Relación con el saber y fracaso escolar: Qué se sabe y se dice en Colombia

Autores/as

  • Nidia Alejandra Torres Penagos natorresp@educacionbogota.edu.co

Palabras clave:

relación con el saber, fracaso escolar, educación, Colombia

Resumen

Desde hace unas cinco décadas atrás se ha escuchado, cada vez con más ahínco, hablar sobre el fracaso escolar. Sobre este, la literatura es amplia lo cual permite conocer diferentes formas de entenderlo e investigarlo. No obstante, la idea de la relación con el saber es más bien un tema reciente que se da a conocer ad portas del siglo XXI, por lo que las investigaciones al respecto no son tan abundantes, y menos en el contexto colombiano. Por ello, en las siguientes páginas se hará un intento por conocer qué se sabe acerca de la relación con el saber y cómo esta se asocia con el fracaso escolar en Colombia. Para esto, es necesario poner en común en qué consiste la teoría de la relación del saber planteada por Charlot (2008), y por supuesto exponer qué es el fracaso escolar, ambos desde perspectivas teóricas y empíricas; para finamente conocer cómo se relacionan estos dos conceptos en el ámbito educativo del país.  Para alcanzar el propósito planteado, se hizo un abordaje hermenéutico, ya que este resulta apropiado para ahondar a profundidad en aquello, que tanto los autores como las instituciones, han querido decir en los documentos que presentan.  Para alcanzar el propósito planteado, se hizo un abordaje hermenéutico a través de una revisión documental y un análisis de contenido, por cuanto esto resulta apropiado para ahondar a profundidad en aquello que, tanto los autores como las instituciones, han querido decir en los documentos que presentan. FALTA UN HALLAZGO O CONCLUSIÓN

Descargas

Publicado

2025-11-09