Pensamiento variacional matemático como foco intuitivo escolar

Autores/as

  • Darnely González Rodríguez Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

pensamiento variacional, intuición matemática, experiencias escolares

Resumen

En el presente artículo se vislumbra un aporte sustancial investigativo producto del estudio doctoral que tuvo como propósito esencial generar una noción interpretativa del pensamiento variacional desde la intuición matemática en experiencias escolares de educación básica primaria. Se apoya en la Teoría del Pensamiento Variacional de Sadovsky (1994), la Teoría de la Intuición Matemática de Fischbein (1987) y la Teoría Sociocultural de Vygotsky (1978). Se optó por un enfoque epistemológico cualitativo, sustentado en el método hermenéutico. Los informantes clave estuvieron conformados por (3) docentes y (2) estudiantes. El contexto de estudio estuvo representado por la Institución Educativa “San Luís de Gaceno”, departamento de Boyacá-Colombia. En relación con la obtención de la información, se empleó la entrevista en profundidad, contando con un guion de entrevistas como instrumento. Dentro de las técnicas de análisis de la información se emplearon la categorización, la estructuración y la teorización. La validez y credibilidad se garantizó al obtener información directa de los sujetos o informantes clave y contrastarla con la fundamentación teórica. Desde los hallazgos, se evidencia que los estudiantes desarrollan una comprensión intuitiva de la variación, logrando identificar patrones de cambio y relaciones entre magnitudes a través de la mediación docente y experiencias prácticas. La interpretación de estos procesos permite que los alumnos construyan significados matemáticos de manera reflexiva y contextualizada, consolidando su pensamiento variacional.

Descargas

Publicado

2025-11-09