor clave para ayudar a alcanzar y definir objetivos. Con base en eso, desde lo metódico se pretende asumir el enfoque cualitativo basado en un paradigma socio crítico y se empleará el método de investigación acción, estructurado en cuatro momentos, reflexión inicial, planificación conjunta, puesta en práctica y reflexión sobre el proceso y resultados. Se considera que adquirir habilidades en herramientas digitales podrá generar ingresos que ayuden a cubrir necesidades económicas, tanto en situaciones de falta de empleo como para complementar el presupuesto familiar y fomentar el desarrollo personal de los emprendedores migrantes.