Innovación en la formación docente: integrando enfoques stem en ciencias naturales para transformar la educación

Autores/as

  • Mayra M. Sepúlveda D Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

enfoque STEM, formación docente, ciencias naturales, innovación pedagógica, competencias del siglo XXI

Resumen

Este estudio presenta una revisión teórica y una propuesta para integrar el enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en la formación de docentes en ciencias naturales, con el objetivo de promover prácticas pedagógicas innovadoras y contextualizadas. La investigación, basada en un paradigma cualitativo y un enfoque interpretativo, analiza modelos didácticos, teorías del aprendizaje como el constructivismo (Vygotsky, 1978; Bruner, 1960), el aprendizaje activo (Freeman et al., 2014) y la pedagogía colaborativa (Johnson y Johnson, 1999), además de experiencias previas en el campo. Para garantizar la validez, se emplearon técnicas de análisis documental, hermenéutica y triangulación de fuentes. Los hallazgos evidencian que la incorporación del enfoque STEM en la formación docente favorece el desarrollo de habilidades transversales, competencias socioemocionales y conocimientos técnicos, fortaleciendo ambientes de aprendizaje participativos, interdisciplinares y tecnológicos. Se concluye que esta estrategia puede transformar las prácticas pedagógicas tradicionales, promoviendo una educación más inclusiva, motivadora y alineada con los desafíos del siglo XXI, aunque enfrenta obstáculos como la disponibilidad de recursos y la capacitación docente. La propuesta contribuye a fortalecer la formación inicial y continua, ofreciendo un marco conceptual para el diseño de programas innovadores y recomendaciones dirigidas a instituciones educativas, responsables políticos y docentes. Este trabajo aspira a fomentar modelos pedagógicos más activos, colaborativos y contextualizados en ciencias naturales.

Descargas

Publicado

2025-11-09