Ruta pedagógica para gamificar el aula favoreciendo el mlearning en la praxis educativa
Palabras clave:
gamificación, ruta pedagógica, formación docente, herramientas digitales, mlearningResumen
La tesis de investigación asumió como propósito construir un corpus teórico sobre una ruta de formación docente para la creación de entornos de gamificación en el aula que facilite, promueva y optimice el proceso enseñanza y el aprendizaje favoreciendo el uso de los dispositivos móviles, es decir, un proceso que desde la línea de investigación Tecnologías de la Información y la Comunicación se ha relacionado con la creación y formación docente en entornos de gamificación a través de herramientas digitales en instituciones de la localidad 3 de Santa Marta, Colombia. Se fundamenta en la teoría del conectivismo de Siemens y el aprendizaje significativo de Ausubel. Por su parte, en los referentes teóricos en gamificación se destacan los planteamientos de Torres (2018), en gamificación y MLearning planteamientos de López et. al (2018), en el área de la formación docente se destaca Amezcua (2018), en herramientas digitales los postulados de Carcaño (2021). Se sustenta metodológicamente desde el paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, su diseño se soportó en la Investigación Acción; los sujetos de estudio fueron 15 docentes de 6 instituciones educativas. Los instrumentos para diagnosticar priorizan el grupo focal, observación participante, el diálogo de saberes y la entrevista a profundidad. Los hallazgos dan cuenta de la poca innovación en la creación de entornos de gamificación en el aula para favorecer el uso de los dispositivos móviles, la necesidad de fomentar y consolidar procesos constantes de formación docente que incluyan innovaciones tecnológicas, se apunta a contribuir con procesos transformadores en las prácticas pedagógicas y metodologías activas, para que los docentes pasen de un nivel explorador en TIC a un nivel de innovación, como sugiere las competencias TIC para el desarrollo profesional docente emanada del Ministerio de Educación Nacional.