Su larga estancia en el CILLAB
Desde sus inicios como profesora del Departamento de Castellano, Literatura y Latín,
se incorporó al Centro de Estudios Andrés Bello. Luego se sumaría activamente al proyecto
de investigación sobre la determinación de las áreas dialectales de Venezuela, coordinado
por don Luis Quiroga Torrealba.
Una anécdota histórica
Cuenta doña Minelia en su discurso de incorporación a la Academia Venezolana de
la Lengua (2013, p 19), que, en 1969, estando el prof. Luis Quiroga en Francia, nuestro
recordado profesor Pedro Felipe Ledezma, para esa época director del IPC, le envía una carta
en la cual le da a conocer que entre sus proyectos estaba “Más temprano que tarde, la creación
de los estudios de postgrado en las diferentes especialidades del instituto”. Además, le
expresaba la posibilidad de crear también un centro de investigación lingüística, que él
deseaba poner bajo su dirección.
El profesor Quiroga, muy comprometido con la institución, se dedicó a recopilar toda
la información y en 1970 presentó un plan de trabajo que comprendía tres núcleos
fundamentales de desarrollo: I. Curso de Postgrado en Lingüística, II. Actividades de
Investigación y III. Cátedra Andrés Bello.
El Centro de Estudios Andrés Bello, creado en noviembre de 1964, fue reorganizado
de acuerdo con un proyecto elaborado por iniciativa de Domingo Miliani, y en el que
participaron también don Luis Quiroga Torrealba y don Oscar Sambrano Urdaneta. De esta
reestructuración nace el Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello
(CILLAB) en 1976, que, en 2004, pasaría a ser Instituto (IVILLAB). Tenía tres secciones:
Lingüística y Dialectología, Estudios Literarios y Documentación, Bibliografía y
Publicaciones. Cada sección estaría integrada por cátedras. Por ejemplo, la de Lingüística y
Dialectología la componían las cátedras Ángel Rosenblat y Andrés Bello. En la actualidad,
el instituto se organiza en líneas de investigación, en lingüística, literatura, y enseñanza de la
lengua materna. Una de sus actividades de extensión se efectúa a través del Taller Literario
Marco Antonio Martínez. El proyecto sobre el español de Venezuela, ya aludido, se adscribió
a la cátedra Ángel Rosenblat. Dicho proyecto, se ajustaba a dos objetivos fundamentales: