Configuración de ambientes educativos creativos en primaria: una aproximación fenomenológica hermenéutica desde la experiencia docente
Palabras clave:
ambientes educativos creativos, fenomenología hermenéutica, experiencia docente, educación primaria, creatividadResumen
Este estudio analiza cómo se configuran los ambientes educativos creativos en la educación primaria desde una perspectiva fenomenológica hermenéutica, considerando las experiencias de docentes que implementan prácticas pedagógicas innovadoras y sensibles, con el objetivo de resignificar el espacio escolar como escenario de creatividad y sentido humano. La investigación cualitativa, basada en entrevistas en profundidad y análisis interpretativos siguiendo a Van Manen (2003) y Gadamer (2002), involucra a docentes de primaria que promueven prácticas participativas y expresivas. Los hallazgos revelan que los ambientes creativos se construyen mediante el uso simbólico del espacio, el reconocimiento de la subjetividad de los estudiantes, la incorporación de lenguajes expresivos y una ética del cuidado, promoviendo un aula como espacio participativo y humanizado. Se propone un modelo que integra estos elementos como componentes esenciales para potenciar la creatividad y la participación en la escuela primaria, destacando la importancia de una pedagogía dialógica, sensible y basada en la experiencia vivida. Las conclusiones indican que los ambientes escolares configurados desde la subjetividad y el simbolismo favorecen el desarrollo creativo y humano, promoviendo prácticas pedagógicas transformadoras y políticas educativas que favorezcan espacios cargados de sentido, participación y cuidado ético. Palabras clave: ambientes educativos creativos, fenomenología hermenéutica, experiencia docente, educación primaria, creatividad.