La universidad en el contexto venezolano desde 1958: una trayectoria de transformaciones y retos

Autores/as

  • Víctor José Caraballo Lira Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

calidad educativa, desarrollo, sistema educativo, universidad

Resumen

La finalidad de esta reseña es hacer un diagnóstico de las universidades venezolanas desde 1958 hasta hoy; así como también, analizar los cambios en la estructura, accesibilidad y calidad de la educación universitaria. Para conseguirlo se requirió una exploración, comprobación y estudio de la literatura relacionada con el tema de estudio. Desde 1958, una vez derrocado el dictador Marcos Pérez Jiménez, las universidades venezolanas han experimentado cambios en lo cultural, sociopolítico y económico. Durante las siguientes décadas, las universidades se consolidaron como lugares para formar profesionales comprometidos con el desarrollo nacional. Se gestó un gran movimiento de democratización que permitió, entre otras cosas, mayor apertura y participación en el ámbito universitario; más libertad académica; el fortalecimiento de los programas de investigación, docencia y extensión; organizar y administrar su patrimonio. Actualmente, las universidades venezolanas enfrentan nuevos desafíos: recursos cada vez más escasos, construir una sociedad justa basada en el conocimiento y la investigación; migración masiva de estudiantes y profesores; afianzar la identidad cultural en un mundo globalizado. Se concluye que, a pesar de estas dificultades, siguen siendo fundamentales para la formación de profesionales y promoción de una sociedad crítica y participativa.

Descargas

Publicado

2025-11-09