Más allá de la pizarra. Comparando estrategias de enseñanza tradicionales y constructivistas en el desarrollo de la inteligencia lógico-matemática
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialgica.v22i2.3772Palabras clave:
Métodos de enseñanza, inteligencias múltiples, inteligencia lógico-matemática, rendimiento académico, constructivismoResumen
Se reporta parte de una investigación que tuvo como objetivo comparar la eficacia de dos métodos de enseñanza; el modelo tradicional y otro que utiliza el constructivismo y el desarrollo de la inteligencia lógico-matemática en el marco de las múltiples inteligencias de Gardner. Esto se logró con la participación de 27 estudiantes de octavo y noveno grado, de la institución educativa rural La Rastra, municipio de Milán, Departamento del Caquetá, en Colombia. A través de un abordaje cuantitativo y de la aplicación de diferentes estrategias pedagógicas, se buscó determinar cuál de estos enfoques resultaba más efectivo para fomentar el pensamiento matemático, la resolución de problemas y la comprensión de conceptos matemáticos abstractos, a través de la solución de una prueba final, con preguntas estandarizadas. Los resultados obtenidos permitieron identificar las fortalezas y debilidades de cada método, así como proponer recomendaciones para la implementación de prácticas pedagógicas más efectivas.
Citas
Celi, S., Quilca , M., Sánchez, V., y Paladines, M. (2021). Estrategias Didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de educación inicial. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 826–842. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.240 DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.240
Assia, G., Vivas, M., y Barreto, L. (2022). Relación entre la inteligencia lógico-matemática. (R. c. CUC, Ed.) JOURNAL OF APPLIED COGNITIVE, 3(2), 1-10. https://doi.org/10.17981/JACN.3.2.2022.04 DOI: https://doi.org/10.17981/JACN.3.2.2022.04
Ávila, A. (2019). Inteligencias Múltiples una aproximación a la teoría de Howard Gardner. Horizontes Pedagógicos, I, 19-27. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4892998.pdf
Baque, G. R. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza - aprendizaje. Polo del Conocimiento, 6(5), 75-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927035
Barrera, N. (2024). Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner para el fortalecimiento del aprendizaje de las Matemáticas. Revista docencia Universitaria, 25(2), 59-68. https://doi.org/10.18273/revdu.v25n2-2024006 DOI: https://doi.org/10.18273/revdu.v25n2-2024006
Buñay, Silvia. (2023). Las inteligencias múltiples y el aprendizaje en el aula. Esprint Investigación, 2(1), 16-28. https://doi.org/10.61347/ei.v2i1.37 DOI: https://doi.org/10.61347/ei.v2i1.37
Cardoso, M. (2022). Las inteligencias múltiples y su impacto en la educación inicial. Neuronum, 8(2), 107-110. https://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/420
Díaz, R., y Alay, A. (2023). La lúdica como estrategia activa para estimular el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de Educación Inicial. Journal Scientific Investigar, 7(3), 561-586. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.561-586 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.561-586
Franco, H., Cruz, P., Quioto, Y., y Alcantara, P. (2022). Inteligencias múltiples: su importancia para los aprendizajes. Researchgate. https://goo.su/JKqL
Gómez, J., y Guzmán, B. (2022). Estrategias didácticas basadas en las inteligencias múltiples para la transformación de la enseñanza de la matemática en básica primaria. Revista Franz Tamayo, 04(11), 24-38. https://www.redalyc.org/pdf/7605/760579088001.pdf
Leiva, C. (2021). Inteligencia Múltiples de Howard Gardner. España: (U. d. Rioja, Ed.)
Ministerio de Educación. (2024). Saber 3º, 5º y 9º 2024, Cuadernillo de prueba. Bogotá, D.C: ICFES.
Rodríguez , U., Paba, C., y Paba, Z. (2021). Escala de habilidades de múltiples inteligencias:normatización y evidencias de validez. Psicología desde el Caribe, 37(1), 19-39. https://doi.org/10.14482/psdc.37.1.155.7 DOI: https://doi.org/10.14482/psdc.37.1.155.7
Sánchez, K., Hernández, L., Acosta, Y., Baglan, V., y Bernando, D. (2013). La teoría de las inteligencias múltiples. Consideraciones para su estudio. (U. d. Guantánamo, Ed.) Revista Información Científica, 79(13), https://www.redalyc.org/pdf/5517/551757266017.pdf
Valbuena, S., Padilla, I., y Rodríguez, E. (2021). Reconocer la inteligencia lógico-matemática en estudiantes con capacidades especiales. (U. d. Atlántico, Ed.) Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 49, 53-72. https://doi.org/10.17227/ted.num49-8152 DOI: https://doi.org/10.17227/ted.num49-8152
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Angela Patricia Mora Pantoja, Jorge Leonardo Rodríguez Ordoñez, Ricardo Antonio Vallejo Villarreal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.