Arista fenoménica de salud mental como constructo pedagógico
Palabras clave:
salud mental, pedagogía, experiencias académicas, grado sextoResumen
El presente artículo configura un aporte sustancial derivado de una investigación doctoral cuyo propósito esencial consistió en generar una teorética de efigies de la salud mental como constructo pedagógico, desde la comprensión fenoménica de las experiencias académicas vividas por estudiantes de grado sexto. El estudio se fundamenta en la Teoría Sociohistórica de Vygotsky (1978), la Teoría del Aprendizaje Experiencial de Kolb (1984) y la Teoría de la Educación Emocional de Bisquerra (1984). Para alcanzar los objetivos propuestos, se adoptó un enfoque epistemológico postpositivista cualitativo, sustentado en el paradigma comprensivo e inscrito en el método fenomenológico. Los informantes clave estuvieron conformados por (2) docentes y (3) estudiantes en el contexto colombiano. En cuanto a la obtención de la información, se empleó la entrevista en profundidad, mientras que el instrumento fue un guion temático. Las técnicas de análisis utilizadas fueron la categorización, la estructuración y la teorización. En relación con los criterios de credibilidad, se consideraron principios de verdad y rigor desde la perspectiva de la validez, con énfasis en la autenticidad, la crítica y la clarificación interpretativa. A partir de los hallazgos, las efigies de la salud mental emergen como representaciones pedagógicas sensibles, reflexivas y profundamente significativas, que permiten abordar con legitimidad uno de los desafíos más urgentes en el ámbito educativo contemporáneo.