Archivos
-
Entreletras. Homenaje a Ramón Ordaz
Vol. 2 Núm. 18 (2025)Tras nueve años de publicación ininterrumpida, Entreletras, la revista del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña del Instituto Pedagógico de Maturín, perteneciente a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, publica su décimoctavo número. Como es habitual, la revista busca presentar diversas perspectivas sobre la literatura y los contextos en los que se desarrolla, abarcando múltiples ámbitos geográficos.
La figura central de este homenaje es el poeta, cronista, editor, profesor universitario e investigador literario Ramón Ordaz. Reconocido por su tenacidad en la creación y difusión de la literatura venezolana. Ordaz ha puesto un énfasis particular en lo que podríamos denominar la “literatura de adentro” de nuestro país. Para profundizar en su pensamiento, presentamos una entrevista realizada por el también poeta y narrador Luis Malaver. En esta conversación, Ordaz enfatiza su preferencia por una creación literaria que prioriza la forma. Él mismo confiesa: “Yo sobre todo privilegio la forma, sin pretender decir con esto que es hablar de poesía pura ni nada por el estilo. Creo que lo fundamental en un poeta, incluso, yo diría que en cualquier tarea del arte, es la forma. Porque por la forma se comienza a definir el trabajo y el oficio del poeta, cómo está trabajando la materia que tiene en sus manos”. Además, para dejar constancia de su profundo afecto por la literatura del interior de Venezuela, Ordaz nos ofrece, en la sección de Ensayo, su visión sobre la trascendencia del poeta Rafael José Gómez en la historia de la poesía de Cumaná. Esta ciudad venezolana es cuna de grandes figuras literarias como José Antonio Ramos Sucre y Andrés Eloy Blanco, lo que resalta la importancia de la perspectiva de Ordaz sobre la riqueza poética de la región. -
Entreletras- Homenaje a la literatura del Estado Monagas
Vol. 1 Núm. 15 (2024)Entreletras es una publicación arbitrada del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña, del Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” (IPMALA/UPEL) que difunde trabajos científicos originales, ensayos, traducciones y revisiones bibliográficas relacionadas con la literatura, poniendo énfasis en la literatura venezolana y caribeña. De aparición semestral, esta publicación tiene por objetivos fundamentales la difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular la producción científica en el área literaria.
OBJETIVOS
• Contribuir a la discusión de los problemas relevantes de la literatura, con especial énfasis en la literatura venezolana y caribeña
•Difundir el acervo cultural investigativo universitario
•Propiciar el diálogo de las disciplinas que tienen vida en el escenario académico de la Universidad
•Poner en la escena pública los enfoques contemporáneos sobre la teoría y la práctica de la literatura
• Difundir el trabajo investigativo de los miembros de la comunidad del Instituto Pedagógico de Maturín
• Favorecer la permanente actualización en los escenarios educativos
-
Homenaje a Luz Marina Cruz
Vol. 2 Núm. 14 (2023)Entreletras es una publicación arbitrada del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña, del Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” (IPMALA/UPEL) que difunde trabajos científicos originales, ensayos, traducciones y revisiones bibliográficas relacionadas con la literatura, poniendo énfasis en la literatura venezolana y caribeña. De aparición semestral, esta publicación tiene por objetivos fundamentales la difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular la producción científica en el área literaria.
-
Entreletras. Cumanà, ciudad de letras
Vol. 1 Núm. 13 (2023)Entreletras es una publicación arbitrada del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña, del Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” (IPMALA/UPEL) que difunde trabajos científicos originales, ensayos, traducciones y revisiones bibliográficas relacionadas con la literatura, poniendo énfasis en la literatura venezolana y caribeña. De aparición semestral, esta publicación tiene por objetivos fundamentales la difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular la producción científica en el área literaria.
-
Entreletras- Homenaje a Juan Calzadilla
Vol. 1 Núm. 11 (2022)Entreletras es una publicación arbitrada del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña, del Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” (IPMALA/UPEL) que difunde trabajos científicos originales, ensayos, traducciones y revisiones bibliográficas relacionadas con la literatura, poniendo énfasis en la literatura venezolana y caribeña. De aparición semestral, esta publicación tiene por objetivos fundamentales la difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular la producción científica en el área literaria.
OBJETIVOS
• Contribuir a la discusión de los problemas relevantes de la literatura, con especial énfasis en la literatura venezolana y caribeña
•Difundir el acervo cultural investigativo universitario
•Propiciar el diálogo de las disciplinas que tienen vida en el escenario académico de la Universidad
•Poner en la escena pública los enfoques contemporáneos sobre la teoría y la práctica de la literatura
• Difundir el trabajo investigativo de los miembros de la comunidad del Instituto Pedagógico de Maturín
-
Homenaje a Marie-Célie Agnant
Vol. 2 Núm. 10 (2021)Entreletras es una publicación arbitrada del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña, del Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” (IPMALA/UPEL) que difunde trabajos científicos originales, ensayos, traducciones y revisiones bibliográficas relacionadas con la literatura, poniendo énfasis en la literatura venezolana y caribeña. De aparición semestral, esta publicación tiene por objetivos fundamentales la difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular la producción científica en el área literaria.
OBJETIVOS
• Contribuir a la discusión de los problemas relevantes de la literatura, con especial énfasis en la literatura venezolana y caribeña
•Difundir el acervo cultural investigativo universitario
•Propiciar el diálogo de las disciplinas que tienen vida en el escenario académico de la Universidad
•Poner en la escena pública los enfoques contemporáneos sobre la teoría y la práctica de la literatura
• Difundir el trabajo investigativo de los miembros de la comunidad del Instituto Pedagógico de Maturín
-
Entreletras- Homenaje a Armando Rojas Guardia
Vol. 1 Núm. 9 (2021)Entreletras es una publicación arbitrada del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña, del Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” (IPMALA/UPEL) que difunde trabajos científicos originales, ensayos, traducciones y revisiones bibliográficas relacionadas con la literatura, poniendo énfasis en la literatura venezolana y caribeña. De aparición semestral, esta publicación tiene por objetivos fundamentales la difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular la producción científica en el área literaria.
OBJETIVOS
• Contribuir a la discusión de los problemas relevantes de la literatura, con especial énfasis en la literatura venezolana y caribeña
•Difundir el acervo cultural investigativo universitario
•Propiciar el diálogo de las disciplinas que tienen vida en el escenario académico de la Universidad
•Poner en la escena pública los enfoques contemporáneos sobre la teoría y la práctica de la literatura
• Difundir el trabajo investigativo de los miembros de la comunidad del Instituto Pedagógico de Maturín
-
Entreletras- Homenaje a Carmen Ruiz Barrionuevo
Vol. 2 Núm. 8 (2020)Entreletras es una publicación arbitrada del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña, del Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” (IPMALA/UPEL) que difunde trabajos científicos originales, ensayos, traducciones y revisiones bibliográficas relacionadas con la literatura, poniendo énfasis en la literatura venezolana y caribeña. De aparición semestral, esta publicación tiene por objetivos fundamentales la difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular la producción científica en el área literaria.
OBJETIVOS
•Contribuir a la discusión de los problemas relevantes de la literatura, con especial énfasis en la literatura venezolana y caribeña
•Difundir el acervo cultural investigativo universitario
•Propiciar el diálogo de las disciplinas que tienen vida en el escenario académico de la Universidad
•Poner en la escena pública los enfoques contemporáneos sobre la teoría y la práctica de la literatura
• Difundir el trabajo investigativo de los miembros de la comunidad del Instituto Pedagógico de Maturín
• Favorecer la permanente actualización en los escenarios educativos
-
Entreletras- Homenaje a Edgar Colmenares del Valle
Vol. 1 Núm. 7 (2020)Revista del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña del Instituto Pedagógico de Maturín. Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Entreletras es una publicación arbitrada del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña, del Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” (IPMALA/UPEL) que difunde trabajos científicos originales, ensayos, traducciones y revisiones bibliográficas relacionadas con la literatura, poniendo énfasis en la literatura venezolana y caribeña. De aparición semestral, esta publicación tiene por objetivos fundamentales la difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular la producción científica en el área literaria.
OBJETIVOS
•Contribuir a la discusión de los problemas relevantes de la literatura, con especial énfasis en la literatura venezolana y caribeña
•Difundir el acervo cultural investigativo universitario
•Propiciar el diálogo de las disciplinas que tienen vida en el escenario académico de la Universidad
•Poner en la escena pública los enfoques contemporáneos sobre la teoría y la práctica de la literatura
•Difundir el trabajo investigativo de los miembros de la comunidad del Instituto Pedagógico de Maturín
•Favorecer la permanente actualización en los escenarios educativos
-
Entreletras: Invitado especial: Alberto Rodríguez Carucci
Vol. 2 Núm. 6 (2019)Revista del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña del Instituto Pedagógico de Maturín. Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Entreletras es una publicación arbitrada del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña, del Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” (IPMALA/UPEL) que difunde trabajos científicos originales, ensayos y revisiones bibliográficas relacionadas con la literatura, poniendo énfasis en la literatura venezolana y caribeña. De aparición semestral, esta publicación tiene por objetivos fundamentales la difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular la producción científica en el área literaria.
OBJETIVOS
•Contribuir a la discusión de los problemas relevantes de la literatura, con especial énfasis en la literatura venezolana y caribeña
•Difundir el acervo cultural investigativo universitario
•Propiciar el diálogo de las disciplinas que tienen vida en el escenario académico de la Universidad
•Poner en la escena pública los enfoques contemporáneos sobre la teoría y la práctica educativa
•Difundir el trabajo investigativo de los miembros de la comunidad del Instituto Pedagógico de Maturín
•Favorecer la permanente actualización en los escenarios educativos
-
Entreletras- Homenaje a Lubio Cardozo
Vol. 1 Núm. 5 (2019)Revista del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña del Instituto Pedagógico de Maturín. Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Entreletras es una publicación arbitrada del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña, del Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” (IPMALA/UPEL) que difunde trabajos científicos originales, ensayos y revisiones bibliográficas relacionadas con la literatura, poniendo énfasis en la literatura venezolana y caribeña. De aparición semestral, esta publicación tiene por objetivos fundamentales la difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular la producción científica en el área literaria.
OBJETIVOS
•Contribuir a la discusión de los problemas relevantes de la literatura, con especial énfasis en la literatura venezolana y caribeña
•Difundir el acervo cultural investigativo universitario
•Propiciar el diálogo de las disciplinas que tienen vida en el escenario académico de la Universidad
•Poner en la escena pública los enfoques contemporáneos sobre la teoría y la práctica educativa
•Difundir el trabajo investigativo de los miembros de la comunidad del Instituto Pedagógico de Maturín
•Favorecer la permanente actualización en los escenarios educativos
-
Entreletras- Homenaje a Eduardo Gasca
Vol. 2 Núm. 4 (2018)Revista del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña del Instituto Pedagógico de Maturín. Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Entreletras es una publicación arbitrada del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña, del Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” (IPMALA/UPEL) que difunde trabajos científicos originales, ensayos y revisiones bibliográficas relacionadas con la literatura, poniendo énfasis en la literatura venezolana y caribeña. De aparición semestral, esta publicación tiene por objetivos fundamentales la difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular la producción científica en el área literaria.
OBJETIVOS
•Contribuir a la discusión de los problemas relevantes de la literatura, con especial énfasis en la literatura venezolana y caribeña
•Difundir el acervo cultural investigativo universitario
•Propiciar el diálogo de las disciplinas que tienen vida en el escenario académico de la Universidad
•Poner en la escena pública los enfoques contemporáneos sobre la teoría y la práctica educativa
•Difundir el trabajo investigativo de los miembros de la comunidad del Instituto Pedagógico de Maturín
•Favorecer la permanente actualización en los escenarios educativos
-
Entreletras- Homenaje a Josè Balza
Vol. 1 Núm. 3 (2018)Revista del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña del Instituto Pedagógico de Maturín. Universidad Pedagógica Experiemntal Libertador
Entreletras es una publicación arbitrada del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña, del Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” (IPMALA/UPEL) que difunde trabajos científicos originales, ensayos y revisiones bibliográficas relacionadas con la literatura, poniendo énfasis en la literatura venezolana y caribeña. De aparición semestral, esta publicación tiene por objetivos fundamentales la difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular la producción científica en el área literaria.
OBJETIVOS
•Contribuir a la discusión de los problemas relevantes de la literatura, con especial énfasis en la literatura venezolana y caribeña
•Difundir el acervo cultural investigativo universitario
•Propiciar el diálogo de las disciplinas que tienen vida en el escenario académico de la Universidad
•Poner en la escena pública los enfoques contemporáneos sobre la teoría y la práctica educativa
•Difundir el trabajo investigativo de los miembros de la comunidad del Instituto Pedagógico de Maturín
•Favorecer la permanente actualización en los escenarios educativos
-
Entreletras- Homenaje a Frankétienne
Vol. 2 Núm. 2 (2017)Revista del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña del Instituto Pedagógico de Maturín. Universidad Pedagógica Experiemntal Libertador
Entreletras es una publicación arbitrada del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña, del Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” (IPMALA/UPEL) que difunde trabajos científicos originales, ensayos y revisiones bibliográficas relacionadas con la literatura, poniendo énfasis en la literatura venezolana y caribeña. De aparición semestral, esta publicación tiene por objetivos fundamentales la difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular la producción científica en el área literaria.
OBJETIVOS
•Contribuir a la discusión de los problemas relevantes de la literatura, con especial énfasis en la literatura venezolana y caribeña
•Difundir el acervo cultural investigativo universitario
•Propiciar el diálogo de las disciplinas que tienen vida en el escenario académico de la Universidad
•Poner en la escena pública los enfoques contemporáneos sobre la teoría y la práctica educativa
•Difundir el trabajo investigativo de los miembros de la comunidad del Instituto Pedagógico de Maturín
•Favorecer la permanente actualización en los escenarios educativos
-
Entreletras- Homenaje a Gustavo Luis Carrera
Vol. 1 Núm. 1 (2017)Revista del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña del Instituto Pedagógico de Maturín. Universidad Pedagógica Experiemntal Libertador
Entreletras es una publicación arbitrada del Centro de Investigación de Literatura Latinoamericana y Caribeña, del Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” (IPMALA/UPEL) que difunde trabajos científicos originales, ensayos y revisiones bibliográficas relacionadas con la literatura, poniendo énfasis en la literatura venezolana y caribeña. De aparición semestral, esta publicación tiene por objetivos fundamentales la difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular la producción científica en el área literaria.
OBJETIVOS
•Contribuir a la discusión de los problemas relevantes de la literatura, con especial énfasis en la literatura venezolana y caribeña
•Difundir el acervo cultural investigativo universitario
•Propiciar el diálogo de las disciplinas que tienen vida en el escenario académico de la Universidad
•Poner en la escena pública los enfoques contemporáneos sobre la teoría y la práctica educativa
•Difundir el trabajo investigativo de los miembros de la comunidad del Instituto Pedagógico de Maturín
•Favorecer la permanente actualización en los escenarios educativos