Proyecto ambiental escolar: un enfoque interdisciplinario para el fortalecimiento de competencias y habilidades hacia el ambiente en educación secundaria.

Autores/as

  • Erlendy Reyes Calderón Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Palabras clave:

proyecto ambiental escolar, enfoque interdisciplinario, competencias, habilidades, ambiente

Resumen

Este artículo realiza una revisión teórica sobre los proyectos ambientales escolares (PRAE) en Colombia, destacando su papel como estrategia pedagógica obligatoria que busca fortalecer competencias, valores y habilidades ambientales en estudiantes de secundaria mediante un enfoque interdisciplinario. Se analiza la importancia de integrar distintas áreas curriculares, sustentado en teorías como el constructivismo, el aprendizaje experiencial y la participación ciudadana, para promover un aprendizaje contextualizado y activo. La metodología emplea un enfoque cualitativo interpretativo, con estudio de casos múltiples en instituciones educativas seleccionadas, utilizando entrevistas, observaciones y análisis documental para recopilar datos. Los hallazgos indican que los PRAE, cuando son implementados de manera participativa y con recursos adecuados, contribuyen a la formación de ciudadanos responsables, mejoran la infraestructura escolar sostenible y generan mayor conciencia ecológica en la comunidad educativa. Se concluye que la integración de enfoques interdisciplinarios y teorías constructivistas en los PRAE favorece el desarrollo de competencias y valores sostenibles, promoviendo una cultura ambiental activa y participativa, además de influir en la formulación de políticas educativas que apoyen la educación ambiental como eje transversal. Este trabajo aporta a la comprensión del impacto social, pedagógico y ecológico de los PRAE, resaltando su potencial transformador para la educación en Colombia.

Descargas

Publicado

2025-11-09