Actitud del gerente directivo frente a las acciones administrativas de los actores educativos

Autores/as

Palabras clave:

Actitud, gerente, relaciones laborales, educación

Resumen

En este estudio, se realizó una interpretación sobre la actitud del gerente directivo frente a las acciones administrativas de los actores educativos de la Unidad Educativa Nacional Andrés Bello, de la parroquia Las Delicias del Municipio Girardot Estado Aragua -Venezuela. El propósito fue comprender como son las relaciones actitudinales entre estos protagonistas educativos. La metodología estuvo enmarcada en el paradigma interpretativo, siguiendo una vertiente cualitativa, bajo los criterios del método hermenéutico. Vale destacar que, la actitud se abraza con la manera de actuar y relacionarse del individuo, formando parte de los componentes afectivos, cognitivos y conductuales propios del ser humano. En conclusión, el gerente directivo, más allá de concebirse como símbolo de autoridad, debe entenderse como un personaje al servicio de la comunidad que lidera, que promueve valores integralmente y da el ejemplo a su paso; definiendo así el destino de la organización que a bien está a su cargo.

Biografía del autor/a

José Rafael Cárdenas, Colegio Alcázar de Las Condes. Santiago de Chile – Región Metropolitana. Chile

Magister en Gerencia Educacional (UPEL-2023). Profesor Especialista en Física (UPEL-2009). Docente de Ciencias en Colegio Alcázar de Las Condes, Santiago de Chile. Con 17 años de experiencia en educación a nivel nacional e internacional.

Citas

Ajzen, R. y Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes and predicting social behavior. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Amitai, E. (1964). Modern Organizations. Englewood Cliffs: Prentice Hall.

Baena, G. (2017). Metodología de la Investigación. 3era. Edición. México: Grupo Editorial Patria.

Breckler, A. (1984). La actitud gerencial en la actualidad. Primera edición. México D.F.

Da Silva, R. (2002). Teorías de la Administración. Editorial Thomson.

Flores, M. (2005). Gestión del conocimiento organizacional en el taylorismo y la teoría de las relaciones humanas. Revista Espacios, 26(2). https://www.revistaespacios.com/a05v26n02/05260241.html

Flores, K. (2013). Actitud Gerencial. es.scribd.com/document/134217633/actitud-gerencial-docx

González, J. (2001). El Paradigma Interpretativo en la Investigación Social y Educativa: Nuevas Respuestas para Viejos Interrogantes. Cuestiones Pedagógica, (15), 227-246. https://idus.us.es/items/20a19904-7be0-4249-8e9f-06276e983d02

Iriarte, C. y Salcedo, O. (2001). Actitud de los Gerentes frente a las Funciones que Desempeña el psicólogo Organizacional en Empresas de Provincia. [Trabajo de Grado No Publicado. Universidad de la Sabana-Colombia]. https://goo.su/rTRAu0y

Martínez, M. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Editorial Trillas.

Mata, L. (2020). La Entrevista Semiestructurada en Investigación Cualitativa. investigaliacr.com/investigacion/entrevistas-semiestructuradas-en-investigacion-cualitativa-entrevista-focalizada-y-entrevista-semiestandarizada/

Morales, J. (1999). Psicología Social. Mc Graw Hill: Madrid. España.

Pacheco F. (2002). Actitudes. Eúphoros, 5, 173-186. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1181505

Packer, M. (2010). La investigación hermenéutica en el estudio de la conducta humana. American Psychologist, 40 (10), 1-25 https://es.scribd.com/document/97097761/La-Investigacion-Hermeneutica-Estudio-Conducta-Humana-Packer-2010

Pelekais, C. (2000). Métodos Cuantitativos y Cualitativos diferencias y tendencias. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 2(2), 347-352. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6436313

Rodríguez, A. (1976). Psicología Social. Ciudad de México: Trillas.

Salazar, A. (2005). Perfil gerencial construido sobre la PNL. https://degerencia.com/articulo/perfil_gerencial_construido_sobre_la_pnl/

Sallenave, J. (2004). La gerencia integral. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.

Santos, Y. (2010). ¿Cómo se pueden aplicar los distintos Paradigmas de la Investigación Científica a la Cultura Física y el Deporte? PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 5(1), 1-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6174061

Ubillos, S.; Mayordomo, S. y Páez, D. (2004). Actitudes: definición y medición. Componentes de la actitud. Modelo de acción razonada y acción planificada. En Sedano, Ubillos y Zubieta (coord.), Psicología social, cultura y educación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=998959

Vianet, C. (2019). Competencias del Gerente Educativo en Instituciones Educativas de Riohacha, Colombia. Telos, 21(3), 564-590. https://www.redalyc.org/journal/993/99360575005/html/

Publicado

2025-07-18

Cómo citar

Cárdenas, J. R. . (2025). Actitud del gerente directivo frente a las acciones administrativas de los actores educativos. DIALÓGICA REVISTA MULTIDISCIPLINARIA, 22(3), 62–81. Recuperado a partir de https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3551