Las emociones en el aprendizaje: participación de la familia escuela y comunidad
Palabras clave:
familia escuela y comunidad, desarrollo socioemocional, educación ruralResumen
Es importante destacar que, potenciar las competencias emocionales nace en el seno familiar, este reto contribuye a generar un aprendizaje significativo vivencial que parte de una emoción y se estimula afectivamente, haciendo que el estudiante se le facilite el aprendizaje. El propósito general de este articulo consistirá en: Analizar la importancia de las emociones en el aprendizaje: participación de la familia escuela y comunidad Entre las teorías que sirven de base a la investigación se encuentran: Teoría de la Psicología Humanista de Carl Rogers (1959). Metodológicamente se direcciona bajo los preceptos del Paradigma Interpretativo, Enfoque Cualitativo y Método Fenomenológico. Para recabar la información se obtendrá de la experiencia, vivencias y conocimientos de cinco (5) informantes claves representados por Una (1) coordinadora pedagógica, cuatro (4) docentes, apoyada para ello en las técnicas de observación y entrevista semi estructurada siendo el guión de entrevista una guía crucial. Entre las técnicas de análisis e interpretación de la Información a usará la categorización, estructuración, triangulación y teorización. Reflexivamente como cierre, uno de los escenarios donde el individuo inicia la socialización es el seno familiar y el segundo la escuela, los dos deben trabajar mancomunadamente para educar y formar al individuo colocando el punto de atención en las habilidades socioemocionales tan importante en estos tiempos, donde se vive acelerado dejando atrás los aprecio y estima por el prójimo. Bajo este entendimiento, la interacción con los demás es vital para la vida del ser humano, donde el respeto, fraternidad, cariño y empatía sean los valores donde se cimienten las relaciones interpersonales