Metodología participativa: aportes para el mejoramiento de sistemas de gestión de calidad en instituciones educativas
Palabras clave:
metodología participativa, sistema de gestión de calidad, educación mediaResumen
Es relevante tomar en consideración los valores que han de responder al nuevo modo de adaptación, así como las condiciones de vida de las personas, elementos principales que pueden influir en la calidad de la educación en tanto se permita evaluar, no solo mediante la aplicación de una prueba estandarizada, sino por el modo de aprender y enseñar con medios distintos al tradicional en los contextos educativos del Municipio Sincelejo en Colombia, al momento de enfrentar el aislamiento social a causa de la pandemia. En este sentido, se presentan algunos aportes hallados desde el análisis e interpretación documental de literatura especializada seleccionada. Por ello el presente artículo tiene como propósito principal, construir un entramado ecosistémico desde los aspectos ontoepistémico y metodológico que permitan la develación de la educación de calidad en el docente de básica secundaria en las instituciones educativas del Municipio Sincelejo, en tiempos de pandemia. A partir del sustento teórico de Hurtado Martínez y otros (2023) con el Sistema de Gestión de Calidad, Maturana y Varela (2008) con la Teoría del Ecosistema Humano o Autopoiesis, El Pensamiento Complejo de Morín (2003) y La Disciplina del Actuar de Ugas (2005). Mediante la implementación de la metodología participativa la cual fortalece las estrategias gerenciales aplicadas por las Instituciones Educativas de Colombia, fundamentada en una revisión descriptiva con un diseño documental. Como hallazgos se apreció que los planes de acción cumplidos fueron los referidos a las mejoras que dependen de los componentes de la gestión directiva y la gestión administrativa. Sin embargo, no se obtuvo muchas referencias en materia de proyectos pedagógicos, estrategias de acción o acciones para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Como reflexión se planteó que es importante destacar qué tipo de estrategias se deben utilizar dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Finalmente se concluyó que la metodología participativa en beneficio de las estrategias gerenciales toma en cuenta a padres, estudiantes y docentes como un recurso humano de la institución que aporta un contenido crítico a ser considerado para el mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad Institucional.