Estrategias innovadoras para fomentar la lectura y escritura en los estudiantes con dificultad de aprendizaje.

Autores/as

  • Lisbeth del Valle Escalona Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

estrategias, proceso de lectoescritura, dificultades de aprendizaje

Resumen

Esta investigación se centra en realizar un proceso de lectoescritura en alumnos de primaria desde la biblioteca escolar de la U.E "Enriqueta Arvelo Larriva", situada en Mijagual, municipio Rojas, del estado Barinas, Venezuela. Propuesta que aporta contrarrestar las dificultades que se observan en la población estudiantil. Autores claves como Figueroa V., Pilar. (2011), Alcívar, D.A. (2013), Braslavsky (2015), Lucas, V. (2014) y Ferreiro, E., Teberosky, A. (2008). Respaldan la importancia de las teorías que apoyan la investigación, Método para obtener la habilidad de lectoescritura en una edad temprana métodos de Instrucción en Lectoescritura, La Importancia de la Lectoescritura y los beneficios de su Adquisición para el desarrollo académico.  Desde un punto de vista metodológico, se trató de una investigación de campo de carácter descriptivo, realizada mediante la aplicación de estrategias para superar los desafíos de lectoescritura que los alumnos presentan y producir textos fundamentados en el acto de leer. La población estuvo compuesta por 15 estudiantes de primero a tercer grado, mientras que la muestra se compuso de 8 estudiantes con dificultades en la lectoescritura. Para llevar a cabo el diagnóstico, se registraron las fortalezas que los alumnos experimentaron. La estrategia de acción se llevó a cabo durante dos semanas, aplicando las estrategias previamente definidas. Se concluyó que cuatro estudiantes lograron potenciar su proceso de lectura y escritura en un 50%, dos en un 25% y los otros dos en un 25%.

Descargas

Publicado

2025-11-09