La inteligencia naturalista en la educación media: un enfoque pedagógico para el desarrollo de las ciencias naturales
Palabras clave:
enseñanza, ciencias naturales, aprendizaje, estrategias, didácticaResumen
Este estudio considera la influencia significativa sobre la incorporación de la teoría de la inteligencia naturalista para la enseñanza de las ciencias naturales en la Educación Media General. A través de un modelo teórico que combina una metodología cualitativa, y un paradigma interpretativo, que permite analizar y comprender las interpretaciones de la inteligencia naturalista, aplicando un diseño emergente que permite el ajuste del enfoque a medida que se obtiene información y comprensión del tema. Con el estudio de casos en las aulas donde participarán estudiantes, se aplicarán técnicas de observación y entrevistas, en el aprendizaje experiencial y la interacción directa con el entorno natural. Los resultados sugieren una mejora significativa en el rendimiento académico y la actitud de los estudiantes hacia las ciencias naturales tras implementar la presentación de estudio basado en la inteligencia naturalista. Estos hallazgos apoyan la incorporación de la teoría de la Inteligencia Naturalista, ya que se obtiene mejora del rendimiento académico por parte de los estudiantes así como aumento de la motivación y participación en clases que incluyen componentes de las ciencias naturales e incremento del desarrollo de pensamiento crítico a través del aprendizaje basado en la investigación y experiencias de aprendizaje práctico.