Integrando enfoques holísticos y transdisciplinarios en la enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica: una propuesta para potenciar el aprendizaje significativo
Palabras clave:
enfoques holísticos, enseñanza de la ciencia naturales, aprendizaje significativoResumen
Este artículo propone un modelo pedagógico que integra enfoques holísticos y transdisciplinarios en la enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica, con el fin de potenciar el aprendizaje significativo. Se fundamenta en las teorías de Morin (2005), Piaget (1972) y Vygotsky (1978), cuyos aportes permiten comprender el aprendizaje desde una perspectiva sistémica, activa y social. La metodología emplea un enfoque cualitativo interpretativo, mediante técnicas como entrevistas, observación participante y análisis del discurso en un contexto rural, específicamente en la Institución Educativa Agustín Nieto Caballero en Tame, Arauca, con participación de docentes y estudiantes. Los resultados anticipados indican que la implementación del modelo favorece un aprendizaje más motivado, participativo y contextualizado, desarrollando habilidades cognitivas, socioemocionales y conciencia ambiental. Se espera también que los docentes adopten metodologías innovadoras y contextualizadas, promoviendo una formación integral y ética en los estudiantes. Las conclusiones resaltan que la integración de enfoques holísticos y transdisciplinarios impacta positivamente en la comprensión de fenómenos complejos y en la formación de ciudadanos críticos y responsables, requiriendo fortalecer la formación docente y los recursos institucionales. Este estudio aporta un marco teórico y metodológico para transformar las prácticas pedagógicas en ciencias naturales, promoviendo una educación más inclusiva, participativa y orientada a los desafíos del siglo XXI.