arzobispo de Caracas Silvestre Guevara y Lira, a la sazón antagonista del presidente, marcó
su definitivo distanciamiento del “Ilustre Americano” y lo condujo, en 1878, a confrontarlo
abiertamente al aupar la reacción de su sucesor, general Francisco Linares Alcántara, contra
su antiguo jefe Guzmán Blanco. En este marco, se estrenó en la actividad periodística en la
ciudad de Valencia donde fundó, en agosto de 1878, La Nueva Era y, meses más tarde, de
vuelta en Caracas, desempeñó la vicepresidencia de la Asamblea Nacional Constituyente,
instalada en diciembre de aquel año, con el objetivo de avanzar en la desestructuración del
andamiaje de poder guzmancista y revalidar la Constitución federal de 1864.
Desde La Nueva Era, su primer proyecto periodístico, establecido en la ciudad de
Valencia, propuso adelantar la necesaria “reorganización ordenada y legal del país”
(Montenegro, 1878a, p. 2) bajo la conducción política de Francisco Linares Alcántara,
ensalzado entonces con el título de “Gran Demócrata”, y el afianzamiento de la paz nacional,
estable y duradera, como único escenario “compatible con…los propósitos que nos animan
a darle vuelo a las industrias patrias” (Ídem); razón por la que sostuvo la urgencia de estimular
la “participación [ciudadana] en la cosa pública” (Montenegro, 1878b, p. 2) si se quería dar
curso a un genuino y paulatino proceso de edificación democrática, tal como se prometía, al
menos en el discurso, desde la cúspide del poder.
Cinco años más tarde, en 1883, fundó en Caracas, junto con su coterráneo Laureano
Villanueva, el diario El Deber. En esta tribuna periodística, de la que era asiduo columnista
y director-propietario, desarrolló una prolífica labor en lo concerniente a elaboración y
difusión de ideas relacionadas con doctrina política y fomento económico, con el propósito
de promover el debate alrededor del gradual proceso de democratización y modernización
que proponía impulsar sobre la base de instituir el sufragio universal, cercenado con las
reformas constitucionales ingeniadas por Guzmán Blanco en 1874 y 1881, de implementar
“la representación proporcional de las minorías en el parlamento” (Brizuela, 2023, p. 195) y
de formar diversos partidos políticos dotados de programas y órganos divulgativos que
brindaran espacio organizativo a la variedad de criterios y opiniones dentro y fuera de la
comunidad liberal.
Presentó, a la par, ideas sobre cómo vigorizar la economía nacional mediante el
estímulo de la inversión de capitales, para lo cual creyó necesario garantizar seguridad