Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
273
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Léxico de la gastronomía paraguaya en la novela
Hijo de la revolución
RESUMEN
Una obra literaria se erige como una fuente valiosa de información que aborda aspectos
culturales, sociales y comportamentales de la sociedad representada en una obra. A través de
los personajes, se pueden identificar estas peculiaridades, permitiendo el análisis de las
unidades léxicas relacionadas con diversos campos semánticos; por ello, explorar un corpus
literario que ponga de manifiesto los hábitos alimentarios y las comidas propias de la
sociedad descrita permitirá recopilar un caudal léxico relevante de dichos ámbitos. En esta
pesquisa, se espulga la novela Hijo de la Revolución (Barreto, 2019) con el objeto de
identificar los términos de la gastronomía paraguaya incluidos en esta y contrastar el registro
y la información proporcionada en tres repertorios lexicográficos: el Diccionario de la Real
Academia Española (2014), el Diccionario de Americanismos (2010) y el Diccionario del
Estela Mary Peralta de Aguayo
Docente e investigadora del Instituto Superior de
Lenguas de la Universidad Nacional de Asunción y la
Universidad Autónoma de Asunción. Doctoranda en
Educación y Desarrollo Humano. Máster en Lexicografía
Hispánica. Magíster en Ciencias del Lenguaje.
Licenciada en Educación Bilingüe. Diplomada en
Metodología de la Investigación y en Didáctica
Universitaria. Colaboradora en los proyectos de la Real
Academia de la Lengua Española y la Asociación de
Academias de la Lengua Española entre el 2005 al 2014.
Las líneas de investigación abordadas son la lexicografía
diferencial, lexicografía bilingüe español-guaraní,
glotopolítica, enseñanza de lenguas y producción de
materiales didácticos.
estmary@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-9108-0514
Universidad Nacional de Asunción
Universidad Autónoma de Asunción Paraguay
Ximena Méndez Cataldo
Docente e Investigadora de la Universidad Nacional de
Asunción. Máster en Lexicografía Hispánica.
Especialista en Didáctica Universitaria. Licenciada en
Letras. Actualmente, cursa el segundo ciclo de la
Maestría en Lengua y Literatura Hispanoamericana
(Facultad de Filosofía, UNA). Colaboradora en los
proyectos de la Real Academia Española y la Asociación
de Academias de la Lengua Española (2019-2022).
Integrante del equipo de elaboración del Diccionario
histórico de la lengua española (2023). Líneas de
investigación disponibilidad léxica, lexicografía
diferencial.
ximemeca@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-8906-0306
Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Página
274
Artículo
Castellano Paraguayo (2017). Se plantea un estudio exploratorio y descriptivo a través del
análisis lexicológico y lexicográfico. Los datos obtenidos evidencian tanto unidades léxicas
simples como complejas que se listan en tres microcampos: salados, postres y bebidas;
algunas de ellas se asientan en los diccionarios académicos; empero, es el diccionario local
el que registra casi la totalidad. Se constata que ciertos alimentos son comunes en otras zonas
de América. Se destaca que las denominaciones contienen un alto porcentaje de guaranismos
puros, mientras que en los diccionarios estos se adaptan a la ortografía del español. En
general, las definiciones muestran ciertas similitudes, así también algunas eluden
informaciones clave sobre el plato.
Palabras clave: gastronomía paraguaya, Hijo de la revolución, diccionario, léxico.
Recibido: 30/03/2024 Aceptado: 03/06/2024
Lexicon of Paraguayan gastronomy in the novel Hijo de la revolución
(Son of the revolution)
ABSTRACT
A literary work serves as a rich source of information, offering insight into the cultural,
social, and behavioral dynamics of the society it portrays. Through its characters, these
societal peculiarities become evident, enabling the analysis of lexical units tied to various
semantic fields. Consequently, examining a literary corpus that emphasizes the food habits
and meals characteristic of the depicted society facilitates the compilation of a valuable
gastronomic lexicon. This research focuses on the novel Hijo de la Revolución (Barreto,
2019), which is analyzed to identify terms related to Paraguayan gastronomy and to compare
these with entries found in three lexicographic sources: the Diccionario de la Real Academia
Española (2014), the Diccionario de Americanismos (2010), and the Diccionario del
Castellano Paraguayo (2017). An exploratory and descriptive study is conducted through
lexicological and lexicographical analysis. The findings reveal both simple and complex
lexical units, classified into three microfields: savory dishes, desserts, and beverages. While
some terms appear in academic dictionaries, it is the local dictionary that records the vast
majority. Additionally, certain foods are shown to be common across other regions of the
Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
275
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Americas. A significant percentage of the names contain pure Guaraní elements, though in
the dictionaries, these terms have been adapted to Spanish orthography. While the definitions
across the dictionaries generally share similarities, some fail to capture essential information
about the dishes, highlighting the need for more comprehensive lexicographical
representation.
Keywords: paraguayan gastronomy, Hijo de la Revolución, dictionary, lexicon.
Lexique de la gastronomie paraguayenne dans le roman Hijo de la revolución
(Fils de la révolution)
RÉSUMÉ
Une œuvre littéraire est une source précieuse d'informations sur les aspects culturels, sociaux
et comportementaux de la société représentée dans une œuvre. À travers les personnages, ces
particularités peuvent être identifiées, ce qui permet d'analyser des unités lexicales liées à
différents champs sémantiques. Par conséquent, l'exploration d'un corpus littéraire qui met
en évidence les habitudes alimentaires et les repas typiques de la société décrite permettra de
compiler une richesse lexicale pertinente pour ces domaines. Dans cette recherche, le roman
Hijo de la Revolución (Barreto, 2019) est consulté afin d'identifier les termes gastronomiques
paraguayens qui y sont inclus et de mettre en contraste le registre et les informations fournies
dans trois répertoires lexicographiques : le Diccionario de la Real Academia Española (2014),
le Diccionario de Americanismos (2010) et le Diccionario del Castellano Paraguayo (2017).
Une étude exploratoire et descriptive est proposée à travers une analyse lexicologique et
lexicographique. Les données obtenues montrent des unités lexicales simples et complexes
qui sont répertoriées dans trois micro-champs : salé, desserts et boissons ; certaines d'entre
elles se trouvent dans les dictionnaires académiques ; cependant, c'est le dictionnaire local
qui les enregistre presque toutes. Il est à noter que certains aliments sont communs dans
d'autres parties des Amériques. On note que les noms contiennent un pourcentage élevé de
Guaranismos purs, alors que dans les dictionnaires, ils sont adaptés à l'orthographe
espagnole. En général, les définitions présentent certaines similitudes, mais certaines
omettent également des informations essentielles sur le plat.
Mots clés: gastronomie paraguayenne, fils de la révolution, dictionnaire, lexique
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Página
276
Artículo
Lessico della gastronomia paraguaiana nel romanzo Figlio della rivoluzione
RIASSUNTO
Un'opera letteraria rappresenta una preziosa fonte di informazioni che offre aspetti culturali,
sociali e comportamentali della società rappresentata in essa. Attraverso dei personaggi, tali
peculiarità possono essere individuate, e si consente l'analisi delle unità lessicali relative ai
diversi campi semantici; per questo, esplorare un corpus letterario che sveli le abitudini
alimentari e i pasti tipici del la società descritta permetterà di costituire un rilevante
patrimonio lessicale di questi ambiti. In questa indagine, viene studiato il romanzo Il figlio
della rivoluzione (Barreto, 2019) con l'obiettivo di identificare i termini della gastronomia
paraguaiana inclusi in esso e contrastare la documentazione e le informazioni fornite in tre
repertori lessicografici: il Dizionario della Reale Accademia Spagnola (2014), il Dizionario
degli Americanismi (2010) e il Dizionario dello spagnolo dal Paraguay (2017). Viene
proposto uno studio esplorativo e descrittivo attraverso l’analisi lessicologica e
lessicografica. I dati ottenuti mostrano tanto le unità lessicali semplici quanto quelle
complesse che sono elencate in tre microcampi: salati, dolci e bevande; alcuni di essi si
trovano nei dizionari accademici; Tuttavia è il dizionario locale quello che registra quasi
tutto. Si è constatato che alcuni alimenti sono comuni in altre zone dell'America. Si evidenzia
che le denominazioni contengono un'alta percentuale di guaranismi puri, mentre nei dizionari
il lessico è stato adattato all'ortografia spagnola. In generale, le definizioni mostrano alcune
somiglianze, mentre alcune sfuggono anche alle informazioni chiavi sul piatto.
Parole chiavi: gastronomia paraguaiana, Figlio della rivoluzione, dizionario, lessico.
Léxico da gastronomia paraguaia no romance Filho da revolução
RESUMO
Uma obra literária é uma fonte valiosa de informações que aborda aspetos culturais, sociais
e comportamentais da sociedade representada em uma obra. Por meio das personagens, essas
peculiaridades podem ser identificadas, permitindo a análise de unidades lexicais
relacionadas a diferentes campos semânticos; portanto, a exploração de um corpus literário
que destaque os hábitos alimentares e os alimentos típicos da sociedade descrita possibilitará
a compilação de uma riqueza lexical relevante para esses campos. Nesta pesquisa, o romance
Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
277
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Filho da revolução (Barreto, 2019) é consultado para identificar os termos gastronômicos
paraguaios nele incluídos e para contrastar o registro e as informações fornecidas em três
repertórios lexicográficos: o Dicionário da Real Academia Espanhola (2014), o Dicionário
de Americanismos (2010) e o Dicionário de espanhol paraguaio (2017). Um estudo
exploratório e descritivo foi realizado por meio de análise lexicológica e lexicográfica. Os
dados obtidos mostram unidades lexicais simples e complexas que estão listadas em três
microcampos: salgados, sobremesas e bebidas; algumas delas são encontradas em dicionários
acadêmicos; no entanto, é o dicionário local que registra quase todas elas. Observa-se que
certos alimentos são comuns em outras partes das Américas e também que os nomes contêm
uma alta percentagem de guaranismos puros, enquanto nos dicionários eles são adaptados à
ortografia espanhola. Em geral, as definições apresentam certas semelhanças, mas algumas
também omitem informações importantes sobre o prato.
Palavras-chave: gastronomia paraguaia, Filho da revolução, dicionário, léxico.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Página
278
Artículo
1. Introducción y caracterización del corpus
Una manera de explorar la riqueza de una variedad dialectal es mediante el análisis
lingüístico de textos literarios que se proponen retratar el habla de una región. Un ejemplo es
la novela titulada Hijo de la Revolución, escrita por Maribel Barreto. La contextualización es
cardinal, pues, a partir de ella, se representa lo propio e identitario con las prácticas
discursivas determinadas. En ese sentido, el lenguaje desempeña un papel primordial en la
cultura debido a que aporta experiencias a partir de patrones de conductas y prácticas
aprendidos. Como herramienta de comunicación se constituye en “una red de recursos
semióticos sobre los que discurre nuestra vida y que nos vinculan a las historias sociales
concretas” (Duranti, 2000, p. 81). Igualmente, sostiene que la cultura de un pueblo se vincula
nítidamente con la lengua y la identidad de este, y tal correlación se evidencia en su repertorio
lingüístico, el cual puede dar cuenta de las variaciones presentes en el plano de la lengua y el
habla, entre ellas, el léxico. Las unidades léxicas posibilitan examinar rasgos de una
comunidad lingüística, puntos de convergencia y divergencia con otras comunidades.
La autora del texto, María Isabel Barreto (1936-2022), fue docente y escritora.
Expresidenta de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), exvicepresidenta de Escritoras
Paraguayas Asociadas (EPA). Académica de número y vicepresidenta primera de la
Academia Paraguaya de la Lengua Española. Fue creadora de numerosas obras literarias, de
narrativa, poesía y crítica; varias de ellas figuran en diferentes antologías paraguayas y
extranjeras. El trabajo de Barreto ha merecido reconocimientos, tales como el Premio Bienio
(2004-2006), una mención en el Premio Roque Gaona (2012), el Premio Augusto Roa Bastos
(2017), el Premio Nacional de Literatura por su obra Hijo de la Revolución y el
reconocimiento Maestros del Arte (2019).
La novela que constituye el corpus se desarrolla en el contexto histórico de la
revolución paraguaya de 1922-1923, un período tumultuoso marcado por la sublevación de
líderes militares y facciones políticas. Con este telón de fondo, la realidad se une a la ficción
para retratar episodios de la vida del país: la división en bandos, la tragedia, la anarquía,
desapariciones y muertes; al tiempo que se sumerge en la intrahistoria, explorando las vidas
personales de los personajes enmarcadas en los eventos históricos. El núcleo de la historia
Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
279
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
gira en torno a María Gloria, una joven de 14 años que sufre una violación a manos de un
soldado ebrio. Como resultado de este terrible acto, María Gloria da a luz a un niño cuyo
padre desconoce.
Los personajes de la obra representan principalmente a personas del campo, en este
caso de la zona del departamento de Paraguarí. Los lectores llegan a conocerlos por medio
de los diálogos en los que participan y varios de ellos emplean el español popular del
Paraguay. Con el propósito de representar de forma realista a estos personajes, Maribel
Barreto crea una representación literaria del español paraguayo que a veces dista de la
ortografía del español normativo.
Garrido (1996) señala que el narrador de una historia está arraigado en un
determinado contexto social específico y se vuelve un representante de la propia cosmovisión
del grupo social reflejado. Y, en esta novela, la característica principal es la imagen
lingüística. Con habilidad retórica, las descripciones y los diálogos están construidos de
manera sencilla, los personajes con su propio sociolecto e idiolecto se convierten en
portavoces de su comunidad, transmitiendo a través de su propio lenguaje y vocabulario su
forma particular de percibir y entender el mundo.
Por todo lo dicho, no sorprende que este texto ficcional contenga un caudal léxico
referente al ámbito de las comidas típicas del Paraguay, puesto que por medio de la
gastronomía se consigue describir una sociedad o dar una opinión directa o indirecta sobre
ella.
2. Marco teórico
2.1. La alimentación paraguaya y el léxico
La gastronomía paraguaya, según Velilla de Aquino (2019), es resultado de dos
vertientes: la castellana y la guaraní, por tanto, es híbrida, puesto que se identifica un tanto
de lo indígena y otro poco de lo hispánico. Esta fusión conservó las técnicas culinarias y los
productos nativos, mientras que los españoles adicionaron las verduras, el arroz, la carne
vacuna, entre otros (González Torres, 2012). La alimentación de la población paraguaya se
identifica por el uso de la carne de animales nativos, vegetales y granos propios de la zona,
como el maíz y la mandioca, de los cuales se obtiene almidón y harina que sirven de base
para múltiples platos salados y dulces, caldosos y secos. También son aprovechados los
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Página
280
Artículo
distintos tipos de porotos, el maní, el zapallo, calabaza, la batata, el coco, el pindó y otras
frutas autóctonas (Miró Ibars, 2018).
La forma de cocción de los alimentos posee ascendencia indígena: hervido al calor
húmedo, cocido al calor seco, al horno, por medio de cenizas, tostado, deshumidificación por
medio de llamas o fuego fuerte, fritos, ahumados. Un hábito que proviene de épocas pretéritas
es el consumo del mate, por lo general se realiza en horas de la mañana. Anteriormente, en
el desayuno se consumían lácteos acompañados del rora (maíz tostado), el mbeyú (tortilla
de almidón de mandioca) o la chipa. Los varones que realizaban tareas de fuerza optaban por
platos más contundentes a media mañana, por lo general salados, caldos de carne, pucheros
acompañados de bastimentos. En el almuerzo, se servían carnes de pato, gallina, cerdo y
vaca asada. La dieta cotidiana actual difiere de las épocas anteriores, pues predomina el
consumo de fideos y arroz en los caldos y platos secos (Miró Ibars, 2018).
La concomitancia del guaraní y el español en el país suscita cuestiones no vistas en
comunidades monolingües, como la alternancia de código (Duranti, 2000), hecho visible con
la presencia de un cierto número de voces de la lengua nativa, lo cual puede verse como signo
de identidad. Las obras literarias paraguayas, por lo general, tratan de exponer tal situación
por medio de estrategias muy disímiles. En tal sentido, el campo gastronómico es un ejemplo
de la diversidad lingüística, cultural y social, y los rminos de este ámbito perfilan
claramente el bilingüismo y la fusión cultural acaecida hace más de cinco centurias. Al
respecto, cabe subrayar que el español paraguayo posee un léxico que es compartido con la
zona del Río de la Plata (Lipski, 1994), así también se distingue por un alto número de
indigenismos y arcaísmos (Alvar Esquerra, 2015); las voces indígenas mayormente
provienen del guaraní, lo cual se refleja en el nombre de los platos, ya que en ellos abundan
ingredientes que provienen de la flora y fauna local.
2.2. Literatura y gastronomía
Los textos literarios incluyen diversas manifestaciones culturales del contexto
descrito en la obra. Si bien este espacio es de carácter ficcional, no se aleja de la realidad.
Uno de los campos que se incorpora en casi todos los géneros literarios es el de la
gastronomía; en ciertos casos, incluso se detallan recetas que se constituyen en testimonios
Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
281
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
de la evolución de las innumerables costumbres alimenticias, proyectan las modificaciones
que se dan a lo largo del tiempo. Las distintas alusiones a la comida en obras literarias
testimonian tradiciones, como ritos concernientes a su preparación, la forma de servirla y
consumirla, los diferentes momentos en que se consumen los alimentos y el comportamiento
que muestra cada personaje de acuerdo con su estatus social. Así también, una mesa descrita
puede dar nota sobre la opulencia y carencia que envuelven a los comensales.
De igual manera, la comida posee un cariz identitario, proyecta la cultura nacional y
en el texto permite enlazar el espacio y tiempo de la narración “las referencias culinarias
permiten marcar diferencias geográficas, culturales y, al mismo tiempo, construir
identidades” (Reyes, 2013, p. 122). En consecuencia, entraña aspectos culturales, sociales y
porta significados, puesto que denota y connota hechos de la realidad y posibilitan interpretar
ese contexto literario. Por lo que toca a lo cultural, el acto de la alimentación revela aspectos
de orden económico, nutricional, geográfico y de gusto, los cuales, a su vez, están ligados
íntimamente, pues como lo asevera Bourdieu (1991) los gustos y preferencias alimentarias
poseen un origen social. Igualmente, se correlacionan con las condiciones económicas en las
que se produce el habitus, por ende, los grupos sociales menos favorecidos tienden a
consumir alimentos de alto valor calórico y destinan su capital económico a esto.
Blasques Kaspar (2016) sostiene que los personajes literarios exhiben actos humanos,
uno de ellos es la alimentación. En este sentido, la forma de comer, la cantidad de alimento
ingerida, los momentos en que se come, así como la manera de ser o servirse una comida
pormenoriza los hábitos alimentarios que corresponden a la atmósfera del relato o del drama
en cuestión. Igualmente, la hora, el lugar, los tipos de alimentos escogidos por los
protagonistas o los detalles aludidos dan nota del estrato y posición social de los personajes.
Para Acosta (2013), las referencias a la gastronomía en una obra literaria no es casual,
ya que estas permiten caracterizar a los personajes y la sociedad, delimitar una acción;
igualmente, contribuyen a la enseñanza de la propia culinaria; así también, precisan el espacio
temporal en que suceden los hechos, contraponen la violencia con la cotidianeidad, ponen de
relieve el estado de ánimo de los personajes, aportan matices humorísticos e irónicos,
contribuyen a la ambientación de la obra, por ejemplo, cuando se detallan los lugares en que
se desenvuelven los distintos hechos referidos.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Página
282
Artículo
3. Metodología
Este trabajo es de cuño exploratorio y descriptivo sobre el léxico de la gastronomía
presente en una obra literaria con la finalidad de identificar los términos de este campo
referidos en el texto, específicamente, los de las comidas; contrastar la presencia y ausencia
de estos en el Diccionario de la Real Academia Española (2014), el Diccionario de
Americanismos (2010) y el Diccionario del castellano paraguayo (2017) y, a la vez,
examinar las definiciones que presentan tales lexicones.
En primer lugar, se efectúa una revisión del entorno en que se aluden los distintos
platos en la novela estudiada. Posteriormente, se realiza el levantamiento de las unidades
léxicas referidas al campo culinario paraguayo presentes en el texto, siguiendo la teoría de
los campos léxicos (Coseriu, 1977). Seguidamente, se listan en una tabla los términos por
grupos de alimentos: salados, postres y bebidas; se coteja su inclusión o exclusión en el
Diccionario de la lengua española (DLE, 2014), el Diccionario de americanismos (DA,
2010) de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española,
así como en el Diccionario del castellano paraguayo (DCP, 2017) de la Academia Paraguaya
de la Lengua Española con los ejemplos contextuales del corpus (Barreto, 2019). A
continuación, se describen los datos obtenidos en cuanto a su registro en las obras de
contraste y la especificidad de las definiciones. Se recurre también a la consulta de recetarios
paraguayos para corroborar si la definición ofrece datos que precisan las cualidades de cada
término descrito.
3.1. Maridaje literario y gastronómico en Hijo de la Revolución
Barreto (2019), en Hijo de la Revolución, pone de manifiesto el habitus alimentario
de la población paraguaya. Los platos aludidos en la obra son propios de la culinaria
tradicional, la narrativa de la autora perfila espacios correspondientes al contexto en que se
enmarcan los hechos, como la descripción de hábitos de los personajes, así también se
detallan el momento, la cantidad y los tipos de alimentos consumidos: “Dice su esposa que
desayunaba ocho butifarras con una fuente de mandioca y a media mañana diez tortillas. Su
sirvienta dice que el locro comía en una fuente y el postre de miel con banana en un plato
hondo” (Barreto, 2019, p. 32). Conjuntamente, refiere la tradición de beber el mate “Mientras
Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
283
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
tomamos mate tu mamá y yo, ustedes se darán un buen baño y luego tomaremos el
desayuno” (Barreto, 2019, p. 58).
Por otra parte, son recurrentes las acciones que puntualizan momentos y formas de
ingerir los alimentos, el acto de llevar el avío al salir de viaje: “La señora, aquí está su canasta
de avíos, hay chipa so’o, chicharõ hu’iti, chipa kavure, batata asada, un cacho de banana,
muchos bastimentos para llevar a ña Agüí; dice el patrón que van a estar en su casa” (Barreto,
2019, p. 45). Al mismo tiempo, menciona costumbres propias de la gente del campo, como
la de agasajar a los invitados con la mayor variedad y cantidad de comida, Bueno, todos a
la mesa, que ya está servida; aquí tienen gallina asada, asado de oveja y sopa paraguaya”;
“Eh, y yo preparé arroz con leche y dulce de mamón, en tu honor” (Barreto, 2019, p. 176).
Cabe destacar que la cocina también envuelve ciertas estereotipias, pues esta tiende a
ser una actividad femenina y se la asocia al saber culinario, ellas cooperan en la reproducción
del habitus alimentario, con lo que se entablan los patrones de género vigentes, la obra
evidencia tales costumbres: “Muchas gracias, Carmen: a más de linda y simpática también
cocinás postres ricos” (Barreto, 2019, p. 107). A la par, es un espacio físico propio de la
mujer, en especial las matronas: “Sí, los sábados no hay clases y me meto en la cocina de
mamá” (Barreto, 2019, p. 107).
En la narración, se destacan algunas combinaciones de los platos en la época referida
y el contexto “Bife koygua con mandioca, ya sé que te hubiera gustado mbeju, pero lo preparé
para la tarde; te anuncio que almorzaremos vori vori de gallina(Barreto, 2019, p. 133).
Conjuntamente, presenta lo relativo a la compra y venta de los productos. Algunos de los
lugares citados son los mercados: “No te preocupes, mandaré al mercado a ver si María de
Jesús tiene; yo compro de ella, además tiene dulce de maní con leche y kosereva” (Barreto,
2019, p. 80). También se alude a las vendedoras ambulantes, en especial a las de los dulces
“¡Qué mucha gente! Mirá las vendedoras de dulce de guayaba y de maní con miel. Compraré
unos para llevar a tu tía; ella tiene que recibirnos. (Barreto, 2019, p. 45). Así como la
arraigada costumbre de ir al centro de la ciudad y comprar la chipa “Cada vez que vengo al
centro yo compro chipa y llevo dos (Barreto, 2019, p. 66).
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Página
284
Artículo
De igual manera, se vislumbran los sentimientos evocados por la comida, como la
nostalgia del hogar: “Tanto añoré la comida de mi casa, en la estación he visto que vendían
mazamorra, pero no he podido comprar nada, no tengo un centavo” (Barreto, 2019, p. 133).
3.2.Levantamiento del léxico gastronómico en Hijo de la revolución
Luego de examinar el corpus, se extrajeron los términos referidos a los platos y
bebidas tradicionales del país: aloja, arroz con leche, bife koygua, bife a caballo,
botifarra/butifarra, caña blanca, chicharõ hu'iti (sic), chicharõ trenzado, chipa, chipa
kavure, chipa so'o, cocido, dulce de guayaba, dulce de mamón, dulce de maní, dulce de maní
kui (sic), galleta, kamby rora, kosereva, lampreado, locro, mandioca, mate, mazamorra,
mbeju, mosto (helado), sopa paraguaya, tortilla, vori vori. Como se aprecia estos se
componen por unidades simples o univerbales y complejas o pluriverbales. Desde el punto
de vista gramatical, son 29 unidades léxicas simples/complejas, que se agrupan de la
siguiente manera:
Campos
Número de unidades léxicas
Salados
16
Dulces
8
Bebidas
5
Esta agrupación se podría especificar de manera más precisa, puesto que dentro de
los salados se identifican platos a partir de su componente principal: carnes: bife koygua, bife
a caballo, butifarra, chicharõ hu'iti (sic), chicharõ trenzado, lampreado; sopas: locro, vori
vori; tortas: sopa paraguaya; pan: chipa, chipa kavure, chipa so’o, galleta; tortilla: mbeyú,
tortilla. En cuanto a los dulces, se pueden subdividir en dulces (dulce de guayaba, dulce de
Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
285
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
mamón, dulce de maní, dulce de maní kui) y postres (arroz con leche, mazamorra);
conservas (kosereva). Las bebidas se pueden agrupar en frías: aloja, mosto; calientes: mate,
cocido y alcohólicas: caña blanca.
Además, se distinguen otros aspectos vinculados con el ámbito culinario, como los
verbos (cocinar, preparar, hornear, servir), ingredientes: batata, mandioca, carne de
gallina, de oveja, de vaca; así como máquinas o aparatos: trapiche; lugares de cocción
tatakua (horno rústico de barro). De igual forma, son frecuentes los adjetivos que aluden al
modo de cocción, asada/asado: gallina asada, batata asada; este adjetivo también aparece
en su forma sustantiva: asado de oveja.
A continuación, se presentan en tablas los hallazgos y la descripción respectiva:
Tabla 1. Platos salados
Término
DLE
DA
DCP
Bife koygua
No registra
No registra
~ koyguá. loc. sust.
Filete de carne vacuna
con cebolla, tomate,
papa y huevo, cocinados
en su propio jugo. = bife
a lo pobre, bife a la
criolla.
Comentario: El nombre del plato combina la lengua española con la guaraní. Koygua en
guaraní es un adjetivo cuyos equivalentes son campesino, tímido, rústico, agreste, rural,
paisano, tosco” (Krivoshein de Canese y Acosta, 1997, p. 51). No se registra este término
en los diccionarios académicos. El DCP detalla los ingredientes e incorpora al final las
formas sinónimas del alimento.
Ejemplo de uso: Bife koygua con mandioca (Barreto, 2019, p. 133).
Término
DLE
DA
DCP
Bife a caballo
No registra
~ a caballo. Py, Ar,
Ur. bistec a caballo.
~ a caballo.
loc. sust. Filete de carne
vacuna cocinado con
cebolla y servido con
dos huevos fritos
encima.
Comentario: El DLE registra el sustantivo bife con el significado de bistec, con
marcas geográficas de Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, sin embargo, no
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Página
286
Artículo
incorpora la unidad compleja bife a caballo. En el DA, se incluye la unidad compleja con
una definición sinonímica, con las marcas diatópicas de Paraguay, Argentina y Uruguay.
Mientras que en el DCP se hace lo propio y se listan más ingredientes del plato.
Ejemplo de uso: Muchachos, vengan a desayunar, mamá preparó bife a caballo (Barreto,
2019, p. 145).
Término
DLE
DA
DCP
Botifarra
f. Embutido de
carne picada de
cerdo con especias,
que se come frito,
hervido o asado.
No registra.
No registra. Aparece en
la indicación
sinonímica. No posee
entrada propia.
Butifarra
f. Bol., Col., Cuba,
Pan. y Ur.
Embutido a base de
carne de cerdo.
No registra.
f. Embutido de carne de
cerdo, condimentado
con ajo, pimienta y otras
especias. = botifarra.
Comentario: Estos términos son variantes, botifarra es la forma originaria del catalán y
butifarra es la incorporada al español. En el DLE, en la acepción tres, se registra con las
marcas diatópicas de Bolivia, Colombia, Cuba, Panamá y Uruguay, no se incluye la marca
de Paraguay. En el DA, no se recoge el término. Se advierte que la definición del DCP es
similar a la del DLE.
Ejemplo de uso: ¡Lampreado, lampreado con mandi'o, botifarra! (Barreto, 2019, p. 123).
Dice su esposa que desayunaba ocho butifarras con una fuente de mandioca. (Barreto,
2019, p. 52).
Término
DLE
DA
DCP
Chicharõ hu'iti
(sic)
No registra
No registra
No registra
Comentario: Este término está escrito en guaraní. El hispanismo incorporado a la lengua
nativa chicharõ proviene de chicharrón y hu’itĩ, un sustantivo que equivale a “harina o
harina de maíz” (Krivoshein de Canese y Alcaraz, p. 31). Según Velilla de Aquino (2019),
el chicharrón se elabora con costillas de carne de cerdo fritas que se mezclan con harina
de maíz tostada.
Ejemplo de uso: Hay chipa so'o, chicharõ hu'iti, chipa kavure, (Barreto, 2019, p. 45).
Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
287
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Término
DLE
DA
DCP
Chicharõ
trenzado
No registra
No registra
Se registra como
chicharrón trenzado.
loc. sust. Tiras de
matambre trenzadas,
condimentadas,
sancochadas y asadas o
fritas.
Comentario: El plato está escrito en guaraní y español. Este término no se registra en los
diccionarios académicos, mientras que, en el DCP, esta locución sustantiva aparece en
español chicharrón trenzado. Miró Ibars (2018) recoge chicharõ trenzado, tal como lo
refiere Barreto (2019).
Ejemplo de uso: A esta hora ya tiene chicharõ trenzado (p. 127).
Término
DLE
DA
DCP
Chipa
Chipá
m. Arg. y Par. Torta
de harina de maíz o
mandioca y queso.
Chipá
m. Py, Ar. Torta de
harina de maíz o
mandioca, queso,
huevos y otros
ingredientes. (chipa).
Chipa. f. Chipá.
Chipá.
m. Torta de almidón de
mandioca o de harina de
maíz, o la mezcla de
ambos, a la que se
agregan queso criollo,
leche, grasa de cerdo o
aceite, huevos, sal y anís
que se cuece al horno.
Comentario: Este sustantivo se registra en el DLE con la grafía chipá, es decir, como
palabra aguda y sustantivo masculino. De la misma manera, en el DA esta voz se define en
la entrada 'chipá' con indicación de la variante llana de género femenino chipa. Ambos
diccionarios académicos coinciden en agregar la marca diatópica de Paraguay y Argentina,
pero difieren en la definición, ya que el DA lista más ingredientes. El DCP concuerda con
ambos diccionarios en lematizar chipá (en la entrada 'chipa' agrega la definición
sinonímica chipá, por ende, constituye una remisión); no obstante, con respecto a la
definición, esta es de tipo enciclopédico, ya que se amplía mediante datos relacionados
con los ingredientes y la preparación. Barreto (2019) utiliza el término en la forma aguda
sin tilde, que es la empleada en guaraní.
Ejemplo de uso: Chipa de Luque, rico chipa caliente de almidón (Barreto, 2019. p. 45).
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Página
288
Artículo
Término
DLE
DA
DCP
Chipa avati
No registra
No registra
~ avatí. loc. sust.
Chipá de harina de
maíz.
Comentario: Ni el DLE ni el DA registran esta unidad léxica compleja. Sí, lo hace el
DCP, pero la incluye bajo la forma ‘chipá avatí’, es decir, con el primer elemento en
forma aguda y el segundo con la ortografía adaptada del guaraní avati. Esta es una
representación que difiere de la empleada por Barreto (2019).
Ejemplo de uso: La machú también horneó chipa avati (p. 145, cap. XXIII).
Término
DLE
DA DCP
Chipa kavure
No registra.
No registra.
Se registra bajo la voz
cavuré:
m. Chipá de forma
cilíndrica que se cuece
insertado en un palo y
se hace girar sobre las
brasas. = chipá asador
o chipá mboka.
Comentario: Esta unidad pluriverbal no se registra en ninguno de los diccionarios
académicos. El DCP incorpora su definición en la entrada ‘cavuré’ con grafía adaptada
(este diccionario también reconoce la grafía ‘caburé’) y como una locución sustantiva
masculina; además, incluye al final las formas sinónimas de este alimento. Hay que tener
en cuenta que Barreto (2019) incorpora el término con la grafía guaraní kavure.
Hay chipa so'o, chicharõ hu'iti, chipa kavure (Barreto, 2019, p. 45).
Término
DLE
DA
DCP
Chipa so’o
No registra.
No registra.
~ so’o. loc. sust. Chipá mestizo
con relleno de carne, huevo y
condimentos.
Comentario: El término no se incluye en los dos diccionarios académicos. El DCP lo
registra del mismo modo como lo ha hecho la autora, es decir, mantiene el indigenismo
en su forma pura so’o (carne). Al respecto de la definición, como esta es hiperonímica,
corresponde remitirse a la entrada ‘chipá mestizo’ que en este diccionario se define como
Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
289
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Término
DLE
DA DCP
Chipa kavure
No registra.
No registra.
Se registra bajo la voz
cavuré:
m. Chipá de forma
cilíndrica que se cuece
insertado en un palo y
se hace girar sobre las
brasas. = chipá asador
o chipá mboka.
Comentario: Esta unidad pluriverbal no se registra en ninguno de los diccionarios
académicos. El DCP incorpora su definición en la entrada ‘cavuré’ con grafía adaptada
(este diccionario también reconoce la grafía ‘caburé’) y como una locución sustantiva
masculina; además, incluye al final las formas sinónimas de este alimento. Hay que tener
en cuenta que Barreto (2019) incorpora el término con la grafía guaraní kavure.
“chipá preparado con harina de maíz y almidón de mandioca”. Si bien se añaden algunos
rasgos que lo diferencian de otro posible cohipónimo (en este caso, los ingredientes con
los cuales se rellena), cabe mencionar que la definición no alude a la forma de este tipo
de chipa, que es circular, un rasgo diferenciador de esta voz.
Ejemplo de uso: Hay chipa so'o, chicharõ hu'iti, chipa kavure (Barreto, 2019, p. 45).
Término
DLE
DA
DCP
Galleta
f. El Salv. y Par. Bollo
de pan con costra unas
veces ligeramente dura y
otras crocante.
f. ES, Py. Bollo de
pan con costra
ligeramente dura o
crocante.
f. Masa de pan con costra
unas veces ligeramente
dura y otras crocante.
Comentario: Este tipo de pan es común en el Paraguay. En el DLE, solo consta la marca
diatópica de El Salvador. En el DA, se añade la marca de Paraguay, la definición es la
misma en ambos diccionarios. En el DCP, corresponde a la tercera acepción y en la
descripción del plato nada más cambia el hiperónimo bollo por masa, el resto se
mantiene igual. Además, incluye la forma compleja galleta criolla, la cual es una
“variedad de galleta más esponjosa, que contiene grano de anís”. Asimismo, se colecta
galleta cuartel’, descrita como “variedad de galleta, sin grasa y generalmente más dura
que las demás”.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Página
290
Artículo
Ejemplo de uso: No, pero le cargué galleta, butifarra y dulce maní. (Barreto, 2019, p.
31).
Término
DLE
DA
DCP
Lampreado
No registra
m. Py, Ar: NO. Lonja
de carne rebozada en
una mezcla
condimentada de
harina y huevo, y frita
en la sartén.
Se registra bajo la forma
lambreado:
m. Trozos de carne
mezclados con harina de
maíz y huevo, y frita en
la sartén.
Comentario: El término no está incorporado en el DLE. En el DA, este se incluye con la
marca del Paraguay y del noroeste argentino. El DCP lo tiene con una grafía distinta
lambreado. La definición es diferente en cuanto a ingredientes, pero coinciden en la
forma de cocción. Livieres de Artecona (1931) y Velilla de Aquino (2019) incluyen en sus
recetarios lampreado, la primera autora presenta una opción en que se emplea carne
molida, condimentos, huevo y un poco de almidón para ligarlo; la segunda opción se
realiza con mandioca hervida y triturada (sinónimo del payaguá mascada); Velilla de
Aquino (2019) refiere tres tipos, todos coinciden con la fórmula de Livieres de Artecona,
la diferencia está en que uno se fríe en aceite; el segundo, en grasa de pella y el último, en
vez de carne hervida, utiliza carne seca hervida. Miró Ibars (2018) lo presenta como
lambreado. La descripción de esta autora condice parcialmente con la presentada por el
DCP, pues incluye la harina de maíz para unir los ingredientes. Lo propio del plato es que
se elabora con carne molida, cruda o cocida, vegetales y condimentos, mandioca hervida
o harina de maíz, y se le da forma circular aplanada y se frita.
Ejemplo de uso: ¡Lampreado, lampreado! con mandi'o, botifarra. (Barreto, 2019, p. 72).
Término
DLE
DA
DCP
Locro
m. Plato de carne,
papas, maíz y otros
ingredientes, usado
en varios países de
América del Sur.
m. Pa, Co:SO, Pe, Bo,
Ch, Py, Ar, Ur. Guiso
preparado con carne,
papas, maíz o
calabaza, ají y otros
ingredientes. (lojro).
m. Plato preparado con
carne, locro o locrillo y
vegetales.
Comentario: Los tres diccionarios consultados registran esta voz. En su definición, el
DLE lista los ingredientes principales y, si bien no agrega marcas diatópicas, en el cuerpo
Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
291
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
de la definición explicita que se emplea en varios países de América del Sur. A diferencia
del DLE, el DA utiliza el hiperónimo guiso para definir este plato e incorpora dos
ingredientes más. La voz consta de ocho marcas diatópicas, entre las que incluye la de
Paraguay y, finalmente, introduce la variante lojro. El DCP es el único en precisar que
el locro se elabora con el locro o locrillo, que es la variedad del maíz blanco y duro. Las
definiciones difieren respecto de los ingredientes y se observa una imprecisión en cuanto
al tipo de plato. El locro, en el Paraguay, es una sopa. Livieres de Artecona lo clasifica de
este modo y Miró Ibars (2018) dice que es un caldo. Tradicionalmente, es una sopa espesa,
cuyo ingrediente principal es el maíz blanco (locro), con trozos de carne, por lo general
con huesos, diversas hortalizas y condimentos. Asimismo, se tienen variedades con carne
picada y sin carne.
Ejemplo de uso: Su sirvienta dice que el locro comía en una fuente. (Barreto, 2019, p.
52).
Servite el locro, está suculento. (Barreto, 2019, p. 114).
Término
DLE
DA
DCP
Mandioca
f. Raíz, en forma de
tubérculo, de la
mandioca.
Gu, Ni, Pa, RD, PR,
Co, Pe, Bo, Ar. yuca,
tubérculo.
No registra.
Comentario: La mandioca es un alimento tradicional de la gastronomía paraguaya. En el
DLE, se registra como un sustantivo femenino, sin marca geográfica y la definición es de
tipo hiperonímica. Por su parte, el DA asigna las marcas diatópicas, no obstante, no agrega
la de Paraguay, en cuanto al tipo de definición, es sinonímica. Esta voz no posee entrada
en el DCP.
Ejemplo de uso: Dice su esposa que desayunaba ocho butifarras con una fuente de
mandioca y a media mañana diez tortillas (Barreto, 2019, p. 52).
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Página
292
Artículo
Término
DLE
DA
DCP
Mbeju
No registra
Se registra con la
variante mbeyú:
m. Py; Ar:NE, rur.
Torta elaborada con
mandioca o con harina
de maíz, leche, huevo
y queso.
Se registra bajo la forma
mbeyú:
m. Alimento elaborado
con almidón de
mandioca, leche, huevo,
grasa de cerdo y queso,
que se cocina,
generalmente, en una
sartén. = casabe.
Comentario: El DLE no registra esta voz. El DA incorpora la entrada mbeyú con marca
diatópica de Paraguay y el noroeste de Argentina; en la definición se alude a los
ingredientes de la elaboración. Así mismo, el DCP lematiza este rmino con la grafía
mbeyú, forma adaptada del guaraní mbeju; en cuanto a la definición, enumera los
ingredientes del plato y menciona el modo de cocción; a su vez, incluye el sinónimo
casabe.
Ejemplo de uso: Mi mamá también prepara rico mbeju (Barreto, 2019, p. 100).
Término
DLE
DA
DCP
Sopa
paraguaya
No registra
~ paraguaya.
f. Py, Ar. Masa hecha
con maíz rallado,
huevo, leche, manteca
y cebolla, y cocida al
horno.
~ paraguaya.
loc. sust. Masa hecha
con harina de maíz,
queso, huevo, aceite o
grasa de chancho, leche
y cebolla, y cocida al
horno.
Comentario: La voz sopa está registrada en el DLE, no obstante, las acepciones no hacen
referencia al plato tradicional paraguayo; como pieza léxica compleja no se lo acopia en
el DLE. El DA la incorpora con marcas geográficas de Paraguay y Argentina; el DCP
registra exclusivamente la forma compleja sopa paraguaya. Las definiciones del DA y el
DCP son similares, con la diferencia de que el DA no incluye como ingrediente el queso,
que es un elemento esencial del plato.
Ejemplo de uso: Aquí tienen gallina asada, asado de oveja y sopa paraguaya (Barreto,
2019, p. 176).
Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
293
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Término
DLE
DA
DCP
Tortilla
1. f. Alimento
preparado con
huevo batido,
cuajado con aceite
en la sartén y de
forma redonda o
alargada, al que a
veces se añaden
otros ingredientes.
2. f. Arg., Bol. y
Chile. Pequeña
torta chata, por lo
común salada,
hecha con harina de
trigo o maíz, y
cocida al rescoldo.
Sin.: torta.
3. f. Bol., C. Rica,
El Salv., Guat.,
Hond., Méx., Nic.,
P. Rico y R. Dom.
Torta aplanada
hecha con harina de
maíz, que se toma
rellena o para
acompañar algunas
comidas.
Sin.: torta.
tortilla de harina
f. Guat., Hond. y
Méx. Torta circular
y aplanada hecha
con harina de trigo.
f. EU, Mx, Gu, Ho,
ES, Ni, CR, Pa, RD,
Pe, Bo: C, O, S, Ch,
Ar: C, NO; PR, rur.
Alimento en forma de
torta circular y
aplanada, elaborado
con masa de maíz o
trigo, que se cuece
generalmente sobre un
comal o rescoldo.
Se registra como
lexema complejo
tortilla de harina:
f. Mx, Py. Torta
circular y aplanada
hecha con harina de
trigo.
f. Torta circular y
aplanada hecha con
harina de trigo, huevo y
queso.
Comentario: Con respecto a esta voz, el DLE registra varias definiciones de índole
culinaria, aun así, ninguna alude específicamente al plato paraguayo, ni a través de la
definición ni por medio de la marca geográfica. Algo similar ocurre con las informaciones
proporcionadas por el DA; pero lo que cabe destacar es que, en la definición de la unidad
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Página
294
Artículo
léxica compleja tortilla de harina, el DA introduce la marca geográfica de México y
Paraguay, definición que coincide con la del DLE, solo que este último agrega las marcas
de Guatemala, Honduras y México. El DCP, por su parte, coincide de manera parcial con
las definiciones de los diccionarios académicos, puesto que agrega dos ingredientes que
no figuran en los otros dos, el huevo y el queso.
Ninguno de los diccionarios alude a que es una masa batida, preferentemente, frita, lo que
es característico de este plato. Además, se debe tener en cuenta que en el Paraguay la
mezcla no es moldeable.
Ejemplo de uso: Dice su esposa que desayunaba ocho butifarras con una fuente de
mandioca y a media mañana diez tortillas (Barreto, 2019, p. 52).
Término
DLE
DA
DCP
Vori vori
No registra
borí-borí: f. Ar: NE.
Comida que consiste
principalmente en
albóndigas pequeñas
preparadas con harina
de maíz, queso y
leche, y cocidas en un
caldo de cebolla,
tomate y pimiento.
borí: m. Caldo espeso
con carne vacuna o de
pollo, en el que están
dispersas pequeñas
bolas hechas de maíz,
queso y sal. = vorí-vorí.
Comentario: No se recoge esta voz en el DLE. En cambio, en el DA se la incorpora con
la grafía borí-borí, es decir, como una lexía compleja de género femenino; tampoco lleva
la marca diatópica de Paraguay, en cambio, sí, la del noroeste de Argentina. A diferencia
del DA, el DCP la registra bajo la forma abreviada borí, además incorpora el sinónimo
vorí-vorí. En cuanto a la definición, estas difieren en el hiperónimo. En el DCP incluye
la carne como uno de los ingredientes de la preparación y, por su parte, el DA alude a las
verduras que se incorporan al caldo. Llama la atención esta disparidad de registro en los
diccionarios: la forma simple y la compuesta; la grafía con b o con v y el empleo de la tilde
aguda. En el corpus, figura la grafía compuesta, con uve y sin tilde.
Ejemplo de uso: Te anuncio que almorzaremos vori vori de gallina (Barreto, 2019, p.
133).
Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
295
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Tabla 2: Platos dulces
Término
DLE
DA
DCP
Arroz
~ con leche
No registra
No se registra con
el sentido de
comida o
alimento.
~ con leche.
loc. sust. Postre elaborado
con arroz hervido en leche
con azúcar, cáscara de
limón y, generalmente,
canela.
Comentario: Esta unidad léxica compleja no se registra en el DLE. En el DA, se incluye
con un significado no perteneciente al ámbito gastronómico, sino como juego infantil. El
DCP la documenta como una locución sustantiva.
Ejemplo de uso: Eh, y yo preparé arroz con leche y dulce de mamón, en tu honor
(Barreto, 2019, p. 176).
Término
DLE
DA
DCP
Dulce
~ de guayaba
~ de mamón
~ de maní
~ de maní ku'i
m. Fruta o
cualquier otra
cosa cocida o
preparada con
almíbar o
azúcar. Dulce de
membrillo.
Sin.: confitura.
No se registran
las unidades
léxicas
complejas.
No se registran
las unidades
léxicas complejas.
No se registran las
unidades léxicas
complejas.
Comentario: En el DLE se registra el término dulce, no aen el DA ni en el DCP.
Además, el DLE incluye el sinónimo de confitura.
Por otra parte, no se consignan las unidades léxicas complejas extraídas de la obra en
ninguno de los diccionarios estudiados. Estos dulces son propios de la gastronomía típica
paraguaya.
Ejemplos de uso:
No, pero le cargué galleta, butifarra y dulce de maní ku'i en su maleta (Barreto, 2019, p.
31).
Mirá las vendedoras de dulce guayaba y de maní con miel (Barreto, 2019, p. 75).
Eh, y yo preparé arroz con leche y dulce de mamón, en tu honor (Barreto, 2019, p. 176).
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Página
296
Artículo
Término
DLE
DA
DCP
Kamby rora
No se registra.
No se registra.
No se registra.
Comentario: El término no se consigna en ninguno de los diccionarios. El nombre del
plato está escrito en guaraní, cuya traducción sería leche con salvado de maíz, kamby
‘leche’ y rora ‘salvado’. Livieres de Artecona (1930) manifiesta que el rora es un plato
que se prepara de dos formas, una con maíz blanco, sancochado y pisado que luego se
remoja en agua salada y por último se cuece; la otra se elabora con harina de maíz
tamizada y lo resultante se usa en platos dulces y salados. Lo recoge como rora con
leche, señala que se lo consumía como postre y se elaboraba con leche, rora y sal. Por
su parte, Rivarola Matto (2018), explica el nombre del postre “harina de maíz cocida al
vapor con leche” (2018, p. 167) y especifica que lleva maíz blanco, leche y sal. En suma,
es un plato hecho con harina de maíz blanco cocido que se añade a la leche.
Ejemplo de uso: Añoro disfrutar ese chipa y el kamby rora (Barreto, p. 100).
Término
DLE
DA
DCP
Kosereva
No registra
f. Py. Dulce de
naranja elaborado
con azúcar, miel
negra y agua.
Se registra bajo la forma
coserevá:
m. Conserva de frutas,
especialmente la que se
prepara a base de cascos de
apepú o naranja agria.
Comentario: El DLE no registra este término. Por su parte, el DA lo incorpora con
marca diatópica exclusivamente de Paraguay y como sustantivo femenino, esto contrasta
con el DCP que lo incluye como sustantivo masculino. Se destaca, además, que en el DA
se incorpora con la grafía en guarakosereva (metátesis de conserva). En tanto que en
el DCP se registra con la variante adaptada al español coserevá. Con relación al
significado, el DA especifica los ingredientes para la elaboración, mientras que el DCP
alude al ingrediente base.
Ejemplo de uso: Además tiene dulce de maní con leche y kosereva (Barreto, 2019, p.
133).
Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
297
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Término
DLE
DA
DCP
Mazamorra
f. Comida
semejante a las
gachas, hecha a
base de maíz, y
preparada de
diversas formas
según los
lugares de
América.
f. Bo, Py, Ar, Ur.
Comida elaborada
con maíz blanco
triturado y cocido
al que, una vez
frío, generalmente
se añaden leche y
azúcar.
f. Comida elaborada con
maíz blanco triturado y
cocido en agua, al que una
vez blando se le agrega
lejía; se sirve fría,
generalmente con leche y
azúcar o miel de caña.
Comentario: la voz se registra en los tres diccionarios, en el DLE se indica en la
definición que es una comida preparada en distintos lugares de América; en el DA se
recoge con marca diatópica de Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay. En el DCP, la
definición detalla la preparación del plato.
Ejemplo de uso: Sí, esa es la vendedora de mazamorra (Barreto, 2019, p. 108).
[...] en la estación he visto que vendía mazamorra (Barreto, 2019, p. 133).
Tabla 3. Bebidas
Término
DLE
DA
DCP
Aloja
1. f. s. Bebida
compuesta de agua,
miel y especias.
Sin.: agualoja.
2. f. Arg., Bol.,
Chile, Par. y Perú.
Bebida fermentada
hecha de algarroba,
maíz, y agua.
f. Pe, Bo, Ar; Ch:N.
rur. Bebida
fermentada hecha de
algarroba o maíz, y
agua.
f. Bebida refrescante
hecha con miel de caña
de azúcar y agua.
Comentario: El sustantivo aloja se documenta como sustantivo femenino en los tres
diccionarios de referencia, con algunas particularidades en la definición. En el DLE, la
acepción “bebida compuesta de agua, miel y especiasno coincide con ninguna otra de los
demás diccionarios revisados; se añade, por otra parte, el sinónimo agualoja. En otra
acepción de esta voz, el DLE comparte la definición con el DA, no obstante, en cuanto a la
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Página
298
Artículo
marca diatópica, el DLE incluye la de Paraguay, no hace lo propio el DA. La acepción que
figura en el DCP no coincide con ninguna del DLE ni del DA.
Ejemplo de uso: ¡Aloja, aloja! (Barreto, 2019, p. 72).
Término
DLE
DA
DCP
Caña
~ blanca
No registra
1. f. Ni, Cu, Ve, Py,
Ar, Ur.
Aguardiente de
caña.
~ blanca.
2. f. Ve. Aguardiente
de caña. pop.
f. Bebida alcohólica
destilada, hecha de
miel de caña de azúcar.
= aguardiente de caña.
Comentario: En el DLE, caña se registra como una voz polisémica, pero no se la define
como bebida alcohólica. El DA la incluye con una definición sinonímica y, en ese caso,
lleva la marca diatópica de Paraguay; además, con el mismo significado registra la forma
compleja caña blanca, pero solo con marca de Venezuela. En el DCP se recoge la
definición incluyendo el ingrediente principal, se incorpora, además, su sinónimo.
Ejemplo de uso: Deme una caja de cigarrillos y una botella de caña, por favor. (Barreto,
2019, p. 126).
[...] y a él lo obligaron a entregar las tres damajuanas de caña blanca. (Barreto, 2019, p.
50).
Término
DLE
DA
DCP
Cocido
mate cocido:
m. Arg., Par. y Ur.
mate que, como el té,
se prepara por
decocción y se sirve
en taza o en jarro.
Se registra como
unidad léxica
compleja mate cocido:
m. Py, Ar, Ur.
Infusión de yerba mate
que se prepara con
agua o leche y se
toma, una vez colada,
en vaso o taza y sin
bombilla.
m. Infusión de yerba
mate que se toma con o
sin leche como
desayuno o merienda.
= mate cocido.
Comentario: El DLE lo registra como parte de la unidad léxica compleja mate cocido
y, según este diccionario, es voz perteneciente a los países del área del Río de la Plata:
Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
299
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Argentina, Paraguay y Uruguay. Idénticamente, se recoge este término el DA, empero, en
su definición se detalla más la preparación y el modo de beberlo. Por su parte, el DCP
define cocido y alude a los momentos del día en que se consume, asimismo, agrega
mate cocido como su sinónimo.
Ejemplo de uso: Sí, te preparé un rico mbeju, ya hay leche recién ordeñada, además
tenemos butifarra y cocido caliente. (Barreto, 2019, p. 98).
Término
DLE
DA
DCP
Mate
m. Infusión de yerba
mate que por lo
común se toma sola y
ocasionalmente
acompañada con
yerbas medicinales o
aromáticas. Mate de
poleo.
m. Bol., Par. y Perú.
Infusión (‖ bebida).
Mate de cedrón.
Mate de menta.
m. Co, Ec, Pe, Bo, Ch,
Py, Ar, Ur. Infusión de
yerba mate que se
toma sorbiendo a
través de un pequeño
tubo acondicionado
para ese fin llamado
bombilla.
m. Infusión de yerba
mate, generalmente
acompañada de yerbas
medicinales o
aromáticas, que se
toma sorbiendo de un
recipiente hecho de
porongo u otro
material, a través de
una bombilla.
Comentario: El DLE registra esta voz, en su primera acepción, como infusión de yerba
mate, pero sin marca diatópica, por lo que la considera propia del español general;
además incorpora otra acepción en que se define como infusión (señalada como envío a
otro artículo), en este caso, figuran las marcas geográficas de Bolivia, Paraguay y Perú. El
DA la incluye con las marcas diatópicas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile,
Paraguay, Argentina y Uruguay e indica en su definición el instrumento para sorber esta
infusión. Hace lo propio el DCP agregando, además, el recipiente que contiene el mate.
Ejemplo de uso: [...] a se toma mate y segurito que se va a contar historia de combate.
(Barreto, 2019, p. 58).
Mientras tomamos mate tu mamá y yo. (Barreto, 2019, p. 98).
Término
DLE
DA
DCP
Mosto
m. Ant. Residuo
fétido del zumo de la
caña de azúcar.
m. Bo, Py. Zumo de la
caña de azúcar.
m. Zumo de la caña de
azúcar.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Página
300
Artículo
Comentario: En el DLE, mosto se registra con el significado de “zumo”, pero con la
particularidad de ser un residuo fétido, lleva la marca diatópica de las Antillas. Tanto el DA
como el DCP coinciden en la definición; en el DA, además de la marca de Paraguay, se
agrega la de Bolivia.
Ejemplo de uso: [...] pero los alambiques destilan el mosto de noche y el comí lo sabe.
(Barreto, 2019, p. 90).
A modo de conclusión
El corpus de análisis, la novela Hijo de la revolución, presenta elementos culturales
propios del Paraguay. Este estudio se ha circunscrito al campo de la gastronomía. La autora
pone de relieve el habitus alimentario de la población paraguaya en las acciones detalladas
por medio de los distintos personajes. Tales prácticas heredadas no son individuales, sino
sociales que adquieren valores simbólicos e identitarios.
La obra espulgada incluye los elementos de la gastronomía que se especifican
aspectos de la cotidianeidad, espacios temporales, acciones particulares de la idiosincrasia
paraguaya; agasajar a los invitados, adquirir alimentos en mercados, estaciones de autobuses,
consumir la chipa en cualquier momento del día. Los alimentos referidos forman parte de la
cultura y los ingredientes de estos son la mandioca, el maíz, la miel de caña, dulces de
diferentes frutas autóctonas, carne de gallina, vaca, cabra, oveja y cerdo.
Las unidades léxicas de los platos salados, dulces y bebidas se conforman por
unidades simples y complejas, y la mayoría de ellas son híbridas, en español y guaraní; lo
que evidencia el bilingüismo latente en el territorio. Las voces guaraníes están escritas en su
forma pura, aunque se verifican vacilaciones en el uso de la marca de nasalidad, falta de la
consonante glotal, entre otros aspectos: hu'iti (en lugar de hu'itĩ), kui (en vez de ku’i), por
ejemplo. Este hecho difiere en los diccionarios examinados, puesto que en estos repertorios
se procede a su adaptación a la escritura del español, es en el DCP en el que se perciben más
coincidencias.
Por otra parte, se constata que en el DLE solo se registran alrededor del 40 % del total
de los términos de las unidades léxicas estudiadas. En tanto, un 61 % de las unidades se
Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
301
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
asientan en el DA. En estos diccionarios, también se confirma la falta de la marcación
geográfica del Paraguay en algunos lemas asentados. Por su parte, el DCP recoge un 78 %
del total de los términos identificados. Al respecto, corresponde señalar que algunas voces
presentan diferencias en la escritura o adopción de los préstamos guaraníes. Tomando en
cuenta la clasificación por grupos de alimentos, se coteja que, del total de los salados, el DLE
registra un 37 %; el DA, un 69 %, y el DCP, 87 %; si bien es el diccionario local el que más
incorporaciones realiza, llama la atención que no incluye el artículo de la voz mandioca, a
diferencia de los diccionarios académicos, siendo que es un alimento tradicional de la
gastronomía paraguaya. Del grupo de las comidas dulces, el DLE lematiza solo el 14 %; el
DA, un 28 %, y el DCP, 43 %. Con relación al grupo de las bebidas, el DLE incluye el 90 %;
el DA, el 100 %, así como el DCP.
Como es sabido, el campo de la alimentación limita con otros que pueden ser
atrayentes para un estudio antropológico, sociológico y lexicológico. Por tanto, esta pesquisa
podría ampliarse y, asimismo, sería factible proponer la repertorización de los términos
atendiendo a la metodología propia de la lexicografía para, de este modo, contribuir al estudio
de este campo en el ámbito hispánico.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Página
302
Artículo
Referencias
Academia Paraguaya de la Lengua Española. (2017). Diccionario del castellano paraguayo.
Servilibro.
Acosta, Y. (2013). La gastronomía en la literatura. The Foodie Studies. Periodismo
Gastronómico. https://thefoodiestudies.com/la-gastronomia-en-la-literatura/
Alvar Esquerra. M. (2015). Manual de dialectología hispánica. El español de América. Ariel.
Barreto, M. (2017). Hijo de la revolución. Intercontinental Editora.
Blasques Kaspar, K. (2016). “Gastronimia e literatura na formação da identidade nacional”.
En Contextos da Alimentação. Centro Universitário Senac.
Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Taurus.
Coseriu, E. (1977). Principios de Semántica Estructural. Gredos.
Duranti, A. (2000). Antropología lingüística. Cambridge University Press.
Garrido, A. (1996). El texto narrativo. Síntesis.
González Torres, D. (2012). Folklore del Paraguay. Servilibro.
Krivoshein de Canese, N. y Alcaráz F. (2002). Diccionario guaraní-español/español-
guaraní. Ediciones Arte S.R.L.
Lipski, J. (1994). El español de América. Cátedra.
Livieres de Artecona, R. (1931). La cocinera paraguaya. Editorial La Colmena.
Miró Ibars. (2018). Karu reko. Antropología culinaria paraguaya. Servilibro.
Miró Ibars. (2000). Alimentación y religiosidad paraguaya. Chipa pan sagrado. Servilibro.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010).
Diccionario de americanismos. Santillana.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2014).
Diccionario de la lengua española. Espasa.
Reyes, M. (2014). Las relaciones entre la comida y la literatura: Entre los fogones de la
historia”. En Revista de la Sociedad Española de Italianistas. pp. 119-128. Ediciones
Universidad de Salamanca.
https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/132396/Las_relaciones_entre_la_com
ida_y_la_lite.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vol. 64 (105), 2024, pp.273-304 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
303
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Rivarola Matto, A. M. (2018). Tetãygua rembi’u. Comidas paraguayas con historia.
Servilibro.
Velilla de Aquino, J. (2019). Tembiu’u paraguai. Comida paraguaya. Servilibro.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3284
Página
304
Artículo