La evolución del desempeño docente en una historia de vida
Palabras clave:
desempeño docente, educación, formación permanente, historia de vidaResumen
La Educación en Venezuela, en la última década, ha transitado por una serie de cambios emanados desde las políticas del Ministerio del Poder Popular para la Educación como ente rector; desmotivando la praxis pedagógica al desatender la motivación del docente desde su formación tanto pedagógica como permanente. De este modo, a través de la presente investigación, se presenta la Evolución del Desempeño Docente desde la Formación Permanente en la Historia de Vida de Graciela Aguilera, docente inmigrante y sus aportes para la educación venezolana. La investigación está fundamentada epistemológicamente en la Teoría de la evolución humana de Dawkins (1976), la Teoría de la motivación de Maslow (1976), y la Teoría de la Intersubjetividad de Schultz (2007). Metodológicamente se soporta en el paradigma interpretativo, orientada desde el enfoque cualitativo y del método historia de vida, que pretende generar un corpus teórico de la protagonista en torno a su desempeño docente y la formación permanente, desde la realidad educativa y social en la que se desenvolvió. Finalmente el escenario será el educativo, con 5 informantes claves (2 familiares y 3 docentes) para la investigación. La técnica de recolección de información será la entrevista a profundidad y la observación directa, analizando los datos con la técnica de triangulación para poder hacer la interpretación de los elementos que la componen. Como resultado, se aspira develar las concepciones de la docente sobre la necesidad de la formación permanente en el desempeño docente, que apuntan al reconocimiento y valorización de los mismos, a partir del proceso de teorización en el cual se muestran aspectos puntuales de la realidad, traducidos en argumentos teóricos y se da paso a la generación de reflexiones finales.