Programa de capacitación en competencias tecno -pedagógicas: una perspectiva tansformadora
Palabras clave:
programas de capacitación, competencias, tecno pedagogíaResumen
Las tecnologías de la comunicación e información son fundamentales en el medio educativo y en los procesos de enseñanza y aprendizaje y por ende las competencias pedagógicas y digitales son indispensables en el perfil profesional de los docentes, en un mundo globalizado que demanda grandes cambios y necesidades tecnológicas. Bajo estas primicias el presente artículo pretende develar las indagaciones de un estudio en curso relacionado con el desarrollo de un Programa Estructurado de Capacitación en Competencias Tecno Pedagógicas, para los Docentes de Formación Profesional del Instituto de Capacitación Francisco Herrería, donde uno de los propósitos de este trabajo es desarrollar un marco conceptual que fundamente el diseño propuesto, dirigido a facilitar y adquirir capacidades para mejorar las enseñanzas. Este estudio se apoya en los fundamentos de Briceño (2019), León (2023), Pérez y Andrade (2020), Ramírez (2022), Gil (2017), Cabero, Roig y Mengual, (2017).El mismo se realizará mediante una metodología cuantitativa, bajo la modalidad de Proyecto Factible, en cuatro fases: (a) Diagnóstica, (b) fase analítica y de diseño, (c) estudio de factibilidad, (d) evaluación de la propuesta. Los resultados parciales de esta investigación conducen a adoptar el Modelo TPACK que comprende tres componentes de conocimientos: Sobre el contenido o disciplina, el Pedagógico y el tecnológico. El Modelo TPACK es una guía para que los educadores reflexionen sobre su práctica y encuentren formas eficaces de incorporar la tecnología en su enseñanza, asegurando que esta apoye y mejore el aprendizaje de los estudiantes.