Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
341
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Comparaciones estereotipadas con alimentos en el español de Colombia.
Criterios de selección objetiva del léxico para su enseñanza en ELE/L2
RESUMEN
En el discurso, las comparaciones estereotipadas (ej., más fresco que una lechuga, más loco
que una cabra, más viejo que Matusalén…) funcionan como un mecanismo de intensificación
hiperbólica, esto es, de exageración. A diferencia de las comparaciones libres, las
estereotipadas son fórmulas fijas memorizables, pertenecientes al discurso repetido,
disponibles para ser usadas cuando necesitamos expresar el contenido pragmático
condensado en ellas. Este artículo presenta el análisis cualitativo de 106 comparaciones
fraseológicas adjetivas con estereotipos de alimentos registradas en el Corpus léxico del
español de Colombia (CorlexCo) del Instituto Caro y Cuervo, con el fin de establecer criterios
de selección objetiva del léxico para el diseño de materiales didácticos de español como
lengua extranjera y segunda lengua (ELE/L2). Los resultados muestran que los tipos de
alimentos más estereotipados son frutas (21; 18,8 %), platos (21; 18,8 %), amasijos (15; 13,4
%) y lácteos (13; 11,6 %); que la estructura sintáctica más frecuente es «más ADJ que
(78; 73,6 %); que la mayoría de las comparaciones pertenecen al español de Colombia; y que
las características más intensificadas son la pesadez/el fastidio, la tacañería, la ordinariez, el
sonrojamiento, la vejez/la antigüedad y la soledad. De esta manera, pretendemos ilustrar el
uso de corpus en la investigación lingüística y su aplicación en la fraseodidáctica de ELE/L2.
Gloria Viviana Nieto Martín
Doctoranda en Traductología, Traducción Profesional y
Audiovisual; máster en Lexicografía Hispánica; máster en
Formación de Profesores de Español como Lengua
Extranjera; máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza
de Español como Lengua Extranjera; magíster en
Lingüística Española y licenciada en Español-Inglés.
Actualmente, soy la coordinadora de la Maestría en
Enseñanza de español como lengua extranjera y segunda
lengua del Instituto Caro y Cuervo (ICC), único programa
de posgrado enfocado en la formación de docentes-
investigadores de los procesos de enseñanza-aprendizaje
de español para extranjeros, indígenas y sordos. Dirijo el
Corpus léxico del español de Colombia CorlexCo del ICC.
Soy coordinadora editorial y editora académica de la serie
ELE/2 y de la colección Entre profes ELE/L2 del ICC.
viviana.nieto@caroycuervo.gov.co
https://orcid.org/0000-0002-1560-1859
Instituto Caro y Cuervo, Colombia
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
342
Artículo
Palabras clave: comparación fraseológica, intensificación, fraseodidáctica,
español de Colombia
Recibido: 18/04/2024 Aceptado: 05/09/2024
Stereotyped comparisons with food in Colombian Spanish.
Criteria of objective lexical selection for its teaching in ELE/L2
ABSTRACT
In discourse, stereotyped comparisons (e.g., fresher than a lettuce, crazier than a goat, older
than Methuselah) function as mechanisms of hyperbolic intensification, serving to
exaggerate meaning. Unlike free comparisons, stereotyped comparisons are fixed,
memorizable formulas that belong to repeated discourse and are readily available for use
when expressing the pragmatic content they encapsulate. This article presents a qualitative
analysis of 106 adjectival phraseological comparisons featuring food stereotypes, as recorded
in the Corpus Léxico del Español de Colombia (CorlexCo) of the Instituto Caro y Cuervo.
The study aims to establish objective lexical selection criteria for designing teaching
materials for Spanish as a foreign and second language (ELE/L2). The results reveal that the
most stereotyped food categories are fruits (21; 18.8%), dishes (21; 18.8%), amasijos (15;
13.4%), and dairy products (13; 11.6%). The most frequent syntactic structure is “más ADJ
que X” (78; 73.6%). The majority of these comparisons belong to Colombian Spanish, and
the most intensified characteristics include heaviness/annoyance, stinginess, ordinariness,
blushing, old age, and loneliness. This research illustrates the value of using linguistic
corpora in the study of phraseology and demonstrates their practical application in the
development of ELE/L2 didactic materials for teaching stereotyped comparisons, thereby
enriching phraseodidactic approaches.
Keywords: phraseological comparisons, intensification, phraseodidactics, Colombian
Spanish.
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
343
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Comparaisons stéréotypées avec la nourriture en espagnol colombien.
Critères de sélection lexicale objective pour l'enseignement en ELE/L2
RÉSUMÉ
Dans le discours, les comparaisons stéréotypées (par exemple, plus frais que la laitue, plus
fou qu'une chèvre, plus vieux que Mathusalem...) fonctionnent comme un mécanisme
d'intensification hyperbolique, c'est-à-dire d'exagération. Contrairement aux comparaisons
libres, les comparaisons stéréotypées sont des formules fixes, mémorisables, appartenant au
discours répété, disponibles pour être utilisées lorsque nous avons besoin d'exprimer le
contenu pragmatique qu'elles condensent. Cet article présente l'analyse qualitative de 106
comparaisons phraséologiques adjectivales avec des stéréotypes alimentaires enregistrées
dans le Corpus Léxico del Español de Colombia (CorlexCo) de l'Institut Caro y Cuervo, dans
le but d'établir des critères de sélection lexicale objectifs pour la conception de matériel
didactique pour l'espagnol langue étrangère et seconde (ELE/L2). Les résultats montrent que
les types d'aliments les plus stéréotypés sont les fruits (21 ; 18,8 %), les plats (21 ; 18,8 %),
les amasijos (15 ; 13,4 %) et les produits laitiers (13 ; 11,6 %) ; que la structure syntaxique
la plus fréquente est « más ADJ que X » (78 ; 73,6 %) ; que la plupart des comparaisons
appartiennent à l'espagnol colombien ; et que les traits les plus intensifiés sont la
lourdeur/l'agacement, l'avarice, la banalité, le rougissement, la vieillesse/la froideur et la
solitude. De cette manière, nous visons à illustrer l'utilisation de corpus dans la recherche
linguistique et leur application dans la phraséodidactique ELE/L2.
Mots-clés: comparaisons phraséologiques, intensification, espagnol colombien,
phraséodidactique.
Confronti stereotipati con i cibi nello spagnolo colombiano. Criteri oggettivi di
selezione del lessico per l'insegnamento in ELE/L2
RIASSUNTO
Nel discorso, i confronti stereotipati (ad esempio, più fresco di una lattuga, più pazzo di una
capra, più vecchio di Matusalemme...) funzionano come un meccanismo di intensificazione
iperbolica, vuol dire, di esagerazione. A differenza dei confronti liberi, i confronti stereotipati
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
344
Artículo
sono formule fisse memorizzabili, appartenenti a discorsi ripetuti, disponibili per essere
utilizzate quando occorre esprimere il contenuto pragmatico in esse condensato. Questo
articolo presenta l'analisi qualitativa di 106 confronti aggettivi fraseologici con stereotipi
alimentari registrati nel Corpus lessicale dello spagnolo di Colombia (CorlexCo) dell'Istituto
Caro y Cuervo, al fine di stabilire criteri oggettivi di selezione del lessico per la progettazione
di materiali didattici per lo spagnolo come lingua straniera o come lingua seconda ( ELE
/L2). I risultati mostrano che le tipologie di alimenti più stereotipate sono la frutta (21;
18,8%), i piatti (21; 18,8%), gli impasti (15; 13,4%) e i latticini (13; 11,6%); che la struttura
sintattica più frequente è "più ADJ che X" (78; 73,6%); che la maggior parte dei confronti
appartiene allo spagnolo di Colombia e che le caratteristiche più intensificate sono
pesantezza/fastidio, avarizia, grossolanità, rossore, vecchiaia/anzianità e solitudine. In questo
modo, ci proponiamo di illustrare l'uso dei corpora nella ricerca linguistica e la sua
applicazione nel fraseggio della ELE/L2.
Parole chiavi: confronti fraseologici, intensificazione, spagnolo Colombia, frase
didattica
Comparações estereotipadas com alimentos no espanhol colombiano.
Critérios para a seleção lexical objetiva para o ensino em ELE/L2
RESUMO
No discurso, as comparações estereotipadas (por exemplo, mais fresco do que alface, mais
louco do que uma cabra, mais velho do que Matusalém...) funcionam como um mecanismo
de intensificação hiperbólica, ou seja, de exagero. Diferentemente das comparações livres,
as comparações estereotipadas são fórmulas fixas e memorizáveis, pertencentes ao discurso
repetido, disponíveis para serem usadas quando precisarmos expressar o conteúdo
pragmático nelas condensado. Este artigo apresenta a análise qualitativa de 106 comparações
fraseológicas adjetivais com estereótipos alimentares registradas no Corpus Léxico do
Espanhol da Colômbia (CorlexCo) do Instituto Caro e Cuervo, com o objetivo de estabelecer
critérios objetivos de selão lexical para a elaboração de materiais didáticos de espanhol
como língua estrangeira e segunda língua (ELE/L2). Os resultados mostram que os tipos de
alimentos mais estereotipados são frutas (21; 18,8 %), pratos (21; 18,8 %), amasijos (porção
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
345
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
de farinha amassada para fazer pão) (15; 13,4 %) e laticínios (13; 11,6 %); que a estrutura
sintática mais frequente é “mais ADJ do que X” (78; 73,6 %); que a maioria das comparações
pertence ao espanhol colombiano; e que as características mais intensificadas são
peso/irritação, mesquinhez, ordinariedade, rubor, velhice/antiguidade e solidão. Dessa forma,
nosso objetivo é ilustrar o uso do corpus na pesquisa linguística e sua aplicação na
fraseodidática ELE/L2.
Palavras-chave: comparações fraseológicas, intensificação, espanhol colombiano,
fraseodidática.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
346
Artículo
1.- Introducción
Los alimentos que los grupos humanos eligen de entre los disponibles en su entorno,
las diversas formas en que los preparan para consumirlos, la importancia y el sentido que
conceden al acto de comer y los códigos que regulan dicho acto arrojan luces sobre rasgos
identitarios e idiosincrásicos. Los actos de comer y beber revisten tal importancia para la
humanidad que suelen asociarse con aspectos que nada tienen que ver con la nutrición.
Justamente, la presencia de referentes de la alimentación en la fraseología de Colombia ha
sido destacada en columnas periodísticas (Vargas Pinzón, 1993 y 2003; Acosta Medellín,
2013), artículos académicos (Alzate Yepes, 2009) y propuestas de fraseodidáctica para su
enseñanza a extranjeros (Umaña Buitrago, 2021; Zhang, 2024).
En este sentido, la relevancia de la alimentación en la cultura colombiana (e hispana)
se ve reflejada en dichos populares, como en el comer está el vivir y en el vivir comiendo; la
vida está en la muela; barriga llena, corazón contento; enfermo que come no se muere; al
lado del enfermo come el alentado; el que come solo muere solo; indio comido, indio ido;
mugre que no mata engorda; donde comen dos, comen tres, etc. Asimismo, es frecuente
encontrar nombres de alimentos como componentes de distintas unidades fraseológicas:
Dichos: al mejor panadero se le quema el pan; amor sin beso es como aguadepanela sin
queso; bueno es culantro, pero no tanto; cada tiesto con su arepa; Coca-Cola mata tinto; el
que sube como palma baja como coco; las cuentas claras y el chocolate espeso
Locuciones: nominales (arrocito en bajo ‘relación amorosa que está iniciando y se mantiene
oculta’, arroz con mango ‘desorden, confusión’, cereza del helado/pastel ‘colmo’…),
verbales (chupar piña ‘besar’, darle sopa y seco [a alguien] ‘vencerlo en una contienda’,
echar papa/sopa ‘comer’, echarle más agua a la sopa ‘preparar más comida’…), adverbiales
(a precio de huevo ‘a precio bajo’, como arroz ‘en abundancia’, como pan caliente
‘rápidamente y en gran cantidad’…), adjetivas (buena papa ‘amable’; como un lulo, como
una uva ‘magnífico’…), pronominales (ni un tinto, ni un arroz parado ‘nada, nadie’).
Colocaciones: V + Loc. Adv. (comprar/vender a precio de huevo, comprar/vender como pan
caliente, sentirse como mosco en leche, temblar como una gelatina…), V + Loc. Pron. (no
caber ni un tinto/ni un arroz parado…).
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
347
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Teniendo en cuenta la cotidianidad del lenguaje idiomático en español y la necesidad
de establecer criterios objetivos de selección y gradación por niveles de enseñanza para su
abordaje en el aula de ELE/L2, el Corpus léxico del español de Colombia (CorlexCo) del
Instituto Caro y Cuervo recopila y describe las combinaciones léxicas de uso frecuente en el
país (Nieto Martín, 2024). El corpus registra unidades pluriverbales (compuestos,
colocaciones, construcciones con verbo soporte, locuciones, paremias y fórmulas rutinarias),
con criterio integral, es decir, las propias de Colombia, las compartidas con otros países
hispanoamericanos y con el español general. Se trata de un macroproyecto, iniciado en 2019
y desarrollado en fases anuales, que pretende tener aplicación en diseño curricular, diseño de
materiales didácticos, procesos de evaluación de ELE/L2 y traducción.
Este artículo presenta algunos hallazgos de la quinta fase del CorlexCo, desarrollada
en 2023 y dedicada al estudio de las locuciones adjetivas y, en particular, de las
comparaciones estereotipadas. En el marco teórico, se caracterizan estas construcciones
como mecanismo sintáctico de intensificación en español, se introduce su variación
geográfica y se destaca la exageración como rasgo idiosincrásico del habla en Colombia. En
la metodología, se presentan las características del CorlexCo, las principales fuentes
consultadas para su construcción y los criterios empleados para el análisis de las 106
comparaciones estereotipadas con referentes de comida registradas en el corpus. En el
análisis de los resultados, se presentan las comparaciones clasificadas según las tres
estructuras sintácticas posibles (sin núcleo adjetivo, con núcleo adjetivo explícito o
suprimido, y de superioridad «más ADJ que X»), una nómina de comodines usados como
términos comparantes en el español de Colombia, los tipos de alimentos que se estereotipan
y las características que se intensifican. Por último, se muestra la aplicación de los resultados
del análisis de corpus en la fraseodidáctica, como criterios de selección objetiva del léxico,
en el diseño del material didáctico Más fresco/a que una lechuga. Propuesta didáctica para
la enseñanza de comparaciones estereotipadas en la clase de ELE/L2 (Nieto y Umaña,
2024).
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
348
Artículo
2.- Marco teórico
2.1.- Mecanismos de intensificación (énfasis) en español
Como explica García-Page (2008a), el español, como todas las lenguas naturales,
dispone de diversos mecanismos de intensificación (énfasis) de naturaleza fónica
(entonación, reduplicación de sonidos o sílabas, etc.), morfológica (afijos intensificadores:
archi-, ísimo, -ote, re-, recontra- recontraquete-, requete-, requetecontra-, super-, ultra-...),
léxica (cuantificadores: mucho, extraordinariamente, etc.; sustantivos, adjetivos y adverbios
que denotan ‘intensificación’: fenómeno, óptimo, [error] garrafal/craso, [prohibir]
terminantemente...), sintagmática (repetición léxica: grande grande; superlativo relativo:
muy grande, bien grande) y sintáctica (locuciones adjetivas: con la boca abierta, de perros,
loco de remate…; locuciones adverbiales: a cántaros, cuando San Juan agache el dedo, ni
en broma…; locuciones adjetivas y adverbiales: a precio de huevo, de película, hasta el
tuétano…; y comparaciones estereotipadas, con núcleo verbal: llorar como una Magdalena,
o adjetivo: [[tan] fresco] como una lechuga, más fresco que una lechuga).
2.2.- Construcciones comparativas estereotipadas
A lo largo del desarrollo de los estudios fraseológicos, las construcciones
comparativas que nos ocupan han recibido distintas denominaciones: comparación elativa
(Gutiérrez Ordóñez, 1994), comparación prototípica (Gutiérrez Ordóñez, 1994; RAE y
Asale, 1999; Suñer, 2014), comparación estereotipada (Ortega, 1990; García-Page, 1999;
Pamies Bertrán, 2005), comparación fraseológica (García-Page, 1996; Guillén Monje, 2007;
Montoro del Arco, 2023), comparativa de intensidad (García-Page, 2008a) y comparación
fija (Mellado Blanco, 2012). Asimismo, el término comparante se puede denominar
estereotipo, prototipo o arquetipo.
Siguiendo a García Page (2008b), las comparaciones estereotipadas son el tipo de
frase elativa (de énfasis) más característico del español, cuya función intensificadora primaria
prevalece sobre la comunicativa o referencial. Dicha intensificación se logra por inferencia
pragmática o por un conocimiento extralingüístico del referente, no por el propio mecanismo
de la comparación. A diferencia de la comparación libre (Juan es más viejo que Pedro), las
comparaciones del tipo Juan es más viejo que Matusalén (‘Juan es muy viejo’, ‘Juan es viejo
en grado máximo’) tienen la función de intensificar el grado de una cualidad que posee el
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
349
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
comparando, por lo que el comparado carece de significado referencial. Acerca del valor
pragmático de estas construcciones, el autor afirma:
Como numerosas unidades fraseológicas sustantivas (refranes, dichos, locuciones
oracionales, verbales...), se trata de una fórmula comprimida del saber enciclopédico,
que sintetiza una parte de la historia de un pueblo o comunidad, convertida así en un
argumento de autoridad; una fórmula, además, no autónoma o aislada, sino asociada, a
su vez, con otras expresiones del tejido cultural de un pueblo; de ahí su extraordinaria
fuerza argumentativa, en gran medida su ingrediente de enunciado enfático. (p. 144)
Con respecto a la sintaxis, la comparación estereotipada puede adoptar las siguientes
estructuras: «V + comp
(bailar como un trompo), «[V] + Adv + N + comp.» ([tener] más
ojos que una piña) y «[[Adv]
+ A] + comp.» ([[tan] loco] como una cabra, más loco que una
cabra). De esta manera, la comparativa con núcleo adjetivo «[[tan] ADJ] como X», «más
ADJ que presenta una parte fija ([tan] como, más que) y casillas vacías o slots (ADJ
- X) que se actualizan en el discurso y están sujetas a restricciones semánticas (Ivorra
Ordines, 2021). La posición del prototipo es rígida, ya que, al funcionar como término
comparante, siempre ocupa la posición final.
Debido a los rasgos fronterizos que presentan las estructuras sintácticas de las
comparaciones estereotipadas, a medio camino entre colocaciones complejas (V + Loc. Adv.
comer como un pajarito, Adj. + Loc. Adv. loco como una cabra) y locuciones verbales
(‘comer poco’) o locuciones adjetivas (‘muy loco’) –dado que se trata de combinaciones de
palabras relativamente idiomáticas, por su variabilidad de género y mero (loco[s]/a[s]
como una cabra), no existe consenso sobre su estatus dentro del universo fraseológico. Así,
algunos estudiosos las consideran colocaciones (Alonso Ramos, 1993; Koike, 2001; Luque
Durán, 2005; Pamies Bertrán, 2005), mientras que otros las consideran locuciones (Zuluaga
Ospina, 1980; Ortega Ojeda, 1990; Corpas Pastor, 1996; Castillo Carballo, 1997-1998;
González Rey, 2000; Ruiz Gurillo, 2001; García-Page, 2008b; Montoro del Arco, 2008;
Mellado Blanco, 2012; Penadés Martínez, 2012).
Gracias a su naturaleza de estructura fija y su valor superlativo, la comparativa
fraseológica puede ser comprendida sin que se conozca el referente del término comparante
que tipifica culturalmente la característica, ni sepa explicarse la motivación semántica que
permitió forjar la comparación (García-Page, 2018b, p. 322). Sin embargo, podemos
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
350
Artículo
identificar tres grados de idiomaticidad: transparente (rojo como un tomate, blanco como la
leche, flaco como un fideo), más o menos transparente, por la transposición semántica del
adjetivo polisémico (más amarrado que un tamal ‘muy amarrado’ > ‘muy tacaño’,
preparado como un kumis ‘muy preparado’ > ‘muy instruido’) y opaca (dormir como un
tronco, sordo como una tapia). «En las comparativas estereotipadas se da una neutralización
de la construcción comparativa de igualdad y de superioridad por compartir las dos el mismo
valor elativo: negro como el carbón y más negro que el carbón son semánticamente
equiparables, en las dos combinaciones existe intensificación» (Penadés, 2012, p. 192).
2.3.- La variación geográfica de las comparaciones estereotipadas
Si bien las estructuras sintácticas de las comparaciones estereotipadas son estables en
el mundo hispánico, la diversidad de realidades socioculturales propicia la variación léxica
de las casillas vacías tanto del adjetivo como del estereotipo. Así, cada zona geográfica
crea comparaciones propias que reflejan su idiosincrasia nacional o regional. Como señala
la NGLE (2009: 45.13a):
Las comparaciones prototípicas se renuevan con facilidad en la lengua oral, se usan
con propósitos burlescos o irónicos y están sujetas a considerable variación geográfica.
Así, son de uso general en español aburrido como una ostra, astuto como un zorro,
borracho como una cuba, dulce como la miel o más loco que una cabra. Están s
restringidas, en cambio, las expresiones siguientes:
pretencioso como farol de retreta (República Dominicana), más viejo que el camino real
(Panamá), más falso que un billete de dos pesos (México), más contenta que chola en carrusel
(Bolivia), bruto como bota nueva (Uruguay), más triste que lechuza en panteón (Cuba), apretado
como chinche en catre (Perú), lento como tortuga a golpe de balde (Colombia),
más perezoso
que gato de chalé (Chile), más hambriento que ratón en ferretería (Venezuela), más viejo que el
pinol (Nicaragua), más solo que Adán el día de la madre (Argentina).
En este sentido, hallamos múltiples estudios sobre la variación diatópica de las
comparaciones estereotipadas en varios ámbitos del mundo hispánico. Además, resaltamos
que dichos estudios emplean denominaciones distintas a las mencionadas en 2.2 (salvo los
de Pamo Reyna y Crida Álvarez): Andalucía, España (Rodríguez Marín, 1899,
‘comparaciones populares’); Colombia (Flórez, 1953: ‘hipérboles del habla popular’;
Jaramillo Londoño, 1961; Sierra García, 1994; Argos, 1996; García Zapata, 2000, 2002,
No hallamos registros de uso de ‘a golpe de balde’ en Colombia ni en otros países hispanohablantes.
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
351
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
2011; Areiza y Velásquez, 2001; Hernández Jiménez, 2001; Aristizábal Alzate, 2007;
‘exageraciones’); Argentina (Enet, 1957, ‘comparaciones populares’); California, EE. UU.
(Arora, 1961, 1977, ‘proverbial comparisons’); Chile (Morales Pettorino, 1995, ‘locuciones
comparativas’; Nieri Bravo, 2016, ‘dichos comparativos’); Cuba (Sánchez Fernández, 2010,
‘expresiones de ponderación máxima o superlativa’), Venezuela (Messina Fajardo, 2011,
‘comparancias’; Ramírez y Del Valle, 2013, ‘expresiones comparativas del habla cotidiana’);
Perú (Pamo Reyna, 2016, ‘frase comparativa estereotipada’); Uruguay (Crida Álvarez, 2016
‘comparativa estereotipada’); Costa Rica (Cordero Monge, 2018, ‘unidades fraseológicas
con estructura comparativa’).
En relación con los campos léxicos a los que pertenecen los estereotipos de las
comparaciones, Arora (1977) confronta los porcentajes de su corpus con otros obtenidos en
estudios en Andalucía (Rodríguez Marín, 1899) y Argentina (Enet, 1957) (ver Tabla 1).
Aunque los porcentajes de las tres recopilaciones son muy similares, la investigadora aclara
que se trata de hallazgos aproximados, puesto que experimentó dudas en la clasificación
individual de los estereotipos en las categorías establecidas, especialmente en los
relacionados con “Fuerzas naturales”.
Tabla 1. Campos léxicos de comparaciones estereotipadas en tres variedades del español
Fuente: Traducido y adaptado de Arora (1977, p. 17)
Categoría
Arora
(California, 1977)
Rodríguez Marín
(Andalucía, 1899)
Enet
(Argentina, 1957)
Animales (y partes de animales,
incluidos seres humanos)
48 %
44 %
52 %
Objetos inanimados
27 %
26%
26%
Abstracciones
10 %
11 %
7 %
Plantas
9 %
12 %
12 %
Fuerzas naturales
6 %
6 %
3 %
García Zapata (2002) indica que los términos comparantes más usuales son los
nombres de personas, lugares, fauna y flora; así como objetos, utensilios, alimentos y
diferentes tipos de labores. Otros estudios han empleado diversas categorías para la
agrupación de las comparaciones. Por ejemplo, Ayala (1993): personajes simbólicos,
animales simbólicos, objetos ejemplares, detalles de la vida cotidiana, enfermedades y
desgracias físicas, reglas morales o sociales infringidas, imposibles (vulgaridad y
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
352
Artículo
escatología), partes del cuerpo, juego con la polisemia; Argos (1996): hombre (aspecto
físico, idiosincrasia, actividades, otros aspectos humanos), ambiente y ensaladilla de
exageraciones; Hernández Jiménez (2001): dificultad, peligro, vejez, apariencia, modo de
ser, molestia, creimiento, ordinariez y recientes; Pamies Bertrán (2005): físico, intelecto,
estado de ánimo, alcoholismo y ética; Aristizábal Alzate (2007): apariencia, dificultad,
ecología, economía, mal gusto, modos de ser, molestia, peligro, profesiones, salud, vanidad,
vejez y otros.
Por otra parte, debido a que la elección del estereotipo (prototipo) de estas
construcciones no obedece a razones lingüísticas (semántico-estructurales), sino
principalmente idiosincrásicas, esto es, socioculturales, encontramos múltiples estudios
contrastivos: español-portugués (García Benito, 1998), español-italiano (García-Page, 1999),
español-francés (González Rey, 2000; Mogorrón Huerta, 2002; Herrero Cecilia, 2006),
español-ruso (Guillén Monje, 2007), español-alemán (Mellado Blanco, 2012); español-chino
(Yongsheng y Luque, 2017). Además, las comparaciones estereotipadas son de interés de la
fraseodidáctica en español (Rodríguez Ponce, 2006a, 2006b; Ghezzi, 2012; Nomdedeu,
2018; Almaraz, 2020; Nieto y Umaña, 2024).
2.4.- La exageración como rasgo idiosincrásico del habla en Colombia
Narizón de sábana. Gracias a la exageración hay narizones que usan sábana
y no pañuelo, cucarachas de 30 cm., trapeadores que le sacan sangre a la
baldosa y hombres altos con nieve en la cabeza. ¡Tan exageradas! En
conversación, carta, modal y gesto; con alusiones o en directo; con finura o
palabrotas o en silencio; siempre entre los extremos. La exageración es asunto
de cultura; encierra un código comprensible para quien está habituado a ella.
Le suena a mentira (así le ocurrió a Cervantes) y a mal gusto, a quien no la
maneja. (Restrepo Santamaría, 2000, p. 26)
Para Téllez (1962), la exageración en el concepto y la desmesura en las palabras,
características del lenguaje de los colombianos, son una tradición heredada de los españoles
que, durante más de cuatro siglos, hemos conservado sin esfuerzo y enriquecido con aportes
insólitos. Y añade en El reino de la exageración (Téllez, 1979):
Parece evidente que los escritores colombianos somos muy exagerados en las palabras
y, por consiguiente, en los conceptos. Parece evidente que somos muy tropicales.
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
353
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Parece evidente que somos muy enfáticos. […] Pero, además de los literatos y de los
periodistas, las personas que en Colombia no escriben, sino que, de preferencia hablan
y gesticulan, también son exageradas, enfáticas y tropicales.
Dice Arciniegas (1976): «La exageración es una manera natural de expresión de los
antioqueños. Acabó por ser una de las mayores delicias folclóricas de Colombia», y agrega
Argos (1996: 150): «Porque el paisa está creando exageraciones todos los días, con una
riqueza de imaginación y de gracia imponderables». Sin embargo, aunque los autores paisas
han sido pioneros en la recopilación y el estudio de las exageraciones, estas se crean y usan
ampliamente en todas las regiones del país, como demostraremos más adelante.
Hernández Jiménez (2001: 233) define la exageración como «expresión desbordada
de imaginación, fantasía, agudeza mental y humor, a veces fino, a veces grotesco, nacido del
contrasentido, del absurdo, del imposible, de la observación traída de los cabellos, pero
acuñada con aparente sano juicio. Bromas al aire […]». Mientras que Aristizábal Alzate
(2007) la define como «una verdad que ha perdido la compostura», «la mentira del hombre
de bien» y destaca su intención pragmática: «Es común que los interlocutores, utilizando
expresiones cargadas de humor como las exageraciones, busquen hacerse agradables a los
demás y buscar aprobación, que es uno de los objetivos de la conversación habitual».
Argos (1996: 150) llama la atención sobre el hecho de que la mayoría de las
exageraciones se refiera a defectos o a aspectos negativos, en especial a los tacaños, los
viejos, los flacos y las cosas difíciles. Por su parte, Hernández Jiménez (2001: 234) concluye
que una de las exageraciones más apetecida es «más ordinario que…», como sinónimo de
estrambótico, montañero o de mal gusto.
Según el estudio de Cisneros y Serna (2022) sobre actos de habla exhortativos del
habla coloquial pereirana, la exageración es una estrategia de intensificación que «sirve para
maximizar posibles consecuencias negativas en caso de que no se reciba lo que estima el
mandato o la petición, pero también sirve para manipular al destinatario presentando una
posible falsa extrema vulnerabilidad del hablante».
Por último, cabe precisar que los dos principales diccionarios nacionales (Nuevo
diccionario de colombianismos, 1993, y Diccionario de colombianismos, 2018) recogen muy
Originarios de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, norte del Tolima, y norte y occidente del Valle.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
354
Artículo
pocas unidades fraseológicas, lo cual explicaría la abundancia de otros tipos de repertorios
léxicos nacionales y regionales. Uno de estos repertorios se ocupa exclusivamente de las
exageraciones (Aristizábal Alzate, 2007), otros las registran en apartados específicos bajo la
denominación ‘exageraciones’ (Jaramillo Londoño, 1961; Sierra García, 1994; Argos, 1996;
Hernández Jiménez, 2001), mientras que los demás las incluyen en el orden alfabético que
les corresponde en cada inventario (De la Espriella, 1978; Martín Orozco, s. f.; Vega, s. f.;
Trillos Verjel, 2011; Aristizábal y Santamaría, 2020; Ospina, 2021). Además, encontramos
cuatro estudios académicos sobre la exageración en el habla colombiana (Areiza y Velásquez,
2001; García Zapata, 2000, 2002, 2011). Aclaramos que estos repertorios incluyen
comparaciones estereotipadas con cleo verbal (hablar más que una lora mojada, tener más
puestos que un bus), con núcleo adjetivo ([[tan] solo] como un hongo, más solo que un
hongo) y con antífrasis (cantar más un pollo asado, tener más reversa un avión).
3.- Metodología
En las últimas décadas, la investigación basada en corpus ha demostrado tanto su
carácter transversal en la lingüística como su potencial aporte a la enseñanza de lenguas. Sin
embargo, a pesar de la abundancia de corpus lingüísticos, aún son escasas las propuestas de
su uso concreto en la didáctica de las lenguas. En este sentido, la Maestría en Enseñanza de
Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua del ICC inició en 2019 la construcción
del CorlexCo, como una iniciativa de aplicación práctica de los corpus en la enseñanza del
léxico (y su trasfondo cultural) en ELE/L2.
En cuanto a las características del CorlexCo, se trata de un corpus xico (de
combinaciones léxicas usadas con frecuencia en Colombia), escrito, de hablantes nativos,
monolingüe (en español), sincrónico (desde 1980), abierto (se actualiza periódicamente),
anotado (con etiquetas lingüísticas) y no documentado (sin archivos relacionados). Si bien se
proyecta habilitar tres tipos de búsqueda: por palabra, por metadatos y por combinaciones,
actualmente, solo está disponible la búsqueda por palabra.
Debido a que Colombia no cuenta con un diccionario nacional o integral, los datos
del CorlexCo proceden de cinco fuentes de consulta: (1) diccionarios generales, escolares,
dialectales, fraseológicos y combinatorios; (2) casi doscientos cincuenta repertorios léxicos
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
355
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
del español de Colombia (impresos y digitales [blogs, grupos de Facebook]); (3) más de
ciento cincuenta investigaciones académicas sobre el léxico de Colombia; (4) corpus
lingüísticos y (5) el dominio www.google.com. Dichas fuentes de consulta se encuentran
disponibles en la sección Metodología del sitio web
https://clicc.caroycuervo.gov.co/corpus/CorlexCo.
A la fecha, la quinta fase del CorlexCo recopila 3.300 locuciones adjetivas, de las
cuales 545 (16,5 %) corresponden a comparaciones estereotipadas y 152 (20 %) de estas
contienen referentes de alimentos. De esta manera, el presente estudio se basa en un ejercicio
de análisis de corpus de 106 comparaciones estereotipadas con referentes de alimentos
extraídas del CorlexCo. La Tabla 2 muestra los campos léxicos presentes en las
comparaciones, cuyo número de ocurrencias (755) difiere del número total de estas (545),
porque algunas contienen dos referentes (ej., más perdido que Adán [persona] el Día de la
Madre [evento]) y hasta tres (ej., más encartado/a que gallina [fauna] criando [acción] patos
[fauna]). Como vemos, aunque el campo léxico de la naturaleza ocupa el primer lugar en
ocurrencias (179; 23,8 %), los alimentos (152; 20 %) superan el subcampo de la fauna (124;
16,4 %).
Tabla 2. Campos léxicos de las comparaciones estereotipadas recopiladas en el CorlexCo
Fuente: Nieto Martín (2024, p. 18)
Campos léxicos
Número de ocurrencias
% de ocurrencia
Naturaleza (fauna: 124, otros: 55)
179
23,8
Alimentos
152
20
Objetos
128
17
Personas
102
13,5
Cuerpo humano y animal
36
4,7
Acciones
35
4,6
Eventos
35
4,6
Lugares
26
3,4
Edificaciones
15
2
Unidades de medida
12
1,6
Otros
7
0.9
Medios de transporte
6
0,8
Partes del día
5
0,7
Música
4
0,5
Medicamentos
3
0,4
Colores
2
0,3
Comodines
2
0,3
Divinidades
2
0,3
Números
2
0,3
Sensaciones
2
0,3
Total
755
100 %
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
356
Artículo
A continuación, presentamos los criterios adoptados para la selección de las
comparaciones estereotipadas incluidas en s fresco/a que una lechuga. Propuesta
didáctica para la enseñanza de comparaciones estereotipadas en la clase de ELE/L2:
a) Número de ocurrencias: Debido a que las comparaciones estereotipadas no suelen
registrarse en las obras lexicográficas, hemos incluido aquellas que aparecen en mínimo un
(1) diccionario general o fraseológico y cinco (5) repertorios léxicos colombianos y/o arrojan
mínimo cincuenta (80) coincidencias en el dominio www.google.com.co. En relación con las
fuentes digitales consultadas, consideramos que la presencia de las unidades fraseológicas en
redes sociales (memes, ilustraciones, interacciones en grupos públicos) y en titulares de
noticias se constituye en indicio de alta frecuencia de uso y actualidad. En este sentido,
destacamos dos iniciativas digitales que empleamos como fuentes de consulta para la
construcción del subcorpus de comparaciones estereotipadas:
Las ilustraciones realizadas por el australiano Eddie White, residente en Colombia,
como manifestación del interés de los extranjeros por comprender el contenido
lingüístico e idiosincrásico que estas comparaciones aportan al aprendizaje del
español y a la asimilación de la cultura colombiana. Las ilustraciones están
compartidas en las cuentas de Facebook e Instagram del artista y algunas de ellas
recopiladas en su libro Caldo de ojo (2023). En la Imagen 1 presentamos algunas
relacionadas con alimentos.
Imagen 1. Ilustraciones de comparaciones estereotipadas con alimentos usadas en Colombia
Fuente: Eddie White: https://www.facebook.com/eddiewhiteart/photos_by
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
357
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Las interacciones del grupo de Facebook Cultura costeña: palabras-dichos-
costumb[r]es y creencias (Martínez Montenegro, 2009), en las que el administrador
propone pautas sintácticas de expresiones que los seguidores completan y comentan.
Esta fuente nos ha resultado especialmente útil en la recopilación de variantes léxicas
y regionales de las comparaciones estereotipadas. A manera de ejemplo, en la Imagen
2 se muestra la propuesta de interacción del administrador del grupo sobre
comparaciones estereotipadas con la pauta sintáctica «más duro que…».
Imagen 2. Interacción sobre comparaciones estereotipadas con la pauta sintáctica “más duro
que…”
Fuente: Cultura costeña: palabras-dichos-costumb[r]es y creencias:
https://www.facebook.com/laculturadelacosta
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
358
Artículo
b) Estructura sintáctica: Hemos identificado tres estructuras posibles de las
comparaciones estereotipadas: sin núcleo adjetivo (como un lulo), «[[tan] ADJ] como
([[tan] solo/a] como un hongo) y «más ADJ que X» (más solo que un hongo).
c) Extensión de uso: En consonancia con la rentabilidad de uso de las comparaciones
estereotipadas, hemos otorgado el siguiente orden de prioridad a la extensión geográfica: 1)
español general, 2) americanismos y 3) colombianismos.
d) Tipos de alimentos estereotipados: La elección del referente estereotipado (frutas,
verduras, tubérculos, amasijos, lácteos, bebidas, etc.) devela cuestiones idiosincrásicas e
identitarias relevantes para la comprensión intercultural en el aprendizaje de español.
e) Características que intensifican: Los rasgos enfatizados, bien sea porque se
critiquen o se elogien, develan cuestiones idiosincrásicas e identitarias relevantes para la
comprensión intercultural en el aprendizaje de español.
4.- Análisis de los resultados
Presentamos los hallazgos del análisis de las 106 comparaciones fraseológicas con
referentes de alimentos recopiladas en el CorlexCo, con el fin de establecer criterios de
selección objetiva del léxico para su abordaje en materiales didácticos de ELE/L2.
4.1.- Estructuras sintácticas de las comparaciones estereotipadas
A continuación, mostramos las comparaciones clasificadas en las tres estructuras sintácticas
que adoptan y, al mismo tiempo, su registro en las fuentes consultadas para la construcción
del CorlexCo.
4.1.1.- Comparaciones estereotipadas adjetivas sin núcleo
El primer grupo de comparaciones (10 en total; 9,4 %) corresponde a aquellas que se usan
sin núcleo adjetivo, debido a que el estereotipo cultural es consabido (ver Tabla 3). No hemos
encontrado registro de ninguna de estas expresiones en los diccionarios fraseológicos
(DFDEA, DiLEA) ni en el DLE.
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
359
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Tabla 3. Comparaciones estereotipadas adjetivas sin núcleo
Fuente: CorlexCo
Comparaciones estereotipadas
DFDEA (2017)
DLE (2024)
Lexicón de guajirismos (2018)
Dichos, refranes… (2020)
Eddie White / Caldo de ojo
(2023)
Google.com.co
como papa en tenedor ‘completamente ensartado’,
‘atrapado y sin salida’
+
+
como quitarle un dulce a un niño ‘muy fácil’
+
como un corozo palmaritero ‘muy saludable’
+
+
como un lulo ‘magnífico’, ‘muy atractivo’
+
+
como un tamal mal amarrado/envuelto ‘muy gordo y con
la ropa muy ajustada’
+
como una arepa ‘muy aplanado’
+
como una gelatina ‘muy tembloroso’, ‘muy flácido’
+
como una mazorca ‘lleno de granos (en la piel)’
+
como una melcocha ‘muy empalagoso’, ‘muy pegajoso’
+
como una uva ‘magnífico’
+
Con respecto a los alimentos que funcionan como estereotipos, se destacan las frutas
(3: corozo palmaritero, lulo y uva) y los dulces y postres (2: gelatina y melcocha). También
aparecen un tubérculo (papa), un plato (tamal), un amasijo (arepa) y otro (mazorca).
4.1.2.- Comparaciones estereotipadas con estructura «[[tan] ADJ] como X»
Como se muestra en la Tabla 4, el segundo grupo de comparaciones (18 en total; 17
%) está conformado por aquellas en las que el núcleo adjetivo puede mencionarse
explícitamente (ej., [tan] arrugado/a como una uva pasa) o suprimirse por considerarse
consabido (ej., como una uva pasa [de arrugado]). Se trata de la estructura que hemos
encontrado más registrada en los diccionarios: once (11) comparaciones en el DFDEA, y tres
(3) en el DLE.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
360
Artículo
Tabla 4. Comparaciones estereotipadas con estructura «[[tan] ADJ] como X»
Fuente: CorlexCo
Comparaciones estereotipadas
DFDEA (2017)
DLE (2024)
Lexicón de guajirismos (2018)
Eddie White / Caldo de ojo
(2023)
Google.com.co
[[tan] arrugado/a] como una uva pasa
3
+
+
+
[[tan] blanco/a] como la leche
+
+
[[tan] blanco/a] como un queso
4
+
[[tan] blanco/a] como una cuajada
+
[[tan] bueno/a] como el pan
+
+
[[tan] colorado/a] como un tomate
+
+
[[tan] colorado/a] como una manzana
+
[[tan] colorado/a] como una remolacha
+
+
[[tan] delgado/a] como un fideo
+
+
[[tan] flaco/a] como un fideo
+
+
[[tan] fresco/a] como una lechuga
+
+
+
[[tan] hinchado/a] como una morcilla
+
+
[[tan] rojo/a] como un tomate
+
+
+
[[tan] rojo/a] como una remolacha
+
[[tan] seco/a] como una uva pasa
+
+
[[tan] solo/a] como un champiñón
+
+
[[tan] solo/a] como un hongo
5
+
+
+
+
[[tan] solo/a] como una ostra
6
+
En este grupo, los alimentos estereotipados son en su mayoría frutas (4: tomate x2,
uva pasa x2, manzana), lácteos (3: cuajada, leche, queso), verduras (2: remolacha x2,
lechuga) y hongos (2: champiñón, hongo). También aparecen un amasijo (pan), una pasta
(fideo x2), un embutido (morcilla) y un molusco (ostra).
El DLE registra ‘quedarse como una pasa’.
El DFDEA registra ‘estar como un queso’ con el significado de ‘ser muy atractivo’.
El DFDEA registra ‘como un hongo’ para ponderar también el aburrimiento.
El DFDEA registra ‘como una ostra (o más que una ostra)’ para ponderar el aburrimiento o el mutismo.
Generalmente con el verbo ‘aburrirse’. El DLE registra ‘aburrirse como una ostra’.
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
361
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
4.1.3.- Comparaciones estereotipadas con estructura «más ADJ que
El tercer grupo de comparaciones y el más numeroso (78 en total; 73,6 %) concierne
a aquellas con estructura sintáctica «más ADJ que X». Este predominio puede deberse a que
su gran fuerza ilocutiva las constituye por sí mismas en actos de habla, capaces de producir
efectos perlocutivos en el interlocutor (Rodríguez Ponce, 2006a: 534). Este mismo hecho
puede justificar la existencia de recopilaciones exhaustivas del español de Colombia
dedicadas a esta estructura (Argos, 1996; García Zapata, 2002; Aristizábal, 2007). La Tabla
5 presenta 55 comparaciones con adjetivos de diversa naturaleza, mientras que la Tabla 6 se
limita a comparaciones cuyo núcleo adjetivo es un gentilicio.
Tabla 5. Comparaciones estereotipadas con estructura «más ADJ que X»
Fuente: CorlexCo
Comparaciones estereotipadas
DFDEA (2017)
DLE (2024)
Refranes y dichos (1996)
Así se habla en Pereira (2001)
Del dicho al hecho (2001)
La exageración… (2002)
Guarniel de
exageraciones
(2007)
Cultura Costeña (2009)
Caribeñol (2012?)
Dichos costeños (2015?)
Refranes, dichos… (20
20)
Eddie White / Caldo de ojo
(2023)
Google.com.co
más agrio/a que un limón
+
+
+
+
más amarrado/a que culo de chorizo
+
+
más amarrado/a que culo de
salchichón
+
+
+
+
+
+
+
+
más amarrado/a que un bollo
+
+
más amarrado/a que un tamal
+
7
+
+
+
+
más arrugado/a que una uva pasa
+
+
8
+
más blanco/a que la leche
+
+
más blanco/a que un queso
+
más blanco/a que una cuajada
+
más bravo/a que un ají [chivato]
+
más bueno/a que el pan
+
+
más bueno/a que el pan caliente
+
+
más cansón/a que un bombón de
trapo
+
+
+
más cansón/a que una galleta en un
brasier
+
+
‘más amarrado que tamal de marinillo’.
‘más arrugado que una libra de pasas’.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
362
Artículo
Comparaciones estereotipadas
DFDEA (2017)
DLE (2024)
Refranes y dichos (1996)
Así se habla en Pereira (2001)
Del dicho al hecho (2001)
La exageración… (2002)
Guarniel de
exageraciones
(2007)
Cultura Costeña (2009)
Caribeñol (2012?)
Dichos costeños (2015?)
Refranes, dichos… (20
20)
Eddie White / Caldo de ojo
(2023)
Google.com.co
más cansón/a que una papaya de
llavero
+
+
+
más cansón/a que una tostada en un
brasier
+
+
+
+
más colgado/a que salchichón de
tienda
9
+
+
más colorado/a que un tomate
+
+
+
más dañino/a que un chocolate crudo
+
+
+
más duro/a que arroz de balín
+
+
+
+
más duro/a que una espaguetada de
varilla(s)
+
+
más duro/a que sancocho de balín
+
+
más duro/a que sancocho de tuerca(s)
+
+
+
+
+
más fácil que quitarle un dulce a un
niño
+
más fresco/a que agua de malva
+
+
+
+
más fresco/a que una lechuga
+
+
+
+
+
+
+
más largo/a que una semana sin
carne
10
+
+
+
+
+
+
+
+
+
más limpio/a que pepa de guama
+
+
más ordinario/a que un boli de
mondongo
+
+
más ordinario/a que un helado de
mondongo
+
+
más ordinario/a que un repollo en un
florero
+
+
+
+
más ordinario/a que un tetero de
mondongo
+
+
más ordinario/a que un yogur de
mondongo
+
+
más ordinario/a que un yogur de yuca
+
+
+
+
más ordinario/a que una yuca en una
ancheta
+
+
más partido/a que un bulto de canela
+
más pelado/a que pepa de guama
+
+
+
+
+
más peligroso/a que un chocolate
crudo
+
+
+
+
+
+
El DFDEA registra ‘más colgado que un jamón’.
El DFDEA registra ‘más largo que un día sin pan’.
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
363
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Comparaciones estereotipadas
DFDEA (2017)
DLE (2024)
Refranes y dichos (1996)
Así se habla en Pereira (2001)
Del dicho al hecho (2001)
La exageración… (2002)
Guarniel de
exageraciones
(2007)
Cultura Costeña (2009)
Caribeñol (2012?)
Dichos costeños (2015?)
Refranes, dichos… (20
20)
Eddie White / Caldo de ojo
(2023)
Google.com.co
más peligroso/a que una aguja en un
pastel
+
+
+
+
más peligroso/a que una aguja en un
sancocho
+
+
+
+
+
más pesado/a que un collar de cocos
+
más pesado/a que un collar de
melones
+
+
más pesado/a que un collar de sandías
+
+
más preparado/a que un kumis
+
+
+
más preparado/a que un yogur
+
más quebrado/a que un bulto de
canela
+
+
+
+
+
+
+
más rojo/a que un tomate
+
+
más solo/a que un champiñón
+
+
más solo/a que un hongo
+
más saludable que agua de malva
+
+
+
+
más simple que una badea
+
+
+
más traicionero/a que un chocolate
crudo
+
más viejo/a que el corozo
+
+
más viejo/a que el sancocho
+
+
más viejo/a que la panela [cuadrada]
+
+
+
+
+
+
Total
6
1
8
9
7
10
20
18
7
7
10
9
55
En este tercer grupo encontramos diez (10) comparaciones ya registradas en el
segundo (más arrugado/a que una uva pasa, más blanco/a que la leche, más blanco/a que
un queso, más blanco/a que una cuajada, más bueno/a que el pan, más colorado/a que un
tomate, más fresco/a que una lechuga, más rojo/a que un tomate, más solo/a que un
champiñón, más solo/a que un hongo) y una registrada en el primero (más fácil que quitarle
un dulce a un niño). Es importante destacar que el uso de las estructuras sintácticas de las
comparaciones no es simétrico. Por ejemplo, encontramos registros de hinchado como una
morcilla y colorado/rojo como una remolacha, aunque no de s hinchado que una morcilla
ni de más colorado/rojo que una remolacha.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
364
Artículo
Adicionalmente, la Tabla 6 presenta 23 comparaciones con gentilicios colombianos
que evidencian los alimentos estereotipados en las distintas regiones. Hemos encontrado la
mayoría de ellas (16) en internet y no en los repertorios léxicos.
Tabla 6. Comparaciones estereotipadas «más ADJ que X» con gentilicios colombianos
Fuente: CorlexCo
Comparación estereotipada
Fuente
más barranquillero/a que el arroz de lisa
Caribeñol, Dichos costeños…
más barranquillero/a que el bollo de yuca
Red
más boyacense que la papa
Red
más cachaco/a que el ajiaco santafereño
Red
más cachaco/a que la changua
Red
más caleño/a que el pandebono
Red
más cartagenero/a que la Kola Román
Red
más chocoano/a que el Platino
Red
más colombiano/a que el sancocho
11
Red
más colombiano/a que la bandeja paisa
Red
más costeño/a que el bollo de yuca
Cultura Costeña
más costeño/a que el mote de queso
Cultura Costeña
más costeño/a que el suero
Cultura Costeña
más costeño/a que la arepa de huevo
Cultura Costeña
más costeño/a que la butifarra
Cultura Costeña
más manizaleño/a que los dedos [de queso] de la 23
Red
más opita que las achiras
Red
más paisa que la arepa
12
Eddie White
más pastuso/a que el cuy con papas
Red
más pereirano/a que las papitas de la Lucerna
Red
más santandereano/a que la arepa amarilla
Red
más santandereano/a que la hormiga culona
Red
más tolimense que el tamal
Red
Los tipos de alimentos estereotipados en las 78 comparaciones de este tercer grupo
son frutas (11: tomate x4, uva pasa x3, corozo x2, guama x2, ají, badea, coco, limón, melón,
papaya, sandía), lácteos (6: chocolate x3, cuajada x2, yogur x3, leche x2, queso x2, kumis),
platos (6: sancocho x5, mondongo x4, tamal x3, arroz, espaguetada, pastel), amasijos (5:
arepa x4, bollo [de yuca] x3, pan x3, galleta, tostada), dulces y postres (4: dulce x2, boli,
bombón, helado), verduras (3: lechuga x2, remolacha x2, repollo), embutidos (2: salchichón
x2, chorizo), hongos (2: champiñón, hongo) y tubérculos (2: papa x4, yuca x2). Y otros con
También hallamos en la red ‘más panameño que el sancocho’.
El artículo de Márquez Mena (2019) explica que la arepa no es un alimento regional, sino nacional. También
hallamos en la red ‘más venezolano que la arepa’.
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
365
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
menor número de ocurrencias: especia (canela x2), infusión (agua de malva x2), carne,
endulzante (panela) y tetero.
Vale la pena aclarar que las fuentes consultadas registran otras comparaciones con
estructura sintáctica «más ADJ que X» que no hemos incluido en el CorlexCo, atendiendo al
criterio de ocurrencia ya mencionado. Sin embargo, las presentamos a continuación para
constatar la alta rentabilidad del campo léxico de los alimentos en las comparaciones
estereotipadas usadas en Colombia.
Refranes y dichos (1996): más arrugado que un frisol remojado (p. 152), más bueno que leche en totuma (p.
167), más embuchador que un banano (p. 167), más maluco que caldo de zorro (p. 176), más maluco
que una tajada de mierda (p. 176), más mueco que una tajada de papaya (p. 159), más peligroso que
una sopa de anzuelos (p. 181), más preparado que un arroz con pollo (p. 175), más quebrado que un
huevo en la relojera (p.174), más simple que un caldo de carretas (p. 170), más simple que una tajada
de vidrio (p. 170), más tapado que una lata de sardinas (p. 162), más viejo que el dulce (p. 157).
Así se habla en Pereira: dichos y exageraciones (2001): más aburridor que una papaya debajo del brazo (p.
129), más aburridor que unas tostadas en los calzoncillos (p. 129), más aliñado que un chorizo (p.
129), más blandita que natilla de pobre (p. 131), más cachaco que bollo de Nochebuena (p. 131), más
cansón que un bolo debajo del brazo (p. 132), más cansón que una piña entre la horqueta (p. 133),
más enredado que un pelo en una albóndiga (p. 137), más maluco que un yogur de ajo (p. 141), más
ordinario que aguadepanela en las rocas (p. 142), más ordinario que un ramo de novia con cilantro
(p. 143), más ordinario que un tinto con frutas (p. 143), más peligroso que una sopa con alacranes (p.
145), más pinchado que crema dental con pasas (p. 145), más raro que aguacate en pastel (p. 147),
más raro que un yogur de yuca (p. 147).
Del Dicho al hecho. Sobre el habla cotidiana en Caldas (2001): más maluco que carne de nuca (p. 216), más
duro que un bombón de cemento (p. 217), más contento que una hormiga en una panela (p. 223), más
metido que bozo en leche (p. 224), más cansón que un bolo (o ahuyama) debajo del brazo (p. 226),
más ordinario que un desayuno con chitos (p. 228), más ordinario que un gallinazo comiendo mz
(p. 228), más ordinario que un guarapo en las rocas (p. 228), más ordinario que un sorbete de yuca
(p. 228), más feo que ver morir la madre atarugada de pan y uno tomando gaseosa (p. 231), más
maluco que yogur de ajo (p. 131).
La “exageración” en el habla coloquial antioqueña (2002): más arrancado que una yuca en una olla (p. 127),
más bueno que bocadillo con quesito (p. 44), más bueno que el pan con leche (p. 44), más bueno que
leche en totuma (p. 114), más chupado que una pasa (p. 116), más duro que carne de nuca (p. 85),
más duro que ver morir a la mamá atarugada de yuca (p. 102), más enredado que albóndiga de cabuya
(p. 112), más flojo que un merengue (p. 44), más fresco que un vaso de horchata (p. 87), más
ordinario que un cono con [h]ogao (p. 31), más picante que guiso coreano (p. 123), más simple que
un caldo de velas (p. 90), más sudado que una sopa caliente (p. 120), más tapada que una caja de
sardinas (p. 53).
Guarniel de exageraciones (2007)
: más aliñado que un chorizo (p. 261), más aliñado que un sancocho para
el gobernador (261), más arrancada que cosecha de papas (p. 127), más arrancada que cosecha de
yuca en feria (p. 127), más bravo que ají de vikingo (p. 176), más buena que una empanada de pipián
(p. 32), más cansona que una ahuyama debajo del brazo (p. 226), más cansona que una papa en un
llavero (p. 226), más cansona que una tostada entre los calzoncillos (p. 226), más cerrada que una
caja de sardinas (p. 177), más claro que un caldo en el ejército (p. 281), más contadas que las uvas
Aunque la comparativa fraseológica infringe el principio de concordancia morfológica de género y número,
en esta obra las comparaciones están lematizadas concordando el núcleo adjetivo con el estereotipo; por
ejemplo, más aliñado que un chorizo, más arrancada que cosecha de papas, más contadas que las uvas de fin
de año.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
366
Artículo
de fin de año (p. 33), más dañado que coco sin agua (179), más dañino que aguacate en ayunas (p.
179), más duro que sancocho de piedras (p. 102), más empalagoso que la miel (p. 180), más
enguayabado que un bocadillo (p. 228), más flojo que un merengue (p. 181), más floriada que
crispeta bogotana (p. 39), más inofensivo que un puré de papa (p. 182), más mala que la carne de
cabeza (p. 235), más pobre que un desayuno con chitos (p. 129), más ordinaria que lechona enlatada
(p. 154), más ordinaria que una aguadepanela en las rocas (p. 155), más ordinaria que una paleta de
mondongo (p. 153), más ordinario que un helado de mazamorra (p. 155), más ordinario que un
de cilantro (p. 158), más ordinario que un tinto en las rocas (p. 156), más peligrosa que una aguja en
un tamal (p. 236), más peligrosa que una sopa de anzuelos (p. 236), más peligrosa que una sopa de
tachuelas (p. 236), más peligroso que un caldo de agujas (p. 237), más pisado que un patacón (p. 281),
más preparada que una bandeja paisa (p. 245), más preparada que una caspiroleta (p. 245), más
preparada que una ensalada (p. 245), más preparada que una torta (p. 245), más preparado que un
encurtido (p. 245), más rajada que yuca asada (p. 44), más sudado que sancocho costeño (p. 46), más
saludable que una papa al vapor (p. 260), más tapada que lata de sardinas (p. 104), más tieso que
pan viejo (p. 46).
Caribeñol (2012?): más baboso que bulto de ñame (p. 75); más claro que el agua del caño de la ahuyama (p.
75); más chupada que pepa de mamón (p. 76); más chupado que mango en boca de vieja (p. 76); más
espelucada que doscientas barras de cilantro mal despachado (p. 76); más flojo que la arepa, se está
quemando y no se voltea (p. 76); más malo que el arroz de a peso, que en vez de pegarse en el caldero
se pegaba en la tapa (p. 77); más maluco que boli de mondongo (p. 77); más ordinario que boli de
pescado (p. 77); más ordinario que cerveza en bolsa y con pitillo (p. 77); más perdido que cuchillo de
pelar la yuca (p. 78); más perdido que mango maduro en boca de puerco (p. 78); más pesado que
llavero de coco (p. 78); más pesado que vender leche con la vaca al hombro y el ternero en el cuello
(p. 78); más resbalosa que yuca rucha (p. 78); más relajado que una libra de carne para 50 personas
(p. 78); más simple que sancocho de huesos (p. 79); más sudado que olla de guarapo (p. 79); más
viejo que comprar un bollo por la cerca (p. 79); más viejo que raspar cucayo (p. 79).
Dichos costeños o refranes costeños (2015?): más apiñados que sardinas en lata; más baboso que bulto de
ñame; más chupada que pepa de mamón; más espelucada que doscientas barras de cilantro mal
despachado; más flojo que la arepa, que se está quemando y no se voltea; más malo que el arroz de
a peso, que en vez de pegarse en el caldero se pegaba en la tapa; más ordinario que boli de pescado;
más ordinario que cerveza en bolsa y con pitillo; más perdido que cuchillo de pelar la yuca; más
pesado que vender leche con la vaca al hombro y el ternero en el cuello; más relajado que una libra de
carne para 50 personas; más resbalosa que yuca rucha; más viejo que raspar cucayo.
Refranes, dichos, agüeros y creencias populares (2020): más dañino que un chocolate a medianoche (p. 84),
más ordinario que marrano comiendo ponqué (p. 85).
Asimismo, presentamos las comparaciones estereotipadas con alimentos registradas
en otros repertorios léxicos no incluidos en la Tabla 5, por limitaciones de espacio.
Pinzón, Carlos Ernesto y Fandiño, Graciela (1973): más agrio que un limón (p. 67), más derecho que un palo
de coco (p. 67), más limpio/a que pepa de guama (p. 68), más rajada que una yuca asada (p. 68), más
seguro que un mango en la boca de un perro (p. 68).
De la Espriella (1978): más duro que un sancocho de tuerca (p. 99), más fresca que una lechuga (p. 99).
Sierra García (1994): más dañado que coco sin agua (p. 325), más llenador que cartarroja con arepa (p. 326),
más peligroso que una aguja en un sancocho (p. 326), más peligroso que un chocolate crudo en ayunas
(p. 326), más tapado que una caja de sardinas (p. 327), más quebrado que un bulto de canela (p. 327).
Cuesta Ramírez (2010): más amarrado que culo de salchichón (p. 130), más pesado y malsano que la carne de
marrano (p. 132), más pelado que pepa de guama (p. 133), más peligroso que un chocolate crudo
(p, 133), más peligroso que una sopa con vidrios (p. 133), más peligroso que una sopa de alfileres (p.
133), más preparado que un ajiaco bogotano (p. 133), más preparado que un sancocho ginebrino (p.
133), más preparado que una gallina criolla (p. 133).
Trillos Verjel (2011): más fresco que una papaya (p. 185), más limpio que pepa de guama (p. 185).
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
367
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Rodríguez Manzano (2014): más amarrado que culo de chorizo (p. 48), más amarrado que culo de salchichón
(p. 48), más largo que una semana sin carne (p. 51), más maluco que paleta de vómito (p. 51), más
maluco que una tajada de mierda (p. 51), más ordinario que un helado de aguacate (p. 52), más
ordinario que yogur de yuca (p. 52), más más ordinario que yuca en ancheta (p. 52).
Ospina (2021): más cansón que una tostada en un brasier (p. 209), más colgado que salchichón de tienda (p.
209), más largo que una semana sin carne (p. 209), más ordinario que marrano comiendo ponq(p.
209), más ordinario que un yogur de yuca (p. 210).
Vargas Tamayo (2021): más largo que una semana sin carne (p. 27), más seco que un pandero (p. 31), más
preparado que un yogur (p. 36), más amarrado que tamal encargado (p. 44), más simple que una
badea (p. 54).
Adicionalmente, como señala García-Page (2008b: 322), existen sintagmas
arreferenciales (comodines) y, por tanto, incongruentes semánticamente con los términos
comparados (porque no guardan ninguna relación semántica ni cultural con ellos), que
funcionan como términos comparantes versátiles. Precisamente, Ayala (1993) los había
denominado “referentes no específicos que sirven para todo”. La Tabla 7 presenta 24
comodines usados en Colombia y registrados en el CorlexCo, los cuales consideramos un
hallazgo relevante sobre la creatividad fraseológica del país. Siete (7) de ellos se refieren a
entidades despectivas (el/un berraco, el/un carajo, el/un hijuemadre, el/un hijuemíchica, el/un
hijueputa, el/un verraco, la madre), cuatro (4) al diablo (el/un chiras, el/un putas, el/un diablo,
el patas), cinco (5) a entidades indefinidas (cualquier otra cosa, cualquier otro/a, cualquiera,
quién sabe qué, quién sabe quién), dos (2) a personajes (misiá escopeta, misiá verraca).
Tabla 7. Comodines usados como términos comparantes en el español de Colombia
más ADJ que
cualquier otra cosa
cualquier otro/a
cualquiera
el/un berraco
el/un chiras
el patas
el/un carajo
el/un diablo
el/un hijuemadre
el/un hijuemíchica
el/un hijueputa
el/un putas
el/un verraco
la madre
misiá escopeta
misiá verraca
(ni) (pa qué) le/te cuento
(ni) (pa qué) le/te digo
(ni) (pa) qué
(ni) volverlo a decir
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
368
Artículo
ninguno
nunca
quién sabe q
quién sabe quién
Fuente: Elaboración propia
4.2.- Tipos de alimentos estereotipados en las comparaciones
Como muestra la Tabla 8, los tipos de alimentos más estereotipados son las frutas,
los platos, los amasijos y los lácteos. Dentro de las frutas, la mayoría son de consumo
frecuente y llama la atención la lexicalización de otras infrecuentes como la guama y la badea,
gracias a la acción de la fijación fraseológica. En cuanto a los platos y los amasijos, es
evidente la intención de las comparaciones por estereotipar su consumo regional; mientras
que los lácteos estereotipados son de consumo general en el país.
Tabla 8. Alimentos estereotipados en las comparaciones fraseológicas usadas en Colombia
Fuente: Elaboración propia
Tipos de
alimentos
Número de ocurrencias
de los estereotipos en las comparaciones
Total
%
Frutas
tomate (4), uva pasa (3), corozo (2), guama (2), ají (1), badea (1), coco
(1), limón (1), lulo (1), manzana (1), melón (1), papaya (1), sandía (1),
uva (1)
21
18,8
Platos
sancocho (5), mondongo (4), tamal (3), arroz (1), arroz de lisa (1),
ajiaco santafereño (1), bandeja paisa (1), changua (1), cuy con papas
(1), espaguetada (1), mote de queso (1), pastel (1)
21
18,8
Amasijos
arepa (4), bollo [de yuca] (3), pan (3), achira (1), dedo de queso (1),
galleta (1), pandebono (1), tostada (1)
15
13,4
Lácteos
chocolate (3), yogur (3), leche (2), queso (2), cuajada (2), kumis (1)
13
11,6
Otros
canela (2), fideo (2), hormiga culona (1), huevo (1), mazorca (1), ostra
(1), suero costeño (1), tetero (1)
10
8,8
Dulces y
postres
dulce (2), boli (1), bombón (1), gelatina (1), helado (1), melcocha (1),
panela (1)
8
7,1
Embutidos
[culo de] salchichón (2), butifarra (1), [culo de] chorizo (1), morcilla
(1)
5
4,5
Tubérculos
papa (3), yuca (2)
5
4,5
Verduras
lechuga (2), remolacha (2), repollo (1)
5
4,5
Bebidas
(no lácteas)
agua de malva (2), Kola Román (1), Platino (1)
4
3,5
Hongos
champiñón (2), hongo (2)
4
3,5
Carnes
carne (1)
1
1
Total
112
100
Subrayamos la incorporación de estereotipos insólitos, tanto por su imposibilidad
(arroz de balín, bombón de trapo, espaguetada de varillas, sancocho de balín, sancocho de
tuerca/s), como por su incompatibilidad (aguja en un pastel, aguja en un sancocho, boli de
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
369
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
mondongo, collar de cocos, collar de melones, collar de sandías, helado de mondongo,
papaya de llavero, tetero de mondongo, yogur de yuca, yogur de mondongo).
4.3.- Cualidades intensificadas en las comparaciones estereotipadas con alimentos
Tal y como lo había advertido Argos (1996), las cualidades intensificadas en las
comparaciones suelen ser defectos y aspectos negativos (ver Tabla 9). Las cualidades
negativas más representadas con estereotipos de alimentos son la pesadez/el fastidio (8), la
tacañería (8), la ordinariez (7), el sonrojamiento (7), la vejez/la antigüedad (5), la soledad (5),
la insolvencia (3), la tranquilidad/el descaro (3), el peligro (3), la blancura (3) y la delgadez
(1); mientras que las positivas son el atractivo físico (4), la tranquilidad (3), la preparación
académica (2), la perfección (2), la bondad/la generosidad (1) y la facilidad (1).
Tabla 9. Cualidades estereotipadas en las comparaciones fraseológicas con referentes de alimentos
Fuente: Elaboración propia
Cualidades y # de
ocurrencias
Comparaciones
Estereotipos
Pesadez/Fastidio (8)
más cansón/a que…
un bombón de trapo, una galleta en un brasier, una
papaya de llavero, una tostada en un brasier
más pesado/a que…
un collar de cocos, un collar de melones, un collar de
sandías
más largo/a que…
una semana sin carne
Tacañería (8)
más amarrado/a que…
culo de chorizo, culo de salchichón, un bollo, un
tamal
más duro/a que…
arroz de balín, una espaguetada de varilla(s),
sancocho de balín, sancocho de tuerca(s)
Ordinariez (7)
más ordinario/a que…
un boli de mondongo, un helado de mondongo, un
tetero de mondongo, un yogur de mondongo, un
yogur de yuca, un repollo en un florero, una yuca en
una ancheta
Sonrojamiento (7)
[[tan] colorado/a] como…
un tomate, una manzana, una remolacha
[[tan] rojo/a] como
un tomate, una remolacha
más colorado/a que…
un tomate
más rojo/a que…
un tomate
Vejez/
Antigüedad (5)
[[tan] arrugado/a] como…
más arrugado/a que…
una uva pasa
más viejo/a que…
el corozo, el sancocho, la panela [cuadrada]
Soledad (5)
[[tan] solo/a] como…
un champiñón, un hongo, una ostra
más solo/a que…
un champiñón, un hongo
Atractivo físico (4)
como…
un lulo
[[tan] bueno/a] como…
el pan
más bueno/a que…
el pan, el pan caliente
Insolvencia (3)
más limpio/a que…
pepa de guama
más pelado/a que…
pepa de guama
más quebrado/a que…
un bulto de canela
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
370
Artículo
Tranquilidad/
Descaro (3)
[[tan] fresco/a] como…
una lechuga
más fresco/a que…
agua de malva, una lechuga
Peligro (3)
más peligroso/a que…
un chocolate crudo, una aguja en un pastel, una aguja
en un sancocho
Blancura (3)
[[tan] blanco/a] como…
más blanco/a que…
la leche, un queso, una cuajada
Preparación
académica (2)
más preparado/a que…
un kumis, un yogur
Perfección (2)
como…
un lulo
como…
una uva
Bondad/
Generosidad (1)
[[tan] bueno/a] como…
más bueno que…
el pan
Delgadez (1)
[[tan] delgado/a] como…
[[tan] flaco/a] como…
un fideo
Facilidad (1)
como…
más fácil que…
quitarle un dulce a un niño
4.4.- Aplicación de los hallazgos en la selección objetiva del léxico para la creación de materiales
didácticos de ELE/L2
A continuación, mostramos en qué medida hemos aplicado los resultados obtenidos
en este estudio, en la creación del material Más fresco/a que una lechuga. Propuesta
didáctica para la enseñanza de comparaciones estereotipadas en la clase de ELE/L2
(Nieto y Umaña, 2024), dirigido a aprendientes de niveles B y C, según el MCER. Para
comenzar, atendiendo al número de ocurrencias de los principales campos léxicos de las
comparaciones fraseológicas recopiladas en el CorlexCo (ver Tabla 2): alimentos (149; 20
%), fauna (124; 16,4 %), objetos (128; 17 %) y personas (102; 13,5 %), hemos estructurado
el material didáctico en siete guías: 1) alimentos de consumo general, 2) alimentos
consumidos en Colombia, 3) animales, 4) situaciones con animales, 5) objetos, 6)
personajes bíblicos y 7) referentes colombianos (alimentos [18], lugares [4], música [3] y
vestuario [2]). Asimismo, debido a que la pauta sintáctica «más ADJ que X» es la más
frecuente en los repertorios léxicos del español de Colombia (ver Tabla 5), la hemos usado
en el título del material didáctico y de las guías: 1) Más fresco/a que una lechuga, 2) Más
amarrado/a que un tamal, 3) Más loco/a que una cabra, 4) Más raro/a que un perro a
cuadros, 5) Más feo/a que un carro por debajo, 6) Más viejo/a que Matusalén y 7) Más
colombiano/a que el sombrero vueltiao.
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
371
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
En cuanto a la extensión de uso de las comparaciones, en las guías 1, 3 y 6, hemos
priorizado aquellas comunes al español general (registradas en el DFDEA y el DLE),
mientras que en las demás guías nos hemos enfocado en colombianismos y americanismos.
De esta manera, teniendo en cuenta los alimentos más estereotipados (ver Tabla 8) y la
extensión de uso de las locuciones, hemos incluido comparaciones con frutas (tomate), platos
(tamal, bandeja paisa, sancocho, arroz de lisa, ajiaco santafereño, changua, cuy con papas),
amasijos (pan, arepa, bollo [de yuca], achira, dedo de queso, pandebono), lácteos
(yogur/kumis), dulces y postres (panela), tubérculos (papa), verduras (lechuga), bebidas [no
lácteas] (Kola Román, Platino) y hongos (champiñón/hongo). Respecto a las cualidades,
hemos seleccionado la tacañería (tamal), el sonrojamiento (tomate), la vejez/antigüedad
(panela), la soledad (hongo), el atractivo físico (pan [caliente]), la tranquilidad/el descaro
(lechuga), la preparación académica (kumis/yogur) y la bondad (pan). Si bien la pesadez/el
fastidio y la ordinariez son cualidades muy frecuentes, no hemos seleccionado estas
comparaciones, debido a que corresponden a estereotipos insólitos e incompatibles.
Conclusiones
En este artículo hemos mostrado la aplicación de los hallazgos de la investigación
lingüística en la fraseodidáctica, a manera de criterios de selección objetiva del léxico para
el diseño de materiales. Asimismo, hemos destacado la exageración como rasgo
idiosincrásico del habla en Colombia y, por tanto, su relevancia del abordaje de las
comparaciones estereotipadas en los procesos de enseñanza-aprendizaje de ELE/L2.
Según los actuales registros del CorlexCo, los alimentos son el referente con mayor
número de ocurrencias (152; 20 %) en las comparaciones estereotipadas usadas en Colombia,
seguidos por la fauna (124; 16,4 %), los objetos (128; 17 %) y las personas (102; 13,5 %).
Con respecto a la estructura sintáctica de las 106 comparaciones estereotipadas con alimentos
recopiladas en el corpus, 10 (9,4 %) no tienen núcleo, 18 (17 %) corresponden a la pauta
«[[tan] ADJ] como y 78 (73, 6 %) a «más ADJ que X» y el contenido de once (11) de
estas últimas comparaciones también aparece en las dos primeras estructuras, lo cual
confirma la rentabilidad de la estructura «más ADJ que en la enseñanza de ELE/L2.
Además, en cuanto a las características representadas con estereotipos de alimentos,
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
372
Artículo
sobresalen las negativas: la pesadez/el fastidio (8), la tacañería (8), la ordinariez (7), el
sonrojamiento (7), la vejez/la antigüedad (5), la soledad (5), la insolvencia (3), la
tranquilidad/el descaro (3), el peligro (3), la blancura (3) y la delgadez (1); en relación con
las positivas: atractivo físico (4), la tranquilidad (3), la preparación académica (2), la
perfección (2), la bondad/la generosidad (1) y la facilidad (1).
Estos resultados corroboran la utilidad de la propuesta de Zhang (2024), quien ha
contrastado comparaciones fraseológicas con referentes de alimentos y animales, en español
colombiano y la lengua china, para su abordaje en la clase de ELE con aprendientes
sinohablantes, con el fin de fomentar la comprensión intercultural entre colombianos y
chinos. Con respecto a los criterios de selección y gradación por niveles de enseñanza de las
comparaciones, debe considerarse también la extensión de uso y el grado de idiomaticidad;
de esta forma, en los niveles iniciales deben presentarse las comparaciones pertenecientes al
español general y las más transparentes.
Adicionalmente, destacamos la recopilación en el CorlexCo de 24 sintagmas
arreferenciales (comodines) usados como términos comparantes en el español de Colombia,
que consideramos un hallazgo relevante sobre la creatividad fraseológica del país.
Finalmente, considerando que el análisis de las comparaciones estereotipadas revela
rasgos identitarios e idiosincrásicos de los grupos humanos, creemos que su estudio se
enriquecería con las perspectivas de otras ciencias como la antropología, la sociología, la
filosofía, la comunicación y la psicología. En este sentido, es necesario desarrollar más
investigaciones acerca de las comparaciones estereotipadas usadas en el mundo
hispanohablante, con el fin de establecer estereotipos compartidos y diferenciados. Es
importante tener en cuenta que los resultados varian dependiendo de los criterios adoptados
para la clasificación de los estereotipos, por ejemplo, si los animales y las plantas son
percibidos como alimentos o como fauna y flora.
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
373
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Referencias
Acosta Medellín, D. (1 de noviembre de 2013). Por sus frutas los conoceréis (humor). El
Espectador. https://blogs.elespectador.com/actualidad/lineas-de-arena/por-sus-frutas-
los-conocereis-humor
Almaraz, M. (2020). Los referentes prototípicos en las oraciones comparativas estereotipadas
y su aplicación en la enseñanza de ELE. The Cultural Review, 57, 53-
122.https://www.waseda.jp/fcom/soc/assets/uploads/2020/08/1647767af23e352e5f7e
2902f668e026.pdf
Alonso Ramos, M. (1993). Las funciones léxicas en el modelo lexicográfico de I. Mel'cuk.
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Tesis doctoral.
Alzate Yepes, T. (2009). Entre dichos y refranes…transitan alimentos y comidas, los licores y
los panes. Perspectivas en Nutrición Humana, 11, 213-216.
Arciniegas, G. (1976). Antología de León de Greiff. Colcultura.
Areiza Londoño, R. y Velásquez López, O. (2001). Así se habla en Pereira: dichos y
exageraciones. Segunda edición. Universidad Tecnológica de Pereira.
Arora, S. L. (1961). Some Spanish Proverbial Comparisons from California. Western Folklore,
20(4), 229-237.
Arora, S. L. (1977). Proverbial Comparisons and Related Expressions in Spanish. Recorded
in Los Angeles, California. Folklore Studies, 29. University of California Press.
Ayala, H. (1993). La hipérbole popular: los más y los menos, Paremia, 2, 239-244.
Castillo Carballo, María Auxiliadora (1997-1998). El concepto de unidad fraseológica. Revista
de Lexicografía, 4, 67-80.
Cisneros Estupiñán, M. y Serna Pinto, M. (2022). Atenuación e intensificación en actos de
habla exhortativos del habla coloquial pereirana. Cuadernos de Lingüística Hispánica,
40, e14584.
Cordero Monge, S. (2018). Unidades fraseológicas con estructura comparativa: divergencias
en su delimitación y clasificación lexicográfica. Káñina, Revista de Artes y Letras,
XLII (3), 141-159.
Corpas Pastor, G. (1996). Manual de fraseología española. Gredos.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
374
Artículo
Crida Álvarez, C. (2016). La comparativa estereotipada en la variante diatópica uruguaya del
español. Paremia, 25, 21-28.
Enet, C. (1957). Mil doscientas comparaciones populares argentinas. Anales del Instituto de
Lingüística, VI, 325-373.
Flórez, L. (1953). Hipérboles del habla popular colombiana. Lengua Española, 181-188.
García Benito, A. (1998). Comparaciones fraseológicas del español y del portugués: estudio
contrastivo. Interlingüística, 9, 123-128.
García Zapata, C. (2000). Aspectos fraseológicos de la “exageración” en el habla coloquial
antioqueña. Íkala: Revista de Lenguaje y Cultura, 5(1), 25-36.
García Zapata, C. (2002). La “exageración” en el habla coloquial antioqueña. Hombre Nuevo
Editores.
García Zapata, C. (2011). Intensificadores fraseológicos en el español coloquial de Medellín.
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 33, 25-43.
García-Page, M- (1996). Más sobre la comparativa fraseológica en español. Lingüística
Española Actual, XVIII (1), 49-73.
García-Page Sánchez, Mario (1999). Aspectos lingüísticos de la ‘comparativa estereotipada’
en español e italiano. Proverbi locuzioni modi di dire nel dominio linguistico italiano.
Atti del I Convegno di Studi dell’ Atlante Paremiologico Italiano (API), 85-95.
García-Page, M. (2008a). La comparativa de intensidad: la función del estereotipo. Verba:
Anuario Galego de Filoloxia, 35, 143-178.
García-Page, M. (2008b). Introducción a la fraseología española. Estudio de las locuciones.
Anthropos Editorial.
Ghezzi, M. (2012). Creación de una base de datos para el estudio de las comparaciones
estereotipadas y su explotación en la enseñanza de ELE. María Isabel González Rey,
Unidades fraseológicas y TIC.
González Rey, M. (2000). La presencia de la comparación en la construcción de expresiones
idiomáticas del español y del francés. Cahiers du P.R.O.H.E.M.I.O, III, 2013-228.
Guillén Monje, G. (2007). Apuntes para la creación del diccionario ruso-español de
comparaciones fraseológicas. Eslavística Complutense, 7, 135-150
Gutiérrez Ordóñez, S. (1994). Estructuras comparativas. Arco/Libros.
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
375
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Haensch, G. y Werner, R. (dir.) (1993). Nuevo diccionario de colombianismos. Instituto Caro
y Cuervo.
Herrero Cecilia, J. (2006). La teoría del estereotipo aplicada a un campo de la fraseología: las
locuciones expresivas francesas y españolas. Espéculo: Revista de Estudios Literarios,
32.
Instituto Caro y Cuervo (2018). Diccionario de colombianismos. Legis S. A.
Instituto Caro y Cuervo (2019). Corpus léxico del español de Colombia (CorlexCo). Corpus
Lingüísticos del Instituto Caro y Cuervo (CLICC).
https://clicc.caroycuervo.gov.co/corpus/CorlexCo
Ivorra Ordines, P. (2021). De construcciones fraseológicas a comparaciones fraseológicas: el
rol de las microconstrucciones emergentes en la creación de comparaciones
fraseológicas. eHumanista/IVITRA, 19, 440-455.
Ivorra Ordines, P. y Mellado Blanco, C. (2021). Más tontos que el novio de la Chelo. La
intensificación de la estulticia en foros y chats por medio de comparaciones creativas
una aproximación desde la Gramática de Construcciones. Estudios Románicos, 30, 39-
58.
Koike, K. (2001). Colocaciones léxicas en el español actual: estudio formal y léxico-semántico.
Universidad de Alcalá/Universidad de Takushoku.
Luque Durán, J. (2005). Las colocaciones de cuantificación por comparación tradición e
innovación en las comparaciones proverbiales. Juan de Dios Luque Durán y Antonio
Pamies Bertrán (eds.). La creatividad en el lenguaje: colocaciones idiomáticas y
fraseología (409-456), Granada Lingüística.
Márquez Mena, V. (2019). “Más paisa que la arepa”. ¡No, señor! No solo es paisa. Agenda
Cultural Alma Máter, 264.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/almamater/article/view/338350
Mellado Blanco, C. (2012). Las comparaciones fijas en alemán y español: algunos apuntes
contrastivos en torno a la imagen. Linred: Lingüística en la Red, 10, 1-32.
Messina Fajardo, L. (2011). Come avispa, que cigarrón atora: paremiología venezolana y
‘comparancias’. Antonio Pamies Bertrán y otros (eds.), Paremiología y herencia
cultural (169-179). Granada Lingüística.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
376
Artículo
Mogorrón Huerta, P. (2002). La expresividad en las locuciones verbales en francés y en
español. Publicaciones de la Universidad de Alicante.
Montoro del Arco, E. (2008). El concepto de locución con casillas vacías”. Carmen Mellado
Blanco (ed.), Colocaciones y fraseología en los diccionarios (131-146). Peter Lang.
Montoro del Arco, E. (2023). Tradiciones e hitos históricos en la codificación lingüística de
las construcciones comparativas fraseológicas. Revista de Filología de la Universidad
de La Laguna, 46, 147-185.
Morales Pettorino, F. (1995-1996). Las locuciones comparativas en el español de Chile.
Homenaje a Rodolfo Oroz. Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 25, 333-
346.
Nieri Bravo, F. (2014). “Más… que…” Dichos chilenos ilustrados. Universidad de Chile.
Nieto Martín, Gloria Viviana (2024). El Corpus léxico del español de Colombia CorlexCo y
su aplicación a la investigación sobre el español LE y L2. TEISEL. Tecnologías para
la investigación en segundas lenguas, 3, 1-23. http://doi.org/10.1344/teisel.v3.46686
Nieto Martín, G. y Umaña Buitrago, D. (2024). Más fresco/a que una lechuga. Propuesta
didáctica para la enseñanza de comparaciones estereotipadas en la clase de ELE/L2.
Instituto Caro y Cuervo. Entre profes ELE/2, 2.
Nomdedeu Rull, A. (2018). El desafío del tratamiento de los datos culturales en un diccionario
en línea para aprendices de español como LE/L2. Revista de Filología de la
Universidad de La Laguna, 36, 272-306.
Ortega Ojeda, G. (1990). Comparaciones estereotipadas y superlatividad. María Ángeles
Álvarez Martínez (ed.), Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística
(729-737). Gredos, ii.
Pamies Bertrán, A. (2005). Comparación estereotipada y colocación en español y francés. Juan
de Dios Luque Durán y Antonio Pamies Bertrán (eds.). La creatividad en el lenguaje:
colocaciones idiomáticas y fraseología (469-484), Granada Lingüística.
Pamo Reyna, O. (2016). La frase comparativa estereotipada en el lenguaje coloquial limeño.
Acta Herediana, 57, 27-32.
Penadés Martínez, I. (2010). Las construcciones comparativas en los diccionarios
fraseológicos. María Auxiliadora Castillo Carballo y Juan Manuel García Platero
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
377
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
(eds.), La lexicografía en su dimensión teórica (473-493). Servicio de Publicaciones
de la Universidad de Málaga.
Penadés Martínez, I. (2012). Gramática y semántica de las locuciones. Universidad de Alcalá.
Ramírez Álvarez, M. y Del Valle Ramírez Díaz, A. (2013). El reforzamiento metafórico en
expresiones comparativas del habla cotidiana venezolana. Letras, 55(88), 90-109.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva
gramática de la lengua española. Espasa.
Restrepo Santamaría, M. (26 de junio de 2000) ¡Antioqueño es mi Dios! El Colombiano.
https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/e2511397-35b6-4039-8741-
5cedc1202336/content
Rodríguez Manzano, L. (2014). El refrán y el dicho en la comunidad lingüística caleña:
análisis interpretativo y de las variaciones estructurales. Tesis de maestría.
Universidad del Valle.
Rodríguez Marín, F. (1899). Mil trescientas comparaciones populares andaluzas: recogidas
de la tradición oral, concordadas con las de algunos países románicos y anotadas.
Imp. de Francisco de P. Díaz.
Rodríguez Ponce, M. (2006a). Las comparaciones estereotipadas y su aprovechamiento en la
enseñanza del español como lengua extranjera. Concha de la Hoz Fernández (ed.), La
competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera (528-
537). Actas del XVI Congreso Internacional de Asele.
Rodríguez Ponce, M. (2006b). Nuevas aportaciones sobre las comparaciones estereotipadas en
la enseñanza de ELE. RedELE Revista Electrónica de Didáctica /Español Lengua
Extranjera, 8.
Ruiz Gurillo, L. (2001). Las locuciones en español actual. Arco/Libros.
Sánchez Fernández, P. (2010). Las expresiones de ponderación máxima o superlativa en Cuba.
Paremia, 19, 125-134.
Seco, M., Andrés, O. y Ramos, G. (2018). Diccionario fraseológico documentado del español
actual. Segunda edición. JdeJ Editores. (DFDEA)
Sierra García, J. (1994). El refrán antioqueño. Cooperativa de Profesores de la Universidad de
Antioquia. Editorial Lealon.
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
378
Artículo
Suñer Gratacós, A. (2013). Las comparativas prototípicas. Luis Sáez y Cristina Sánchez
López (eds.), Las construcciones comparativas (337-369). Visor Libros.
Téllez, H. (8 de mayo de 1962). La exageración nacional. El Tiempo.
Téllez, H. (1979). Textos no recogidos en libro. Instituto Colombiano de Cultura. 2v.
Umaña Buitrago, D. (2021). Locuciones verbales con léxico de comida más frecuentes en el
español de Colombia. Propuesta de gradación para su enseñanza en el aula de ELE.
Instituto Caro y Cuervo. Trabajo de grado de maestría.
Vargas Pinzón, F. (5 de septiembre de 1993). Dichos de cocina. El Tiempo.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-211340
Vargas Pinzón, F. (28 de diciembre de 2003). Dichos sobre comida. El Tiempo.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1044348
Yongsheng, J. y Luque Durán, J. (2017). Un capítulo de linguoculturología: las comparaciones
estereotipadas de carácter cultural en español y chino. Language Design. Journal of
Theoretical and Experimental Linguistics, 19, 205-227.
Zhang, D. (2024). Las comparaciones estereotipadas con alimentos y animales en el español
de Colombia y la lengua china: recomendaciones para su enseñanza a sinohablantes.
Instituto Caro y Cuervo. Trabajo de grado de maestría.
Zuluaga Ospina, A. (1980). Introducción al estudio de las expresiones fijas. Peter D. Lang
Verlag.
Repertorios léxicos del español de Colombia
Argos [Cadavid Misas, Roberto] (1996). Refranes y dichos. Editorial Universidad de
Antioquia.
Aristizábal, Á. y Santamaría García, H. (2020). Refranes, dichos, agüeros y creencias
populares. Fondo de Publicaciones del Valle del Cauca.
https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=
46429
Aristizábal Alzate, G. (2007). Guarniel de exageraciones. Centro de Publicaciones
Universidad Católica de Manizales.
Vol. 64 (105), 2024, pp.341-380 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
379
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Cuesta Ramírez, J. (2010). Refranes y dichos de Colombia y del Valle del Cauca.
Compuimagen.
De la Espriella, A. (1978). Dimes y diretes. Biblioteca de Autores Costeños. Club Rotario.
Hernández Jiménez, O. (2001). Del dicho al hecho. Sobre el habla cotidiana en Caldas.
Universidad de Caldas.
Jaramillo Londoño, A. (1961). Testamento del paisa. Editorial Bedout.
Martín Orozco, L. (2012?). Caribeñol. Diccionario, mitos y leyendas del Caribe colombiano.
https://www.academia.edu/8964715/CARIBE%C3%91OL
Martínez Montenegro, T. (2009). Cultura Costeña: palabras-dichos-costumbes y creencias.
https://www.facebook.com/laculturadelacosta
Ospina, A. (2021). Bogotálogo 3.0. Usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá.
Tercera edición. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Pinzón, C. y Fajardo, G. (1973). Dichos y refranes oídos en Colombia. Instituto Colombiano
de Cultura.
Trillos Verjel, F. (2011). El ocañol. Diccionario ocañero. Segunda edición. Gobernación de
Norte de Santander.
Vargas Tamayo, F. (2021). Refranes y dichos del ayer 1846-2021. Ideaviva.
Vega, R. (2015?). Dichos costeños o refranes costeños. https://rafaelvega.com/dichos-
costenos-o-refranes-costenos/
White, E. (2023). Caldo de ojo. 100 dichos y palabras colombianas. Quillango Editores.
White, E. (2018). Eddie White. https://www.facebook.com/eddiewhiteart
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3286
Página
380
Artículo