Estrategias Didácticas para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en el Nivel de Educación Primaria
Palabras clave:
comprensión lectora, estrategias, didácticas, lecturaResumen
El presente artículo de investigación titulado Estrategias didácticas para fortalecer la comprensión lectora tiene como objetivo general proponer estrategias pedagógicas que permitan optimizar la comprensión lectora en el nivel de educación primaria del Complejo Educativo “Enriqueta Arvelo Larriva”. La relevancia de promover el proceso de entendimiento lector en los estudiantes se sustenta en la implementación sistemática de estrategias que estimulen y perfeccionen dichas habilidades. Para determinar los niveles de comprensión lectora que los alumnos deben alcanzar, resulta necesario revisar las principales teorías pedagógicas que respaldan las prácticas educativas y el proceso de aprendizaje. De igual forma, se plantea la importancia de clasificar los recursos didácticos empleados para fomentar la lectura y, posteriormente, diseñar un programa de actividades que, basado en estrategias didácticas, motive a los estudiantes a mejorar sus competencias lectoras. Entre los autores más significativos que fundamentan la investigación se encuentran Solé (2001), Niño (2003) y Paris y Hamilton (2009). Metodológicamente, el estudio se enmarca en el paradigma socio-crítico reflexivo, con enfoque cualitativo, y adopta un diseño fenomenológico de acción participativa. La población estuvo conformada por 15 estudiantes de educación primaria. Como técnica de recolección de datos se aplicó una entrevista estructurada de 10 ítems con respuestas dicotómicas. Los resultados evidenciaron debilidades en el desarrollo de habilidades de comprensión lectora durante las actividades realizadas. En consecuencia, se hace imprescindible presentar una propuesta de estrategias didácticas orientadas a superar estas carencias, incrementando progresivamente los niveles de comprensión lectora de los estudiantes, en coherencia con su nivel educativo.