Artículo  
LA IMAGINACIÓN EN LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA  
Es profesora de Educación Integral egresada del Instituto  
Jenny Fraile Velásquez  
Pedagógico de Caracas, que pertenece a la Universidad  
Pedagógica Experimental Libertador. Realizó estudios en la  
Universidad Santa María obteniendo el título de Especialista  
en Gerencia Educativa. Cursó estudios en la Maestría en  
Lingüística en el Instituto Pedagógico de Caracas, posee un  
diplomado en Promoción de la Lectura y la Escritura en la  
Universidad Católica Andrés Bello. Obtuvo el grado de  
Doctora en Cultura y Arte para América Latina y El Caribe  
en el Instituto Pedagógico de Caracas. Ha culminado el  
programa de formación como Experto en Educación Virtual  
en la plataforma FATLA y está realizando el Título de  
Experto en Literatura Infantil y Juvenil de América Latina y  
el Caribe, de la Universidad de Zaragoza.  
Dpto. de Lingüística, Escuela de Idiomas  
Modernos, Universidad Metropolitana,  
Caracas, Venezuela  
Resumen  
El presente artículo tiene como propósito compartir la profundización sobre la importancia  
de la imaginación como el elemento central del modelo resultante de investigación que dio  
lugar al Trabajo Doctoral titulado Sherezade va a la escuela, propuesta teórica de formación  
docente en promoción de la lectura para educación primaria. El objetivo fue ahondar en la  
construcción de argumentos que sustenten la premisa de que la imaginación tiene un lugar  
vital en la comprensión de la lectura y, por consiguiente, debería tener un espacio en la  
cotidianidad del aula. Se realizó una investigación documental, se aplicó un cuestionario a  
catorce cuentacuentos y a través del análisis de contenido fueron revisados los textos y las  
respuestas. Las principales conclusiones a las que se han llegado son: la imaginación es un  
requisito fundamental para la comprensión, y la necesidad de incluir en la formación docente  
su preparación como promotores de la lectura.  
Palabras clave: imaginación, comprensión de la lectura, promoción de la lectura,  
formación docente.  
Recepción: 06/07/2022 Evaluación: 02/10/2022 Recepción de la versión definitiva: 09/12/2022  
Artículo  
Imagination in reading comprehension  
Abstract  
The purpose of this article is to share the importance of imagination as a central element in  
the research that gave rise to the doctoral work entitled Sherezade goes to school, a  
theoretical proposal for teacher training in reading promotion for primary education. The  
objective was to delve into the construction of arguments that support the premise that  
imagination has a vital place in reading comprehension and, therefore, should have a space  
in the daily life of the classroom. Documentary research was carried out, a questionnaire was  
applied to fourteen storytellers and through content analysis the texts and responses were  
reviewed. The main conclusions reached are: imagination is a fundamental requirement for  
comprehension, and the need to include in teacher training their preparation as promoters of  
reading.  
Key words: imagination, reading comprehension, reading promotion, teacher training.  
L'imagination dans la compréhension de la lecture  
Résumé  
L'objectif de cet article est de partager l'importance de l'imagination en tant qu'élément  
central de la recherche qui a donné lieu à la thèse doctorale intitulé Sherezade va à l'école,  
une proposition théorique pour la formation des enseignants à la promotion de la lecture  
dans l'enseignement primaire. L'objectif était d'approfondir la construction d'arguments qui  
soutiennent l'hypothèse selon laquelle l'imagination occupe une place essentielle dans la  
compréhension de la lecture et, par conséquent, devrait avoir un espace dans la salle de classe  
de tous les jours. Une recherche documentaire a été menée, un questionnaire a été appliqué  
à quatorze conteurs et les textes et réponses ont été examinés par le biais d'une analyse de  
contenu. Les principales conclusions sont les suivantes : l'imagination est une condition  
fondamentale de la compréhension, et il est nécessaire d'inclure dans la formation des  
enseignants leur préparation en tant que promoteurs de la lecture.  
Mots clés : imagination, compréhension de la lecture, promotion de la lecture, formation  
des enseignants.  
L’immaginazione nella comprensione della lettura  
Riassunto  
Lo scopo di questo articolo è stato quello di condividere l’importanza dell’immaginazione  
come costituente basilare nella ricerca che ha portato a la costruzione della tesis di dottorato  
intitolata Scherezade goes to school, una proposta teorica per la formazione degli insegnanti  
nella promozione della lettura per l’istruzione primaria. L’obiettivo è stato quello di  
approfondire la costruzione di argomentazioni a sostegno della premessa che  
Artículo  
l’immaginazione a un posto vitale nella comprensione della lettura e, quindi, dovrebbe avere  
un posto nella vita quotidiana della classe. È stata condotta unìindagine documentale, è stato  
applicato un questionario a quatordici narrattori e attraverso l’analisi dei contenuti sono stati  
rivisti i testi e le risposte. Le principali conclusioni a cui si è giunti sono:l’immaginazione è  
un requisito fondamentale per la comprensione e la necessità di includere la loro preparazione  
come promotori di lettura nella formazione degli insegnanti.  
Parole chiavi: immaginazione, comprensione della lettura, promozione della lettura,  
formazione degli insegnanti.  
Imaginação na compreensão da leitura  
Resumo  
O objetivo deste artigo é compartilhar a importância da imaginação como elemento central  
na pesquisa que deu origem ao trabalho de doutorado intitulado Sherezade vai à escola, uma  
proposta teórica de treinamento de professores para a promoção da leitura no ensino  
fundamental. O objetivo foi aprofundar a construção de argumentos que sustentam a  
premissa de que a imaginação tem um lugar vital na compreensão da leitura e, portanto, deve  
ter um espaço no cotidiano da sala de aula. Uma pesquisa documental foi realizada, um  
questionário foi aplicado a quatorze contadores de histórias e os textos e as respostas foram  
revisados por meio de análise de conteúdo. Finalmente, duas principais conclusões: uns dos  
requisitos fundamentais para a compreensão é a imaginação e a necessidade de incluir no  
treinamento dos professores a sua preparação como promotores da leitura.  
Palavras-chave: imaginação; compreensão da leitura; promoção da leitura; treinamento  
de professores.  
Artículo  
Viaje en primera persona  
La narración como forma de comunicación es, quizá, la más empleada por los seres  
humanos, se vive, por así decirlo, de cuento en cuento. Por ejemplo, cuando se regresa al  
hogar de una jornada de trabajo, de estudio o de paseo, a la pregunta ¿cómo te fue?, la  
respuesta se construye empleando la estructura narrativa. Dicen que el escritor, y premio  
nobel, Gabriel García Márquez en una oportunidad dijo que, el primer cuento surgió cuando  
Eva le preguntó a Adán por qué se había demorado en volver.  
cuenta esta consideración, y al ser la autora, narradora oral escénica y  
promotora de la lectura tiende a privilegiar el uso de los textos narrativos, la aproximación a  
la lectura, la imaginación y la reflexión personal para el desarrollo del lenguaje porque cree  
que no hay manera de salir ileso de una buena historia. De igual forma, como profesora de  
educación primaria experimentó la formación de lectores en el aula al propiciar encuentros  
significativos y afectivos entre los libros y los estudiantes, por ello, desde la vivencia y la  
convicción del poder que tiene la literatura se inició la investigación que devino en un modelo  
centrado en la imaginación.  
Para la elaboración del Modelo de Incitación a la Lectura para el Desarrollo de la  
Comprensión Imaginativa (MILDCI), el cual forma parte de una investigación mayor, se  
hizo una extrapolación del trabajo con la imaginación en una sesión de cuentacuentos y de  
Sherezade, narradora protagonista de “Las Mil y una Noches”, como modelo del arquetipo  
de quien cuenta cuentos, estos elementos se fueron enriqueciendo con los aportes de otros  
narradores orales, de maestras pertenecientes a las escuelas participantes, de entrevistas a  
promotoras de la lectura, así como de la revisión de referentes teóricos.  
En la siguiente imagen se representa el Modelo de Incitación a la Lectura para el  
Desarrollo de la Comprensión Imaginativa (MILDCI):  
Artículo  
Figura 1: Representación gráfica del MILDCI.  
En esta imagen se representan todos los elementos que integran la propuesta, pero es  
la imaginación el hilo conductor que permite la sinergia y la comprensión profunda de un  
texto.  
La investigadora partió con Sherezade en la mente y a medida que se adentraba en la  
convivencia de mediación lectora en las escuelas participantes, se fue repensando el  
personaje de las Mil y una noches como el arquetipo del cuentacuentos que es promotor de  
la lectura, pues es ella, una de las principales narradoras registradas en el imaginario  
colectivo. El hecho de haber considerado esta figura como eje para la construcción teórica  
obedece, por un lado, a la formación de la autora como cuentacuentos, a las vivencias y al  
conjunto de conocimientos que ha ido tejiendo en su historia personal en los diferentes roles  
asumidos (maestra, narradora, mediadora de lectura, profesora de docentes en formación) y,  
por el otro lado, a la revisión teórica de propuestas como la de Geneviève Patte (2011) y su  
experiencia en la biblioteca de París, dado que el contexto en el que están ubicadas las  
escuelas participantes se asemejan al que rodeaba la experiencia francesa.  
Sherezade, representa al docente y su contexto (identidad cultural), porque como se lee  
en la historia, no solo había compilado en su memoria cuentos de temas variados desde  
vampiros, aventuras, cuentos de corte erótico, crónicas y libros de historia. Conciente de la  
amenaza que representaba el Sultán, para ella y para las demás posibles esposas, tal como  
Artículo  
ocurre en la actualidad, es el docente quien, conciente de su contexto geohistórico,  
selecciona y propone las lecturas.  
La protagonista de la historia, había leído mucho, escuchado otro tanto, lo que la  
convertía en una suerte de biblioteca, una narradora, una promotora de la lectura (asimilación  
signica) y como tal, conquistó al Sultán, salvó su vida y dejó, desde la visión de quien escribe,  
las características que debe reunir quien se dedica a la promoción de la lectura. Por ello,  
resulta indispensable leer diferentes órdenes discursivos, conocer o intuir, los gustos de los  
lectores para que la selección que se realiza pueda ser apreciada. De igual forma, ocurre con  
los narradores. Porque, a fin de cuentas, un cuentacuentos lee mucho, escucha mucho, y vive  
muchos cuentos.  
Es decir, pensar en promoción de la lectura implica no solamente apropiarse de los  
textos (recodificación simbólica) como una herramienta sustantiva para el desarrollo de los  
procesos vitales en la sociedad del conocimiento y de la información. Mirar las acciones de  
Sherezade, permite visualizar cómo buscó aliados (alteridad cultural) para conquistar su fin,  
porque el trabajo de promocionar la lectura, de formar lectores, de conquistar corazones y  
salvar vidas, no es un trabajo en solitario, es una actividad que requiere del compromiso de  
un equipo, del encuentro de las miradas, de las voces, del yo y del no yo.  
Si bien, Sherezade, funge como protagonista y narradora en el texto de “Las mil y una  
noches”, en el que se compilaron diversos órdenes discursivos, se puede decir que, hubo  
predominio de la narrativa, pues muchos de los cuentos que hoy en día son considerados  
clásicos de la literatura infantil, (Simbad el marino, Aladino y la lámpara, entre otros) están  
registrados en las Mil y una noches. Pero, fue a partir de una adecuada selección de historias  
y de su ritmo de lectura que logró conquistar el corazón de su esposo, mantener su cabeza  
pegadita a su cuello y evitar que otras mujeres corrieran la misma suerte que las anteriores  
esposas del Sultán.  
A este respecto, Prat-Ferrer (2013) establece que varios de los cuentos que se  
consideran emblemáticos de Las Mil y Una Noches, y que además se han constituidos en  
clásicos de la Literatura Infantil, no aparecían en sus primeras versiones. Estas historias, que  
hoy día se consideran como parte importante de la colección, al principio no estaban  
Artículo  
incluidas, los registros indican que en los siglos XVII y XVIII es cuando comenzaron a  
aparecer en las colecciones árabes.  
Señala Prat- Ferrer (ob.cit), que a esta colección de finales del siglo XIII:  
se fueron añadiendo o modificando relatos, muchas veces con el objeto de complacer  
los gustos de los sucesivos nuevos dueños del poder: los mongoles que se  
establecieron en Bagdad, los turcos que ocuparon Siria o los mamelucos de Egipto; a  
partir del siglo xviii, las modificaciones obedecían al interés por amoldarse al  
integrismo religioso, sobre todo en las ediciones hechas en Egipto y en Calcuta. Junto  
con estos cambios se produjo entre los siglos xvii y xviii un interés por añadir cuentos  
procedentes de otras colecciones. Entre los más conocidos se encuentran el de  
“Aladino y la lámpara maravillosa”, el de “Alí Babá y los cuarenta ladrones” y  
resúmenes de “Los viajes de Simbad”. Los dos primeros cuentos pertenecen a la  
tradición oral de muchos pueblos. El tercero sigue la tradición de los relatos odiseicos;  
esta colección de aventuras ya se conocía a principios del siglo x, según se puede ver  
por una anécdota sobre uno de los hijos del califa al-Muqtadir. Tras la inclusión de  
estos relatos en la traducción de Galland, pasaron a considerarse en Europa parte  
integral de las Mil y una noches. (pp.95-95).  
Con esta visión se fue entretejiendo este entramado de intersubjetividades del cual  
emergió el Modelo de Incitación a la Comprensión Imaginativa, el cual, tomó como  
referentes a Bértolo (2017), Rosenblatt (1938-1978), Bárcena, Larrosa y Mèlich (2006), Paul  
Ricoeur (1996-1999), Kant a través de la mirada de Álvarez Ramírez (2015), Weil, Murdock  
y Arendt desde el análisis de Fuster (2013), entre otros autores, unos para abordar la  
imaginación desde la filosofía hasta la concepción de los narradores orales escénicos y los  
otros para abordar y resignificar la lectura y la comprensión de textos literarios.  
Para los efectos de este artículo se ha fijado la mirada en la imaginación, eje central de  
la propuesta del modelo e hilo conductor que hace posible la sinergia entre los elementos que  
lo integran (decodificación gramatical, ámbito espacial, recodificación simbólica, identidad  
cultural, asimilación significa, alteridad cultural), debido a que se considera que no se explicó  
con la adecuada profundidad en el marco del trabajo doctoral titulado: Sherezade va a la  
escuela: Propuesta Teórica de Formación en Promoción de la Lectura para Docentes de  
Educación Primaria. En otras publicaciones se aspira profundizar en la presentación del  
modelo y las partes que lo componen, así como de los productos adicionales que se diseñaron  
en el marco de la investigación.  
Artículo  
Hablemos de la imaginación  
«La felicidad no brota de la Razón, sino de la Imaginación»  
Kant  
En una función de cuentacuentos la imaginación es la primera invitada, la que permite  
que al mover una mano el interlocutor pueda ver al árbol del que se habla, o saborear la Sopa  
de Piedras. Por ello se esboza, en las siguientes líneas, parte del trabajo de Arendt, quien  
otorga valor a la imaginación como prerrequisito de la comprensión y la mirada que desde la  
Narración Oral Escénica (NOE) se le da, para ello se hará un recorrido desde la concepción  
filosófica de la imaginación, hasta llegar a la concepción que de ella experimentan los  
cuentacuentos y el por qué se incluyó como el elemento esencial en el modelo resultante del  
trabajo doctoral realizado por la autora.  
El profesor Álvarez Ramírez (2015) hace un análisis exhaustivo sobre la concepción  
que elaboró Kant en torno a la imaginación, en pocas palabras, el notable filósofo alemán le  
otorgó a la imaginación un puesto vital en la comprensión. Es la herramienta cognitiva que  
funge de puente entre la razón y la intuición, es la que permite compaginar la realidad con lo  
no real, es, en última instancia, la que viabiliza el entramado de las intersubjetividades.  
Es decir, la imaginación desde el punto de vista kantiano, contribuye al reconocimiento  
del yo y de la alteridad, elementos que, a lo largo de la investigación, no solo emergieron  
como necesidad, sino que forman parte del sistema de valores de quien escribe. En relación  
a las ideas de Kant, Álvarez Ramírez (ob.cit) refiere:  
Kant precisa la función de la imaginación con la posibilidad del enlace general en el  
contexto de la deducción de los conceptos puros del entendimiento. La imaginación  
es así, respecto a las formas de representación y las formas del pensamiento, un  
momento previo y necesario para las funciones lógicas del entendimiento. (pp.38-39)  
En otras palabras, Kant le confiere a la imaginación el poder de ser el elemento  
vinculante que permite a la percepción constituirse en aprehensión, en comprensión, es el  
pivote que facilita la construcción del conocimiento y cuando se lee lo que se busca es  
precisamente esto lo que se desea concretar.  
Artículo  
Álvarez Ramírez (ob.cit.) recuerda que para este reconocido prusiano la percepción  
es activa y que esta facultad de conectarla con las ideas para producir comprensión, como un  
encadenamiento de posibilidades es a lo que denominó imaginación. Así mismo, nos dice  
que el proceso kantiano de creación del conocimiento consiste en enlazar tres elementos: “…  
a) la intuición pura sensible; b) la síntesis múltiple de la sensibilidad, realizada por la  
imaginación; y c) la reducción de la síntesis a conceptos puros, llevada a cabo por el  
entendimiento (p.39)”  
Es decir, para quien escribe, estos argumentos justifican la propuesta de incluir la  
imaginación como bisagra para que la comprensión tenga lugar, de allí que el modelo lleve  
su nombre. Se cree que la imaginación debe ser tratada con la misma importancia, en el aula  
de educación primaria, como lo es en una sesión de cuentacuentos. Esta concepción kantiana  
permite valorar la intuición, la interconexión de las intersubjetividades, la vinculación entre  
la razón y la subjetividad, para fortalecer el sentido del yo al mismo tiempo que potencia la  
alteridad.  
Concluye Álvarez Ramírez que: “...la imaginación es una de las tres fuentes subjetivas  
del conocimiento, que sirve de enlace entre las otras dos: sentido y apercepción1. Actúa como  
puente en el reconocimiento para producir el orden objetivo de los fenómenos dados. (p.59)”,  
1
Apercepción: (del latín, ad, a, y perceptio, percepción) Proceso de influencia activa de la experiencia  
acumulada, de los conocimientos adquiridos con anterioridad, sobre la percepción. El carácter de esta, su  
contenido, dependen de la concepción del mundo del hombre, del nivel de instrucción de este, así como sus  
intereses y estados de ánimo. Porque con frecuencia las gentes ven de manera distinta una y la misma cosa. Una  
persona puede prestar atención a tal o cual objeto y otra simplemente puede no advertirlo. Una persona puede  
prestar atención a tal o cual objeto y otra simplemente puede no advertirlo. Uno y el mismo fenómeno no es  
percibido por el hombre de idéntico modo si se modifican sus inclinaciones y su experiencia vital. Cuanto más  
elevada es la cultura de una persona, cuanto más complejo es su mundo interior, tanto más rico y vivo es para  
ella el mundo exterior. La percepción revela que el conocimiento no es simple reflejo de un espejo sino un  
proceso complejo en el que la acción del hombre, su conciencia, desempeña un papel activo. La filosofía  
idealista interpreta de un modo deformado la actividad de la conciencia, incluido el fenómeno de la percepción.  
Kant, por ejemplo, introdujo el concepto de apercepción trascendental para significar la conciencia “pura”, la  
que, supuestamente, es innata en el hombre y no sólo no depende de ninguna experiencia sensible sino que, al  
contrario, organiza esta experiencia, le da unidad, y prescribe sus leyes. Diccionario marxista de filosofía.  
1971:20  
Apercepción trascendental, concepto idealista y metafísico de Kant para quien la unidad sintética de la  
experiencia está fundada no en la unidad objetiva del mundo material reflejado en la conciencia, sino en la  
unidad subjetiva original de la “conciencia pura”. http://www.filosofia.org/enc/rs/apercep.htm  
Artículo  
dicho lo cual concuerda con la idea que se tiene sustentada en Rosenblatt (1985), que un  
texto puede tener 1001 lecturas, o tantas interpretaciones como lectores tenga.  
En este mismo orden de ideas, Fuster (2013) presenta un ensayo en el cual analiza la  
relación de tres filósofas quienes, de alguna manera, profundizan la propuesta kantiana sobre  
la imaginación. De tal forma que, en las siguientes líneas se comparte su trabajo que ha  
servido de sustento para nuestra concepción de la imaginación, como elemento  
imprescindible para completar la comprensión. Si bien es cierto que, la imaginación por sí  
misma no se puede considerar como comprensión, sin ella, llegar a los niveles más elevados,  
tomar partido y reflexionar ante lo leído se hace más complicado. La experiencia, triangulada  
con los postulados filosóficos, permiten sostener la inclusión de esta como pivote del modelo  
para incitar la comprensión de la lectura.  
En el trabajo, Fuster (ob.cit.) compara la visión que tienen Weil, Murdock y Arendt  
sobre la imaginación, como dije anteriormente, seleccioné este ensayo porque al revisar el  
contenido una de las conclusiones a las que llega coinciden con nuestra idea:  
Desde esta convicción se proyecta una línea directa al centro de la comprensión del  
concepto de imaginación que las convoca, aquí a las tres: desafío vital para Weil,  
concepto esencial para Murdock, don de un corazón comprensivo para Arendt […]  
En su definición básica es la capacidad de hacer presente al espíritu lo que está ausente  
para nuestros sentidos […] (p. 144)  
Lo valioso de este ensayo, para quien escribe, está en dos aspectos; el primero es que  
la triple visión de la imaginación se relaciona con las teorías sobre la comprensión de la  
lectura, y el segundo, que da asidero a la inclusión de la imaginación como elemento  
primordial para concretar la comprensión. De igual manera, parece valioso el diálogo que  
genera Fuster (ob.cit.) entre lo propuesto por Weil, Murdoch y Arendt en relación a la  
imaginación.  
La primera revisión que hace Fuster (2013) sobre la adjetivación que realiza Simone  
Weil de la imaginación, van desde peligrosa, engañosa, y en su mayoría negativa, según  
Fuster con la intención de despertar: “luchar por ver lo existente con la imparcialidad y el  
Artículo  
amor con que la mente divina lo concibió” (p.147). Por su parte Arendt también toma partido  
por los juicios y dice que estos deben ser imparciales, por lo que ve a la imaginación como:  
La visión más amplia, es el ardid necesario para que el pensamiento representativo y  
crítico sean justos, puesto que tiene en cuenta otras posibilidades de mirar lo mismo  
desde otros ángulos y eso nos inserta en el mundo común. (p.147)  
Es decir, la imaginación es el puente entre concepciones que se encuentran opuestas,  
lo divino vs. lo racional, lo objetivo vs. lo subjetivo, pero al mismo tiempo, es el factor  
necesario para conectar las percepciones y favorecer la comprensión. Aunque con  
perspectivas distintas, Weil y Arendt le otorgan a la imaginación el poder de influir en todas  
las áreas de la vida humana, porque no solo se comprende una lectura también situaciones y  
fenómenos.  
De igual forma estas pensadoras le atribuyen a la imaginación la posibilidad de  
comprender el dolor y el sufrimiento del otro; la diferencia entre ambas radica en que Weil  
insiste en ponerle límite a la imaginación a fin de garantizar la distinción entre irrealidad y  
realidad, ella distingue tres tipos:  
1) La imaginación errante, sueño y ensoñación.  
2) La imaginación incrustada en el mundo, recuerdos, ilusiones de la percepción,  
percepción verdadera.  
3) La imaginación verdadera, imaginación creadora del arte y de la ciencia.  
En estas tres tipologías se ve que la imaginación permea toda la actividad humana, lo  
que se sueña y lo que se crea, por lo que, vista así es, efectivamente el puente entre arte y  
ciencia, entre realidad e irrealidad. En palabras de Claude Díaz (1994), quien reinterpreta el  
lugar de la imaginación en la obra de Weil: “Pensar el mundo, a la manera de Dios, con la  
imaginación de los hombres” (p.146).  
Para Weil es necesario poner límites a la imaginación porque en ello está la posibilidad  
de crear, es lo que permite que se pase de la ensoñación a la creación. Esto en el campo del  
arte, ahora bien, en el campo de la ciencia, la imaginación permite generar analogías entre  
fenómenos, plantearse hipótesis, entre otros aspectos.  
Artículo  
Se piensa en imágenes e ideas que facilitan el proceso de crear conocimiento y  
comprensión de todo lo que nos rodea, a través de una lectura, independientemente del  
contenido. La metodología que propuso Weil (1954) se basaba en la contemplación, mirar  
sin interpretar, dejar emerger la información que luego transformamos en conocimiento.  
Fuster (ob.cit.) resume la metodología de esta pensadora francesa en una frase, a juicio  
de la autora, maravillosa, ya que da cuenta del cómo Weil pasó de arremeter contra la  
imaginación a darle un papel preponderante, léase: “Demorarse en mirar es, pues, tomarse el  
tiempo para que se desvelen todos los sentidos y, a su vez, permitirse llegar tarde o no llegar  
a la teorización concluyente (p.149)”.  
Esta idea confiere a la imaginación el poder de reconstruir a partir de la lectura, la  
historia, para contarla no solo desde lo que dicen los vencedores, sino encontrar lo que decían  
los vencidos, los ignorados. En el caso de quien reporta, como investigadora, se asumió esta  
contemplación de la información recabada para dejar emerger lo dicho por las compañeras  
de viaje y construir el modelo, asociando la visión que, como narradora oral, se le atribuye a  
la imaginación al momento de comprender un texto en una sesión de cuentacuentos.  
En el momento de contar se le ofrece al interlocutor, al espectador, una historia, con  
gestos se le insinúa la presencia de un árbol, un río, pero es el otro, la otra quien al contemplar  
el movimiento completa la imagen y ve el árbol, escucha el agua del río, siente, comprende,  
reflexiona, todo lo cual se logra por el juego de la imaginación.  
Iris Murdoch y Hanna Arendt, la imaginación (entre atención y comprensión)  
Surgen en el texto de Fuster (ob.cit) los aportes de una tercera pensadora, quien siendo  
seguidora de Weil funge como la bisagra que une las posturas de Arendt y Weil. Para  
Murdoch existe una alianza entre atención e imaginación, ella va más allá de lo propuesto  
por Weil, Wittgenstein, Heiddeger, y sus conceptos de imaginación, en palabras de Fuster,  
su aporte es la otra mitad necesaria para comprender, para considerar la singularidad del otro,  
y la conexión entre las intersubjetividades. Dinámica que emergió como necesaria en el  
trabajo doctoral del cual se parte para este artículo, porque la lectura, si bien puede ser un  
acto en solitario al llevarla aula, se torna en una ocasión de intercambio en el que se conectan  
Artículo  
las diferentes lecturas que ha tenido cada estudiante y la del docente, siempre y cuando, este  
último, funja como promotor, permitiendo la expresión individual y colectiva, conciliando  
los puntos de vista, las coincidencias y respetando las particularidades.  
Para generar su teoría Murdoch bebe de las fuentes de Kant y encuentra su punto ciego,  
o como lo dice Fuster, ella va configurando su idea “la imaginación es lo que permite que  
nos hagamos cargo en nuestros espíritus de la existencia de los otros y del mundo que media  
entre nosotros” (p.152). Esta propuesta de Murdoch permite visualizar ese necesario  
comentario de lo leído, sea ficcional o informativo, en el que cada quien asume su  
interpretación, conecta con sus conocimientos previos y el de los demás, logrando  
comprender, relacionar, trascender al mero texto. Tal como se dijo, en líneas precedentes, se  
cree al igual que Rosenblatt que la comprensión de la lectura, se produce de una transacción  
con el texto, en ella se activan el sistema de creencias, los conocimientos previos, las  
experiencias, las emociones, las singularidades, pero se cree que esta transacción es  
consecuencia de la imaginación, la que va danzando entre todos estos aspectos y configura  
la comprensión.  
Es así como esta tercera pensadora conjuga lo dicho por Arendt: “no es la razón ligada  
a sí misma, sino la imaginación la que constituye el vínculo entre los hombres” para  
trascender a la filosofía kantiana. En este sentido, el párrafo que presenta Fuster como síntesis  
de la conclusión de Murdoch, resuena con la definición de la autora de este artículo, de lo  
que es el arte de ser cuentacuentos2:  
Arte y moral son uno. Su esencia es la misma … es amor. El amor es la percepción  
de los individuos. Amor es darse cuenta, extremadamente difícil, de que algo diferente  
a mí mismo es real. El amor, por lo tanto, el arte y la moral, es el descubrimiento de  
la realidad. (Murdoch, p.215; Fuster, 153)  
De allí que, no en balde la imaginación sea primordial en una sesión de cuentacuentos:  
es un acto que desde el amor favorece la comprensión, el encuentro de las alteridades, las  
2 Un cuentacuentos es aquel que comparte amor en cada sesión, amor a los cuentos, a la literatura, a la palabra  
que se cuenta, al momento del encuentro entre textos-interlocutores-narrador.  
Artículo  
vivencias, de la empatía y la compatía3. De la postura de estas tres pensadoras se genera  
mayor grado de identificación con la de Arendt quien asume a la imaginación como  
prerrequisito del comprender. Por su parte Heuer (2005) lleva a evocar el pensamiento de  
Descartes “cogito ergo sum” como orientador de las ideas de Arendt quien postuló “el  
pensamiento necesita un firme contacto con la realidad y con el mundo, un intercambio con  
otras personas y otras perspectivas” (p.38).  
Un aspecto relevante de la obra de esta filósofa a la que alude Heuer (ob.cit.) es que  
ella fundamentó sus ideas en la revisión literaria de memorias, ensayos, testimonios, novelas  
(p.40). La metodología que aplicó le permitió develar en los textos las transformaciones de  
los seres humanos y sus hábitos. Comprender consiste, según su visión, en pensar sobre una  
cosa y que solo puede tener lugar como un “pensamiento libre”, que no aspira a fines, no  
tiene objetos y no produce resultados, sino que crea sentido.  
Cuando uno lee se activa la memoria y con ella la experiencia vivida en una situación  
parecida a la narrada en el texto, este diálogo entre el lector y el texto, propicia la profundidad,  
sin esto no se genera sentido y sin este se cae en la trivialización (p.622, Arendt). Heuer deja  
en claro que para Arendt hay un encadenamiento, es decir, la profundidad lleva al arraigo y  
la superficialidad al desarraigo, tanto de ideas como de vivencias.  
Todo lo dicho por esta autora concuerda con los filósofos españoles como Bárcena,  
Melich, quienes, junto a la Larrosa (2006), también hablan de la lectura como experiencia,  
que es a lo que, apuesta la autora del presente artículo, propiciar la formación de lectores en  
las aulas de educación primaria a través de un conjunto de experiencias lectoras en las que  
se permita a la imaginación hilar los diferentes componentes, cognitivos y emocionales que  
devienen en la comprensión de la lectura. En este punto, se cree pertinente recordar que  
Arendt considera a la imaginación, como ese elemento, por el cual se aboga incluir al  
considerar la comprensión lectora, la comprensión imaginativa. En este sentido Heuer  
(ob.cit.) dice:  
Arendt habla del diálogo del pensamiento. Opone a la mudez de la lógica y al  
endurecimiento de un conocimiento instrumental la pluralidad humana que nunca  
3 Sentir, padecer con el sufrimiento del otro. La compatía implica: simpatía, compasión, asertividad, por ello  
busca la resolución de conflictos, no solo negociando, sino que escucha de forma activa las necesidades del  
otro.  
Artículo  
termina y que consiste en la discusión. Aun cuando la voluntad de comprender pasa  
por la soledad como el pensar, nunca es posible sin imaginar las posiciones de las  
otras personas. (p.44)  
Es decir, imaginar es un acto solitario que conecta con la empatía, con la compañía,  
con la comprensión del yo, del no yo, de lo que me pasa y de lo que nos pasa. Lo dicho por  
estos autores encuentra eco en los hallazgos de la investigación que dio pie al MILDCI, si  
bien hay que propiciar que cada estudiante desarrolle su posibilidad de imaginar, evocar,  
conectar la información nueva con sus conocimientos previos es el docente quien motiva el  
intercambio de las percepciones individuales. La imaginación vista así, trasciende al acto  
creativo, va más allá de ver un unicornio azul en la mano que se abre y se muestra al  
interlocutor en una sesión de cuentacuentos, o como dice Heuer la imaginación desde la  
perspectiva de Arendt es la intermediaria entre la percepción y la memoria, de allí la posición,  
de quien escribe (docente-cuentacuentos-promotora de la lectura), de defender y promover a  
la imaginación en el proceso de comprensión de la lectura.  
Esta posibilidad de encontrarse las alteridades del diálogo de las intersubjetividades lo  
resume Heuer (ob.cit.) en: “La imaginación como suposición de la comprensión, posibilita  
la observación del mundo a través de puntos de vistas diferentes, de imaginarse puntos de  
vista posibles o reales de otras personas (p.44)”. Se coincide con Heuer (ob.cit) cuando  
concluye que el pensamiento de Arendt deja en claro que la comprensión viene dada por la  
imaginación, esa que es la primera invitada en una sesión de cuentacuentos, esa a la que  
algunos docentes de primaria la dejan para la clase de arte, o aquellos que piensan que es del  
ámbito de la educación inicial, tal como se experimentó durante el proceso de indagación en  
escuelas a las que se asistió. Si bien no se pueden generalizar estas posiciones, la idea es  
superarlas y darle espacio a la imaginación en las aulas de educación primaria para que los  
niños y las niñas, no solo puedan comprender con mayor efectividad, si no para vivenciar la  
lectura (eferente y estética) desde el placer de leer y comprender para la vida.  
El lenguaje literario, las imágenes y las metáforas son productos del pensamiento, de  
la imaginación y la comprensión. Por ello, la inclusión de la literatura infantil y juvenil más  
allá de la hora del cuento, más allá de leer un cuento para trabajar el contenido teórico de la  
Artículo  
narración es una herramienta que despierta todo el potencial imaginativo con el que se  
concreta la comprensión de la lectura.  
La imaginación, vista con los ojos de Arendt, es una invitación a la empatía, es conocer  
el mundo de los otros, esta idea fue lo que llevó a Sherezade a comprender a las otras hijas  
del islam, el dolor del rey, la preocupación de su padre, y ver en toda su dimensión el riesgo  
que asumió. De forma parecida es la intención que tiene el Modelo de Incitación a la Lectura  
para el Desarrollo de la Comprensión Imaginativa (MILDCI). Resuena todo esto en la  
propuesta de transferir el cómo los narradores orales comprenden a la imaginación y su uso  
en el ejercicio d preparación de un cuento y una sesión de cuentacuentos.  
Cuando se cuenta un cuento, un mito, una fábula, una leyenda, o se hace una adaptación  
de una canción, una poesía o el capítulo de un libro; el narrador previamente ya ha imaginado  
lo dicho por el autor; ha asociado una imagen a un gesto, a una postura, y luego en un  
momento absolutamente mágico los interlocutores ven en el gesto al oso, al árbol, al  
unicornio azul que estaba escondido en la mano. El narrador propone, pero en última  
instancia es el espectador quien ve, oye, huele lo que le se la sugerido, su imaginación se  
hace cómplice del cuentacuentos.  
En la siguiente cita que Heuer hace del trabajo de Arendt resume, sin saberlo, el  
quehacer del cuentacuentos:  
La narración revela el sentido sin cometer el error de llamarlo; conduce a la  
concordancia y a la reconciliación con los hechos como realmente fueron, y acaso  
podemos tener confianza que la narración aún sea capaz para contener aquella última  
palabra que esperamos el día del Juicio Final (p.46).  
Ciertamente algún lector pueda preguntarse por qué de las tres ha habido más  
identificación con Arendt, o los comentarios que de su obra hizo Heuer, si bien las ideas que  
ella propuso se orientaban a la política y a su comprensión. Es cierto que cuando se lee, o se  
cuenta, se están conociendo, a través de los textos; valores, ideologías y los contextos  
históricos, pero sobre todo se está propiciando la imaginación. Al contar qué pasa y qué no  
pasa y conectar el pensamiento con el diálogo, se propicia la comprensión individual.  
Artículo  
La imaginación, la primera invitada a una sesión de cuentacuentos  
“La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. En  
cambio, la imaginación abarca todo”  
Albert Einstein  
Desde tiempos inmemoriales el ser humano se ha reunido a escuchar historias, todas  
las civilizaciones tienen una figura que cuenta para los otros, chamanes, juglares, cuenteros,  
hakawati que se caracterizan por cautivar a la audiencia con el arte de la palabra, sin más  
recurso que su voz, su mirada y sus gestos. Pero en la década de los noventa surgió de la  
mano de Garzón Céspedes un repunte del arte a través de la Narración Oral Escénica (NOE),  
este bebe de las fuentes del teatro, de la tradición de los cuenteros y surge como manifestación  
artística.  
En las siguientes líneas se comparte la visión que, de la imaginación, van configurando  
los cuentacuentos, para ello se han sistematizado los apuntes de una mesa redonda llevada a  
cabo en 1992 en la Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) en la que participaron dos  
pilares del movimiento de Narración Oral Escénica (NOE), Garzón Céspedes, Jairo Aníbal  
Niño y las respuestas a un breve cuestionario que se aplicó a cuentacuentos.  
Con el avance y la proliferación de la tecnología, y el desarrollo de la cultura letrada,  
la oralidad primaria se ve sustituida por el ejercicio de la oralidad secundaria, lo cual se  
constituye en una desventaja para la NOE que debe sortear entre una sociedad  
predominantemente tendiente a la escritura, influenciada por los medios de comunicación y,  
como ya se dijo, la oralidad secundaria. Garzón Céspedes decía en 1992 que la oralidad  
estaba devaluada, que había retrocedido, y que, además, había perdido terreno frente a la  
influencia de los medios masivos de comunicación, hoy día, 28 años después, a estos factores,  
le podríamos adicionar la influencia de las redes sociales, el deseo por la inmediatez y la  
brevedad, el valor de la imagen sobre el discurso, con lo cual el reto de mantener y hacer  
NOE se intensifica.  
Ya hace casi tres décadas atrás, los pioneros de la NOE proponían la reconquista de  
espacios para la oralidad, porque en palabras de Garzón Céspedes (1992):  
Artículo  
...los medios tienen que ver con la imagen única, mientras que la oralidad tiene que  
ver con la imaginación, tiene que ver con un público que no puede ser considerado  
como espectador sino como interlocutor y tiene que ver con un proceso donde el que  
escucha es un participante por la vía de su imaginación y siempre está dando  
respuestas de muy diversos modos.  
Es decir, los narradores orales son herederos de las sociedades de la oralidad primaria,  
esas que vivían y compartían en torno a la palabra, al decir de generación en generación.  
Quizá desde las bibliotecas se fue retomando el lugar de contar, leer para otros, con otros,  
sobre todo los de la corriente escandinava. Luego, poco a poco, el movimiento liderado por  
este cubano fue conquistando parques, plazas, colegios, bibliotecas para fundir el arte  
escénico + proceso comunicacional + literatura y volver a reunirse en torno a la palabra que  
se cuenta.  
¿Con qué derecho?, es la pregunta con la que cuestionaba Jairo Aníbal Niño el hecho  
que alguien contara sus cuentos, él que escribía para que otro leyera, él que escribía con la  
intención de permanecer en el tiempo, sentía que sus derechos de autor estaban siendo  
vulnerados, así con una curiosidad que rozaba la indignación asistió al lugar en el que Garzón  
Céspedes le había dicho que estaría contando cuentos.  
Fue conmovedor escuchar a un autor de literatura infantil, al cual se admira  
profundamente, validar el oficio, fue conmovedor escuchar en su voz como cambió su visión  
y desde aquel encuentro se constituyó en un abanderado de la NOE. Palabras más, palabras  
menos, Jairo Aníbal Niño contó en su experiencia al escuchar su cuento, siendo contado con  
la técnica de la NOE, dijo que el relato adquiere una vida propia, trasciende el espacio de la  
literatura y se convierte en oralidad, palabra que crea, que se reinventa y se da el milagro del  
asombro en su presentación.  
Se cree necesario aclarar que el narrador no es un actor, es un revelador, el  
cuentacuentos no se desdibuja, no se transforma en un oso ni en una bruja, pero quien lo  
escucha ve al oso, ve a la bruja. El texto escrito, adaptado para ser contado se renueva en  
cada contada porque cada ambiente, cada grupo de interlocutores contribuye a esa nueva  
versión y esta vivencia es la que experimentó el escritor colombiano en aquella sesión de  
cuentacuentos.  
Artículo  
En esa mesa redonda Garzón Céspedes (1992), retomó la palabra y relató la evolución  
de la Narración Oral, y contó:  
La historia de la cultura comienza cuando el cazador invita a otros a comer en torno  
al fuego, y allí cuenta cómo lo hizo, los otros interrumpen el proceso digestivo para  
iniciar el proceso imaginativo. Allí inició la Narración Oral y la imaginación que  
permite crear propuestas, ciudades…  
La NOE bebe en fuentes muy antiguas, primigenias y se remoza, se renueva en cada  
encuentro, la imaginación es la que permite que el interlocutor al escuchar el cuento, al ver  
cada gesto, al percibir cada matiz de voz, logre percibir cómo se transforma en viento,  
bosque, pájaro, vuelo. La NOE surge en un espacio común a las artes escénicas, pero se  
redimensiona, el narrador aun y cuando toma elementos de la escénica no representa a un  
personaje, pero lo hace estar presente; la posición del oyente no es la de un mero espectador  
y su vinculación con el narrador es la de un interlocutor, un coprotagonista, sin ellos la sesión  
está incompleta. Cuando el narrador dice que olía nardos, quien escucha se imagina su olor  
a nardos, aunque nunca haya visto un nardo, o puede oler el aliento del dragón y es así como  
el oyente se convierte en un cómplice del cuentacuentos, razón por la cual una sesión de  
cuentacuentos es irrepetible, entrañable y mágica.  
En este aspecto Francisco Garzón Céspedes puntualizó “el espacio de la imaginación  
es, posiblemente, el espacio más cercano de cada quien y que se incentiva, se redimensiona,  
al transitar por ese espacio, quizás es una necesidad, tan o más imperiosa, que comer o correr”  
(Canal RESAD, 2015), es decir, ese momento único en el que un cuentacuentos se encuentra  
con otros y despierta la imaginación, es el espacio de cocreación que hace posible  
reconquistar un lugar para revivir esa costumbre atávica de los seres humanos, olvidada,  
postergada, del encuentro en la palabra.  
Para este pionero cubano de la NOE narrar es “encontrarse con el otro, y es  
encontrarse desde la imaginación y si a esto añadimos que el acto de contar tiene que ser un  
momento de la verdad entre narrador y su público, es por eso que la narración es tan  
inderrotable y necesaria” (FGC). De allí que, en lo personal cuando quien escribe va a contar,  
emplea el nombre de encuentada, porque le encanta encontrarse con todo aquel que disfrute  
Artículo  
de los cuentos, y generar un encuentro, que no es otra cosa que un encuentro en el que todos  
los presentes se encanten con la magia de los cuentos.  
Por lo dicho hasta el momento, se puntualiza que un narrador oral toma en cuenta al  
otro, contar es una interacción constante entre cuento-narrador-oyente, cada quien vive el  
cuento de forma única, siente, conecta, y reconecta con su historia, con su memoria, en un  
acto único de libertad en el que el cuentacuentos no impone una imagen, ni una voz, ni un  
estereotipo, y quien oye, ve y siente, aquello que su imaginación da lugar. En este punto se  
cree pertinente compartir dos anécdotas para ilustrar esta postura.  
La primera ocurrió en una sesión de cuentos para un colegio, junto a Cuentos de la  
Vaca Azul, y Armando Quintero (+) contó un cuento breve, pero mágico: “Sería tan bonito  
abrir la mano y encontrase a un unicornio azul que te mira fijamente a los ojos. Sería bonito,  
pero raro, muy raro”. Acto seguido él, con su mano extendida comenzó a pasar de mano en  
mano a aquel pequeño unicornio azul, los niños, niñas lo veían, los cuentacuento lo veían, el  
silencio y la expectación estaban allí, de repente uno de los niños, absolutamente emocionado  
tomó al pequeño unicornio y corrió a través de la sala y se lo llevó a su maestra, y ella...estiró  
la mano al ver la del niño tendida hacia ella, hizo un gesto como de tomarlo y aplaudió. La  
magia se rompió en aquel aplauso que, no celebraba al cuento, sino que, junto a la lágrima  
que corría por el rostro de aquel pequeño despedía la vida de un unicornio azul que había  
visto desde la palma de la mano a todos los asistentes.  
La segunda anécdota, también ocurrió en una escuela, una representante había visto  
contar en una librería, a quien escribe y extendió la invitación a contar en el colegio de su  
hija. Con ilusión se preparó una sesión de cuentos, pues la señora había comentado que le  
preocupaba que no siempre se les leyera cuentos, así que se preparó el encuentro. Al llegar a  
la escuela la maestra dijo: “¿y tú qué traes?, ¿no tienes títeres, libros, muñecos?, así no te van  
a prestar atención”. Se hizo un ejercicio de respiración y se dio inicio. Fue una sesión muy  
linda, los niños y niñas participaron, disfrutaron y la maestra sorprendida no lograba  
comprender como solo con gestos, voz y mirada se había logrado la atención de todos, incluso  
de ella. La explicación es sencilla, la libertad de imaginar y de dar el espacio para compartir  
es lo que le da, a la NOE, su espacio en las artes escénicas y el sueño es que también llegue  
a las escuelas para propiciar la comprensión imaginativa.  
Artículo  
Ya advertía en 1992, Jairo Aníbal Niño que “la escuela ha confundido didactismo  
con educación” elemento que algunos teóricos de la literatura infantil y juvenil también han  
catalogado como una debilidad frecuente en las aulas. Al respecto Juan Cervera Borrás  
(2003) establece las diferencias entre didáctica, pedagogía y didactismo/instrumentalización  
de la literatura infantil, su visión es un llamado a buscar la prevalencia de la pedagogía, de  
tal forma que el docente conozca sobre la literatura infantil (cuentos, adivinanzas, teatro) y  
propicie el encuentro y disfrute de esta, que supere la mera intención de explicar el cuento a  
través del cuento, en palabras de Cervera: “Utilizar la literatura infantil con fines didácticos  
próximos e inmediatos no pasa de ser una mera instrumentalización de la misma que conduce  
a agotar sus frutos más importantes que el niño puede extraer de su contacto con ella” (s/p).  
De allí el interés, como maestra de primaria, como cuentacuentos, como formadora de  
docentes, como promotora de la lectura, superar el didactismo, reconciliar a los docentes de  
primaria con la lectura, con el goce estético en la literatura y la posibilidad de construir en  
las aulas un espacio para la imaginación, un espacio para formar lectores.  
Cervera (ob.cit) elabora una clara diferencia entre pedagogía y didáctica, a la par que  
esboza el riesgo del didactismo, este último, desde el punto de vista de quien escribe, ha sido,  
en buena parte, el responsable de la formación de decodificadores, pero no de lectores. Un  
número, mayor del deseado, de los docentes que acompañaron la investigación se declararon  
no lectores. Decían que leían la información que requerían para organizar una clase o para  
dar cumplimiento a alguna actividad de sus estudios personales. Pero, ni en el ámbito  
personal, ni en el aúlico le daban espacio a la lectura como actividad placentera, por ende, la  
literatura era empleada como recurso para explicar cada género; es decir, se lee un cuento  
para conocer sus partes, se dice una adivinanza para estudiar su estructura. De igual forma,  
se observó que, los ejercicios de comprensión de la lectura, por lo general, solían quedarse  
en los más elementales.  
Por ello surgió la idea de un docente Sherezade, que lea y se aproxime a diferentes  
órdenes discursivos, que pueda planificar un encuentro entre lo leído y los lectores de tal  
forma que cautive y sus interlocutores deseen seguir leyendo, que pueda generar alianzas en  
su entorno para llevar a cabo la formación de lectores en la escuela. Todo esto de la mano de  
la imaginación, esa herramienta poderosa que permea y posibilita la comprensión de la  
Artículo  
lectura. Dado que, la experiencia como cuentacuentos ha permitido vivenciar el valor de  
ella en cada encuentro.  
Para ampliar esta visión compartida de la imaginación como primera invitada a una  
sesión de cuentos se les preguntó a otros narradores orales: a) ¿Cuál es la importancia de la  
imaginación en una sesión de Cuentacuentos?, b) ¿Cómo definirías "imaginación"? y c)  
¿Cómo propones la imaginación en tus sesiones de Cuentacuentos? En las respuestas  
obtenidas se evidencia lo que hace 28 años planteaban los pioneros del movimiento de la  
NOE. Hay tres palabras que giran en torno a la palabra imaginación: juego, libertad,  
complicidad.  
Todos los narradores encuestados coinciden en la importancia de la imaginación en  
la sesión de cuentacuentos, es para todos, la primera invitada, la asistente VIP de la función.  
El ochenta por ciento de los narradores concibe a la imaginación en el mismo sentido en el  
que la presentaban los filósofos que hemos citado, es decir, ella es el puente entre la creación  
científica y la artística, es el prerrequisito de la comprensión. A continuación, se muestran  
algunas respuestas:  
Es un vasto mundo creado a voluntad. Es una herramienta con la que nacemos todos  
y no todos la desarrollan y que es el motor de cualquier creación, sea arte o ciencia.  
Es la libertad plena de existir, sentir, creer y crear al pensar y decir. Gracias a la  
imaginación logramos la conexión total del ser con el todo, sin prejuicios; con el  
cuento, sus imágenes y significados, con nosotros, el entorno, la audiencia y más allá.  
Es el canal conector entre la historia, el narrador y el público.  
Es un espacio de complicidad entre el libro y el lector, el cuentacuentos y el escucha.  
Parte de nuestro pensamiento abstracto, sin fronteras, con miles de paisajes, cambios  
climáticos, temperaturas, personajes infinitos (terrestres y extraterrestres), tecnología  
antigua, reciente o por inventar, lo cual implica que siempre tendrá una parte aún por  
conocerse de luz y sombra. Es la cruzada del Quijote, la aventura continua, el Reino  
de Fantasía de Tolkien, el Credo que reza Aquiles Nazoa; el cielo y el infierno de la  
creatividad artística y científica, porque estuvo presente en la invención de la rueda,  
en el viento que empujó la manzana que cayó sobre la cabeza de Newton cuando se  
preguntaba “¿Por qué los cuerpos se dirigen hacia el centro de la Tierra?” y en la  
Artículo  
misión espacial del Apolo 11, así como en las letras de Julio Verne, en las  
composiciones de Beethoven, un músico sordo, en las obras de Miguel Ángel, casi  
ciego o Dalí, casi loco. La imaginación es el único espacio donde el hombre puede  
llegar a ser libre e inmortal, como dios; muy probablemente pagana, va contra el statu  
quo, razón por la cual es enemiga de los poderosos que pretenden cohesionarla e  
ideologizarla. No obstante, seguirá haciendo su parte en las invenciones de las futuras  
generaciones porque renace en el arrullo de la madre al hombre de hoy.  
Como pueden apreciar, para los cuentacuentos, la imaginación es primordial, es el  
puente entre la individualidad y la alteridad, entre el mundo interior del narrador y el del  
público; es la que permite marcar en la escena un árbol, un castillo, un mar y que los  
interlocutores sientan que atraviesan la tormenta, cruzan el pantano y tocan la nariz húmeda  
de un oso, sin escenografía, sin vestuario, solo jugando con lo que se puede imaginar.  
En relación a cómo se propone la imaginación en una sesión de cuentacuentos se  
comparte con ustedes algunas de las respuestas que sintetizan la opinión de todos los  
narradores y que confirman el por qué se ha propuesto incluir la incitación a la imaginación  
como elemento para consolidar la comprensión de la lectura.  
La clave está en la sugerencia: la imaginación no se obliga, no se impone, se sugiere  
y está implícita en el hecho de leer, narrar, escuchar y, sobre todo, jugar.  
A través de mi propia imaginación. Yo nunca dirijo el asunto, sino que si yo estoy  
metida en mi cuento con mi imaginación; si yo veo lo que creo, mis espectadores o  
escuchas, entrarán en mi mundo imaginado.  
Cada vez que cuento cuentos o realizo cualquier acto de oralidad frente a cualquier  
grupo de interlocutores pienso que no es una sola historia la que estoy contando, sino  
tantas historias distintas que se generan en la imaginación de mi público espectador.  
Existe una primera propuesta imaginativa que está en el narrador mismo, en la manera  
que siente y entiende el cuento, pudiéramos hablar de “una imagen mental” del  
cuento, (hay contadores que cuando preparan la historia la dibujan para memorizarlo)  
y luego en cómo lo proyecta, cómo traslada su sentir al escucha. Se lee y se cuenta  
para el otro, y toda contada comienza por la incorporación y vivencia del cuento en  
Artículo  
el imaginario propio. Una vez establecida la conexión emocional entre cuento y  
contador pasamos a contarlo y es la técnica usada por el narrador la que potencia la  
imaginación en el otro: La entonación de su voz, el ritmo con el que cuente, el dibujo  
de figuras en el aire con sus manos, su expresión corporal en general; también tiene  
la posibilidad de acompañar la contada de algún instrumento musical que genere una  
atmósfera; las ilustraciones de los libros, conversaciones al final de la contada, etc.  
Gianni Rodari, autor imprescindible para pedagogos y narradores, trabajó el tema de  
la potenciación de la imaginación y la invención en su libro Gramática de la Fantasía.  
Fundamentado en las teorías de los surrealistas franceses, propone “el binomio  
fantástico”, el choque de dos palabras de combinación insólita que provoque una  
chispa para que la imaginación se ponga en marcha, y extrapola los límites al sumar  
sufijos, prefijos, equivocar historias, encontrar personajes de un cuento en otro, etc.  
Se han subrayado algunas de las ideas emitidas por los compañeros del oficio de narrar  
que parecen claves al momento de explicar el por qué la imaginación es parte primordial de  
una sesión. Es la sugerencia de una acción, una característica, un espacio la que permite que  
cada escucha complete la información con su imagen de aquello sugerido, es decir, pone en  
juego sus conocimientos previos, sus experiencias anteriores para completar la información.  
Esto permite que haya tantas opciones como asistentes. Esa conexión entre los mundos  
interiores y permite que se dé una vinculación afectiva, una experiencia significativa entre  
las historias, quien cuenta y quienes escuchan.  
Hasta aquí se puede concluir que, luego de la revisión teórica y la compilación de las  
experiencias de los cuentacuentos, es imprescindible darle a la imaginación su espacio como  
un nivel más en la comprensión de la lectura, esto implica incluir este aspecto en la formación  
docente, para que luego tenga su lugar en la dinámica del aula.  
Ciertamente la comprensión de la lectura no se circunscribe a la literatura, es necesaria  
para todos los órdenes discursivos, pero creo, quizá por (de)formación de oficio, se le da un  
papel preponderante a la literatura infantil y juvenil, ya que se considera que es la propicia  
para iniciar el entrenamiento y formación de lectores. Porque la literatura infantil permite  
imaginar y relacionar lo leído con la realidad, o como expone Ricoeur (1999) la realidad se  
Artículo  
crea a partir de un relato, cada quien es la historia de una vida, o una vida contada, razón  
por la cual es tan sencillo que, al leer un cuento y este, a su vez lee a quien se aproxima al  
texto, es decir, el lector se puede identificar, conseguir respuestas a sus preguntas, en un  
relato que es la vida de otro y al mismo tiempo la suya.  
Es decir, todo lo presentado anteriormente permite invitar a la inclusión de la imaginación  
como ese nivel de la comprensión que realmente la concreta, no solo en el ámbito de la  
literatura, sino a todo texto de los diferentes géneros discursivos. Al mismo tiempo el  
desarrollo de la imaginación favorecerá la escritura creativa en los estudiantes de educación  
primaria, quienes, acompañados por su docente Sherezade, promotor de la lectura se  
apropiarán de técnicas que faciliten la producción de cuentos, adivinanzas, rondas, y tomar  
conciencia de que pueden reescribir su historia.  
Artículo  
Referencias  
Álvarez Ramírez, William. (201). Las Formas de la imaginación en Kant. Praxis Filosófica  
Nueva serie, Nº 40, enero-junio 2015: pp.35-62. ISSN (D): 2389-9387.  
Bárcena, F, Larrosa, J, Mèlich, J-C. (2006). Pensar la educación como experiencia. Revista  
Portuguesa de Pedagogía, año 40-1, 2006, pp. 233-259.  
Beauport, E. (2008). Las tres caras de la mente. Editorial Alfa, Venezuela.  
Bértolo, C. (2017). La cena de los notables. Editorial Babel, pp. 61-87  
Cervera Borrás, J. (2003). La Literatura Infantil: los límites de la Didáctica. Disponible en:  
Recuperado noviembre de 2022  
Droz, C. (1994). Simone Weil et l’imagination, Cahiers Simone Weil. Simone Weil et la  
Poésie, vol. xvii, nº 2, junio 1994, pp. 125-144.  
Fuster, A. L. (2013). Demorarse en el mirar. La imaginación en Simone Weil, Iris Murdoch  
y Hannah Arendt. Revista Internacional de Filosofía, nº 6, 2013, p.141-157.  
ISNN:1130-0507.  
Disponible  
en:  
content/uploads/2013/12/12-Fuster-Peiro.pdf  
Heuer, W. (2005). La imaginación es el prerrequisito del comprender (Arendt): sobre el  
puente. Cuadernos de Ética y Filosofía Política 7,2/2005, pp.37-51.  
Larrosa, J. (2003). Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel. Barcelona.  
Laertes.  
Larrosa, J. (2013). La experiencia de la lectura: estrategias sobre literatura y formación.  
Fondo de Cultura Económica, México.  
Patte, G. (2011). ¿Qué los hace leer así? Los niños, la lectura y las bibliotecas. FCE,  
Colección Espacios para la lectura.  
Artículo  
RESAD, La Narración Oral Escénica (1992, febrero 12). [Archivo de Vídeo]. Recuperado  
Ricoeur, P. (1996) Tiempo y narración III. El tiempo narrado. Siglo XXI, México.  
Ricoeur, P. (1999). Filosofía y lenguaje, en Historia y narratividad. Paidós/I.C.E.-U.A.B.,  
Barcelona.  
Rosenblatt, L. (1996). El Modelo Transaccional: La teoría transaccional de la lectura y la  
escritura. Textos en contexto. 1. Los procesos de lectura y escritura, 1996. Buenos  
Aires: Lectura y Vida, Asociación Internacional de Lectura.  
Artículo