Fundamentos sociocognitivos transdisciplinarios para el área de educación física
Palabras clave:
cognitivo, formación integral, social, transdisciplinariedadResumen
El contexto social venezolano presenta al área de Educación Física como una materia académica más, cuya finalidad es cursar como actividad física complementaria del pensum de estudio; es por eso, que, esta investigación propone construir fundamentos con base en un conocimiento transdisciplinario que abarca la medicina, biomecánica, fisiología, psicología, nutrición y recreación como medio de vida para una práctica saludable que trascienda en un estilo de vida eficaz. A través de la Educación Física una práctica de la actividad física durante toda la vida, permitirá desarrollar, fomentar la salud y bienestar de los estudiantes; ofrecer un espacio para la convivencia social, a prevenir y reducir problemas de salud a futuro. La Fundamentación Ontológica se sustenta en la Educación Física emanada del ente rector y la Transdisciplinariedad, (Schavino, (1999). Epistemológica: Teoría Socio cognitiva (Bandura, 1986), la Teoría de la Personalidad (Mischel 1983) y La Teoría de la Cognición (Maturana y Valera, 2009). El Horizonte Metodológico se inicia con la metódica en el Paradigma Interpretativo, enfoque cualitativo, el método de investigación será el Fenomenológico Hermenéutico de Alfred Schütz (1932), diseño cualitativo, el escenario de estudio serán centros educativos con Educación Media General de Los Altos Mirandinos, específicamente en los municipios: Los Salias, Carrizal y Guaicaipuro, donde se seleccionaran los informantes clave: Docentes de Educación Física. La Técnica a ser utilizada será la observación y la entrevista a profundidad, el instrumento el guion de entrevista. Los criterios de Rigor Científico son: la Credibilidad, la Confirmabilidad y la Transferibilidad expresadas por Taylor y Bogdan (1986). La Técnica de Análisis la hermenéutica de Schütz. En este sentido, se espera un aprendizaje por observación la cual implica la adquisición de habilidades, estrategias y creencias en entornos sociales la imitación del comportamiento que vieron y la idea de que el joven es afectado por la influencia de otros.