Los saberes locales: perspectiva sociocultural en la enseñanza de la comprensión de la lectura en estudiantes de básica primaria

Autores/as

  • Luis Eduardo Chacón Rodríguez Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

comprensión lectora, saberes locales, enfoque sociocultural

Resumen

La comprensión de textos es fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes, pero su falta de dominio resalta la necesidad de fortalecer habilidades clave. En este contexto, la investigación tiene como propósito comprenderlas practicas pedagógicas y concepciones docentes sobre  los saberes locales y la comprensión de la lectura en estudiantes del nivel básica primaria. El estudio se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, utilizando el paradigma interpretativo y el método fenomenológico hermenéutico, con el fin de comprender profundamente las experiencias educativas desde la perspectiva de los participantes. La investigación se lleva a cabo en la Institución Educativa Manuel Francisco Obregón, ubicada en el municipio de Pinillos, Bolívar, Colombia, con la participación de informantes clave que proporcionan datos relevantes sobre cómo los saberes locales pueden ser incorporados en los procesos de enseñanza. Para la recolección de datos, se utiliza la técnica de entrevistas en profundidad, lo que permitirá captar las vivencias, conocimientos y perspectivas de los estudiantes y sus comunidades. Estos saberes locales se contextualizan en la realidad de la práctica docente donde se evidencia una descontextualización significativa en relación a la práctica de la lectura, lo que propicia desinterés  y poca motivación en el alcance de niveles críticos de comprensión. Se considera que el enfoque sociocultural no solo fortalece la enseñanza de la lectura, sino que también promueve  una educación más inclusiva y relevante, permitiendo que los estudiantes puedan relacionar lo aprendido con su propia realidad.

Descargas

Publicado

2025-11-09