Evaluación dialógica en matemáticas desde una perspectiva socioconstructiva rural

Evaluación dialógica en matemáticas desde una perspectiva socioconstructiva rural

Autores/as

  • José Elías Ojeda Jiménez Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

evaluación dialógica, fenomenología, matemáticas, ruralidad, socioconstructivismo

Resumen

En el presente artículo se presenta un aporte investigativo derivado del estudio doctoral cuyo propósito esencial fue generar un corpus teórico de la evaluación dialógica en matemáticas bajo una visión socioconstructiva para la enseñanza en contextos rurales. La investigación se sustentó en la Teoría Sociocultural del Aprendizaje de Vygotsky (1978), la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel (1963) y la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas (1981). Se asumió un enfoque epistemológico postpositivista con orientación paradigmática cualitativa y apoyado en el método fenomenológico de Husserl (1913), por su pertinencia para comprender las experiencias vividas en torno a los procesos evaluativos. Los informantes clave estuvieron conformados por (39 docentes y (2) estudiantes pertenecientes a la Institución Educativa San Juan de los Llanos, ubicada en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare, Colombia. La información se obtuvo mediante entrevistas en profundidad aplicadas con un guion semiestructurado, y el tratamiento analítico se desarrolló a través de las fases de categorización, estructuración y teorización. Los hallazgos revelaron que la evaluación, entendida como diálogo pedagógico, permitió reconocer la voz del estudiante rural como fuente legítima de conocimiento, transformando la práctica docente en un proceso participativo, reflexivo y colaborativo. Asimismo, se evidenció que la interacción entre los saberes escolares y las experiencias comunitarias generó significados compartidos que fortalecieron la comprensión matemática y la autonomía cognitiva. El estudio aportó una comprensión renovada de la evaluación como acto comunicativo que potencia la equidad educativa y dignifica la enseñanza de las matemáticas en contextos rurales.

Descargas

Publicado

2025-11-09