Retos del docente de inglés: resignificación de la praxis educativa desde el quehacer pedagógico
Palabras clave:
praxis educativa, quehacer pedagógico, contexto ruralResumen
En la actualidad el desarrollo competitivo y las prácticas pedagógicas constituyen uno de los principales temas que las políticas educativas trabaja desde todas sus instancias, puesto que el desempeño del educador dentro del ambiente de aprendizaje está vinculado con los resultados de aprendizaje, de allí que debe mantenerse actualizado para el crecimiento personal y profesional. El propósito central de este artículo fue analizar la relevancia de los retos del docente de inglés: resignificación de la praxis educativa desde el quehacer pedagógico Entre las teorías que sostienen la indagación se pueden mencionar: Teoría del Constructivismo Social de Vygotsky (1979). Metodológicamente, sigue la ruta de los estudios de naturaleza cualitativa, paradigma interpretativo, con la finalidad de comprender los significados que sobre el fenómeno generan los actores educativos, direccionado por el método fenomenológico. Para recabar la información se contará a cuatro (4) informantes clave (un rector, un docente de inglés y dos (2) estudiante), en cuanto a la técnica se apoyará en la entrevista en profundidad y de instrumento el guión de entrevista con seis (6) preguntas. Entre las técnicas para analizar la información se realizará a través de: categorización, estructuración, triangulación y teorización. Comprender la docencia en pleno Siglo XXI, es valorar las cualidades que posee el educador de hoy, capaz de emprender una enseñanza duradera y de asumir retos para la reconstrucción de los significados que se le otorgan a los escenarios académicos.