Vol. 64 (104), 2024, pp.21-48 - Primer semestre / enero-junio
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página21
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
ELIPSIS NOMINAL EN EL CORPUS SOCIOLINGÜÍSTICO DEL HABLA DE
MARACAY, VENEZUELA
RESUMEN
En este estudio sociolingüístico cuantitativo, descriptivo y exploratorio, de naturaleza
variacionista (Moreno, 2009), nos propusimos examinar la correlación entre las variables
sociales sexo, edad, grado de escolaridad y nivel socioeconómico y la elipsis nominal
(Casado, 2000) en el habla de Maracay, Venezuela. Empleamos el Corpus sociolingüístico
del habla de Maracay (Villalobos y Díaz, 2005) y analizamos la frecuencia de uso de la
elipsis nominal en tres formas: nombre, nombre más otros complementos y parcial, según
lo descrito por Ticio (2010). Evaluamos la relación entre las variables presentes en el
corpus y la frecuencia de utilización a través del coeficiente de correlación de Pearson,
calculado con el software SPSS. Los resultados indicaron que la elipsis nominal es un
recurso cohesivo prevalente en el habla de Maracay, pero su uso no parece estar
fuertemente correlacionado con las variables sociales examinadas en la muestra. Sin
embargo, identificamos algunas tendencias, como una ligera incidencia del sexo en la
elipsis parcial y una cierta asociación de la edad con la tasa de elipsis de nombre y parcial.
Palabras clave: sociolingüístico, correlación, variables sociales, elipsis nominal.
Recibido: 19/11/2023 Aceptado: 17/02/2024
Ricardo Galup Thourey
Licenciado en Educación, mención Lengua y
Literatura, de la Universidad de Carabobo.
Magíster en Lingüística (UPEL IPMAR),
Profesor de Castellano (Universidad de Chile).
Estudiante del Doctorado en Lingüística en la
Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).
Se ha desempeñado como profesor en la
Universidad de Carabobo y la UPEL Actualmente
desempeña funciones académicas y de
investigación en la PUC. Interesado en la
investigación de fenómenos discursivos, tanto
desde la sociolingüística como desde la
Lingüística Sistémico-Funcional. Investiga el
sistema de IDENTIFICACIÓN en narrativas
orales.
rgalup@uc.cl
https://orcid.org/0000-0001-6325-9050
Pontificia Universidad Católica de Chile
(Chile)
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Página22
Artículo
Nominal ellipsis in the sociolinguistic corpus of the speech of Maracay, Venezuela
ABSTRACT
In this quantitative, descriptive, and exploratory sociolinguistic study of a variationist
nature (Moreno, 2009) we set out to examine the correlation between the social variables
sex, age, level of schooling, and socioeconomic level and nominal ellipsis (Casado, 2000)
in the speech of Maracay, Venezuela. We employed the Sociolinguistic corpus of the
speech of Maracay (Villalobos y Díaz, 2005) and analyzed the frequency of use of nominal
ellipsis in three forms: noun, noun plus other complements, and partial, as described by
Ticio (2010). We evaluated the relationship between the variables present in the corpus and
the frequency of use through Pearson's Correlation Coefficient, calculated with SPSS
software. The results indicated that nominal ellipsis is a prevalent cohesive resource in
Maracay speech, but its use does not seem to be strongly correlated with the social
variables examined in the sample. However, we identify some trends, such as a slight
incidence of gender in partial ellipsis and a certain association of age with the rate of noun
and partial ellipsis.
Keywords: sociolinguistic, correlation, social variables, nominal ellipsis.
L'ellipse nominale dans le corpus sociolinguistique du discours de Maracay,
Venezuela
RÉSUMÉ
Dans cette étude sociolinguistique quantitative, descriptive et exploratoire de nature
variationniste (Moreno, 2009), nous avons entrepris d'examiner la corrélation entre les
variables sociales que sont le sexe, l'âge, le niveau de scolarité et le niveau socio-
économique et l'ellipse nominale (Casado, 2000) dans le discours de Maracay, au
Venezuela. Nous avons utilisé le Corpus Sociolingüístico del habla de Maracay (Villalobos
y Díaz, 2005) et analysé la fréquence d'utilisation de l'ellipse nominale sous trois formes :
nom, nom plus autres compléments et partielle, comme décrit par Ticio (2010). Nous avons
évalué la relation entre les variables présentes dans le corpus et la fréquence d'utilisation au
moyen du coefficient de corrélation de Pearson, calculé avec le logiciel SPSS. Les résultats
indiquent que l'ellipse nominale est une ressource cohésive prévalente dans le discours de
Maracay, mais son utilisation ne semble pas être fortement corrélée avec les variables
sociales examinées dans l'échantillon. Cependant, nous identifions certaines tendances,
telles qu'une légère incidence du genre dans l'ellipse partielle et une certaine association de
l'âge avec le taux d'ellipse de nom et d'ellipse partielle.
Mots clés: sociolinguistique, corrélation, variables sociales, ellipse nominale.
Vol. 64 (104), 2024, pp.21-48 - Primer semestre / enero-junio
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página23
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Ellissi nominale nel corpus sociolinguistico del discorso di Maracay, Venezuela
RIASSUNTO
In questo studio sociolinguistico, quantitativo, descrittivo ed esplorativo, di carattere
variazionista (Moreno, 2009), ci proponiamo di esaminare la correlazione tra le variabili
sociali sesso, età, livello di istruzione e livello socioeconomico nel discorso di Maracay,
Venezuela. Allo stesso modo, studiamo il fenomeno linguistico chiamato ellissi nominale
(Casado, 2000). Abbiamo utilizzato il Corpus sociolinguistico del discorso di Maracay
(Villalobos y Díaz, 2005) e analizzato la frequenza d'uso dei puntini di sospensione
nominali in tre forme: nome, nome più altri complementi e parziale, come descritto da
Ticio (2010). Valutiamo il ragguaglio tra le variabili presenti nel corpus e l’iterazione di
uso attraverso il Coefficiente di Correlazione di Pearson, calcolato con il software SPSS.
Gli esiti hanno indicato che i puntini di sospensione nominali sono una risorsa coesiva
prevalente nel discorso di Maracay, ma il suo utilizzo non sembra essere fortemente
collegato con le variabili sociali esaminate nella mostra. Tuttavia, abbiamo identificato
alcune tendenze, come una leggera incidenza del sesso nei puntini di sospensione parziali e
una certa associazione dell'età con il tasso di nome e di puntini di sospensione parziali.
Parole chiavi: sociolinguistica, correlazione, variabili sociali, ellissi nominale.
Elipse nominal no corpus sociolinguístico da fala de Maracay, Venezuela
RESUMO
Neste estudo sociolinguístico quantitativo, descritivo e exploratório de natureza variante
(Moreno, 2009), examinamos a correlação entre as variáveis sociais sexo, idade, nível de
escolaridade e nível socioeconômico e a elipse nominal (Casado, 2000) na fala de Maracay,
Venezuela. Usamos o Corpus sociolinguístico da fala de Maracay (Villalobos y Díaz, 2005)
e analisamos a frequência de uso da elipse nominal em três formas: nome, nome mais
outros complementos e parcial, conforme descrito por Ticio (2010). Avaliamos a relação
entre as variáveis presentes no corpus e a frequência de uso por meio do Coeficiente de
Correlação de Pearson, calculado com o software SPSS. Os resultados indicaram que a
elipse nominal é um recurso coesivo predominante na fala de Maracay, mas seu uso não
parece estar fortemente correlacionado com as variáveis sociais examinadas na amostra. No
entanto, identificamos algumas tendências, como uma leve incidência de gênero na elipse
parcial e uma certa associação da idade com a taxa de elipse nominal e parcial.
Palavras-chave: sociolinguística, correlação, variáveis sociais, elipse nominal.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Página24
Artículo
1. INTRODUCCIÓN
En el ámbito de la lingüística, los procesos de elisión han sido objeto de numerosos
estudios (e.g. Eguren, 2010, 2014; Hernando, 2005; Jaime y Mestre, 2007; Poblete, 2002;
Ticio, 2010). Estos estudios han proporcionado una comprensión detallada de cómo se
manifiesta la elisión en diferentes contextos lingüísticos y han destacado su importancia
como un recurso cohesivo en el texto. Sin embargo, a pesar de la diversidad de
investigaciones, hemos identificado una posibilidad de ampliación teórica en la literatura:
los niveles de correlación entre las variables sociales y la elipsis nominal en el habla de
Maracay, Venezuela.
Nuestro estudio se propone iniciar el camino para cubrir esa posibilidad. Siguiendo
el modelo de la sociolingüística variacionista (Moreno, 2009), pretendemos examinar la
relación entre las variables sociales sexo, edad, grado de escolaridad y nivel
socioeconómico y la frecuencia de uso de la elipsis nominal en el Corpus Sociolingüístico
del habla de Maracay (Villalobos y Díaz, 2005). Este objetivo surge de la necesidad de
entender cómo ciertos factores sociales pueden influir en fenómenos lingüísticos, en
particular, la elipsis nominal (Casado, 2000).
El estudio se estructura de la siguiente manera: en primer lugar, presentamos un
marco teórico que proporciona una visión general de la elipsis nominal y su relevancia en el
estudio de la lingüística. Este marco teórico, que proporciona las bases para nuestro análisis
y nos permite situar nuestro estudio dentro del contexto más amplio de la investigación
sobre la elipsis nominal, se basa en las contribuciones de varios autores, incluyendo a Ticio
(2010), quien proporciona una descripción detallada de las tres formas de elipsis nominal:
nombre, nombre más otros complementos y parcial.
Después, describimos el marco metodológico del estudio, que incluye una
descripción detallada del Corpus Sociolingüístico del habla de Maracay (Villalobos y Díaz,
2005) y de las variables sociales seleccionadas para el estudio. También explicamos el uso
del coeficiente de correlación de Pearson para evaluar la relación entre las variables
seleccionadas y la tabla empleada para el análisis de los resultados. Este marco
metodológico nos permite abordar nuestro objetivo de investigación de una manera
sistemática y rigurosa.
Vol. 64 (104), 2024, pp.21-48 - Primer semestre / enero-junio
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página25
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Finalmente, presentamos el procedimiento de análisis, que incluye un análisis de la
frecuencia de uso de la elipsis nominal en las tres formas descritas por Ticio (2010). Este
análisis permite examinar cómo se manifiesta la elipsis nominal en el habla real y cómo
este uso puede variar según diferentes factores sociales. Este procedimiento de análisis nos
permite abordar nuestro objetivo de investigación de una manera detallada y rigurosa.
2. Fundamentación teórica
Diversos investigadores han examinado el fenómeno de la elipsis como
procedimiento sintáctico-discursivo que permite la cohesión textual
1
(e.g. Beaugrande y
Dressler, 1997; Bernárdez, 1982; Calsamiglia y Tusón, 1999; Casado, 2000; Halliday y
Hasan, 1976; Ticio, 2010) y cada uno ha presentado sus propias propuestas respecto a los
procedimientos cohesivos. No obstante, entendemos la elipsis en los términos de Casado
(2000) y Halliday y Hasan (1976) quienes la definen como una figura de construcción
gramatical que consiste en omitir una o más palabras en una oración o clausula. Aunque
estas palabras omitidas son necesarias para una correcta construcción gramatical, su
ausencia no afecta la claridad del mensaje (Casado, 2000) y evita la repetición innecesaria
de elementos lingüísticos (Beaugrande y Dressler, 1997). En otras palabras, son ausencias
interpretables a partir del contexto y funcionales lingüísticamente.
Específicamente sobre la elipsis nominal, la entenderemos como la ausencia de
elementos lingüísticos que se realizan en el interior de la frase o grupo nominal, por lo que
esta debe disponer, en el contexto verbal o en el de situación, de la información precisa para
llenar el espacio sintáctico que ha sido elidido (Casado, 2000; Ticio, 2010). La información
que ha sido omitida, normalmente, podemos encontrarla en un contexto nominal
precedente.
Por ejemplo,
(1) Hoy estarán los músicos románticos, mañana vendrán los Ø salseros.
1
En la bibliografía es posible identificar autores que aluden a este fenómeno lingüístico como elipsis (e.g.
Bernárdez, 1982; Casado, 2000; Halliday y Hasan, 1976; Ticio, 2010) y otros como elisión (e.g. Beaugrande y
Dressler, 1997; Calsamiglia y Tusón, 1999). En este estudio, haremos uso indistinto de una forma u otra, por
tratarse de términos empleados para referirse al mismo procedimiento cohesivo.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Página26
Artículo
En el ejemplo 1 apreciamos el recurso cohesivo estudiado. En el ejemplo podemos
concluir que existen dos variedades de músicos: los románticos y los salseros. Lo hacemos
gracias a la información presente en dos enunciados. El primero de ellos posee todos sus
elementos de forma manifiesta; en cambio, en el segundo, el sustantivo músicos no se halla
presente en la realización física, por lo que, siguiendo a Casado (2000) y Ticio (2010),
resulta necesario acudir al grupo nominal precedente para despejar el espacio sintáctico que
se dejó vacío
2
.
Ahora bien, la elipsis nominal, como recurso sintáctico-discursivo de la lengua, es
susceptible de variaciones en el contexto en el que opera. De acuerdo con la propuesta de
Ticio (2010), las elisiones nominales pueden corresponder a tres tipos, principalmente
3
: las
elipsis nominales que afectan exclusivamente al nombre (2), a otros constituyentes dentro
de la estructura nominal (3) y la elipsis nominal parcial (4).
(2) Yo compré siete metras mientras tú compraste dos Ø.
(3) Carlos se tomó dos jugos de fresa y tú te tomaste tres Ø.
(4) Todos vimos el partido de fútbol, pero Carlos vio el Ø de Tenis.
Como podemos apreciar, los tres casos corresponden a una elipsis de carácter
nominal; sin embargo, en el ejemplo 2, el elemento elidido es exclusivamente el nombre
(N) metras, sin afectar a otro miembro de la estructura estudiada, por lo que podría
considerarse que Ø es igual al nombre, o, en otros términos: Ø = N.
En cuanto al caso de 3, la elipsis va más allá del N, ya que incluye el complemento
nominal de fresa. Este tipo de elipsis podría entenderse como Ø = N + OC. Si bien la
estructura nominal completa está compuesta tanto por el nombre como por el complemento,
se plasma de manera separada para mostrar detalladamente el caso específico de esta
elipsis, y, además, permite introducir la ejemplificación dada en 4, donde solo se elide N,
2
En este estudio no tomamos en cuenta las elisiones que pueden ser sustituidas por pronombres, puesto
que pueden ser entendidas a través del verbo, a diferencia de las elisiones nominales planteadas por Ticio
(2010) que requieren del contexto para ser comprendidas.
3
Reconocemos la propuesta realizada por Gallego (2016). Sin embargo, consideramos que la realizada por
Ticio (2010) cumple mejor con nuestro objetivo por estar segmentada de una manera más adecuada. Según
nuestra apreciación, las variaciones principales entre ambas propuestas radican en la agrupación de
fenómenos. Mientras Ticio (2010) mantiene cada tipo de elipsis nominal separada, Gallego (2016) considera
en una sola categoría las elisiones compuestas por elisión + determinantes.
Vol. 64 (104), 2024, pp.21-48 - Primer semestre / enero-junio
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página27
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
no así el OC (que es sustituido por otro), lo que permite comprender la separación, desde
el punto de vista discursivo, del nombre en relación con su complemento. Así, en la
proposición, todos vimos el partido de tbol, se tiene al nombre, el partido, y al
complemento, de fútbol; mientras que, en la segunda, está el nombre elidido, partido,
mientras que el complemento, de tenis, aparece de forma expresa.
Al tomar en cuenta que nuestro estudio tiene un particular interés en la lengua y su
relación con aspectos sociales, es oportuno, entonces, aludir al sustento que nos permite
explorar el lado social de la investigación. La disciplina que se encarga de estudiar la
relación entre los aspectos sociales de los creadores textuales y los textos creados es la
sociolingüística.
Podemos entender la sociolingüística como un campo de estudio que abarca una
amplia variedad de temas relacionados con la investigación de una o varias lenguas en su
contexto social (Moreno, 2009), por lo que podríamos afirmar que es un área de la
lingüística que estudia la realización del habla contextualizada. En consecuencia, realizar
un estudio sociolingüístico implica explorar cómo los factores sociales influyen en el uso,
desarrollo y variación de las lenguas, abarcando un amplio espectro de intereses en este
ámbito.
En el marco de los estudios sociolingüísticos, adoptamos la perspectiva
variacionista. Esta rama de los estudios lingüísticos consiste en la alternancia de
expresiones de un mismo elemento, condicionada por factores lingüísticos y sociales
(Moreno, 2009). Esta dinámica de variación no se limita a contextos particulares, sino que
abarca una diversidad de ámbitos, desde el núcleo familiar íntimo hasta comunidades a
niveles municipales, regionales o nacionales. Cada entorno es una variable social de
importancia y puede incidir en el uso de los recursos de la lengua.
Por la imposibilidad de conocer a priori qué variables sociolingüísticas podrían
tener efecto en la utilización de la elipsis nominal, consideramos todas las disponibles en el
corpus del habla de Maracay (Villalobos y Díaz, 2005): sexo, edad, nivel de instrucción y
nivel socioeconómico. Estas variables se consideran esenciales debido a la complejidad
inherente a la determinación de qué factores sociales inciden en la realización de la elipsis
nominal como proceso cohesivo (Moreno, 2009).
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Página28
Artículo
En el ámbito del sexo, diversas investigaciones sociolingüísticas (e.g. D´Aquino,
2008; López, 1994; Moreno, 2009) sostienen que esta variable puede revelar discrepancias
significativas entre el habla de hombres y mujeres. Lo anterior manifiesta que las
diferencias no solo se limitan al tono de voz, sino que también reflejan desigualdades
sociales más amplias.
En relación con la variable de edad, Moreno (2009) establece que esta constituye
uno de los factores más determinantes en los usos lingüísticos de una comunidad. Los
adolescentes, como grupo etario, son especialmente propensos a la innovación lingüística,
debido a las expresiones y vocabulario exclusivos de este segmento (Silva-Corvalán y
Enrique-Arias, 2017). Además, la edad se vincula con la percepción de autoridad en
comunidades reducidas, donde las personas mayores suelen ser reconocidas con mayor
prestigio.
Al explorar la relación entre edad y género, se observa que las diferencias
generacionales se entrelazan con otras motivaciones (López, 1994). Con el paso del tiempo,
las modalidades de habla tienden a converger, disminuyendo la tendencia a la innovación
desde ambas perspectivas de género.
La variable nivel de instrucción, aunque ha sido menos estudiada (D´Aquino, 2008),
cobra relevancia al considerarla en conjunto con la edad y el nivel socioeconómico
(Moreno, 2009, 2021). La conexión entre nivel de instrucción y años de estudio es evidente,
lo que sugiere que una mayor preparación académica amplía las oportunidades laborales y,
por ende, la necesidad de un uso más preciso del lenguaje.
Finalmente, Fernández (1998) sostiene que el nivel socioeconómico es una de las
variables más relevantes en los estudios sociolingüísticos. Esta variable ayuda a determinar
la categoría de cada individuo en el estudio, siendo la ocupación del sujeto el aspecto más
influyente. Según Fernández (1998), la estratificación social se basa en la función y el
trabajo que el individuo desempeña en la comunidad. En la misma línea temática,
D’Aquino (2008) añade otros factores a considerar dentro de esta variable, como los
ingresos, el tipo de vivienda y el nivel educativo del sujeto. Estos factores pueden influir en
el acceso a una educación formal que permita a las personas desarrollar una conciencia
Vol. 64 (104), 2024, pp.21-48 - Primer semestre / enero-junio
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página29
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
lingüística. Esto se logra mediante la enseñanza de reglas y la corrección de características
lingüísticas de bajo prestigio, aunque este proceso puede ser desafiante.
Cada variable ofrece una perspectiva para entender diversos fenómenos presentes en
el habla de la muestra estudiada. La interrelación entre estas variables subraya la
importancia de abordar la investigación desde múltiples perspectivas, considerando la
complejidad de su interacción en el corpus seleccionado.
3. Fundamentación metodológica
En este apartado nos encargaremos de presentar los aspectos metodológicos
relevantes del estudio. Debajo realizaremos la descripción de la aproximación a los datos
desde el diseño y el paradigma. Seguido, explicitaremos la unidad de análisis empleada y
describiremos el corpus utilizado para extraer los datos y, por último, revisaremos el
principio estadístico que nos permitirá llegar a las conclusiones del estudio.
Este estudio adopta un enfoque exploratorio y descriptivo de los datos, siguiendo el
paradigma cuantitativo. Lo consideramos exploratorio, dado que busca abordar un tema
poco estudiado desde nuevas perspectivas (Hernández et al., 2014). Lo anterior implica
que este tipo de indagatorias se lleva a cabo cuando se pretende examinar un tema o
problema de investigación poco explorado o cuando se desean indagar sobre temas desde
nuevas perspectivas.
En cuanto a la naturaleza descriptiva del estudio, tomamos como sustento las
afirmaciones de López (1994). Este autor sostiene que en este tipo de investigaciones se
reúne, describe y se relacionan datos entre o con variables específicas que permitan
identificar asociaciones relevantes (López, 1994). En nuestro caso, lo anterior se justifica,
pues buscamos analizar la incidencia de las variables sociolingüísticas en la utilización de
la elipsis nominal como procedimiento cohesivo.
El carácter cuantitativo se justifica en el principio mismo de nuestro objetivo.
Pretendemos emplear recursos estadísticos para lograr las descripciones de las relaciones
existenten entre las variables sociolingüísticas. De esta manera estamos en concordancia
con lo establecido por Reguera (2008) para este tipo de investigaciones.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Página30
Artículo
En relación con la unidad de análisis, consideramos la definición de enunciado
propuesta por Alarcos (1999), que incluye tanto a la frase como a la oración. Las frases se
distinguen por tener un núcleo que no es una forma verbal, mientras que las oraciones
siguen la estructura convencional de oración, con un sujeto y un predicado, lo que indica
que el verbo es el núcleo de esta construcción (Alarcos, 1999). En el proceso de análisis de
las entrevistas, hemos utilizado ambas formas de enunciados por su presencia en los datos
estudiados.
Ahora bien, este estudio lo realizamos a partir de los datos del proyecto de corpus
sociolingüístico del habla de Maracay, en adelante CSMa (Villalobos y Díaz, 2005). El
corpus está compuesto por dieciocho entrevistas semiestructuradas y fichadas para obtener
los datos de los hablantes. No obstante, nuestra muestra fue de 10 entrevistas, puesto que
procuramos que estuviese lo más equilibrada posible en términos de variables, empleando
la variable sexo como punto inicial. En cuanto a las categorías de las variables, empleamos
las disponibles en el CSMa. La muestra estuvo compuesta de la siguiente manera:
- Sexo:
o Masculino: 5 hablantes
o Femenino: 5 hablantes
- Edad:
o Entre 25 y 29 años: 3 hablantes
o Entre 32 y 36 años: 4 hablantes
o Entre 37 y 52 años: 3 hablantes
- Nivel de escolaridad:
o Básica: 3 hablantes
o Media: 3 hablantes
o Superior (inconclusa): 1 hablante
o Superior (concluida): 2 hablantes
o Postgrado: 1 hablante
- Nivel socioeconómico:
o Bajo: 2 hablantes
o Medio Bajo: 2 hablantes
Vol. 64 (104), 2024, pp.21-48 - Primer semestre / enero-junio
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página31
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
o Medio: 2 hablantes
o Medio Alto: 1 hablante
o Alto: 3 hablantes
Lo anterior correspondió a los aspectos relativos a la muestra del estudio. A
continuación, explicitamos cómo se aplicó el método estadístico y la codificación diseñada
para la muestra extraída del CSM (Villalobos y Díaz, 2005). Para el fin propuesto,
empleamos el coeficiente de correlación de Pearson para evaluar la relación entre las
variables seleccionadas. Dado que el proceso estadístico exige que las variables analizadas
sean numéricas, se asignó un valor numérico a cada nivel de cada variable. Para facilitar la
interpretación de los resultados, elaboramos la siguiente tabla:
Tabla 1
Codificación de la muestra
Categoría
Significado
Código
Sexo
Masculino
1
Femenino
2
Edad
Entre 25 y 29 años
1
Entre 32 y 36 años
2
Entre 37 y 52 años
3
Nivel de escolaridad
Educación Básica
1
Educación Media Diversificada
2
Superior (inconclusa)
3
Superior (concluida)
4
Postgrado
5
Nivel socioeconómico
Bajo
1
Medio Bajo
2
Medio
3
Medio Alto
4
Alto
5
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Página32
Artículo
Además, para poder mantener la identidad de los hablantes asegurada, acorde con
un manejo ético de los datos (Álvarez-Gayou, 2003), realizamos una codificación que nos
permite hacer referencia a los hablantes, destacando sus variables diferenciadas.
Tabla 2
Codificación de los hablantes
Variable
Categoría
Código
Sexo
Masculino
M
Femenino
F
Edad
Entre 25 y 29 años
1
Entre 32 y 36 años
2
Entre 37 y 52 años
3
Nivel de escolaridad
Educación Básica
b
Educación Media Diversificada
m
Superior sin concluir
s
Superior
u
Superior Completo
c
Nivel socioeconómico
Bajo
BA
Medio Bajo
MB
Medio
ME
Medio Alto
MA
Alto
AL
Aunado a lo anterior, para la interpretación de la correlación consideramos una tabla
de interpretación presente en Galup (2014). Esta tabla nos permite analizar los niveles de
vinculación entre las variables sociales y el uso de los diferentes tipos de elipsis nominales
descritos en Ticio (2010).
Vol. 64 (104), 2024, pp.21-48 - Primer semestre / enero-junio
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página33
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Tabla 3
Coeficiente de correlación: tomada de Galup (2014)
Resultados
Interpretación
Si 0,9 ≤ r < 1 o Si -1 ≤ r ≤ -0,9
Correlación excelente
Si 0,8 ≤ r < 0,9 o Si -0,9 ≤ r ≤ -0,8
Correlación buena
Si 0,6 ≤ r < 0,8 o Si -0,8 ≤ r ≤ -0,6
Correlación regular
Si 0,3 ≤ r < 0,6 o Si -0,6 ≤ r ≤ -0,3
Correlación mala
Si – 0,2 < r < 0,2
Correlación despreciable
Si – 0,19 < r < 0,19
No existe correlación
La tabla anterior permite comprender distintos rangos de valores del coeficiente de
correlación (r) y su interpretación. En el caso de una correlación excelente, se considera
cuando 0,9 r < 1 o -1 r -0,9. Esto implica una relación muy fuerte entre las variables,
ya sea positiva o negativa, indicando una alta dependencia lineal entre ellas. En otras
palabras, cambios en una variable están altamente asociados con cambios proporcionales en
la otra.
En el siguiente nivel se encuentra la correlación buena, que ocurre si 0,8 r < 0,9 o
-0,9 ≤ r -0,8. Este tipo de correlación sugiere una relación positiva o negativa moderada a
fuerte entre las variables, lo que significa que cambios en una variable tienden a estar en
línea con los cambios en la otra, pero la asociación no es tan fuerte como en excelente. En
el rango 0,6 r < 0,8 o -0,8 r -0,6 se identifica una correlación regular. Este tipo de
correlación indica una relación moderada entre las variables, donde cambios en una
variable están asociados con cambios en la otra, pero la relación no es tan fuerte como en
las categorías anteriores.
Cuando 0,3 r < 0,6 o -0,6 r -0,3 se clasifica como correlación mala. En este
caso, la relación entre las variables es débil a moderada, lo que significa que los cambios en
una variable tienen una relación limitada con los cambios en la otra. Si 0,2 < r < 0,2 se
describe como correlación despreciable, indicando que no hay una relación significativa
entre las variables. Los cambios en una variable no están asociados de manera apreciable
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Página34
Artículo
con cambios en la otra variable. Finalmente, en el rango 0,19 < r < 0,19, se concluye que
no existe correlación. Este rango sugiere que prácticamente no hay relación entre las
variables, ya que el coeficiente de correlación es despreciablemente pequeño, y los cambios
en una variable no están relacionados de manera significativa con los cambios en la otra.
A modo de síntesis, cuando el coeficiente de correlación está en la categoría
excelente, ya sea positiva o negativa, se puede entender que hay una fuerte conexión entre
las variables, es decir, cambios en una variable están muy asociados con cambios en la otra.
Dependiendo de la variación de los resultados, pasamos desde buena hasta mala, lo que
implica que la fuerza de esta asociación disminuye; esto indica niveles variables de
dependencia entre las dos cantidades. La categoría de correlación despreciable señala que
no hay una relación notable, y en la categoría de no existe correlación, se sugiere que
prácticamente no hay conexión entre las variables. Estos intervalos ofrecen una herramienta
intuitiva para entender la fuerza y dirección de la relación entre dos variables sin adentrarse
en conceptos estadísticos.
En cuanto a los cálculos necesarios para la obtención del coeficiente de correlación
de Pearson, empleamos el software SPSS en su versión 20. Este software nos permitió el
análisis estadístico de las diferentes variables, partiendo por la frecuencia de uso de la
elipsis nominal.
Para obtener las frecuencias realizamos una búsqueda manual del procedimiento
cohesivo. La búsqueda manual fue realizada por la ausencia de marca textual del fenómeno
que permita sistematizar la sumatoria. Así, tras revisar detalladamente cada entrevista
considerada en el estudio, tabulamos las frecuencias de uso según los planteamientos de
Ticio (2010) y las introdujimos en el software. El análisis de los resultados los presentamos
a continuación.
4. Análisis de datos
En esta sección evidenciaremos los análisis realizados entre los aspectos
considerados en el estudio. En primer lugar, nos enfocaremos en la frecuencia de uso de la
elipsis según los distintos tipos nominales descritos en Ticio (2010); posteriormente
Vol. 64 (104), 2024, pp.21-48 - Primer semestre / enero-junio
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página35
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
analizaremos la correlación entre las variables sociolingüísticas sexo, edad, nivel de
estudios y nivel socioeconómico y el uso de la elipsis nominal.
4.1 Frecuencia de uso de la elipsis nominal
En esta sección, abordaremos el análisis detallado de la frecuencia de uso de la
elipsis nominal en el habla de la comunidad estudiada. Nos centraremos en las distintas
formas en las que este fenómeno lingüístico se manifiesta según los contextos discursivos y
lingüísticos. A través del análisis de ejemplos extraídos del corpus sociolingüístico
utilizado en este estudio (Villalobos y Díaz, 2005), pretendemos ofrecer una comprensión
más profunda de cómo se emplea la elipsis nominal en el habla de Maracay, Venezuela.
Para cada tipo de elipsis, hemos registrado su frecuencia de aparición en las
entrevistas analizadas. Estos datos nos permitieron entender la forma de elipsis utilizada y
cómo se distribuyen en el habla. La siguiente tabla presenta un resumen de las frecuencias
de cada tipo de elipsis nominal y será el punto de partida para nuestro análisis detallado en
las siguientes subsecciones.
Tabla 4
Frecuencia de la elisión nominal
Elipsis nominal
Frecuencia
Porcentaje
Nombre
52
32,7
Otros constituyentes
62
39
Parcial
45
28,3
TOTAL
159
100
Tomando como punto de partida la distribución numérica anterior, los hablantes del
CSMa tienen una inclinación a realizar, principalmente, elisiones compuestas por otros
constituyentes, lo cual es debido a que, en muchas ocasiones, no hace falta mencionar
nuevamente los acompañantes del nombre, porque de esa forma se evita la redundancia
dentro del texto (Calsamiglia y Tusón, 1999). A continuación, procederemos a la
descripción de la ocurrencia según cada caso de elisión.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Página36
Artículo
4.1.1 Elisión del nombre (N)
Esta forma de elisión fue la segunda con mayor porcentaje de empleo en el CSMa,
32,70%, lo que equivale a 52 realizaciones. Esta variante del proceso de sustitución por
cero (Casado, 2000) se presentó en cinco contextos lingüísticos. El primero de ellos fue con
el antecedente inmediato, el segundo en inicio de respuestas, el tercero en enumeraciones y
el cuarto bajo un referente basado en el conocimiento compartido o situacional. Podemos
ejemplificar lo anterior a través de los siguientes fragmentos.
M2cAL
1) El estado Aragua, no diríamos que no difiere tanto de las
costumbres eh..., del resto del país no si tiene sus particularidades,
pero generalmente casi que toda la cultura del país es muy similar,
Ø tiene cierta diferencia en regiones de acuerdo a, al tipo de
población que se ha establecido ahí.
Fragmento de entrevista del CSMa (Villalobos y Díaz, 2005)
En el texto, el símbolo Ø, empleado para manifestar el lugar de la elisión muestra
que allí se está elidiendo a la cultura presente en el enunciado anterior, de modo que, al no
cambiarse de tema, se trata de un caso de una elisión del nombre. En el caso siguiente no
ocurre lo mismo.
F1cAL
Auxiliar:
Y a nivel alimenticio, ¿cree usted que las costumbres se han
conservado?
Hablante:
34) Ø Sí, sí se han conservado, porque todavía se come el casabe.
Fragmento de entrevista del CSMa (Villalobos y Díaz, 2005)
Vol. 64 (104), 2024, pp.21-48 - Primer semestre / enero-junio
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página37
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Aquí, el nombre elidido es las costumbres. En este caso precisamos que ese nombre
se halla en el enunciado del auxiliar encargado de realizar la grabación, no en el del
hablante.
M2sMA
19) ahí uno no disfruta nada porque va, te digna, o te o logras algún
momento ir a la playa y que lo que encuentras en la playa, gente
jodiendo, Ø bebiendo y Ø con problemas.
Fragmento de entrevista del CSMa (Villalobos y Díaz, 2005)
En esta oportunidad el nombre elidido, gente, se encuentra en un proceso de
enumeración realizado por el hablante, como en todos los casos de elisión, estos se realizan
para evitar la redundancia.
F2mBA
192)empecé a tomar mucho Ø los fines de semana para solucionar
mis problemas u olvidarme de ellos.
Fragmento de entrevista del CSMa (Villalobos y Díaz, 2005)
En este último ejemplo de elisión del N no se manifiesta qué es lo tomado, sin
embargo, como parte del conocimiento compartido entre el entrevistador y el entrevistado,
es viable inferir que se trata de bebidas alcohólicas, por lo tanto, el referente elidido es el
sustantivo alcohol. Este nombre no está presente ni en los enunciados anteriores ni en los
posteriores, de allí que se asuma lo mencionado antes.
4.1.2 Elisión de otros constituyentes (OC)
En el marco de la elisión nominal de otros constituyentes, este fue el procedimiento
cohesivo empleado la mayor cantidad de veces dentro del CSMa (Villalobos y Díaz, 2005),
con una frecuencia igual a 62, lo que le otorga el 39%. Un ejemplo de este tipo de elisión es
el siguiente:
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Página38
Artículo
M2uME
192) Bueno, entonces cuando iba a presentar la prueba de Actitud
Académica, metí las tres opciones de estudio.
193) la primera Ø fue para estudiar en Maracaibo Licenciatura
Musical,
194) la otra Ø fue una carrera en Barquisimeto, una carrera
nueva, para ese tiempo era nueva, se llama Documentación e
Información, es algo, tiene que ver con archivología, algo
así,
195) y la otra Ø que metí fue Ingeniería de Producción Animal,
196) o sea, las tres Ø no tienen nada que ver la una con la otra.
Fragmento de entrevista del CSMa (Villalobos y Díaz, 2005)
En el texto se está elidiendo a toda la estructura nominal opciones de estudio,
antecedente que se encuentra en el enunciado 192. Podemos afirmar que es un tipo de
elisión con antecedente inmediato, puesto que dentro del mismo fragmento citado se
introduce ese tema y no se habla sobre otro que pueda conllevar a un caso de ambigüedad.
En los cuatro casos de elisión nominal del extracto se usa la elisión para reiterar el
sintagma nominal completo. Para el primero quedaría la primera opción de estudio, en el
segundo y tercer caso, la otra opción de estudio, y concluye la idea manteniendo la misma
elipsis, las tres opciones de estudio.
Luego de abordar este tipo de elipsis nominal, se confirma, por una parte, que lo
manifestado por Ticio (2010) en relación con la presencia de este tipo de elisión, se da en la
oralidad, por lo tanto, también ocurre el habla de CSMa.
4.1.3 Elisión parcial (EP)
Este tipo de elisión es el menos empleado como procedimiento cohesivo en el
CSMa. La EP se utilien 45 oportunidades, lo que le atribuye el 28,3%. En el siguiente
extracto del CSMa, se muestra cómo el hablante decide elidir parte del sintagma nominal la
Vol. 64 (104), 2024, pp.21-48 - Primer semestre / enero-junio
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página39
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
bendición de las palmas, para eliminar exclusivamente una parte de este, la bendición, y
conservar la información nueva, lo que confirma que no se reitera debido a que el referente
acaba de ser indicado.
F3bBA
38) bueno, anteriormente se ha semana santa era para cuestión de,
de la bendición del agua, Ø de las palmas y hoy no creen en eso,
Fragmento de entrevista del CSMa (Villalobos y Díaz, 2005)
En el siguiente ejemplo hay dos casos de elipsis parcial, correspondientes a una
enumeración. Se observa que en ambos el elemento elidido es exclusivamente el nombre de
ritmo, manteniendo los adjetivos que los acompañan. Como se trata de una enumeración,
solo se nombra el elemento en la primera parte de esta, lo que permite elidir el sustantivo en
el resto de los casos.
F3uMB
170) y él lo que está es cumpliendo con un ritmo vital, Ø biológico,
Ø normal, que son sus hormonas le están pidiendo reproducirse
y perpetuar su especie.
Fragmento de entrevista del CSMa (Villalobos y Díaz, 2005)
Además de los anteriores, la EP también se manifiesta con base en el contexto
situacional entre los participantes del encuentro comunicativo. En el mismo enunciado hay
diferentes elisiones; tres de ellas corresponden a la elipsis del nombre (séptimo Ø, octavo Ø
y cuarto Ø) donde el referente también forma parte del mundo en común, pues se trata de
año, aunque no se especifique. Las otras dos formas de elisión son las que han sido
referidas como conocimiento compartido. Esto se debe a que la referencia se encuentra en
el mundo lingüístico que comparten tanto el entrevistado como el entrevistador. En las dos
oportunidades (el Ø Moral y Luces y Ø El Salvador) la interpretación de que el referente
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Página40
Artículo
elidido es liceo resulta viable, sustentada por el hecho de ser conocidas de esa forma
ambas instituciones educativas.
M2uME
110) bueno mira, séptimo Ø lo estudié yo en el Ø Moral y Luces, de
ahí, de octavo Ø hasta cuarto Ø, fue que estudié en Ø El
Salvador.
Fragmento de entrevista del CSMa (Villalobos y Díaz, 2005)
En síntesis, el análisis de las frecuencias de aparición de las elisiones nominales en
el corpus revela una preeminencia de la OC en el sintagma nominal, representando casi
40% de los casos registrados. Le sigue en frecuencia la EP y, por último, la elisión del N.
Estos resultados confirman la vigencia de la elipsis nominal como recurso cohesivo en el
habla informal de Maracay y permiten dimensionar la distribución de sus variantes.
Sin embargo, considerando que nuestro objetivo es precisar los niveles de correlación
entre las variables sociales (sexo, edad, grado de escolaridad y nivel socioeconómico) y la
elipsis nominal en el CSMa, creemos necesario profundizar en posibles factores que
condicionen la elección de uno u otro tipo de elipsis nominal en los enunciados. Por tal
razón, a continuación, examinaremos, a través de correlaciones estadísticas, la incidencia
de las variables sociales en estudio, en el uso de las distintas formas que puede adoptar este
fenómeno lingüístico en la lengua oral.
4.2 Correlación entre elipsis y variables sociales
Una vez estudiada la frecuencia, los datos nos permitieron estudiar la correlación
entre los distintos tipos de elipsis nominal descritos en Ticio (2010) y las variables sociales
consideradas para este estudio: sexo, edad, nivel de escolaridad y nivel socioeconómico. A
continuación, presentamos el análisis de frecuencia y correlación por cada una de las
elisiones, en relación con las variables sociales en estudio.
Vol. 64 (104), 2024, pp.21-48 - Primer semestre / enero-junio
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página41
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
4.2.1 Correlación: elisión nominal sexo
En esta sección especificaremos la frecuencia para cada una de las elisiones
nominales según la variable sexo. En la tabla 5, mostramos los datos que guían nuestro
análisis.
Tabla 5
Elisión nominal según el sexo
Masculino
(1)
Femenino
(2)
Correlación
f
f
r
Nombre
25
27
0,07
Otros constituyentes
43
19
-0,2
Parcial
8
37
0,3
De acuerdo con la interpretación de correlaciones seguida (Galup, 2014), podemos
apreciar distintos niveles de correlación. En el tipo de elipsis nominal de nombre, la
correlación despreciable sugiere que el sexo no tiene un impacto significativo en la elisión
nominal del nombre. Sin embargo, en las opciones Otros constituyentes y parcial, las
correlaciones malas, aunque débiles a moderadas, indican ciertas tendencias en la elisión
nominal basada en el sexo. Específicamente, los hombres optan por elidir otros
constituyentes del grupo nominal más que las mujeres, mientras que las mujeres tienden a
tener una mayor frecuencia de elisión nominal parcial. A nivel global, la correlación
despreciable sugiere que no hay una fuerte asociación entre el sexo y la elisión nominal en
general. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para nuestra comprensión de
cómo el género puede influir en el uso de la elisión nominal. Aunque la correlación es
débil, las diferencias en categorías específicas sugieren que el género puede jugar un papel
en ciertos aspectos de la elisión nominal. Esto subraya la necesidad de investigaciones
futuras para explorar estas diferencias y entender mejor las complejidades de la elisión
nominal en relación con el género y otros factores.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Página42
Artículo
4.2.2 Correlación: elisión nominal edad
En este segmento del estudio, detallaremos la frecuencia correspondiente a cada tipo
de elisión nominal según la variable edad. Los datos que fundamentan nuestro análisis se
encuentran expuestos en la Tabla 6.
Tabla 6
Elisión nominal según la edad
25-29
(1)
32 - 36
(2)
37 - 52
(3)
Correlación
f
f
f
r
Nombre
7
29
16
0,38
Otros constituyentes
41
5
16
-0,27
Parcial
0
9
36
0,47
Los resultados muestran una correlación variable entre la edad y la elisión nominal
en diferentes tipos. En la elisión nominal de Nombre, la correlación despreciable sugiere
que la edad no tiene un impacto significativo. Sin embargo, en los niveles Otros
constituyentes y Parcial, las correlaciones malas, aunque débiles a moderadas, indican
tendencias en la elisión nominal basadas en la edad. Los individuos más jóvenes (entre 25 y
29 años) tienden a elidir otros constituyentes del grupo nominal en mayor proposición que
los mayores (37 a 52 años), mientras que los individuos de mayor edad tienden a tener una
mayor frecuencia de elisión nominal parcial. La correlación despreciable sugiere que no
hay una fuerte asociación entre la edad y la elisión nominal en general. Estos resultados
arrojan luz sobre el potencial papel que la edad puede desempeñar en la elisión nominal.
Aunque la correlación general es débil, las discrepancias en categorías específicas indican
que la edad puede influir en ciertos aspectos de la elisión nominal.
4.2.3 Correlación: elisión nominal – nivel de escolaridad
Seguido, presentamos los datos pertenecientes a la frecuencia según la variable
nivel de escolaridad en la tabla 7. Estos datos sugieren una correlación variable entre el
nivel de escolaridad y la elisión nominal.
Vol. 64 (104), 2024, pp.21-48 - Primer semestre / enero-junio
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página43
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Tabla 7
Elisión nominal según el nivel de escolaridad
b
(1)
m
(2)
s
(3)
u
(4)
c
(5)
Correlación
f
f
f
f
f
r
Nombre
2
14
6
20
10
-0,1
Otros Constituyentes
2
11
0
47
2
0,03
Parcial
3
1
0
33
8
0,15
Los valores de correlación indican que los resultados podrían clasificarse como
despreciables o malos. Esto implicaría una relación débil a moderada entre el nivel de
escolaridad y la elisión nominal. En particular, los individuos con un nivel de escolaridad
superior (u) parecen mostrar una mayor tendencia a la elisión nominal que aquellos con
Educación Básica (b) o Educación Media Diversificada (m). Aunque la correlación general
es débil, las discrepancias observadas en categorías específicas sugieren que el nivel de
escolaridad puede influir en ciertos aspectos de la elisión nominal. Esto resalta la necesidad
de futuras investigaciones para profundizar en estas diferencias y obtener una comprensión
más detallada de las complejidades de la elisión nominal en relación con el nivel de
escolaridad.
4.2.4 Correlación: elisión nominal nivel socioeconómico
Los datos pertinentes a esta última relación de correlación son presentados a
continuación en la tabla 8. Los resultados sugieren una correlación variable entre el nivel
socioeconómico y la elisión nominal.
Tabla 8
Elisión nominal según el nivel socioeconómico
BA
(1)
MB
(2)
ME
(3)
MA
(4)
AL
(5)
Correlación
f
f
f
f
f
r
Nombre
11
14
5
6
16
-0,07
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Página44
Artículo
Otros constituyentes
5
14
41
0
2
-0,15
Parcial
4
33
0
0
8
-0,2
Los valores de correlación en la tabla indican las correlaciones que podrían
clasificarse como despreciables o malas. Esto implicaría una relación débil a moderada
entre el nivel socioeconómico y la elisión nominal. En particular, los individuos con un
nivel socioeconómico Medio Bajo (MB) y Medio (ME) parecen mostrar una mayor
tendencia a la elisión nominal en comparación con aquellos con niveles Bajo (BA), Medio
Alto (MA) o Alto (AL). Aunque la correlación general es débil, las discrepancias
observadas en categorías específicas sugieren que el nivel socioeconómico puede influir en
ciertos aspectos de la elisión nominal. Estos hallazgos sugieren que el nivel
socioeconómico puede jugar un papel en ciertos aspectos de la elisión nominal.
Los análisis realizados en el marco de las correlaciones, nos proporcionan una
visión general e inicial de cómo las variables sociales pueden influir en la elisión nominal.
Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar el contexto social al examinar los
patrones lingüísticos. La relación entre el sexo y la elisión nominal, por ejemplo, sugiere
que las diferencias de género pueden desempeñar un papel en la forma en que se utiliza este
fenómeno lingüístico. De manera similar, la correlación con la edad indica que los patrones
de elisión nominal pueden variar significativamente entre diferentes grupos etarios. Aunque
la correlación con la escolaridad es más débil, no se puede descartar su influencia. Además,
la correlación negativa con el nivel socioeconómico plantea preguntas interesantes sobre
cómo las diferencias socioeconómicas pueden afectar el uso de la elisión nominal.
Estos resultados nos llevan a la sección de conclusiones, donde discutiremos las
implicaciones de estos hallazgos para nuestra comprensión de la elisión nominal y
sugeriremos direcciones para futuras investigaciones.
5. Consideraciones finales
Después de nuestro análisis, podemos afirmar que el objetivo general se ha
cumplido parcialmente. Este objetivo era precisar los niveles de correlación entre variables
sociales y el uso de la elipsis nominal en el CSMa (Villalobos y Díaz, 2005). Decimos que
Vol. 64 (104), 2024, pp.21-48 - Primer semestre / enero-junio
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página45
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
se ha cumplido parcialmente porque la interrelación resultó ser débil en la muestra
estudiada.
No hemos encontrado correlaciones fuertes entre la mayoría de las variables
sociales y la elipsis nominal. Esto se evidencia en los coeficientes de correlación
calculados, que en su mayoría indican asociaciones débiles o despreciables. Sin embargo,
al analizar cada variable social individualmente, encontramos algunos resultados.
En relación con el género, hallamos diferencias moderadas en la frecuencia de uso
de ciertos subtipos de elipsis nominal, como la parcial. Esto sugiere una posible influencia
del género del hablante en la selección de estos subtipos. En cuanto a la edad, también
encontramos correlaciones significativas con la elipsis nominal y el tipo parcial, lo que
sugiere que la edad podría influir en la adopción de estas variantes.
Aunque las asociaciones con el nivel educativo y socioeconómico fueron débiles,
observamos algunas tendencias. Por ejemplo, los hablantes de estratos socioeconómicos
medios (MB y ME) y con estudios superiores (u) parecen tener una mayor predisposición a
la elipsis nominal.
Por lo tanto, nuestro estudio proporciona una caracterización empírica de este
recurso sintáctico-discursivo. Este recurso es relevante para la cohesión en la lengua oral.
Sin embargo, aún no hemos establecido de manera concluyente su vínculo con factores
sociales. Es posible que el tamaño de la muestra o que otras variables contextuales o
lingüísticas también influyan en la variabilidad de la elipsis nominal.
Basándonos en nuestros resultados y conclusiones, sugerimos que las futuras
investigaciones podrían profundizar en los siguientes aspectos:
Emplear muestras más grandes y representativas de las comunidades de habla. Esto
permitiría una mayor potencia estadística en los análisis de correlaciones con
factores sociales.
Utilizar diferentes tipos de registros discursivos, como narrativas espontáneas u
otras interacciones orales informales.
Considerar variables sintácticas y semánticas para explorar si la variación en
la elipsis nominal también se asocia con otros atributos lingüísticos.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Página46
Artículo
Contrastar nuestros hallazgos con los reportados en estudios sobre otras variantes
dialectales. Esto podría ayudar a identificar patrones variacionales de este fenómeno
cohesivo.
Para finalizar, este estudio representa un paso inicial pero significativo hacia la
comprensión de la interacción entre factores sociales y el uso de la elipsis nominal en el
discurso. Aunque hemos encontrado correlaciones y tendencias, reconocemos que nuestra
comprensión de este fenómeno es aún preliminar y que se requiere más investigación.
Creemos que los futuros estudios deben considerar una gama más amplia de variables y
contextos, y emplear muestras más grandes y diversas. Al hacerlo, esperamos que se pueda
arrojar más luz sobre la compleja interacción entre la lengua, la sociedad y el individuo, y
en última instancia, enriquecer nuestra comprensión de la naturaleza humana.
Vol. 64 (104), 2024, pp.21-48 - Primer semestre / enero-junio
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página47
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Referencias
Alarcos, E. (1999). Gramática de la lengua española. Espasa Calpe.
Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y
metodología. Ediciones Culturales Paidós.
Beaugrande, R. de, y Dressler, W. U. (1997). Introducción a la lingüística del texto (1a ed.)
Ariel.
Bernárdez, E. (1982). Introducción a la lingüística del texto. Espasa-Calpe.
Calsamiglia, H., y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso.
Ariel.
Casado, M. (2000). Introducción a la gramática del texto del español (4a ed.). Arco libros.
D´Aquino, G. (2008). El Cambio Lingüístico de Haber Impersonal. Núcleo, 20(25), 103-
124.
Eguren, L. (2010). Principios universales y variación paramétrica en la elipsis nominal.
Revista lucense de lingüística e literatura, 15, 59-82.
Eguren, L. (2014). Restricciones de la elipsis nominal en español. Revista Española de
Lingüística, 38(1), 127-154.
Fernández, C. (1998). Variación y prestigio: Estudio sociolingüístico en el Oriente de
Cantabrica. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Gallego, Á. (2016). Elipsis. En J. Gutiérrez-Rexach (Ed.), Enciclopedia de Lingüística
Hispánica (p. 13). Routledge.
Galup, Ricardo José. (2014). Pronominalización en el corpus sociolingüístico del habla de
Maracay. Letras, 56(90), 76-104. https://lc.cx/hYRxtq
Halliday, M., y Hasan, R. (1976). Cohesion in english. Longman Group Limited.
Hernández, S., Fernández, C., y Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la
Investigación. McGRAW-HILL / Interamericana Editores.
Hernando, L. A. (2005). La elipsis en el análisis e interpretación de textos. CAUCE, Revista
Internacional de Filología y su Didáctica, 28, 169-181.
Jaime, A., y Mestre, E. (2007). Estudio Contrastivo de la elipsis en inglés técnico y
literario. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 2(1), 39-46.
https://doi.org/10.4995/rlyla.2007.700
https://doi.org/10.56219/letras.v64i104.3030
Página48
Artículo
López, H. (1994). Métodos de investigación lingüística (1a ed). Colegio de España.
Moreno, F. (2009). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje (4a ed.). Ariel.
Moreno, F. (2021). Metodología del «Proyecto para el estudio sociolingüístico del español
de España y de América» (PRESEEA). Editorial Universidad de Alcalá.
https://doi.org/10.37536/PRESEEA.2021.doc1
Poblete, M. T. (2002). La elipsis en la interacción comunicativa y variación
sociolingüística. Estudios filológicos, 37, 117-131. https://doi.org/10.4067/S0071-
17132002003700007
Reguera, A. (2008). Metodología de la investigación lingüística: Prácticas de escritura.
Brujas.
Silva-Corvalán, C., y Enrique-Arias, A. (2017). Sociolingüística y pragmática del español
(2a ed). Georgetown University Press.
Ticio, M. (2010). Relación entre elipsis nominal y foco. Cuadernos de la ALFAL, 1, 54-69.
Villalobos, A., y Díaz, L. (2005). Corpus Sociolingüístico del habla de Maracay.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador.