Liderazgo directivo y salud mental: una teorética transdisciplinaria para fortalecer la praxis del docente

Autores/as

  • Keila Jazmín Ramón Becerra Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

calidad educativa, liderazgo directivo, praxis educativa, salud mental

Resumen

Este estudio doctoral tuvo como propósito generar una teorética transdisciplinaria del liderazgo directivo que integre la salud mental del docente como eje fundamental para el fortalecimiento de la praxis educativa en la educación básica secundaria. La investigación se sustenta en la Teoría Humanista de Carl Rogers (1951), el Liderazgo Resonante de Boyatzis & Goleman (2001), la Teoría de Demandas y Recursos Laborales de Demerouti (2001) y la Transdisciplinariedad de Morin (2001). Se adoptó una postura epistemológica postpositivista, con enfoque cualitativo bajo el método fenomenológico según Husserl (1992). El escenario estuvo constituido por tres instituciones educativas: I.E. La Frontera, I.E. Técnica Comercial José Eustasio Rivera e I.E. Concentración de Desarrollo Rural en el municipio de Saravena – Arauca (Colombia). Los informantes clave fueron tres docentes y dos directivos (rector y coordinador). Se utilizó la entrevista semiestructurada como técnica principal, con guiones diseñados para captar vivencias y percepciones. El análisis de la información se realizó mediante las técnicas de categorización, estructuración y teorización, permitiendo identificar dimensiones clave. Los hallazgos revelan que un liderazgo sensible y consciente del bienestar emocional de los docentes favorece entornos educativos más humanos, colaborativos y resilientes, contribuyendo a la transformación institucional desde una perspectiva transdisciplinaria. Desde de la episteme, el fenómeno revela que la educación no puede ser comprendida como una suma de funciones, sino como una experiencia integral que articula liderazgo, salud y conocimiento en una praxis profundamente humana.

Descargas

Publicado

2025-11-09