Vol. 64 (105), 2024, pp.139-166 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página 139
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
Tapetusa, entre la tradición y la clandestinidad:
aproximación y caracterización del léxico en el Oriente Antioqueño,
Colombia
RESUMEN
En el Oriente Antioqueño, las tradiciones y costumbres son fundamentales para la identidad
cultural local. Entre estas prácticas destaca la fabricación de bebidas artesanales como la
tapetusa, un licor que refleja una conexión profunda con la herencia histórica y el entorno
natural de la región. El objetivo principal de esta investigación es caracterizar el léxico
específico utilizado en la elaboración, comercialización y consumo de esta bebida artesanal.
Diana Vanessa Arenas González
Estudiante de último semestre de Filología Hispánica en
la Universidad de Antioquia, una de las instituciones
públicas más destacadas de Colombia, reconocida por su
enfoque en la investigación y su compromiso con el
desarrollo social y cultural. Su formación se centra en la
enseñanza del español como lengua extranjera,
complementada por una investigación en lexicografía y
el aprendizaje de inglés y francés como lenguas
adicionales. Con experiencia en la planeación y
ejecución de programas de formación relacionados con
la lengua materna, se caracteriza por su actitud crítica y
propositiva, enfocada en generar cambios positivos a
través de la educación. Además, su participación activa
en movimientos sociales refuerza su compromiso con la
reivindicación y el apoyo a las comunidades.
dianav.arenas@udea.edu.co
https://orcid.org/0009-0004-8804-9147
Universidad de Antioquia, Colombia.
Alejandra Echavarría Zuluaga
Estudiante de último semestre de Filología Hispánica de
la Universidad de Antioquia, una de las instituciones
públicas más destacadas de Colombia. Artista gráfica e
ilustradora. Dentro de su trayectoria se evidencia una
apuesta constante por la formación en las letras al
explorar la creación poética, literaria y dramatúrgica,
además de otros géneros como el ensayo. Contribuye al
panorama cultural de la región desde la gestión y
promoción, principalmente, de actividades que buscan la
reivindicación de la voz femenina en la literatura. Ha sido
ponente en diferentes coloquios del Oriente Antioqueño.
Su obra es una apuesta hacia lo político, lo social y la
representación del mundo interno, generando espacios
disruptivos y de reflexión, realizando una exploración
constante entre la imagen y la palabra. Actualmente su
primer libro-álbum se encuentra en proceso de
publicación. Es integrante del GELLA, iniciativa cultural
y académica que tiene como objetivo difundir y realizar
investigaciones enfocadas en la región antioqueña.
a.echavarria@udea.edu.co
https://orcid.org/0009-0001-6150-5294
Universidad de Antioquia, Colombia.
Grupo de Estudios Lingüísticos y Literarios de
Antioquia (GELLA)
Página 140
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
Para ello, se emplea un enfoque cualitativo y un método etnográfico, por medio de
entrevistas no estructuradas a personas directamente involucradas en este oficio. Se busca
registrar la mayor diversidad lingüística posible, a pesar de los desafíos de su naturaleza
clandestina. La presente investigación contribuye significativamente a la recuperación de
aspectos lingüísticos y culturales, que refleja la dinámica de una lengua viva y en constante
evolución. Además, subraya la importancia de estos estudios como un símbolo cultural y
patrimonial que promueve una comprensión y resignificación de las tradiciones locales y
contribuye a la preservación de la riqueza lingüística y cultural de la región. Tras el análisis
inicial, se lograron identificar ochenta y dos lexemas, que configuraron una taxonomía para
clasificar el proceso en tres categorías: producción, comercialización y consumo. Este trabajo
es exploratorio y tiene una proyección a largo alcance para futuras investigaciones.
Palabras clave: tapetusa, bebida artesanal, diversidad lingüística, caracterización
léxica.
Recibido: 29/03/2024 Aceptado: 15/06/2024
Tapetusa, between tradition and clandestinity:
approximation and characterization of the lexicon in Eastern Antioquia, Colombia
ABSTRACT
In Eastern Antioquia, traditions and customs play a vital role in shaping local cultural
identity, with the production of handcrafted beverages such as tapetusaa liquor that
embodies the region's historical heritage and its deep connection to the natural
environmentserving as a prominent example. This study aims to characterize the specific
lexicon associated with the production, commercialization, and consumption of this artisanal
beverage. Applying a qualitative approach and an ethnographic method, data was collected
through unstructured interviews with individuals directly engaged in the craft. Given the
clandestine nature of the practice, particular attention was paid to capturing the linguistic
diversity inherent in the process. This research makes a significant contribution to the
preservation and recovery of both linguistic and cultural elements, highlighting the dynamics
of a living language in constant evolution. Moreover, it underscores the role of such studies
in recognizing artisanal production as a cultural and patrimonial symbol, fostering a deeper
Vol. 64 (105), 2024, pp.139-166 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página 141
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
understanding and re-signification of local traditions while aiding in the preservation of the
region’s linguistic and cultural wealth. Initial analysis led to the identification of eighty-two
lexemes, enabling the development of a taxonomy that classifies the process into three key
stages: production, commercialization, and consumption. As an exploratory study, this
research sets the foundation for long-term investigations into the linguistic and cultural
dimensions of artisanal practices in the region.
Keywords: tapetusa, artisanal beverage, diversity, linguistic and cultural wealth.
Tapetusa, entre tradition et clandestinité :
approche et caractérisation du lexique dans l'Est d'Antioquia, Colombie
RÉSUMÉ
Dans l'est d'Antioquia, les traditions et les coutumes sont fondamentales pour l'identité
culturelle locale. Parmi ces pratiques figure la production de boissons artisanales telles que
la tapetusa, une liqueur qui reflète un lien profond avec le patrimoine historique et
l'environnement naturel de la région. L'objectif principal de cette recherche est de caractériser
le lexique spécifique utilisé dans l'élaboration, la commercialisation et la consommation de
cette boisson artisanale. Pour ce faire, une approche qualitative et une méthode
ethnographique sont utilisées, au moyen d'entretiens non structurés avec des personnes
directement impliquées dans cet artisanat. L'objectif est d'enregistrer autant de diversité
linguistique que possible, malgré les défis posés par sa nature clandestine. La présente
recherche contribue de manière significative à la récupération des aspects linguistiques et
culturels, reflétant la dynamique d'une langue vivante et en constante évolution. En outre,
elle souligne l'importance de ces études en tant que symbole culturel et patrimonial qui
favorise la compréhension et la resignification des traditions locales et contribue à la
préservation de la richesse linguistique et culturelle de la région. Après l'analyse initiale,
quatre-vingt-deux lexèmes ont été identifiés, qui ont formé une taxonomie permettant de
classer le processus en trois catégories : production, commercialisation et consommation. Ce
travail est exploratoire et a une projection à long terme pour la recherche future.
Mots-clés: tapetusa, boisson artisanale, diversité, richesse linguistique et culturelle.
Página 142
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
Tapetusa, tra tradizione e clandestinità: Approssimazione e caratterizzazione del
lessico nell'Antioquia Orientale, Colombia
RIASSUNTO
Nell'Antioquia orientale, tradizioni e costumi sono fondamentali per l'identità culturale
locale. Tra queste pratiche, la produzione di bevande artigianali come la tapetusa, un liquore
che riflette un profondo legame con il patrimonio storico e l'ambiente naturale della regione.
Lo scopo principale di questa ricerca è caratterizzare il lessico specifico utilizzato nella
produzione, commercializzazione e consumo di questa bevanda artigianale. Per fare questo
si utilizza un approccio qualitativo e un metodo etnografico, attraverso interviste non
strutturate con persone direttamente coinvolte in questa attività. La ricerca consiste in
registrare la massima diversità linguistica possibile, nonostante la sfida della sua natura
clandestina. Questa stessa ricerca contribuisce, in modo significativo, al recupero di aspetti
linguistici e culturali, che riflettono la dinamica di una lingua viva e in costante cambiamento.
Inoltre, sottolinea l'importanza di questi studi come simbolo culturale e patrimonio che
promuove la comprensione e la risignificazione delle tradizioni locali e contribuisce alla
preservazione della ricchezza linguistica e culturale della regione. Dopo l'analisi iniziale sono
stati identificati ottantadue lessemi, che hanno configurato una tassonomia per classificare il
processo in tre categorie: produzione, commercializzazione e consumo. Questo lavoro è
esplorativo e ha una proiezione a lungo termine per la ricerca futura
Parole chiavi: tapetusa, bevanda artigianale, diversità, ricchezza linguistica e
culturale.
Tapetusa, entre tradição e clandestinidade:
Aproximação e caracterização do léxico no leste de Antioquia, Colômbia
RESUMO
No leste de Antioquia, as tradições e costumes são fundamentais para a identidade cultural
local. Entre essas práticas está a produção de bebidas artesanais, como a tapetusa, um licor
que reflete uma profunda conexão com o patrimônio histórico e o ambiente natural da região.
O principal objetivo desta pesquisa é caracterizar o léxico específico usado na elaboração,
comercialização e consumo dessa bebida artesanal. Para isso, uma abordagem qualitativa e
um método etnográfico foram usados, por meio de entrevistas não estruturadas com pessoas
Vol. 64 (105), 2024, pp.139-166 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página 143
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
diretamente envolvidas nesse ofício. O objetivo é registrar a maior diversidade linguística
possível, apesar dos desafios da natureza clandestina. A presente pesquisa contribui
significativamente para a recuperação de aspetos linguísticos e culturais, refletindo a
dinâmica de uma língua viva e em constante evolução. Também destaca a importância desses
estudos como um símbolo cultural e patrimonial que promove a compreensão e a
ressignificação das tradições locais e contribui para a preservação da riqueza linguística e
cultural da região. Após a análise inicial, oitenta e dois lexemas foram identificados, que
formaram uma taxonomia para classificar o processo em três categorias: produção,
comercialização e consumo. Este trabalho é exploratório e tem uma projeção de longo
alcance para pesquisas futuras.
Palavras-chave: Tapetusa; bebida artesanal, diversidade, riqueza linguística e
cultural.
Página 144
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
Introducción
En la región del Oriente Antioqueño se encuentran arraigadas una variedad de
tradiciones y costumbres que conforman la identidad cultural de la comunidad local. Entre
estas prácticas se destaca la producción, comercialización y consumo de bebidas artesanales
como la kombucha, el vino, la cerveza, la chicha y la tapetusa. Estas bebidas no solo son un
elemento de consumo, sino que también son portadoras de significados culturales y sociales
que conectan a las personas con su herencia histórica y su entorno natural. En el caso
específico de la tapetusa, Ríos (2020) muestra que la destilación artesanal es un legado que
viene desde la colonia: "los españoles introdujeron una fusión de saberes y sabores con la
caña llega el azúcar, la panela y, tiempo después, el arte de la destilación. Lo anterior,
mezclado con frutas, hierbas y especias que se adentraron en el código genético de los
habitantes del territorio" (p. 50). Esta práctica ancestral demuestra la profunda conexión con
la destilación artesanal. No obstante, queda mucho por explorar en lo que respecta a las
bebidas artesanales. Su desarrollo y documentación continúan siendo desafíos que buscan
salvaguardar la riqueza cultural y lingüística de las comunidades locales que las producen.
Mientras que aspectos sociológicos, literarios y antropológicos han abordado esta práctica,
la dimensión lingüística se ha rezagado con total indiferencia. Las investigaciones léxicas
desempeñan un papel fundamental en la comprensión holística de una cultura, el lenguaje no
solo sirve como vehículo de comunicación, sino que también actúa como un espejo que
refleja los valores, las creencias y las estructuras sociales de una comunidad, para adentrarse
así en su cosmovisión, en sus tradiciones y en su identidad. Cada palabra, expresión o frase
lleva consigo un bagaje único que enriquece nuestra comprensión de la sociedad en su
conjunto. Por esto, el propósito fundamental de esta investigación es abordar este vacío
lingüístico mediante la caracterización del léxico asociado a la tradición de esta bebida
artesanal. Con ello se busca contribuir al conocimiento académico en esta área y, a su vez,
rescatar aspectos culturales y tradicionales que corren el riesgo de perderse en la
contemporaneidad. Así, contribuirá a la preservación del patrimonio inmaterial de nuestro
país y a la exaltación de la riqueza lingüística inherente a esta región.
Vol. 64 (105), 2024, pp.139-166 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página 145
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
Antecedentes
Aunque no hay antecedentes directos sobre este objeto de estudio, se ha identificado,
en un radar de trabajos académicos y literarios, una serie de investigaciones que enriquecen
la comprensión de esta bebida y sus tradiciones asociadas. De esta manera, la investigación
no solo considera las fuentes bibliográficas directas, sino también aquellas que, aunque no
estén específicamente centradas en trabajos relacionados con la tapetusa, amplían la visión
del estudio y permiten una comprensión más profunda del léxico.
Entre las referencias consultadas, se destaca la investigación de Uribe y Obando
(2012) titulada Tapetusa y fique: una mirada a dos tradiciones guarneñas. La cual aborda el
panorama actual de dos tradiciones ancestrales en el municipio de Guarne, específicamente
el procesamiento del fique y la tapetusa bajo la modalidad de producción periodística, que
tiene como propósito investigar y describir estas prácticas en un contexto contemporáneo. El
estudio se llevó a cabo mediante un recorrido bibliográfico previo sobre ambas costumbres
guarneñas y entrevistas con habitantes del municipio que poseen conocimiento sobre las
tradiciones o han estado involucrados en las mismas. Adicionalmente, es crucial mencionar
la novela de Díaz (1971) titulada Tapetusa, la cual sobresale como un testimonio literario
inmerso en la realidad del Oriente Antioqueño, que ofrece una representación rica y detallada
de la destilación clandestina de este licor artesanal. Su valor reside en la profundidad
descriptiva que revela matices del proceso de producción, comercialización y consumo
presentes en los relatos. En consecuencia, este antecedente contribuye significativamente a
la comprensión del léxico asociado a la tapetusa, al brindar un contexto que nutre esta
investigación lexicográfica.
En el ámbito de estudios regionales es relevante la obra de Betancourt (2022) titulada
Las palabras del barro: caracterización léxica y etnográfica de la cerámica en El Carmen
de Viboral. Este estudio se desarrolló en el municipio de El Carmen de Viboral, reconocido
por su arraigada tradición ceramista. El propósito fundamental de la investigación fue
proporcionar una caracterización minuciosa del léxico asociado a la cerámica en este
contexto específico. Este tipo de estudios evidencia la necesidad de emprender acciones para
preservar la riqueza léxica asociada a las prácticas artesanales que enfrentan desafíos ante
procesos de industrialización. Por su parte, el Léxico popular del café en Antioquia de García
Página 146
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
(1997) se dedicó a la recopilación de términos relacionados con el café, al explorar
expresiones y jergas específicas utilizadas por agricultores y trabajadores en Antioquia. El
objetivo principal fue profundizar en el léxico asociado a la producción cafetera. El alcance
se limitó a las particularidades lingüísticas presentes en este contexto. El objeto de estudio
que se plantea en esta investigación enriquece la comprensión léxica inherente a las prácticas
locales.
En el ámbito nacional, se tiene como referente la investigación de Meza, Gorkys y
Palacios (2018), titulada La ruta del viche. Producción, circulación, venta y consumo del
destilado en el litoral Pacífico colombiano. Este informe es parte de un proyecto de
investigación más amplio llamado Alambiques prohibidos y destilación proscrita. Una
mirada comparativa sobre la elaboración, el comercio y el consumo de licores artesanales
en Colombia. El documento describe la producción, circulación y consumo del destilado de
caña conocido como "viche" en el litoral Pacífico colombiano. Además, analiza el contexto
histórico y geográfico de su producción, las poblaciones involucradas y sus características
demográficas. Finalmente, explora cómo el viche es revalorizado actualmente, tanto a nivel
local como nacional, y las implicaciones culturales y económicas que trae consigo.
Cabe destacar también el estudio de Figueroa (1963) sobre el Léxico relacionado con
la caña de azúcar en Palmira y La Cumbre, Valle del Cauca, Colombia. La investigación
que se llevó a cabo en el contexto de estas localidades tuvo como eje central los aspectos más
antiguos y menos técnicos de la industria azucarera. El objetivo principal de este trabajo fue
documentar la evolución histórica del léxico asociado a la producción de caña de azúcar, que
incluye unidades léxicas específicas que resaltan la importancia de la evolución semántica
de las palabras vinculadas a la industria azucarera en Palmira y La Cumbre.
En el ámbito internacional, conviene mencionar la investigación realizada por Bravo,
Cortez, Del Carmen y Hernández (2016), titulada Léxico utilizado por los artesanos que
elaboran alimentos horneados de contextura tostada a base de maíz, en el municipio de
Somoto, departamento de Madriz y el barrio Las Piedras, departamento de Rivas. Este
estudio, desarrollado en Nicaragua, proporciona un análisis exhaustivo del léxico empleado
por los artesanos en la elaboración de alimentos horneados a base de maíz. Dicha
investigación involucró a artesanos locales mediante entrevistas para obtener una
Vol. 64 (105), 2024, pp.139-166 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página 147
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
comprensión amplia de los vocablos específicos utilizados en esta práctica. Adicionalmente,
se incluye la investigación titulada Léxico de la pesca artesanal puntarenense en el Golfo de
Nicoya. Una aproximación etnográfico-semántica en Chomes, Costa de Pájaros, Isla Chira
y Puntarenas Centro, realizada por Chang y Del Río (2005). El estudió se centró en la jerga
utilizada por cinco comunidades pesqueras y la investigación adoptó un enfoque etnográfico-
semántico, que llea cabo un estudio de campo detallado en las comunidades mencionadas.
El análisis reveló los procesos creativos detrás de la creación de palabras por parte de los
pescadores.
En síntesis, la revisión de antecedentes revela una notoria falta de estudios regionales
centrados en el léxico de la tapetusa y otras tradiciones en el Oriente Antioqueño. Aunque
esta carencia resalta la necesidad de investigaciones más específicas, los trabajos
lexicográficos en los ámbitos nacional e internacional proporcionan valiosos conocimientos
para comprender la estructura léxica y las metodologías de construcción de léxicos. La
ausencia de indagaciones regionales subraya la importancia de aprovechar los aportes de
estudios más amplios, para contribuir a llenar vacíos de conocimiento y fortalecer la base
conceptual para el análisis del léxico vinculado a estas tradiciones campesinas. En ese
sentido, se enfatiza la urgencia de nuevas investigaciones que enriquezcan la comprensión
de estas prácticas culturales.
Marco teórico
En esta sección se exploran diversos conceptos y enfoques teóricos que permiten
comprender a fondo el significado cultural, lingüístico y geográfico de la tapetusa. Desde la
lexicografía cultural hasta la semántica funcional se examinan las herramientas teóricas que
guían el estudio y ayudan a contextualizar su importancia en un contexto regional. También,
se profundiza en el estudio de la jerga utilizada en su elaboración, que destaca su papel en la
comunicación entre los productores y la transmisión de saberes de esta actividad propia de la
historia colombiana.
Página 148
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
Raíces y significado cultural de la tapetusa
La tapetusa es una bebida tradicional de Antioquia, especialmente reconocida en el
municipio de Guarne, en el Oriente antioqueño. Esta bebida artesanal ha sido históricamente
asociada con el aguardiente de fabricación casera, a menudo considerado de mala calidad y
ligado a prácticas de contrabando. En el contexto de este estudio, este municipio emerge
como una de las localidades fundamentales para la producción de esta bebida artesanal. Su
geografía montañosa y clima proporcionan un entorno propicio para el cultivo de los
ingredientes esenciales, ya que facilita la fertilidad del suelo y el crecimiento de caña de
azúcar, maíz y otros elementos vitales para su producción. Es esencial mencionar la novela
Tapetusa de Díaz (1971), que se destaca como un testimonio literario de esta práctica. La
obra literaria se centra en esta localidad y en los caminos de arrieros que la conectan con
otros municipios, demuestra claramente como este licor se extiende a pueblos cercanos.
Aunque no utiliza un enfoque metodológico formal, su valor reside en la riqueza descriptiva
del proceso de elaboración, así como en la cultura material y la infraestructura artesanal
asociadas a su fabricación.
Fundamentos de la lexicografía
La lexicografía, según Bajo Pérez (2000), es la disciplina que se dedica al estudio y
planificación de compilaciones léxicas, la cual proporciona información sobre el vocabulario
de una o varias lenguas. De esta forma, un diccionario se convierte en un catálogo o colección
de unidades léxicas explicadas o definidas, dispuestas en un orden específico (p. 11, p. 14).
Este proceso de elaboración cuenta con unos parámetros básicos que reconocen la
importancia de los destinatarios, del corpus recolectado y del proceso de redacción y revisión,
elementos que complementarán las demás estructuras que condicionan este contenido. Al
retomar a Bajo Pérez (2000), el proceso de recolección de corpus incluye “fuentes primarias
(textos de periódicos, de libros, de revistas, textos que incluyan notas y glosarios, folletos,
horarios, catálogos, anuncios comerciales, radio, televisión, lo que se ve, lo que se oye…) y
de forma crítica, fuentes secundarias.” (p. 15) Después de recolectadas las unidades léxicas,
por ende, las entradas, se deben tener presente algunas generalidades en cuanto a indicaciones
Vol. 64 (105), 2024, pp.139-166 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página 149
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
gramaticales, como género, número y transitividad, que se verán reflejados en el orden de
las entradas. De la misma manera, se clasifica la voz según si es sustantivo, verbo o adjetivo.
Pocos diccionarios lingüísticos actuales indican la caída en desuso, sin tener en cuenta
que una palabra que ha caído completamente puede recuperarse, volver a circular entre los
hablantes (Bajo, 2000, p. 26). Esta investigación tiene como base algunas palabras
obsolescentes, con lo cual buscamos abordarlas correctamente para demostrar que cada
entrada léxica es relevante.
Es de tener en cuenta que autores, como Lara (2006) indican que las palabras están
intrínsecamente vinculadas a la experiencia del mundo y de la vida, las cuales varían con el
tiempo y el espacio; además de depender de la singularidad de cada experiencia humana, la
cual se comparte socialmente. Asimismo, hace hincapié en que el léxico es ilimitado, por lo
que es crucial planificar con cuidado cómo recolectamos la información (p. 147). El autor
invita a reflexionar sobre lo significativa que es la escritura en los procesos de comunicación
y preservación de discursos, puesto que ayudan a trascender la memoria individual y
construir una memoria colectiva, los diccionarios son ejemplos de esto. (p. 143).
De acuerdo con Lara (1996), los lingüistas y lexicógrafos emplean todos de
encuesta lingüística para recopilar datos sobre el uso del lenguaje por parte de los hablantes
nativos. Estas encuestas pueden incluir entrevistas, cuestionarios y observación participante,
lo que permite capturar el uso auténtico y contextualizado del lenguaje en diferentes
situaciones comunicativas. Además, se analizan los datos recopilados para identificar
patrones lingüísticos y determinar la forma más utilizada de una unidad léxica. Así mismo,
el autor plantea la pertinencia de preguntar durante el transcurso de la investigación ¿qué
cosa es esa? ¿cómo se llama eso? y ¿qué significa esa palabra?, entre otras. Estas cuestiones
son fundamentales en la investigación para obtener una comprensión más profunda del uso
del lenguaje y su significado. (Lara, 1996, p. 114).
En palabras de Lara (1996), podemos definir la entrada como "una unidad de
recuperación de información lexicográfica, determinada por la teoría del acto verbal que
genera al diccionario" (p. 121). Este autor argumenta que la inclusión de una palabra en el
diccionario puede determinarse a través del intercambio verbal de respuestas sobre su
significado. Es decir, quien responde selecciona una palabra que corresponde a la pregunta,
Página 150
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
y la presenta al interlocutor: la exhibe para que el interlocutor la identifique y preste atención
a la respuesta que se le ofrecerá sobre su significado (Lara, 1996, p. 122). Se tomarán en
cuenta estos conceptos y se aplicarán en el corpus recolectado.
La perspectiva de Ullmann (1967) en ciencia del significado complementa este marco
teórico en un sentido más exploratorio. Estas concepciones enriquecen la comprensión y se
centran en cómo las palabras adquieren significado mediante su uso en contextos específicos,
dinámicas esenciales en una jerga, donde el significado se ve fuertemente influenciado por
el contexto y la intención comunicativa, la cual adquiere connotaciones y particularidades en
sus respectivas comunidades. Así, pues, la ciencia del significado proporciona una base
sólida para analizar los diferentes lexemas, aunque existen diferentes causas, tanto
lingüísticas como históricas, que afectan directamente esta interpretación; según Ullmann
(1967) el interés de una comunidad hacia una cuestión específica puede comprender sus
ideales y aspiraciones; por consiguiente, aparecen sinónimos permeados por lo metafórico,
al ser esta la cúspide de la expresividad del lenguaje (p. 228).
El habla de los productores de la bebida artesanal tapetusa, al ser un grupo social
específico del Oriente Antioqueño, se encuentra entretejida con la metáfora, la sinonimia y
el cambio semántico, presente en la necesidad de nombrar otra realidad por asociación. En
cuanto a la sinonimia y la lexicografía, Corrales Zumbado (1997) menciona dos aspectos
fundamentales “el uso de los sinónimos para definir y el hecho de considerar la existencia de
los sinónimos del lema, a la hora de realizar la pefrasis que constituye su definición.” (p.
165). Referente a esta postura, se rescata en el corpus propuesto la importancia de estos
sinónimos como fuentes adicionales de información relevante; sin embargo, se entiende en
este caso que no se emplea la sinonimia para desarrollar la definición.
La jerga en la producción artesanal de la tapetusa
En la lexicografía y la investigación lingüística, la jerga es un tema relevante y
significativo. El estudio presente en esta investigación es un referente claro para apoyar los
planteamientos que abordan el impacto del contexto sobre el significado, o en este caso
específico, la importancia en la recopilación de corpus léxicos que permitan entender el
dinamismo de una lengua. Ullmann (1967) propone que “Toda palabra, por precisa e
Vol. 64 (105), 2024, pp.139-166 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página 151
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
inequívoca que sea, derivará del contexto una cierta determinación que, por la naturaleza
misma de las cosas, solo puede surgir en expresiones específicas.” (p. 60). Estas se
encuentran presentes en la forma cómo los hablantes productores de tal jerga se comunican.
Según el Diccionario de la Real Academia Española DRAE (2014), "la jerga se
define como un lenguaje especial y familiar que utilizan entre los individuos de ciertas
profesiones y oficios". Mediante el uso específico de una jerga, es posible reivindicar la
permanencia de las palabras y su transformación social. Moreno Fernández (1998) define la
jerga como “un conjunto de caracteres lingüísticos específicos de un grupo de hablantes
dedicado a una actividad determinada: el uso de una jerga siempre es un modo de marcar una
identidad sociolingüística o la pertenencia a un grupo.” (p. 103). Conforme a ello, en el
Oriente Antioqueño, las personas vinculadas con la tapetusa, en su mayoría habitantes de la
ruralidad, emplean una jerga particular en este quehacer diario, lo cual refleja el conocimiento
del oficio. Este uso característico de la lengua, lejos de ser marginal, desempeña un papel
crucial en la transmisión de saberes y tradiciones propias de esta actividad artesanal, puesto
que, a través de términos y expresiones específicas, los productores se comunican
eficientemente, comparten técnicas, métodos y anécdotas que enriquecen su léxico. Esto,
según Moreno Fernández (1998) son variedades sectoriales o especializadas, integradas
también bajo el concepto de tecnolecto, las cuales bajo una comunicación profesional no
poseen, necesariamente, una intención o carácter críptico. (p. 103). En esta misma línea, esta
forma particular del habla, tiene una función integradora en el gremio, ya que fortalece los
lazos entre los productores al fomentar un sentido de pertenencia en un grupo unido por su
lenguaje. Por esta razón, aunque se considera que la jerga de los fabricantes de tapetusa no
es críptica, se reconoce que existen algunas características que señala Moreno Fernández
(1998) pertenecientes a estos recursos lingüísticos que son empleadas por ellos, puesto que
“se suelen dar significados nuevos asociados a formas ya existentes, se crean metáforas y se
utilizan multitud de nombres propios con referentes locales o regionales.” (p.104). Es
importante señalar que la jerga no es estática, sino que evoluciona con el tiempo, ya que se
adapta a nuevos contextos y necesidades de la comunidad.
Página 152
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
Perspectivas semánticas en el análisis del léxico
Asimismo, se tomará en cuenta la definición lexicográfica de Porto Dapena (2002) y
los conceptos de Lara (2006) como marco crítico fundamental para la preservación de dichos
términos. La propuesta de Porto Dapena (2002) subraya la composición de una definición
por dos elementos esenciales: el "definido" o "definiendum" (la entrada del término) y el
"definidor" o "definiens" (la expresión explicativa). Según esta perspectiva, las palabras son
signos que representan una realidad y, por ende, son susceptibles de ser definidas (p. 269).
Esta concepción se integra al análisis, el cual proporciona una estructura clara para el proceso
de definición y contribuye a una comprensión más profunda de los términos específicos bajo
estudio. Un ejemplo en construcción es la palabra ‘’tapetusa’’ que en este caso es el
definiendum y su expresión explicativa, es decir, el definiens es: bebida alcohólica de
fabricación casera obtenida mediante la destilación de melazas fermentadas de cereales
azucarados y otros ingredientes diversos.
Cabe señalar que el DRAE define tapetusa como
“Aguardiente de contrabando o de fabricación casera, de mala calidad.”
Desde una perspectiva ética, es fundamental comprender que definir palabras
lexicográficamente sin suficiente indagación puede conducir a definiciones imprecisas. Es
crucial recopilar datos de diversas fuentes bajo un proceso riguroso y llevar a cabo múltiples
entrevistas para obtener una comprensión más amplia de las palabras en cuestión. Este
enfoque ayuda a garantizar que las definiciones sean sólidas y representen adecuadamente el
significado en el contexto específico en el que se encuentran. Para definir correctamente, se
deben seguir ciertas reglas que garanticen una definición completa sin omitir rasgos
característicos, ser demasiado amplia, circular, negativa, metafórica o figurada (Bajo, 2000,
p. 37).
En síntesis, los autores citados anteriormente contribuyen a la presente investigación
en diferentes ámbitos, todos necesarios para la implementación de una adecuada metodología
en la compilación de estos términos autóctonos de la región antioqueña y de la producción
artesanal. Así, la dinámica léxica, las metodologías de recopilación, las características de las
Esta es la definición inicial que se logró construir en este primer acercamiento
Vol. 64 (105), 2024, pp.139-166 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página 153
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
entradas y demás, demuestran un contexto real del uso de la lengua albergado en las
prácticas locales, fuente principal de la transmisión de saberes.
Metodología
La metodología empleada en este estudio se dividió en dos fases fundamentales para
recolectar el léxico asociado a la bebida artesanal tapetusa en el Oriente Antioqueño. En la
primera fase, se realizó una exhaustiva revisión de la información bibliográfica disponible,
donde se incluyeron referencias de otros oficios, como la del café y la cerámica, debido a la
limitada documentación específica sobre el léxico de las bebidas artesanales. En la segunda
fase, se llevó a cabo un trabajo de campo con un enfoque cualitativo de diseño exploratorio.
Esta fase incluyó técnicas propias del método etnográfico como observación participante en
contexto natural y entrevistas no estructuradas en profundidad. Esta combinación
metodológica facilitó la obtención de la información necesaria para recopilar un léxico
contextualizado de este licor artesanal en la región.
En la fase inicial la información encontrada resultó insuficiente, ya que no se
identificaron investigaciones rigurosas desde el ámbito lingüístico en relación con estos
temas. Esto condujo a un análisis de referencias para establecer una base comparativa. Por
ejemplo, trabajos como el de García (1997) y la obra de Betancourt (2022) proporcionaron
información valiosa sobre la recopilación de léxicos y la metodología a emplear. Además,
García (1997) destaca el uso de fuentes escritas que ofrecieron un léxico más formal e
institucionalizado. Junto con esto, el autor consideró diversas variables, como la edad, la
experiencia laboral, el nivel educativo, la escolaridad y el nivel socioeconómico de los
participantes. Estas variables desempeñan un papel crucial en la investigación, ya que
permiten comprender las complejidades y matices de los fenómenos estudiados (p. 12). Por
consiguiente, en esta investigación, se ha optado por seguir una aproximación metodológica
similar a la empleada por García (1997). Esta elección implica emplear una técnica de
conversación abierta, sin una estructura predefinida, y realizar preguntas directas.
Página 154
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
Descripción metodológica
La investigación adoptó un enfoque cualitativo de alcance exploratorio y de método
etnográfico, conforme al libro Metodología de la Investigación de Hernández et al. (2014).
En palabras de los autores, "la investigación cualitativa se enfoca en comprender los
fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y
en relación con su contexto" (p. 358). Además, según Marshall (2011, como se citó en
Hernández et al., 2014) y Preissle (2008, como se citó en Hernández et al., 2014), "El enfoque
cualitativo es recomendable cuando el tema del estudio ha sido poco explorado o no se ha
hecho investigación al respecto en ningún grupo social específico" (p. 358). De modo que
este enfoque permite obtener una visión profunda y contextualizada que aborda un aspecto
poco estudiado como lo es el léxico de la tapetusa en el Oriente Antioqueño, lo que resulta
especialmente útil en áreas donde la información es limitada o inexistente.
Otro teórico que resalta la importancia de los métodos cualitativos es Taylor y Bodgan
(1984), quien señala que la investigación cualitativa es un método humanista. En palabras
del autor, si estudiamos a las personas cualitativamente, llegamos a conocerlas en lo
personal y a experimentar lo que ellas sienten en sus luchas cotidianas en la sociedad’’ (p.
50). Este enfoque subraya la importancia de abordar la investigación desde una perspectiva
que valore la humanidad y la singularidad de cada individuo y que contribuya así a un
conocimiento más completo y significativo de la realidad social. En ese sentido, la
observación participante desempeñó un papel fundamental en la comprensión del contexto
cultural y social en el que se lleva a cabo la producción de la tapetusa. Esta técnica permitió
una inmersión en este oficio, por medio de fiestas locales, mercados campesinos y
emprendimientos artesanales.
Se identificó que este estudio se adscribe a un diseño etnográfico, que, según
Thomson (2009 como se citó en Hernández et al, 2014) y Patton (2002, como se citó en
Hernández et al, 2014) “Investigan grupos o comunidades que comparten una cultura: el
investigador selecciona el lugar, detecta a los participantes, de ese modo recolecta y analiza
los datos. Asimismo, proveen de un “retrato” de los eventos cotidianos’’ (p. 482). En ese
sentido, esta investigación propone llevar a cabo un estudio etnográfico a través de la
Vol. 64 (105), 2024, pp.139-166 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página 155
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
inmersión en la comunidad para comprender en profundidad las prácticas, creencias y el
contexto socioeconómico y cultural relacionado con la tapetusa.
Instrumentos
Instrumento 1: Cuestionario
Se diseñó un cuestionario que consta de diez preguntas y que aborda aspectos clave
de la producción, comercialización y consumo de la Tapetusa. Este cuestionario fue aplicado
inicialmente a un grupo de diez informantes representativos de la comunidad local.
Posteriormente, el instrumento de recolección de datos fue sometido a un proceso de ajuste
y validación por parte de estudiosos en el área de la lingüística propiamente en el campo de
la lexicografía, semántica y etnolingüística. Se tomaron en cuenta las sugerencias recibidas
en cuanto a la pertinencia y claridad de cada pregunta, la estructura y el contenido del
cuestionario, y así mismo, su eficacia para la recopilación del material léxico.
Instrumento 2: Diario de campo
En el marco de esta investigación lingüística sobre el léxico de la tapetusa, se emplea
el diario de campo como un instrumento esencial ya que sirve para el registro detallado y
reflexivo de las observaciones, experiencias y reflexiones durante el proceso de recolección
de datos. Este alberga información personal de las personas entrevistadas, así como de los
lugares visitados durante el estudio. Según Hernández et al. (2014), "las anotaciones nos
ayudan contra la ‘mala memoria’, señalan lo importante, contienen las impresiones iniciales
y las que tenemos durante la estancia en el campo, documentan la descripción del ambiente,
las interacciones y experiencias" (p. 373). Este diario incluye la recopilación de las unidades
léxicas, datos demográficos, características socioculturales y cualquier otro detalle relevante,
así como las impresiones y percepciones sobre el entorno lingüístico en el que se
desenvuelven.
Página 156
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
Análisis de la información
La sistematización de la información implicó la recopilación y ordenamiento de los
datos obtenidos a través de observaciones, entrevistas y cuestionarios, que consolidó toda la
información en un formato coherente y accesible. Además, la categorización consistió en
clasificar las unidades léxicas recolectadas en categorías temáticas, al identificar patrones y
relaciones entre los diferentes lexemas y contextos de uso. Este paso fue crucial y se basó en
categorías preliminares ajustadas según las observaciones de campo. La organización de los
datos se llevó a cabo mediante la elaboración de tablas en Excel que albergan información
personal, e incluye nombre, edad, género, escolaridad, qué territorio habita y su relación con
la tapetusa.
Apuntes sobre el análisis
En esta investigación sobre el licor artesanal tapetusa, se han establecido tres
categorías fundamentales: producción, comercialización y consumo.
La primera categoría se denominó "producción", la cual se enfoca en todos los
procesos involucrados en la fabricación del licor, desde la cuidadosa selección y recolección
de los ingredientes naturales, que son un componente esencial para lograr el auténtico sabor
y aroma característico, hasta las técnicas de destilación empleadas para obtener un producto
de alta calidad. La siguiente categoría se designó "circulación", en la cual se identifican las
estrategias que se implementan para llevar el licor artesanal al mercado y garantizar su
accesibilidad a los consumidores; esta fase implica la inclusión de redes de distribución que
conforman una identidad que resalta los valores tradicionales y artesanales. Por último, la
categoría de "consumo" se centra en entender cómo el producto final es apreciado y
disfrutado por los consumidores; se incluyen formas de uso y demás formas de emplear o
consumir el producto final. Además, se estudiaron las ocasiones y festividades típicas en las
que se acostumbra beberla. Meza (2013) argumenta que “el alcohol se incrusta tanto en la
economía doméstica de una familia destiladora, como en la economía política de una entidad
territorial y de una nación.” (p. 140). Por tal motivo, las categorías que se implementaron son
las correspondientes a cualquier producto de circulación comercial en un mercado vigente
que estima una oferta y una demanda. En ese sentido, referente a las categorías propuestas,
Vol. 64 (105), 2024, pp.139-166 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página 157
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
aludimos a la investigación La ruta del viche: producción, circulación y consumo de una
bebida destilada en el litoral Pacífico colombiano de Meza et al. (2018), fuente primordial
para respaldar esta selección en la clasificación de los términos, puesto que se establece una
relación bilateral o interdisciplinaria, ya que no son procesos que ocurren de forma aislada,
simplemente se dan en diferentes localidades geográficas del país; muchos de estos licores
artesanales son producidos con métodos tradicionales transmitidos de generación en
generación.
Consideraciones éticas
Dado el carácter ilegal y clandestino de esta bebida artesanal, esta investigación se
enfrenta a diversos riesgos éticos que deben ser abordados de manera cuidadosa y
responsable. Uno de los principales riesgos es el potencial daño a la reputación y seguridad
de los informantes involucrados en la elaboración y distribución del licor artesanal. Además,
existe la preocupación por proteger la confidencialidad y privacidad de los participantes,
especialmente al tener en cuenta que muchos de ellos pueden ser personas mayores. Para
mitigar estos riesgos y garantizar la integridad del proceso de investigación, se han
implementado varias medidas éticas. En primer lugar, se ha obtenido el consentimiento
informado de todos los participantes, este explica claramente los objetivos de la
investigación, los posibles riesgos y beneficios, y el derecho a retirarse en cualquier momento
sin repercusiones. Se ha garantizado el anonimato de los informantes y de los lugares donde
se produce. Se ha trabajado en estrecha colaboración con líderes comunitarios y autoridades
locales para minimizar cualquier impacto negativo en la comunidad.
Descripción del corpus
En el estudio del léxico asociado a la bebida artesanal tapetusa en el Oriente
Antioqueño la falta de documentación oficial y la ilegalidad de esta práctica hacen que
cualquier información recolectada sea valiosa. Dado este contexto, no se han establecido
variables limitantes estrictas para la muestra; en cambio, se busca registrar la mayor
diversidad posible de información.
Página 158
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
Muestra
La muestra del corpus estuvo compuesta por entrevistas y registros orales de individuos
involucrados directamente con la producción, comercialización y consumo de la Tapetusa.
A continuación, se detallan los datos demográficos y geográficos generales del estudio, a
como la condición limitante para la selección de la muestra:
Edad: se registraron las edades de los entrevistados, con un rango que abarca desde
jóvenes adultos (18 años) hasta personas mayores (70 años o más).
Género: se incluyeron tanto hombres como mujeres.
Escolaridad: se documentó el nivel educativo de los participantes, que abarca desde
personas sin educación formal hasta aquellas con estudios superiores.
Municipio: participantes nacidos en diferentes municipios del Oriente Antioqueño,
tales como Rionegro, El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla, Santuario, entre
otros.
Ocupación: se registraron las ocupaciones de los entrevistados.
Relación con la Tapetusa: se describió la relación de cada individuo con la tapetusa,
ya fuera como productor, comercializador, consumidor o conocedor de la bebida.
Muestras no probabilísticas: Bola de nieve
Para esta investigación, se empleó un muestreo no probabilístico con la técnica “bola
de nieve”. Este método consistió en que un contacto inicial condujo a la identificación de
nuevos contactos, y así sucesivamente. Fue especialmente útil cuando los casos resultaron
difíciles de localizar, como es el caso de la Tapetusa. Al utilizar esta cnica, se logró acceder
a una red más amplia de informantes y se obtuvo una visión más completa de la producción,
comercialización y consumo. Siguiendo la metodología propuesta por Morgan (2008, citado
en Hernández et al., 2014), se identifican participantes clave quienes, una vez incorporados
a la muestra, se les consulta si conocen a otras personas que puedan proporcionar datos
adicionales o ampliar la información. Posteriormente, estos nuevos contactos también son
incluidos en el estudio.
Vol. 64 (105), 2024, pp.139-166 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página 159
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
Sistematización del corpus
La sistematización de este corpus implicó organizar y estructurar las unidades léxicas
obtenidas a partir de las transcripciones de las entrevistas y otras interacciones orales. La
información se organizó en tres grandes categorías: producción, comercialización y
consumo. Es importante destacar que algunas palabras pueden pertenecer a más de una
categoría, pero se asignó a aquella que predomine en su contexto de uso. Por ejemplo,
palabras relacionadas con la comercialización pueden tener aspectos de consumo.
La producción abarcó técnicas de fermentación, destilación, ingredientes utilizados y
herramientas necesarias para elaborar la tapetusa. En cuanto a la comercialización, se
incluyeron datos sobre los puntos de venta y aspectos relacionados con la distribución de la
bebida, como los canales clandestinos de distribución, las estrategias para eludir la legalidad,
y los métodos utilizados para transportar y comercializar la tapetusa. Finalmente, el consumo
recogió descripciones de sabor, rituales asociados y aspectos afectivos de la bebida, como las
experiencias sensoriales y los lugares típicos donde se disfruta la tapetusa.
Las palabras de la tapetusa
Categoría
Entradas
Sinónimos del lema
Elaboración
mico m.
cabezote m.
tusa f.
flauta f.
canoa f.
serpentín m.
sustancia f.
semilla f.
revueltos m.
aguamasa m.
alambique m.
alquitara f. / destilador m.
saca f.
condensar tr.
cabeza f.
macho m.
corazón m.
cola f.
destilar tr.
vaho f.
boquerón m.
criadillas f.
hongos m.
pimpina f.
lata f.
calabazos m.
calabaceras f. / vitorias f.
Página 160
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
*Tabla de elaboración propia.
sacatín m.
enhuertar tr.
alborotar tr.
torear tr.
panela f.
masa f.
harina de trigo f.
leña f.
cebollín m.
calcinar tr.
popito m.
asiento m.
madre f. / mosto m.
plantas aromáticas f.
Comercialización
correría f.
damajuana f.
delito m.
refractómetro m.
pajarear tr.
garrafa f.
limeta f.
resguardo m.
policía f. / pajaramenta f.
adarme m.
bestia f.
jíquera f.
mempa f.
Consumo
pipo m.
botijo m.
arranque m.
rasca f.
viva
macerar tr.
cabecera f.
transparente adj.
turbia adj.
clara adj.
medicinal adj.
pisco m.
cuerpo m.
bebezón f.
espirituosa, o adj.
tapetusero, a adj.
tapetusear tr.
tapetusa f.
sabanero m. / mataburro m. /
clandestino/ guarnisky m. /
aguardiente m. / chirrinchi
m.
Vol. 64 (105), 2024, pp.139-166 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página 161
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
Hallazgos
Uno de los aspectos más relevantes es la diversidad de fenómenos lingüísticos, caracterizados
en una amplia variedad de palabras, muchas de las cuales son vocablos arcaicos rescatados.
Esto refleja una tendencia hacia la recuperación de términos que han caído en desuso a lo
largo del tiempo.
Se han registrado un total de 82 palabras asociadas con la tapetusa, que comprenden
58 lexemas específicos y 24 sinónimos. Estos vocablos y sus sinónimos amplían el léxico
disponible que emplea en su discurso la comunidad en torno a esta labor. Entre la cantidad
global de entradas, se evidencia que la mayoría (67) son sustantivos, con 81.7% del total
registradas, continúan los verbos (8) con 9.7%, para finalizar con los adjetivos (7) que
representan el 8.5%. Estos porcentajes reflejan el gran uso de palabras referenciales y otras
con las cuales se designa una realidad, un proceso, una relación o una cualidad expresada de
forma calificativa. Conforme a ello, entre los hallazgos también se identifica que 35 son de
género masculino, 32 son de género femenino y 16 son neutras, que llegan a ser 42.7%, 39%
y 19.5% respectivamente, del total compilado. Se encontraron 25 palabras con un alto nivel
metafórico que constituyen el 30.5% de las cotejadas. El uso de estas expresiones propias de
la región hacen parte del patrimonio lingüístico antioqueño.
Se hace mención de Lara (2006), puesto que se entiende que “el corpus se vuelve
suficiente a partir del momento en que siguen creciendo las ocurrencias y es cada vez más
difícil encontrar vocablos nuevos” (p.156). En consecuencia, los hallazgos encontrados
subrayan la importancia del corpus recopilado para esta investigación. Gracias al trabajo de
campo realizado se puede encontrar una primera documentación del léxico asociado a esta
bebida, puesto que a medida que se aplicó el instrumento del cuestionario se encontraron un
amplio número de ocurrencias adicionales. De manera que, hasta el momento, se puede
considerar que no se ha saturado la investigación. No obstante, se puede efectuar el
instrumento en nuevos informantes con el objetivo de comprender mejor este fenómeno
lingüístico en todas sus dimensiones.
Además, es fundamental resaltar las marcas léxicas que contextualizan y enriquecen
las entradas; la relevancia de estas marcas en la expresión auténtica del lenguaje brinda una
Página 162
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
visión integral. Durante este proceso se logró incorporar, al llevar a cabo una exploración
detallada, dos marcas que acompañan cada registro lingüístico, papel esencial en la
construcción de significados, que revela la complejidad asociada a estas prácticas locales. Se
resalta la importancia de reconocer que las marcas gramaticales no se incluyen directamente
en las definiciones, ya que constituyen información adicional, en este caso específico de
género y estratificación sociocultural.
El DRAE es la principal referencia para el español estándar, puesto que recoge el uso
general de la lengua. Sin embargo, existen variaciones regionales y particularidades
lingüísticas en distintos países de habla hispana, incluidas en el Diccionario de
americanismos. Este diccionario recopila y define las palabras y expresiones que son propias
o características de la lengua española en América Latina. Dentro de los hallazgos esto se
considera primordial, puesto que este diccionario incluye algunos términos que entran en la
recopilación propuesta y que son específicos de la región; algunos de los significados
encontrados coinciden en mayor proporción con los registros del DRAE. No obstante, se
observó que una gran cantidad de palabras, fundamentales para expresar la realidad y la vida
cotidiana de estas comunidades, no figuran en dichas referencias. Este hallazgo resalta la
necesidad de un léxico que visibilidad a estas voces, que contribuyen al patrimonio de
nuestra lengua.
Conclusiones
Esta aproximación a la caracterización del léxico de la tapetusa en el Oriente
Antioqueño de Colombia surge del compromiso por preservar el patrimonio lingüístico
inmaterial arraigado en esta cultura. La iniciativa no solo nutre el campo de la lexicografía y
la semántica, sino que también aporta un corpus especializado que examina el uso del
lenguaje en esta tradición rural en constante transformación. Aunque el proyecto tiene una
visión a largo plazo, el análisis, la clasificación y caracterización actual representa el
principio de futuras investigaciones.
El léxico, en su esencia, sirve como un recordatorio de los contextos regionales y de
las ocupaciones especializadas. Los descubrimientos realizados sugieren que las palabras
Vol. 64 (105), 2024, pp.139-166 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página 163
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
asociadas a la tapetusa no solo cumplen una función comunicativa, sino que también
constituyen un léxico dinámico capaz de reflejar transformaciones socioeconómicas y
culturales de la comunidad involucrada en esta práctica artesanal.
Al compilar las 82 entradas propuestas se revela un notable interés por el uso de los
sustantivos, que refleja una inclinación por identificar elementos concretos, como personas,
lugares o cosas, más que por describirlos en detalle. También, demuestra una amplia
presencia de metáforas y una considerable cantidad de sinónimos, los cuales enriquecen el
lenguaje y compilan las interpretaciones de los hablantes. Asimismo, se observa la tendencia
a expresar realidades abstractas o conceptos que todavía son difíciles de encasillar en un solo
referente lingüístico, por las diferentes variaciones o prácticas lingüísticas personales de cada
productor, proceso de circulación o consumidor. Este panorama general nos brinda las
herramientas para detectar la urgencia de desarrollar definiciones que dignifiquen la labor y
contribuyan, a su vez, a la preservación de esta jerga, objetivos que quedan disponibles para
estudios posteriores.
Página 164
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
Referencias
Alfaro Bravo, K. P., Cortez Pérez, W. del C., y Hernández Martínez, R. T. (2016). Léxico
utilizado por los artesanos que elaboran alimentos horneados de contextura tostada a
base de maíz, en el municipio de Somoto, departamento de Madriz y el barrio Las
Piedras, departamento de Rivas, durante 2016 (Tesis de maestría). Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
Bajo Pérez, E. (2000). Diccionarios: introducción a la historia de la lexicografía del español.
Gijón: Ediciones Trea, S.L.
Betancourt Arango, A. (2022). Las palabras del barro: caracterización léxica y etnográfica
de la cerámica en El Carmen de Viboral. El Carmen de Viboral. Ediciones Instituto de
Cultura.
Chang Vargas, G., y del Río Urrutia, X. (2005). Léxico de la pesca artesanal puntarenense
en el Golfo de Nicoya: una aproximación etnográfico-semántica en Chomes, Costa de
Pájaros, Isla Chira y Puntarenas Centro. Káñina, 29 (p. 3). Recuperado de
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4657
Corrales Zumbado, C. J. (1997). Sinonimia y diccionario. Revista de Filología Románica,
(14), 163-172.
Díaz Ospina, L. A. (1971). Tapetusa. Medellín: Impresos Jiménez.
Figueroa Lorza, J. (1963) Léxico de la caña de azúcar en Palmira y La Cumbre: (Valle del
Cauca, Colombia). Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 18 (3). pp. 553-
621.
García Zapata, C. (1997). Léxico popular del café en Antioquia. Medellín: Ediciones Autores
Antioqueños.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de
la investigación. McGraw-Hill Interamericana.
Lara Ramos, L. F. (1996). Teoría del diccionario monolingüe. Ciudad de México: El Colegio
de México.
Lara Ramos, L. F. (2006). Curso de lexicología. Ciudad de México: El Colegio de México.
Vol. 64 (105), 2024, pp.139-166 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página 165
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277
Meza Ramírez, C. A. (2013). La ruta del viche: producción, circulación y consumo de una
bebida destilada en el litoral Pacífico colombiano. Revista de Estudios del Pacífico, 1
(2), p. 137-157.
Meza, C. A., Gorkys, J., y Palacios, C. (2018). La ruta del viche. Producción, circulación,
venta y consumo del destilado en el litoral Pacífico colombiano. Instituto Colombiano
de Antropología e Historia.
Moreno Fernández, F. M. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje.
Barcelona: Ariel.
Porto Dapena, J.Á. (2002). Manual de técnica lexicográfica. Madrid: Arco Libros.
Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de
americanismos, [versión en línea]. https://www.asale.org/damer/tapetusa [Fecha de la
consulta: 14 de junio de 2024].
Ríos, J. (2020). Bebidas tradicionales y ancestrales del Caribe colombiano. Sosquua. Revista
Especializada en Gastronomía 2(1), pp. 48-56 Recuperado a partir de:
http://cipres.sanmateo.edu.co/index.php/sosquua
Taylor, S.J. y Bodgan, R. (1984). La observación participante en el campo. Introducción a
los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós Ibérica.
Ullmann, S. (1967). Semántica, Introducción a la ciencia del significado, trad. esp. J. Martín
Ruiz-Werner. Madrid: Aguilar.
Uribe Galego, M. J., & Obando López, L. D. (2012). Tapetusa y fique: una mirada a dos
tradiciones guarneñas. [Trabajo de grado]. Universidad de Antioquia, Medellín,
Colombia.
Página 166
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277